Máster Universitario en Abogacía
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/368
Examinar
Envíos recientes
Ítem ESTUDIO JURÍDICO DE LAS RESPONSABILIDADES PENALES Y EXENCIONES DE LOS MENORES DE EDAD(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-01-18) Parras-González, Patricia; Molina-Navarrete, Cristóbal; Del-Castillo-Codes, Enrique; Universidad de Jaén. Derecho Penal, Filosofía del Derecho, Filosofía Moral y Filosofía[ES] En este supuesto en el que tratamos de un menor (Antonio) que, le coge una escopeta a su padre para jugar con su amigo Ramón a pegar tiros a una lata y, en el forcejeo de estos dos para coger dicha escopeta para tirar se acciona el tiro por mero error de Antonio al tener el dedo en el gatillo y disparar en dicho forcejeo sin realmente querer dicho resultado. Abordaremos pues las cuestiones que pueden darse frente a este supuesto como es el delito de tenencia ilícita de armas, analizaremos los supuestos que se dan frente al homicidio imprudente, la relevancia que tiene la víctima frente a dicho delito así como la posible responsabilidad que tienen los padres de Antonio por la comisión de dicho delito. Para fundamentarnos en estas explicaciones se ha utilizado diversa jurisprudencia y textos manuales.Ítem LA ESTAFA EN LA BURBUJA INMOBILIARIA(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-01-10) Raya-Ortiz, Gloria; Gutiérrez Castillo, Víctor-Luís; Marín-Hortelano, José-Luís; Universidad de Jaén. Derecho Penal, Filosofía del Derecho, Filosofía Moral y Filosofía[ES] Este trabajo tiene como objeto analizar la posible comisión de un delito continuado de estafa por parte de unos constructores-promotores de viviendas que, vendieron unas parcelas de su propiedad a terceros, con una edificabilidad de doscientos metros cuadrados cada una, cuando sin embargo, unos años antes de la venta, los referidos constructores-promotores habían transmitido al Ayuntamiento de La Guardia la edificabilidad de dichas fincas a otra parcela mayor de “Equipamientos Sociales” para la construcción de una Residencia de la Tercera edad por lo que la edificabilidad es cero. El presente dictamen atiende a las pretensiones de la parte perjudicada o querellante, uno de los compradores, y viene a desgranar todo el proceso judicial iniciado con la interposición de querella criminal por el delito de estafa, cometido por los referidos constructores-promotores, en la que se reclama a éstos una indemnización de daños y perjuicios causados a mi representado, quien confiado en la apariencia registral que presentaba la parcela, adquiere la misma cuando, de haber conocido su verdadera edificabilidad, no la hubiera adquirido o bien lo hubiera hecho por menor precio.Ítem CONCURSO DE ACREEDORES: SUBORDINACIÓN DEL CRÉDITO DE LA ENTIDAD FINANCIERA SOCIA Y CONCLUSIÓN POR CONFUSIÓN DE DERECHOS(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-01-18) López-Medina, Carolina; Muñoz-Rodríguez, María-del-Carmen; Torres-Sagaz, Ignacio; Universidad de Jaén. Derecho Público y Común Europeo[ES] La mercantil X S.L. se constituyó en el año 2001 para construir y explotar un área de servicios en la zona universitaria, mediante la cesión en arrendamiento de los locales del edificio. En 2013 problemas económicos causaron su insolvencia, no pudiendo cumplir sus obligaciones corrientes. Como datos relevantes: El edificio se construyó sobre suelo público en régimen de concesión administrativa; para su ejecución se constituyó un préstamo con garantías hipotecaria y pignoraticia, la acreedora hipotecaria es una entidad financiera que tiene un porcentaje del capital social que afecta a la calificación del crédito y el concurso finalizó por confusión de derechos. A partir del caso planteado, se analiza la viabilidad de que la deudora solicite su declaración judicial de concurso de acreedores y se resuelven las especialidades surgidas durante la tramitación del proceso concursal en defensa de los intereses de la deudora, todo ello acompañado de los oportunos escritos procesales.Ítem LA ABUSIVIDAD EN LAS CLÁUSULAS DE VENCIMIENTO ANTICIPADO E INTERESES MORATORIOS(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-01-16) Domingo-Montilla, Cristina; De-la-Casa-Quesada, Susana; Sánchez-Godoy, Eduardo-W; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario[ES] Con el presente Trabajo Fin de Máster desea realizarse un análisis pormenorizado de los criterios establecidos por la jurisprudencia europea y nacional para determinar el carácter abusivo de las cláusulas contenidas en los contratos de préstamo hipotecario celebrados entre empresarios o profesionales y consumidores o usuarios. El objetivo de este dictamen es dar a conocer cómo deben aplicarse los mismos en relación a dos cláusulas concretas como son las de vencimiento anticipado e intereses moratorios así cómo aplicar dichos criterios a la ejecución hipotecaria expuesta en el dictamen para determinar si han de ser declaradas o no abusivas.