CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Grado en Educación Infantil

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/353

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 431
  • Ítem
    El álbum ilustrado como recurso educativo para trabajar la personalidad en Educación Infantil.
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2025-10-10) Córdoba Granados, Laura María; Moreno Ruiz, María de los Santos; Universidad de Jaén. Filología Española
    Con mi Trabajo Fin de Grado pretendo explicar qué es la literatura infantil, sus funciones y mostrar la importancia y la repercusión de ésta en la etapa de educación infantil, corroborando como afecta cognitivamente y socialmente en los niños. Por otro lado, destaco el álbum ilustrado como recurso didáctico para llevar a cabo la enseñanza de la lectura, sus beneficios, siendo éste un instrumento favorable para llevar a cabo la enseñanza de nuevos temas y conocimientos a trabajar en el aula. Ya que a través del álbum ilustrado voy a trabajar un tema relacionado con las emociones, hablaré de la importancia del trabajo de las emociones en el marco educativo, concretamente en la etapa de educación infantil y la repercusión de este trabajo en el desarrollo emocional y social del niño/a. Por último, mediante la realización de una programación didáctica, donde se trabaja el álbum ilustrado “La Joya Interior”, desarrollaré una serie de actividades dónde a través de ellas, trabajo un tema concreto relacionado con las emociones, la esencia personal, dónde con la realización de dichas actividades se afianzarán los objetivos y contenidos a alcanzar de dicha propuesta, todo ello de una forma lúdica y adaptada a la etapa en la que se trabaja.
  • Ítem
    El nivel socioeconómico y sociocultural en las aulas de Educación Infantil.
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2025-10-10) Córdoba Arjona, Claudia; Berrios Aguayo, Beatriz; Universidad de Jaén. Pedagogía
    Este es un Trabajo de Fin de Grado sobre el nivel socioeconómico y sociocultural en las aulas de educación infantil, más específicamente dentro del segundo ciclo de 3 a 6 años, concretamente en el alumnado de 4 años. En este trabajo se desarrolla una introducción y justificación sobre el tema ya mencionado, un análisis del contexto escolar, la fundamentación teórica donde se abordan distintos temas importantes, y un programa de intervención, donde se trabaja la igualdad de oportunidades para todo el alumnado de manera equitativa. También se describen los objetivos, el diseño y temporalización, las áreas de intervención y los destinatarios, siete actividades y sus recursos con la evaluación y el seguimiento. Además, se desarrollan los resultados que se esperan y las conclusiones. Finalmente, aparece la bibliografía y los anexos. Por último, la metodología elegida es una metodología constructivista donde el alumnado es el protagonista del proceso de aprendizaje.
  • Ítem
    Organización y evaluación de la estructuración espacial y de los conocimientos geométricos.
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2025-10-10) De la Cerda Pineda, María; Abu-Helaiel Jadallah, Khader Faiez; Universidad de Jaén. Didáctica de las Ciencias
    En este trabajo se ha realizado una investigación sobre contenidos matemáticos, concretamente sobre geometría y nociones espaciales, los cuales son términos que hemos podido comprobar que están muy presentes en nuestra vida cotidiana. Por lo tanto, es esencial trabajar estos contenidos en las primeras etapas del alumnado, como en este caso en Educación Infantil, para ayudar a que los niños y las niñas vayan desarrollando su pensamiento lógico-matemático. Posteriormente se ha diseñado una proyección didáctica con la que se pretende transmitir a los alumnos y alumnas dentro del centro educativo los contenidos sobre estos conocimientos, mediante metodologías en las que el alumnado tenga un rol activo, trabaje de forma colaborativa y cooperativa con el resto de compañeros y compañeras, y principalmente, aprenda a través del juego, que es la forma más eficaz.
  • Ítem
    Propuesta didáctica para el aprendizaje de signos básicos en lengua de signos española para alumnado de 5 años.
