Máster Universitario en Abogacía y Procura
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/368
Examinar
Examinando Máster Universitario en Abogacía y Procura por Título
Mostrando 1 - 20 de 25
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem LA ADICIÓN EN LA LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD DE GANANCIALES(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-01-17) Meca-Pérez, Ana-María; Benítez-Ortúzar, Ignacio; Lanzas-Martínez, Juan-José; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario[ES] El presente trabajo centra su objeto de estudio en la acción de adición o complemento a la liquidación de la sociedad de gananciales de un bien que no fue inventariado en la relación contenida en el Convenio Regulador del matrimonio, ni por tanto adjudicado a ningún cónyuge. De esta premisa surgen varias cuestiones jurídicas a las que se da respuesta a lo largo de la redacción del dictamen jurídico que se plasma en este trabajo, distinguiéndose por un lado las cuestiones procesales, necesarias para el planteamiento de la acción ante el juzgado competente, y por otro lado, las cuestiones sustantivas que atañen al fondo del asunto propiamente dicho; cuestiones, todas ellas, resueltas al amparo de la legislación y jurisprudencia aplicables.Ítem ANÁLISIS DE LAS PRINCIPALES CONTROVERSIAS JURISDICCIONALES DEL SECTOR ELÉCTRICO(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-01-18) Mendoza-Díaz, Jesús; Torres-Sagaz, Ignacio; Martínez-Gutiérrez, Ángel; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado Especial[ES] El presente trabajo analiza las principales controversias planteadas en los tribunales españoles en el ámbito del sector eléctrico. De esta manera examinaremos las diferentes responsabilidades civiles entre la comercializadora y la distribuidora eléctrica, los diferentes plazos de prescripción de las facturas de electricidad, y el fraude eléctrico a través de la manipulación de contadores. En síntesis, nos centraremos en la confrontación de derechos que se produce entre los consumidores y las empresas eléctricas.Ítem COLABORACIÓN CON ORGANIZACIÓN TERRORISTA(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-01-29) Campoy-Conget, Jesús-M.; del Castillo-Codes, Enrique; Cabrera-Mercado, Rafael; Universidad de Jaén. Derecho Público y Común Europeo[ES] Una revisión al caso de Jaime, que lleva a cabo conductas de colaboración con organización terrorista y complicidad en un caso de asesinato. Para poder rebatir las penas impuestas por la Audiencia Nacional, se analiza la legislación del delito de colaboración con organización terrorista, así como los elementos de la responsabilidad por omisión y la admisión de la complicidad en esta para presentar una serie de argumentos con el objetivo de que se modifique la calificación criminal, con un subsiguiente descenso de la pena a su vez.Ítem LA CRISIS ECONÓMICA Y LOS MEDIOS DE PRUEBA EN EL PROCESO PENAL(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-01-18) Aranda-Moya, María-De-Las-Nieves; Marín-Gámez, José-Ángel; Pulido-Moreno, Francisco-Javier; Universidad de Jaén. Derecho Penal, Filosofía del Derecho, Filosofía Moral y Filosofía[ES] A partir del planteamiento de un caso práctico en el que una persona resultó absuelta por el Juzgado de lo Penal de la comisión de un delito de quebrantamiento de condena por incumplir una orden de alejamiento; se elabora un dictamen en el que se concluye que durante el procedimiento judicial se vulneraron los Derechos del art. 24 CE del justiciable, que las pruebas aportadas por la defensa eran válidas y la viabilidad de ejercitar acciones penales contra la denunciante y la testigo de ésta, como presuntas autoras de un delito de acusación y denuncia falsa y de un delito de falso testimonio. En último lugar, se redactan el correspondiente Recurso de Reforma y subsidiario de apelación contra el Auto de Procedimiento Abreviado, así como las dos Querellas antes citadas.