Ítem EL DIVORCIO: DUPLICIDAD DE PROCESOS Y EL INTERÉS DEL MENOR(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-01-16) Cano-Vera, Francisco-Jesús; Gutiérrez-Jerez, Luis-Javier; Ocaña-Tejero, Francisco-Javier; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario[ES] El presente trabajo va dirigido, en forma de dictamen, a la resolución de las controversias más llamativas que pueden darse en un proceso de divorcio en el cual, además de discutirse la custodia de los hijos menores de edad en base a la voluntad de los propios menores y su bienestar, se da de forma intercalada en el proceso civil un proceso penal por presunto maltrato familiar en el ámbito de la violencia de género con su consecuente orden de protección, del cual derivará un proceso de divorcio paralelo, con las pertinentes actuaciones procesales, y un debate sobre la presunción de inocencia atacada por la declaración del denunciante, para finalmente desembocar en un divorcio civil doble.Ítem LA PRUEBA EN LA DETERMINACIÓN DE LA PENA(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-01-17) Morales-Fuentes, Ángel; Martínez-Gutiérrez, Ángel; Carazo-Gil, César; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado Especial[ES] El presente dictamen tiene como objeto la resolución de varias cuestiones de carácter jurídico que nos plantea nuestro cliente, una vez estudiada la documentación que obra en su poder, además del estudio del derecho positivo de nuestro ordenamiento jurídico, jurisprudencia aplicable al caso y así poder determinar su estrategia frente al supuesto. Podemos afirmar que nos encontramos ante dos presuntos delitos de lesiones tipificados en nuestro Código Penal, tramitado primeramente en fase de Instrucción ante el Juzgado de Instrucción y para su posterior enjuiciamiento ante la Excma. Audiencia Provincial de Jaén. Podemos encontrar que concurren circunstancias modificativas de la Responsabilidad Criminal. consistentes, una en la legitima defensa pues es D. José quien atenta con la vida por utilización de una navaja, y otra en arrebato, que trataremos de acreditar con el informe psicológico que nos facilita D. Juan Manuel, circunstancias modificativas.Ítem DOMICILIO CONYUGAL, PENSIONES DE ALIMENTOS Y COMPENSATORIA Y USO DE LAS MEDIDAS PROVISIONALES EN LOS PROCEDIMIENTOS DE DIVORCIO CONTENCIOSO(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-01-18) Garrido-Jiménez, Ester; Marti-Del-Moral, Antonio; López-Agulló-Lendínez, José-Ramón; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario[ES] El divorcio es una de las causas de disolución del vínculo matrimonial. Con el paso del tiempo, la materia en este supuesto ha ido avanzando por los cambios que se han producido en la sociedad, y ello ha dado lugar a importantes reformas legislativas. La Ley 15/2005 de 8 de julio, por la que se modifican el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de separación y divorcio1 junto con la Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria2, han traído consigo grandes cambios. En el presente dictamen se procederá al estudio de las circunstancias de un particular, ante la vivencia de una crisis matrimonial, que acarrea la interposición de una demanda de divorcio contencioso, así como de las cuestiones que se plantean para proceder a la defensa de sus derechos e intereses.Ítem NULIDAD DE CLÁUSULAS CONTRACTUALES EN CONTRATO DE PRÉSTAMO HIPOTECARIO CELEBRADO CON CONSUMIDOR: ESPECIAL REFERENCIA AL ÍNDICE DE REFERENCIA DE PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS (IRPH)(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-01-17) Ruiz-Magaña, Inmaculada; Cabrera-Mercado, Rafael; Vallejo-Peña, Carmen; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario[ES] Las reclamaciones de los usuarios por abusividad de las cláusulas insertas en los contratos de préstamo con garantía hipotecaria ha producido una avalancha de demandas ante los tribunales. En concreto, la figura de las cláusulas suelo ha dado lugar a la consolidación de una extensa doctrina jurisprudencial pacífica a día de hoy. En este marco se comenzaron a interponer demandas que cuestionaban la nulidad de la cláusula que fija como tipo de interés remuneratorio el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH), planteándose así un nuevo escenario en lo que a cláusulas abusivas se refiere y dando lugar a numerosos interrogantes.