Grado en Ingeniería Mecánica (E.P.S. Linares)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/333
Examinar
Envíos recientes
Ítem PROYECTO DE UNA INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICA EN MODO AUTOCONSUMO,DE UNA NAVE INDUSTRIAL DE 30 KW(2024-12-17) LÓPEZ-MORA, CARLOS; VERA-CANDEAS, DAVID; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica[ES] Se presenta una instalación solar fotovoltaica en una nave industrial en un municipio de Córdoba. Se explicará instalación, presupuesto, ahorro energético que genera la instalación así como el ahorro económico de esta. Se adjuntan anexos para mayor alcance explicativo.Ítem DISEÑO, FABRICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN TUBO DE VENTURI PARA LA REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS DOCENTES(2024-12-17) CASTILLO-MAYA, SERGIO; MIRÓ-BARNÉS, MARIO; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[ES] Diseño, fabricación y caracterización de tubo de Venturi, con el objetivo de implementarlo en prácticas docentes, contribuyendo así al desarrollo de recursos didácticos, ofreciendo a los estudiantes una herramienta práctica para entender fenómenos físicos en sistemas de flujo, lo que mejora su aprendizaje en mecánica de fluidos y otras áreas de ingeniería.Ítem VALIDACIÓN DE SIMULACIONES MECÁNICAS DE VIBRACIÓN CON RESULTADOS EXPERIMENTALES EN CAMPO COMPLETO(2024-10-16) Huertas-Charriel, Carlos; Molina-Viedma, Ángel J.; Felipe-Sesé, Luis A.; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[es] Las simulaciones mecánicas a vibración son unas de las más recurridas en la industria por la información que aportan sobre las prestaciones a esperar de un producto durante su vida de servicio y por lo complicado que puede llegar a ser la experimentación para obtener esos resultados. El trabajo realizado en este proyecto consiste en mejorar estas simulaciones en base a la introducción de parámetros experimentales, cuyos datos han sido adquiridos con técnicas ópticas de campo completo. Para ello, se han realizado inicialmente simulaciones con los valores predeterminados de las mismas, cuantificando la diferencia con los resultados experimentales. Esto para después repetir dichas simulaciones con los parámetros obtenidos mediante ensayos experimentales y poder volver a comparar los resultados. Finalmente, se ha conseguido reducir la discordancia entre ensayos experimentales y simulación más de 7 veces, suponiendo por tanto una gran herramienta para la mejora de las prestaciones de la empresa.Ítem Reforma de importancia para la transformación de un vehículo industrial(2024-10-16) Checa Aranda, Francisco Jesús; Felipe Sesé, Luis Antonio; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEl trabajo de fin de grado consiste en el abordaje de una reforma de importancia sobre un vehículo industrial, para destinar este a otro servicio, ahorrando así un gran coste en comparación con la fabricación de un nuevo vehículo, aplicando durante el proceso los conocimientos y conceptos adquiridos a lo largo del trayecto académico, siguiendo en todo momento las normativas vigentes.Ítem Estudio del aprovechamiento para una central minieléctrica(2024-07-24) Valencia-Montávez, Luz M.; Miró-Barnés, Mario; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[es] Este proyecto representa la aplicación práctica de los conocimientos en fluidomecánica y diseño adquiridos a lo largo de los años de estudio. Su objetivo principal es identificar la idoneidad del embalse de Huesna, ubicado en Sevilla, para la generación de energía hidroeléctrica, además de su capacidad para el abastecimiento de agua y el riego. Una vez confirmada su sustentabilidad, se ha procedido a identificar el tipo de turbina más adecuado para este propósito y se ha llevado a cabo el diseño de una turbina desde cero, con el fin de maximizar su rendimiento. Para llevar a cabo este estudio, se ha recopilado información detallada de los organismos hidrográficos pertinentes y de la documentación especializada. Asimismo, se ha analizado la información hidrológica de las instituciones de medición correspondientes. Este enfoque integral ha sido fundamental para fundamentar las decisiones de diseño y garantizar la eficiencia del proyecto en su conjunto.