Ítem LA CUSTODIA COMPARTIDA EN EL SUPUESTO DE MODIFICACIÓN DE MEDIDAS DEFINITIVAS EN UN PROCEDIMIENTO DE DIVORCIO(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-01-22) Alcázar-Jiménez, María-de-Nazareth; Lozano-Miralles, Jorge; Universidad de Jaén. Derecho Público[ES] El presente Trabajo de Fin de Máster ofrece una visión sobre la institución de custodia compartida, destacando en este sentido los pronunciamientos actuales de la jurisprudencia española que generan algunos supuestos, entre ellos los procedimientos en los que se decide la custodia compartida de un menor que se encuentra dentro del periodo de lactancia o de una mascota, que a pesar de que cada vez son mas frecuentes este tipo de casos aún no existe un pronunciamiento por parte del Tribunal Supremo. Finalmente, se realiza un análisis de la regulación existente en España en esta materia frente al derecho francés, italiano y alemán.Ítem DEF SUPUESTO DE HECHO(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-02-05) Quesada-Almagro, Alfonso; Ruiz-Moreno, Jose-M.; García-Gómez, Daniel; Universidad de Jaén. Derecho Público y Común Europeo[ES] Delito de lesiones al amparo de la regulación del código penal anterior de 1995 y el vigente de 2015Ítem DEL DELITO DE ASESINATO, HOMICIDIO Y LESIONES(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-01-29) Cruz-Torres, Ana-T.; Cabrera-Mercado, Rafael; Del Castillo-Codes, Enriqeu; Universidad de Jaén. Derecho Público y Común Europeo[ES] Se somete a criterio jurídico la validez, eficacia y admisibilidad en nuestro ordenamiento legal la posibilidad de calificar estos hechos constitutivos de varios delitos de imprudencia consciente. Analizaremos y haremos comprender como sería posible calificarlos dentro de la imprudencia según las líneas seguidas tanto por la doctrina, como por la jurisprudencia del Tribunal Supremo. Se pondrá en duda la calificación que da el Ministerio Fiscal y su viabilidad en el futuro enjuiciamiento. Se analizará la jurisprudencia consolidada del Tribunal Supremo y las diversas vertientes que aporta la doctrina y otras sentencias más dispares que fueron unificadas por nuestro más alto tribunal. Realizaremos un examen jurídico de los hechos recabados y probados, así mismo, queremos establecer una justa condena por los hechos acaecidos sin sobrepasar más allá del lus Puniendi del Estado. Nos vamos a referir a las líneas de defensa por los hechos probados que se redactan en las conclusiones provisionales del Ministerio Fiscal, rechazando delito a delito su imputación como tal, aportando una nueva calificación en base a las líneas jurisprudenciales que lleva desarrollando el Tribunal Supremo y la doctrina más destacada.Ítem DERECHO DE REPETICIÓN(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-01-27) Ruiz Torres, María José ; López Espadafor, Carlos María; Barrios Márquez, Antonio; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario[ES] Éste trabajo supone un estudio acerca del Derecho de Repetición en el ámbito de los seguros de vehículos a motor y su incidencia en los asegurados. De igual modo, se trata la prescripción a la que hace referencia el artículo 10 de la LRCSCVM y la aparición de posibles cláusulas limitativas de los derechos de los asegurados en la contratación de seguros voluntarios, así como el tratamiento que le da a ésta cuestión la doctrina y la jurisprudencia. Se realiza también la contestación a una demanda interpuesta por una aseguradora que pretende el ejercicio del derecho de repetición contra su asegurado.Ítem DICTÁMEN JURÍDICO SOBRE ASISTENCIA FINANCIERA(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-12-15) Quesada-López, Pedro-M.; Carazo-Carazo, Francisco-J.; Universidad de Jaén. Derecho Público[ES] A partir del planteamiento de un caso práctico en el que la parte contraria intenta declarar nulo un contrato de préstamo bancario garantizado con hipoteca a raíz de un procedimiento de ejecución hipotecaria alegando la concurrencia de asistencia financiera prohibida; se elabora un dictamen en el que se concluye la ausencia de legitimación activa de la contraparte, la no concurrencia de asistencia financiera, las consecuencias en el concurso de acreedores, y efectos de la eventual declaración de nulidad de la hipoteca, así como la elaboración de la contestación a la demanda en el caso planteado.