Ítem MENORES: PAPEL Y PROTECCIÓN JURÍDICA EN LAS CRISIS MATRIMONIALES(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-01-18) Redondo-Cuadra, María; López-Agulló-Lendínez, José-Ramón; Marti-Del-Moral, Antonio; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario[ES] En España, en la última década, hemos tenido una profunda reforma en cuanto a los menores, por eso creíamos necesario hacer un breve apunte respecto a la evolución de éstos, hasta llegar a la actual legislación. Para así poder analizar cómo en el tráfico jurídico -demandas, modificaciones de demandas…- se lleva a la práctica esas modificaciones. Para ello ha sido necesario estudiar las anteriores leyes de menores y las actuales, no sólo en España sino en el marco internacional, observando como el derecho de familia – crisis matrimoniales- afecta a los menores en temas de custodias compartidas, y cómo han evolucionado los criterios jurisprudenciales al respecto.Ítem EJERCICIO DE LA ACCIÓN DE DIVISIÓN JUDICIAL DE HERENCIA(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-01-17) Riao-Duque, Manuela-Isabel; Benítez-Ortúzar, Ignacio; López-Martínez, Juan-José; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario[ES] En el presente caso se nos presenta por nuestros clientes la posibilidad de llevar a cabo una acción de división judicial de herencia, ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo entre los coherederos. Previamente al inicio de las actuaciones de división será necesario que sea liquidado el régimen económico matrimonial que vinculaba a los cónyuges hoy fallecidos, para comprobar cuáles son los bienes que corresponden a cada causante, y cuales tienen carácter ganancial. La principal cuestión a resolver en dicho procedimiento será una posible vulneración del derecho a la legítima de tres de los herederos, que será originada a causa de dos importantes legados que realiza dicho causante mediante testamento. Como parte final para concluir dicho informe, aportaremos una posible solución a dicha problemática, dónde realizaremos una posible distribución de los bienes, de forma igualitaria. Y en el supuesto de formular un cuaderno particional, cuál sería la posibilidad de oponerse a dicho cuaderno. Cada cuestión jurídica a solventar se encuentra fundamentada en la ley específica del caso, en la jurisprudencia de nuestros tribunales y teniendo como referencia senda bibliografía.Ítem LAS ENFERMEDADES PREEXISTENTES EN LOS SEGUROS DE VIDA(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-01-12) Del-Cerro-Rubio, Emilio-Rubén; Cabrera-Mercado, Rafael; Carazo-Carazo, Francisco-Javier; Universidad de Jaén. Derecho Público y Común Europeo[ES] A lo largo de nuestras vidas todas las personas, en algún momento, contratamos algún producto con alguna entidad financiera. Dentro de esos productos nos encontramos créditos a largo plazo, a través de los cuales, se financia algún tipo de bien inmueble. Esta es la descripción técnica de lo que coloquialmente conocemos como una hipoteca. Generalmente, las hipotecas vienen acompañadas de un seguro, por mediación del cual, quedan cubiertas posibles desgracias que nos pudieran suceder, como por ejemplo el fallecimiento. Así de esta manera, nos encontramos que en el fatídico supuesto de que falleciésemos, o sufriésemos una invalidez que nos impidiese poder desarrollar actividad laboral alguna, nuestra deuda con la entidad bancaria correspondiente a la hipoteca de, por ejemplo, nuestra vivienda familiar, quedaría satisfecha íntegramente por mediación del seguro suscrito a la firma de la misma.Ítem LA PENSIÓN ALIMENTICIA CUANDO EL OBLIGADO AL PAGO ESTÁ PRIVADO DE LIBERTAD(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-01-17) Ortega-Cantarero, Covadonga; Fernández-Pantoja, Pilar; Moreno-Pérez, José-María; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario[ES] El presente Dictamen aborda el tema de la pensión alimenticia cuando el obligado al pago se encuentra privado de libertad. El tema se analiza desde la perspectiva de un cliente que viene al despacho consultando si podría en una demanda de divorcio reclamar pensión de alimentos al progenitor que en la actualidad se encuentra privado de libertad. Para llegar a la solución final se analizan una serie de cuestiones generales sobre la pensión de alimentos, así como el criterio seguido por las Audiencias Provinciales y la doctrina fijada por el Tribunal Supremo en esta materia.