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2025-10-09) Carmona Flores, Encarnación; Pegalajar Palomino, María del Carmen; Universidad de Jaén. Pedagogía
    En el presente Trabajo de Fin de Grado se expone una propuesta didáctica para alumnado del segundo ciclo de Educación Infantil, 5 años, en un colegio de la ciudad de Jaén. Este trabajo tiene como fin introducir los signos básicos en Lengua de Signos Española y dar a conocer al alumnado tanto qué es la comunidad sorda como la discapacidad auditiva. Se divide en dos partes, una primera en la que se hace una introducción sobre la inclusión, discapacidad, discapacidad auditiva , comunidad sorda, lengua de signos y los beneficios de esta última para el alumnado de Educación Infantil. Y una segunda parte, en la que se muestra la propuesta didáctica, con sus respectivas actividades para el aprendizaje de los signos básicos.
  • Ítem
    Sensibilizar en diversidad familiar. Una propuesta de intervención en alumnado de educación infantil
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2025-10-09) Cabreja Jiménez, Zuleima; Berrios Aguayo, Beatriz; Universidad de Jaén. Pedagogía
    En el presente proyecto se desarrolla una propuesta didáctica que pretende servir como guía para trabajar la diversidad familiar y los estereotipos de género en Educación Infantil. Son temas muy importantes ya que no existen muchos programas o materiales que aborden el tema. Debemos enseñar al alumnado a que expresen de forma adecuada sus emociones para que, posteriormente, normalicen y visibilicen los diferentes modelos de familia que podemos encontrarnos en nuestra sociedad, puesto que en la última década han aumentado las familias no convencionales. Los estereotipos de género son construcciones sociales que crean expectativas sobre el rol que debe desempeñar cada persona en función de su género. Estas ideas preconcebidas son transmitidas generacionalmente por medio de los agentes socializadores, como la escuela, la familia o el lenguaje. El objetivo general es visibilizar los diferentes modelos de familia, superar los estereotipos de género en el sistema educativo y promover ambientes que favorezcan la igualdad de género.
  • Ítem
    Explorando la muerte a través del arte y la diversidad cultural en la educación infantil.
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2025-10-09) Caballero Martín de la Sierra, Sara; Bayona González, Fernando; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    Este TFG se enfoca en el concepto de muerte y su evolución histórica y como abordarlo en el contexto de la Educación Infantil. Actualmente la comprensión de la muerte en esta etapa es limitada, por lo que se busca establecer las bases para su inclusión. Se consideran aspectos como las creencias, el contexto cultural y familiar, y se propone el arte como herramienta para esta intervención. Los objetivos generales incluyen el entorno familiar y social de los niños, desarrollar sus capacidades emocionales, fomentar la igualdad y promover el respeto hacia la diversidad cultural. Por último, la metodología que se pretende se basa en el aprendizaje significativo, la participación activa y el desarrollo de un entorno inclusivo que promueva el respeto y la empatía. Se enfatiza el aprendizaje cooperativo a través de actividades flexibles y activas, con espacio para la participación tanto individual como grupal.
  • Ítem
    La adquisición del lenguaje en educación infantil mediante el léxico de las profesiones.
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2025-10-09) Blanca Molina, María; Camacho Niño, Jesús; Universidad de Jaén. Filología Española
    El lenguaje es imprescindible y de suma importancia tanto en el ser humano como en el desarrollo del niño. Es por ello que con este trabajo se pretende explicar la relevancia que presenta desde la etapa de Educación Infantil, concretamente en el segundo ciclo. En esta etapa, para lograr los aprendizajes principales el instrumento de mayor importancia es el lenguaje oral. Mediante este Trabajo de Fin de Grado se desea explicar cómo el alumnado en la etapa de Educación Infantil alcanza una adquisición lingüística y el desarrollo del lenguaje. Para ello se realiza una propuesta didáctica dirigida al segundo ciclo de Educación Infantil, basada en el léxico de las profesiones. Dicha propuesta presenta once actividades, las cuales tienen como objetivo ampliar el léxico que el alumnado presentaba con anterioridad y sobre todo el de las profesiones, además de favorecer a la comunicación entre el alumnado y estimular el lenguaje oral.
  • Ítem
    ARMONIZANDO CULTURAS. Presencia y relación de la música con el área Crecimiento en Armonía del currículo andaluz de Educación Infantil.