Ítem EJERCICIO DE LA ACCIÓN DE DIVISIÓN JUDICIAL DE HERENCIA(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-01-17) Riao-Duque, Manuela-Isabel; Benítez-Ortúzar, Ignacio; López-Martínez, Juan-José; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario[ES] En el presente caso se nos presenta por nuestros clientes la posibilidad de llevar a cabo una acción de división judicial de herencia, ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo entre los coherederos. Previamente al inicio de las actuaciones de división será necesario que sea liquidado el régimen económico matrimonial que vinculaba a los cónyuges hoy fallecidos, para comprobar cuáles son los bienes que corresponden a cada causante, y cuales tienen carácter ganancial. La principal cuestión a resolver en dicho procedimiento será una posible vulneración del derecho a la legítima de tres de los herederos, que será originada a causa de dos importantes legados que realiza dicho causante mediante testamento. Como parte final para concluir dicho informe, aportaremos una posible solución a dicha problemática, dónde realizaremos una posible distribución de los bienes, de forma igualitaria. Y en el supuesto de formular un cuaderno particional, cuál sería la posibilidad de oponerse a dicho cuaderno. Cada cuestión jurídica a solventar se encuentra fundamentada en la ley específica del caso, en la jurisprudencia de nuestros tribunales y teniendo como referencia senda bibliografía.Ítem LA ESTAFA EN LA BURBUJA INMOBILIARIA(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-01-10) Raya-Ortiz, Gloria; Gutiérrez Castillo, Víctor-Luís; Marín-Hortelano, José-Luís; Universidad de Jaén. Derecho Penal, Filosofía del Derecho, Filosofía Moral y Filosofía[ES] Este trabajo tiene como objeto analizar la posible comisión de un delito continuado de estafa por parte de unos constructores-promotores de viviendas que, vendieron unas parcelas de su propiedad a terceros, con una edificabilidad de doscientos metros cuadrados cada una, cuando sin embargo, unos años antes de la venta, los referidos constructores-promotores habían transmitido al Ayuntamiento de La Guardia la edificabilidad de dichas fincas a otra parcela mayor de “Equipamientos Sociales” para la construcción de una Residencia de la Tercera edad por lo que la edificabilidad es cero. El presente dictamen atiende a las pretensiones de la parte perjudicada o querellante, uno de los compradores, y viene a desgranar todo el proceso judicial iniciado con la interposición de querella criminal por el delito de estafa, cometido por los referidos constructores-promotores, en la que se reclama a éstos una indemnización de daños y perjuicios causados a mi representado, quien confiado en la apariencia registral que presentaba la parcela, adquiere la misma cuando, de haber conocido su verdadera edificabilidad, no la hubiera adquirido o bien lo hubiera hecho por menor precio.Ítem ESTUDIO JURÍDICO DE ASESINATO Y AGRESIÓN SEXUAL CON VÍCTIMA MENOR DE DIECISÉIS AÑOS(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-01-17) Mas-Carazo, Belén; Martínez-Gutiérrez, Ángel; Carazo-Gil, César; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado Especial[ES] Este dictamen pretende resolver unas cuestiones jurídicas planteadas por el padre de la víctima. Atendiendo a los antecedentes de hecho, sobre la base de la documentación proporcionada, así como del derecho positivo, doctrina y jurisprudencia aplicables al caso, podemos afirmar que los hechos constituyen un delito de asesinato previsto en los artículos 139 y 140 del Código Penal castigado con prisión permanente revisable, en concurso real de delitos con otro de agresión sexual tipificado en el artículo 183 del Código Penal sobre menor de dieciséis años. Son coautores Juan Lobo y José Campos. Instruido ante el Juzgado de Instrucción y enjuiciado ante el Tribunal del Jurado en la Audiencia Provincial. No concurren circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal. Será impuesta condena penal principal, accesorias, costas y pago de responsabilidad civil.Ítem ESTUDIO JURÍDICO DE UN DELITO DE MALOS TRATOS HABITUALES Y POSTERIOR PROCEDIMIENTO DE DIVORCIO(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-01-10) Cuadrado-Rodríguez, María-del-Mar; Gutiérrez-Carazo, Juan-Antonio; López-Espadafor, Carlos-María; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario[ES] El presente estudio jurídico plantea el análisis de la comisión de un delito de maltrato psíquico habitual en el ámbito familiar, y un procedimiento de divorcio contencioso iniciado posteriormente. El dictamen responde a las diferentes cuestiones que se han planteado en torno al supuesto: en primer lugar se analizan el delito referido, la competencia jurisdiccional para conocer del mismo, y el cauce procesal por el que se tramita; continúa la investigación tratando los derechos que le son reconocidos a la perjudicada como víctima de un delito de violencia de género, realizándose seguidamente un estudio del procedimiento de divorcio contencioso a iniciar, exponiendo cómo se tramitaría y cuál es el órgano con competencia jurisdiccional al respecto; por último, se concluye con el estudio de las medidas sobre las que se pronunciaría la sentencia de divorcio.