Ítem DICTAMEN JURÍDICO SOBRE ACCIONES CIVILES Y RESPONSABILIDADES PENALES DE LAS PERSONAS JURÍDICAS Y ADMINISTRADORES(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-01-15) Aguayo Sánchez, Aguayo Sánchez, Alba Alba; Lozano-Miralles, Jorge; Colmenero-Ávila, Carmen; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario[ES] La compraventa produce obligaciones de transmitir respectivamente, la cosa y el precio, es por lo tanto un contrato obligacional creador de un título, que justifica y da causa a una ulterior adquisición. Si las obligaciones que se originan como consecuencia de la transmisión son vulneradas, nos encontramos obligados a restituir esa vulneración y reparar el daño causado con sujeción a la indemnización de los daños y perjuicios, si el incumplimiento incurriera en: dolo, negligencia o morosidad, e interponiendo la acción correspondiente y frente al orden jurisdiccional que pertenezca. Las leyes procesales nos otorgan la posibilidad de ejercitar cuantas acciones sean necesarias para restituir el derecho vulnerado, con la garantía de la tutela judicial efectiva así como la seguridad jurídica que ha de regir en cada procedimiento.Ítem MALOS TRATOS EN EL ÁMBITO FAMILIAR(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-01-15) Cuesta-Cano, Marta; Gutiérrez-Jerez, Luis-Javier; Ocaña-Tejero, Francisco-Javier; Universidad de Jaén. Derecho Penal, Filosofía del Derecho, Filosofía Moral y Filosofía[ES] El estudio de este dictamen jurídico se centra en el delito de malos tratos en el ámbito familiar, es decir, sobre la esposa y sobre las hijas menores, una propia del autor y otra traída al matrimonio por la esposa. Además de este delito, nuestro caso también presenta el delito de agresiones y abusos sexuales, amenazas y un quebrantamiento de medidas posteriores a la denuncia, todos ellos respecto de las mismas personas y derivados del primero. Este procedimiento se encauza por los trámites del juicio sumario el cual, está integrado por una gran cantidad de diligencias encaminadas a la averiguación de los hechos denunciados, y que por tanto, hemos tenido que estudiar.Ítem UN ESTUDIO DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL DERIVADA DE DAÑOS CAUSADOS EN ACCIDENTES DE CIRCULACIÓN. SU VALORACIÓN. LEY 35/2015, DE 22 DE SEPTIEMBRE(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-01-17) Carmona-Rubio, María-Florencia; Cobo-López, Manuel-Francisco; Sánchez-Galiana, Carlos-María; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario[ES] El presente Trabajo Fin de Máster consiste en la realización de un dictamen jurídico consistente en la reclamación de indemnizaciór por responsabilidad civil extracontractual derivada de accidente de circulación. Para el desarrollo del presente Trabajo Fin de Máste1 realizo un enfoque práctico en relación con el cálculo de la indemnización por daífo corporal (desarrollando la uantificación), aplicando el nuevo baremo contenido en la Ley 35/2015, de 22 de septiembre, de reforma del sistema para la !Valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación.Ítem ESTUDIO DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS Y “COMPLIANCE” EN UN CASO DE GESTIÓN Y ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-01-18) Ureña Revuelta, Ureña Revuelta, Inmaculada Inmaculada; Aparicio Carrillo, Eladio José ; Ruiz-Torres, Manuela-Rosa; Universidad de Jaén. Derecho Penal, Filosofía del Derecho, Filosofía Moral y Filosofía[ES] Se analiza jurídicamente la situación de la responsabilidad de la persona jurídica tanto en el procedimiento sancionador administrativo como en el procedimiento penal, teniendo en cuenta la modificación realizada recientemente por la LO 1/2015 y 2/2015. Se estructura en tres apartados, siendo el primero el desarrollo del procedimiento sancionador en el supuesto, el segundo trata de la responsabilidad de la persona jurídica regulada en el art. 31 bis del Código Penal y, por último, se aporta Compliance Penal para demostrar la no responsabilidad o responsabilidad de la persona jurídica, y su admisión para tener efectos como atenuante o eximente de la responsabilidad penal de la persona jurídica.