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2025-05-26) Cáliz Villar, Ana Isabel; Natalia Barranco Vela; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    El tema vehicular de este Trabajo de Fin de Grado es la música y las posibilidades que ofrece su aplicación en el aula de Educación Infantil. Diversos autores consideran que esta materia es un área fundamental en dicha etapa educativa, hecho que se ve plasmado en las leyes estatales. Es por ello que el objetivo principal de este trabajo es relacionar la primera área del currículo que rige actualmente la etapa de Educación Infantil con la música, analizando tanto su presencia directa como indirecta y aportando ideas y propuestas para su aplicación en el aula. Con dicho fin, el texto se ha dividido en una parte teórica, en la que se aborda un marco conceptual sobre el que se fundamenta la posterior parte práctica, en la que se presenta y aplica un cuento motor con materiales musicales titulado Armonizando culturas. En esta narración motora se plantean diversos valores como la amistad, la igualdad cultural y racial a través del sonido, de la música y de la psicomotricidad.
  • Ítem
    El álbum ilustrado como recurso en Educación Infantil
    (2024-06-13) Del Moral Guzmán, Purificación; Muñoz Sánchez, Juan Ramón; Universidad de Jaén. Filología Española
    Este proyecto se ha realizado debido a la importancia que adquiere la lectoescritura en la etapa de Educación Infantil, especialmente en el último año. Para ello se han diseñado algunos recursos que adquieren un importante valor en el aula, como por ejemplo, el álbum ilustrado, explicado a lo largo de este proyecto. En este proyecto se recoge la información necesaria sobre la literatura infantil, pero en concreto del álbum ilustrado, su definición, sus elementos y sus características. Se ha realizado una unidad didáctica en base a tres álbumes ilustrados diferentes con los que se pretende que los alumnos aprendan diferentes conceptos y adquieran diversos valores, así como los criterios de evaluación para superar estas actividades, la temporalización y su evaluación posterior. Lo más destacable de este proyecto es el aprendizaje en valores, la creatividad y la imaginación que va a fomentar en los alumnos mediante el álbum ilustrado.
  • Ítem
    Propuesta de programa intergeneracional en una residencia de mayores a través de la metodología aprendizaje-servicio
    (2023-11-08) Tapia Jiménez, Ana; Úbeda Sánchez, Álvaro Manuel; Universidad de Jaén. Pedagogía
    El presente Trabajo Fin de Grado (TFG de ahora en adelante) busca promover las relaciones intergeneracionales y los programas de educación intergeneracional al mismo tiempo que se ofrece un servicio con valores positivos para la sociedad. Asimismo, se pretende dar visibilidad a las personas en residencias de mayores y más concretamente a aquellas de los núcleos rurales mientras se les proporciona compañía. En dicho TFG, se abordarán temas como la infancia y la vejez en general y también como se viven estas etapas de la vida en los pueblos. Por otra parte, se hablará sobre la intergeneracionalidad y los programas intergeneracionales y los beneficios que nos aportan. Para finalizar se llevará a cabo una propuesta de intervención utilizando la metodología aprendizaje-servicio.
  • Ítem
    Aprendizaje y Servicio: una nueva metodología para el inicio de la lectoescritura.
    (2023-11-08) Silva Cerván, Álvaro; Moreno Ruiz, María de los Santos; Universidad de Jaén. Filología Española
    El siguiente Trabajo de Fin de Grado pretende abordar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura en Educación Infantil partiendo de la legislación vigente mediante un proyecto basado en la metodología Aprendizaje y Servicio. Se incluye un análisis teórico acerca del tema estudiado y el desarrollo del proyecto mediante una serie de actividades que han resultado útiles para el inicio de la lectoescritura. El presente proyecto de AySS en la etapa de infantil tiene como tema la colaboración con una protectora de animales y su objetivo gira en torno a conseguir un aprendizaje de competencias mientras se da un servicio a la comunidad, siendo una práctica educativa activa en la que se da al mismo tiempo aprendizaje y servicio.
  • Ítem
    La literatura infantil como ventana al mundo y a las emociones
    (2023-11-02) Ruiz Ruiz, María Luisa; Fabregat Barrios, Santiago; Universidad de Jaén. Filología Española
    El siguiente trabajo de fin de grado pretende destacar la importancia de la literatura infantil la hora de que los niños conozcan su realidad y el mundo que les rodea especialmente mediante los cuentos y los álbumes ilustrados. Esto es debido a que dichos cuentos transmiten una gran cantidad de información adaptada a las edades de los niños y niñas y aportan los valores educativos que poseen a la hora de introducirlos en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Este trabajo señala la necesidad de una educación emocional y la influencia que tienen los cuentos y álbumes ilustrados sobre dicha educación especialmente, a la hora de trasladarla al aula. Además se propone una proyección didáctica que utiliza los cuentos y álbumes ilustrados como recurso para adquirir conocimiento y control sobre determinadas emociones.