Ítem ESTUDIO JURÍDICO DE UNAS LESIONES GRAVES(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-01-10) Martínez-Bejarano, Aurora; Gutiérrez-Carazo, Juan-Antonio; López-Espadafor, Carlos-María; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario[ES] Este dictamen tiene como objetivo dar respuesta a la consulta formulada por D. Antonio Pulido Verdasco; una vez estudiado el caso, además de la legislación, doctrina y jurisprudencia aplicable, observamos que nos encontramos ante un delito de lesiones graves del art. 148.1 del Código Penal. Explicamos también por qué la prisión provisional no es la medida cautelar más adecuada para imponerle a D. Antonio. El presente caso se tramita por el procedimiento abreviado ante el Juzgado de lo Penal que corresponda. Concurren circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal, la eximente incompleta de legítima defensa del art. 20.4 CP y las atenuantes de arrebato del art. 21.3 CP y la de reparación del daño del art. 21.5 CP. Además, nuestro representado debe satisfacer en concepto de responsabilidad civil la cantidad de 1.258,82€.Ítem LA EXPROPIACION POR RAZON DE URBANISMO EN LA OBTENCIÓN DE TERRENOS PARA SISTEMAS GENERALES DE ESPACIOS LIBRES(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-01-17) Díaz-Pedregal, Luis-Rubén; Cruz-Cabrera, Ildefonso; De-La-Casa-Quesada, Susana; Universidad de Jaén. Derecho Público[ES] El presente Dictamen aborda tanto el alcance como las posibles actuaciones por parte de un propietario, al cual un terreno privado se le clasifica como Sistema General de Espacios Libres. Esta clasificación implica una limitación en el uso del suelo y lo que se puede hacer sobre él, ya que en este caso concreto esta destinado a parque de ocio con uso de actividades al aire libre de tipo lúdico y feria municipal. Ante esta situación, le recomendamos al cliente las opciones legales con las que cuenta para obtener la resolución correspondiente más eficaz y ventajosa para sus intereses.Ítem Línea Divisoria entre la Tentativa de Homicidio y el Delito de Lesiones(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-02-02) Vallejo-Pulido, Santiago; Benítez-Ortuzar, Ignacio; Pulido-Moreno, Francisco-J; Universidad de Jaén. Derecho Penal, Filosofía del Derecho, Filosofía Moral y Filosofía[ES] El Estudio trata de explicar por qué la audiencia provincial es el tribunal competente, siendo el procedimiento ordinario y sumario el encargado para enjuiciar los hechos. Por otro lado, se explica por qué tiene lugar en este supuesto el abuso de superioridad como circunstancia agravante que se le podría aplicar al acusado. Se establece la diferencia entre el animus necandi y el animus laedendi para determinar cuándo se estaría ante un delito en grado de tentativa de homicidio o por el contrario unas lesiones, teniendo en cuenta factores como el arma empleada, la zona anatómica afectada o la intensidad del golpe entre otros. Además, se calcula la indemnización correspondiente en concepto de responsabilidad civil junto con una explicación de por qué ante la incomparecencia de un testigo y la no suspensión del juicio cabe recurso de casación por quebrantamiento de forma ante la incomparecencia de un testigo.