Ítem ACCIONES PENALES DERIVADAS DE LESIONES CORPORALES CAUSADAS POR ACCIDENTE DE TRABAJO(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-01-16) Ramos-Jiménez, Juana; Álvarez-Montero, Antonio; Universidad de Jaén. Derecho Penal, Filosofía del Derecho, Filosofía Moral y Filosofía[ES] Acude a nuestro despacho profesional Manuel Martínez Galán por motivo de un accidente en su lugar de trabajo, una empresa de fabricación de galletas, cuando estaba desempeñando sus labores rutinarias. Como consecuencia de dicho accidente laboral, nuestro cliente ha perdido su antebrazo izquierdo. Es por ello, por lo que nos pide asesoramiento jurídico sobre las posibles acciones que puede emprender contra la empresa. A tal efecto, nuestro despacho elabora un informe jurídico para determinar las posibles acciones que podrá plantear y cuáles serán las posibilidades de éxito de dichas acciones.Ítem MEDIDAS CAUTELARES EN VIOLENCIA DE GÉNERO(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-01-17) Luque-González, Antonio-Jesús; Cruz-Blanca, María-José; Alba-Vico, Ana-María; Universidad de Jaén. Derecho Penal, Filosofía del Derecho, Filosofía Moral y Filosofía[ES] Se presenta en nuestro despacho una mujer que pone en nuestro conocimiento unos antecedentes de violencia de género sufridos por ella. Ante esta información y conociendo el parte de sanidad que ella misma nos facilita, la apoyamos para que tome por completo la decisión de ir a denunciar a su ex pareja con la cual tiene un hijo en común. Es esta denuncia la que da pie a la apertura de diligencias por parte del Juzgado de Violencia Sobre la Mujer que, al entender indicios razonables de violencia, decide otorgar protección a la víctima y a su hijo hasta que se resuelvan los hechos denunciados. Tras esta denuncia se han dado una serie de irregularidades por parte del marido en las que ha quebrantado la orden de alejamiento así como ha acosado, amenazado e insultado a su ex pareja con motivo de los impedimentos que la madre ha puesto para permitir que el padre vea a su hijo. Ante esta situación, nos vemos obligados a defender a nuestra cliente de una demanda de medidas provisionales previas que presenta su ex pareja con la finalidad de retirarle la custodia del hijo y por consiguiente, establecer una situación desfavorable para mi cliente en la que nosotros, como abogados defensores, tendremos que hacer uso de todos los medios legales a nuestro alcance para evitar que nuestra cliente salga perjudicada.Ítem ESTUDIO JURÍDICO DE UN DELITO DE MALOS TRATOS HABITUALES Y POSTERIOR PROCEDIMIENTO DE DIVORCIO(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-01-10) Cuadrado-Rodríguez, María-del-Mar; Gutiérrez-Carazo, Juan-Antonio; López-Espadafor, Carlos-María; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario[ES] El presente estudio jurídico plantea el análisis de la comisión de un delito de maltrato psíquico habitual en el ámbito familiar, y un procedimiento de divorcio contencioso iniciado posteriormente. El dictamen responde a las diferentes cuestiones que se han planteado en torno al supuesto: en primer lugar se analizan el delito referido, la competencia jurisdiccional para conocer del mismo, y el cauce procesal por el que se tramita; continúa la investigación tratando los derechos que le son reconocidos a la perjudicada como víctima de un delito de violencia de género, realizándose seguidamente un estudio del procedimiento de divorcio contencioso a iniciar, exponiendo cómo se tramitaría y cuál es el órgano con competencia jurisdiccional al respecto; por último, se concluye con el estudio de las medidas sobre las que se pronunciaría la sentencia de divorcio.Ítem RECLAMACIÓN SOBRE IMPAGO DE PENSIÓN DE ALIMENTOS(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-01-19) Vilar Chico, Vilar Chico, Almudena Almudena; Maldonado-Carrasco, Concepción; Muñoz-Rodríguez, María-del-Carmen; Universidad de Jaén. Derecho Público y Común Europeo[ES] Se trata de dar respuesta a la consulta planteada por una señora respecto al impago de pensiones alimenticias de sus hijos mayores de edad, estudiantes, que conviven en el domicilio familiar, y que fue establecida en convenio regulador de separación matrimonial. Se analizan los requisitos y especialidades de la pensión alimenticia, así como su excepción conforme al límite de embargabilidad. Se hace un estudio de las opciones posibles para el cliente que tiene el cliente para reclamar dicha pensión. Una vez enumerados los requisitos de cada una de las jurisdicciones existentes para la reclamación, se efectúan las conclusiones y se redacta demanda de ejecución de resolución judicial, denuncia y escrito de acusación.