  • Ítem
    Diseño de una propuesta ABP para trabajar las emociones en Educación Infantil
    (2023-10-31) Pancorbo Robles, Juana; Rodríguez Moreno, Javier; Universidad de Jaén. Pedagogía
    Este trabajo se basa en una propuesta de un ABP, un aprendizaje basado en proyectos, sobre las distintas emociones que hay en el mundo, desde las más básicas como son, la alegría, la sorpresa, la tristeza, la ira, el miedo y el asco a las más complejas que se ven menos en Educación Infantil, ya que es más importante en esa edad saber controlar las emociones básicas. Hay que saber diferenciar lo que puede sentir un niño o una niña en la etapa de Educación Infantil, para trabajarlo durante esa etapa y fuera de ella, ya que ayuda al desarrollo físico y psíquico, sobre todo el desarrollo emocional del niño y niña. Las emociones deben trabajarse en el colegio y en la casa con ayuda de los padres y madres, ya que las emociones nos acompañan durante toda la vida.
  • Ítem
    Diseño de una propuesta ABP para trabajar los Soft Skill en Educación Infantil
    (2023-10-31) Ortega Ibáñez, Victoria; Rodríguez Moreno, Javier; Universidad de Jaén. Pedagogía
    Las habilidades sociales son esenciales para los seres humanos ya que somos seres sociales. Estas habilidades deben de trabajarse desde los primeros años de edad y desarrollarlas para poder enfrentarnos a las diferentes situaciones sociales. La escuela es el segundo foco importante de socialización de los niños y niñas, por lo que tiene un papel muy importante en sus vidas. En este trabajo se presenta una propuesta didáctica basada en el ABP donde se proponen diferentes actividades para trabajar las habilidades blandas en el aula de educación infantil.
  • Ítem
    La importancia de la lectoescritura en Educación Infantil
    (2023-10-31) Ortega García, María; Alarcón Sierra, Rafael; Olmo López, José; Universidad de Jaén. Filología Española
    El presente Trabajo de Fin de Grado expone sobre la importancia de la lectoescritura en los niños y niñas de la etapa de educación infantil. Se podrá ver como el marco teórico está compuesto por diversos autores que han investigado sobre este tema y sus conclusiones. Además de numerosos epígrafes sobre la lectura, escritura, lectoescritura, literatura infantil… Además la propuesta de la unidad didáctica es bastante interesante, debido a que se encuentra llena de ejercicios para la iniciación de la lectoescritura conociendo que es el síndrome de Down. Dicho síndrome lo tienen una elevada cantidad de personas a día de hoy, por lo que es necesario que los niños sepan que es.
  • Ítem
    El medio urbano para el aprendizaje social en Educación Infantil
    (2023-10-25) Muñoz Casas, Nuria; García Luque, Antonia; Universidad de Jaén. Didáctica de las Ciencias
    Mediante este documento se desea aproximar a los niños y niñas de E. Infantil el espacio urbano y el conocimiento sobre el espacio geográfico que nos rodea, concretamente del pueblo de Mancha Real situado en Jaén. El espacio urbano como recurso didáctico es un tema con mucho desconocimiento, pues quizás haya muchas cosas que no sepamos y aún podamos descubrir del mismo. Además, es importante que entendamos que no sólo aprendemos gracias a la escuela y a las familias, sino que todo lo que nos rodea nos ayuda a conocer más y poder aprender de ello. Para investigar sobre este asunto es necesario relacionarlo con las ciencias sociales en E. Infantil, ya que gracias a ellas se puede indagar aquellos sucesos que ocurren a su alrededor, mejorar la comprensión de su entorno, observar los cambios producidos en el espacio urbano y relacionarse con las personas que viven en el mismo.