Ítem MEDIDAS CAUTELARES EN VIOLENCIA DE GÉNERO(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-01-17) Luque-González, Antonio-Jesús; Cruz Blanca, María José; Alba Vico, Ana María; Universidad de Jaén. Derecho Penal, Filosofía del Derecho, Filosofía Moral y Filosofía[ES] Se presenta en nuestro despacho una mujer que pone en nuestro conocimiento unos antecedentes de violencia de género sufridos por ella. Ante esta información y conociendo el parte de sanidad que ella misma nos facilita, la apoyamos para que tome por completo la decisión de ir a denunciar a su ex pareja con la cual tiene un hijo en común. Es esta denuncia la que da pie a la apertura de diligencias por parte del Juzgado de Violencia Sobre la Mujer que, al entender indicios razonables de violencia, decide otorgar protección a la víctima y a su hijo hasta que se resuelvan los hechos denunciados. Tras esta denuncia se han dado una serie de irregularidades por parte del marido en las que ha quebrantado la orden de alejamiento así como ha acosado, amenazado e insultado a su ex pareja con motivo de los impedimentos que la madre ha puesto para permitir que el padre vea a su hijo. Ante esta situación, nos vemos obligados a defender a nuestra cliente de una demanda de medidas provisionales previas que presenta su ex pareja con la finalidad de retirarle la custodia del hijo y por consiguiente, establecer una situación desfavorable para mi cliente en la que nosotros, como abogados defensores, tendremos que hacer uso de todos los medios legales a nuestro alcance para evitar que nuestra cliente salga perjudicada.Ítem LA PENSIÓN ALIMENTICIA CUANDO EL OBLIGADO AL PAGO ESTÁ PRIVADO DE LIBERTAD(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-01-17) Ortega-Cantarero, Covadonga; Fernández-Pantoja, Pilar; Moreno-Pérez, José-María; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario[ES] El presente Dictamen aborda el tema de la pensión alimenticia cuando el obligado al pago se encuentra privado de libertad. El tema se analiza desde la perspectiva de un cliente que viene al despacho consultando si podría en una demanda de divorcio reclamar pensión de alimentos al progenitor que en la actualidad se encuentra privado de libertad. Para llegar a la solución final se analizan una serie de cuestiones generales sobre la pensión de alimentos, así como el criterio seguido por las Audiencias Provinciales y la doctrina fijada por el Tribunal Supremo en esta materia.Ítem RECLAMACIÓN DE CANTIDAD DERIVADA DE DAÑOS, SUS ORÍGENES Y DESPERFECTOS EN LA VIVIENDA(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-01-11) Robles-Gámez, Sonia; Sánchez-Galiana, Carlos-María; Hermoso-Martínez, Jaime; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario[ES] Llega a nuestro despacho profesional el caso de unos daños causados en una vivienda familiar con resultado de deficiencias, desperfectos y grietas que impiden la habitabilidad de la vivienda. Es el propietario de dicha vivienda quien acude a nosotros para pedirnos asesoramiento sobre las posibles acciones que se pueden emprender contra el aparejador, contra el arquitecto y contra la empresa encargados de realizar la obra de la vivienda. De modo que este despacho profesional desarrolla un informe jurídico que pondrá a su disposición sobre las posibles acciones que se pueda emprender y cuáles serán las posibilidades de éxito.Ítem RÉGIMEN JURÍDICO DE LAS ENTREGAS A CUENTA EN LA ADQUISICIÓN DE VIVIENDA. EL SEGURO DE CAUCIÓN(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-01-18) García-Pastor, Alberto; Peragón-Ocaña, Manuel; Pérez-Sola, Nicolás; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario[ES] En el presente Trabajo de Fin de Máster el objetivo principal es el estudio de la protección de las entregas a cuenta para la adquisición de viviendas, contemplada legalmente en la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación debido a la reciente reforma que se ha llevado a cabo mediante la Ley 20/2015, de 14 de julio, de Ordenación, Supervisión y Solvencia de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras. Para ello, se ha realizado un análisis de la evolución doctrinal y jurisprudencial que se ha ido produciendo desde la primera regulación legal de la materia en la Ley 57/1968, de 27 de julio, sobre Percibo de Cantidades Anticipadas en la Construcción y Venta de Viviendas, derogada por la mencionada Ley de Ordenación de la Edificación; hasta la actualidad. Daremos especial relevancia a la figura del seguro de caución, contemplada legalmente en el artículo 68 de la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro. Así, una vez establecidas las consideraciones generales de este contrato, se expondrán los principales problemas y peculiaridades que su contratación presenta en su aplicación práctica para las partes que en él intervienen y las diferentes soluciones que se plantean para ellos; así como las diversas interpretaciones que de ello hace la jurisprudencia.