  • Ítem
    El álbum ilustrado como recurso en Educación Infantil
    (2023-10-25) Del Moral Guzmán, Purificación; Muñoz Sánchez, Juan Ramón; Universidad de Jaén. Filología Española
    Este proyecto se ha realizado debido a la importancia que adquiere la lectoescritura en la etapa de Educación Infantil, especialmente en el último año. Para ello se han diseñado algunos recursos que adquieren un importante valor en el aula, como por ejemplo, el álbum ilustrado, explicado a lo largo de este proyecto. En este proyecto se recoge la información necesaria sobre la literatura infantil, pero en concreto del álbum ilustrado, su definición, sus elementos y sus características. Se ha realizado una unidad didáctica en base a tres álbumes ilustrados diferentes con los que se pretende que los alumnos aprendan diferentes conceptos y adquieran diversos valores, así como los criterios de evaluación para superar estas actividades, la temporalización y su evaluación posterior. Lo más destacable de este proyecto es el aprendizaje en valores, la creatividad y la imaginación que va a fomentar en los alumnos mediante el álbum ilustrado.
  • Ítem
    ORIENTACIÓN Y TUTORÍA CON APOYO DE LAS TIC
    (2023-10-25) Mora Martos, Arancha ; Berrios Aguayo, Beatriz ; Universidad de Jaén. Didáctica de las Ciencias
    La tutoría es una de las funciones imprescindibles de los maestros de todos los niveles educativos y recobra especial importancia en la etapa de Educación Infantil, ya que el maestro en esta etapa cobra una notable importancia tanto en el desarrollo integral del alumnado como su integración en el contexto educativo. La tutoría conlleva el trabajo cooperativo entre los diferentes maestros que forman la comunidad educativa, además de la colaboración de las familias con el tutor correspondiente a la clase de sus hijos. La relación familia-escuela es fundamental, ya que, por medio de la comunicación entre ellos, el tutor puede prever las dificultades que puede presentar cualquier alumno. Además, la utilización de las TIC puede ser útil para adaptar los procesos de enseñanza-aprendizaje y personalizarlos a cada alumno. Esta investigación ha sido llevada a cabo en un colegio de Jaén, centrada en la etapa de Educación infantil.
  • Ítem
    La igualdad de género a través de la literatura infantil
    (2023-10-23) Moncada García, Nerea; González Ramírez, David; Universidad de Jaén. Filología Española
    El presente trabajo tiene la finalidad de mostrar la importancia de educar en Educación Infantil en igualdad de género a través de la literatura, fomentando una escuela coeducativa; para ello se utilizará como principal recurso el álbum ilustrado. Se realizará un análisis tanto de cuentos tradicionales como actuales para así mostrar el lenguaje sexista y las desigualdades de género que transmiten, los cuales son perjudiciales para la formación del alumnado. Conociendo también la amplia variedad de posibilidades que nos ofrecen para inculcar en nuestro alumnado valores y conductas propias de personas educadas en la libertad y el respeto. La propuesta didáctica que se plantea está dirigida al alumnado de 5 años y tiene como objetivo principal introducir al alumnado en la lectura para desarrollar un pensamiento crítico que les ayude a comprender la importancia de la igualdad de género para así romper con todos los estereotipos impuestos por la sociedad.
  • Ítem
    Las actividades extraescolares en educación infantil como refuerzo a la actividad física
    (2023-10-23) Mateos Evangelista, Laura; Runte Geidel, Ariadne; Universidad de Jaén. Pedagogía
    Este trabajo analiza las actividades extraescolares relacionadas con la actividad física en la etapa de educación infantil, como servicio para reforzar los aprendizajes adquiridos durante el curso escolar, así como para la creación de situaciones de aprendizaje que contribuyan al fomento de la realización de la actividad física como elemento fundamental para el correcto desarrollo de los infantes. En primer lugar, justifica la forma en que las actividades extraescolares y la actividad física inciden positivamente en los niños y niñas de esta etapa. Seguidamente, se presenta una propuesta didáctica encaminada a lograr la misión de esta propuesta, la de incrementar la realización de la actividad física en los niños de esta etapa. En conclusión, a pesar del escaso tiempo dedicado a este tipo de actividades en la escuela y cuyo objetivo es aumentarlo, serán adecuadas siempre que sean didácticas, diseñadas y revisadas previamente por el centro educativo.