Ítem DISEÑO, FABRICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN EQUIPO DE MEDICIÓN DE CAUDAL POR PRESIONES DIFERENCIALES PARA USO DOCENTE(2024-07-24) Redecillas-Ortega, Daniel; Miró-Barnés, Mario; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[es] Diseño y fabricación de equipo didáctico de laboratorio, para la realización de prácticas consistentes en la medición de caudales mediante tubo de Venturi y Placa‐Orificio, para el posterior estudio de las pérdidas de carga en dichos dispositivos y sus correspondientes coeficientes de descarga (Cd). Proyecto realizado con las normativas ISO actualmente vigentes de cara al diseño de los caudalímetros (ISO 5167-1:2022, ISO 5167-2:2022 e ISO 5167-4:2022). Se incluyen descripciones de los procesos de fabricación y el aprovisionamiento de los materiales necesarios para realizar estas operaciones. Proyección de todas y cada una de las partes del equipo sobre planos de dibujo, todo ello según la correspondiente normalización vigente de trazado, acotación y escalas.Ítem Análisis experimentas de delaminación de material compuesto reforzado(2024-07-24) Rabaza Jiménez, Pablo José; Almazán Lázaro, Juan Antonio; Felipe Sesé, Luis Antonio; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraLa importancia de los materiales compuestos es innegable, ya que son esenciales por su resistencia y versatilidad. Este proyecto evalúa la resistencia a la delaminación de materiales compuestos de fibra de vidrio reforzados con resina poliéster, analizando el efecto del refuerzo tridimensional. Este método inserta hilos a través de las capas de material para mejorar la cohesión y resistencia. Se probaron probetas con una y dos grietas, con y sin stitching. Se fabricó el material mediante la infusión por vacío, y la norma ASTM-D5528 para el ensayo mecánico. La configuración laminar incluyó seis láminas interiores de tejido unidireccional y dos capas externas de tejido tipo MAT. El stitching se realizó manualmente con hilo de poliéster. Los resultados muestran que el stitching mejora la resistencia en probetas con una grieta, pero introduce variabilidad. En probetas con dos grietas, no se observa un incremento significativo en resistencia, pero sí menor variabilidad.Ítem Diseño de una planta industrial de fabricación de materiales activados alcalinamente(2024-07-24) Moreno-Poza, Juan M.; Pérez-Villarejo, Luis; Gómez-Casero-Fuentes, Miguel Á.; Universidad de Jaén. Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales[es] En este trabajo, se desarrolla una planta industrial de baldosas de cemento a partir de materiales alternativos a los convencionales, en este caso se estudia la activación alcalina de materiales. Para ello, se hace un análisis de los materiales y maquinaria a emplear para la producción del aglomerante, se estudia qué residuos emite y el beneficio económico que se consigue en todo este proceso. Por último, se comparan las ventajas e inconvenientes que tiene este novedoso proceso productivo frente al cemento Portland, para así determinar la rentabilidad del proyecto.Ítem Simulación por el método de elementos finitos y validación del proceso de delaminación de materiales compuestos avanzados con refuerzo 3D(2024-07-24) Martínez Martínez, Benjamín; Almazán Lázaro, Juan Antonio; Felipe Sesé, Luis Antonio ; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraLos materiales compuestos están reemplazando a materiales clásicos como el acero o el hierro debido a sus mejores propiedades. Sin embargo, enfrentan retos en ciertos esfuerzos, especialmente fuera del plano, por lo que la industria ha propuesto el stitching como refuerzo tridimensional. En la industria aeronáutica, el proceso de delaminación es un caso de estudio común, ocurriendo durante impactos o cargas flexionantes. Para analizarlo, se usará el método de elementos finitos con el software Abaqus en materiales delaminados con y sin stitching en modo 1 de apertura. Se empleará la configuración "Double cantilever beam" (DCB) en ensayos de apertura con una o dos grietas, validando los resultados con experimentos de laboratorio. Finalmente, se compararán los resultados obtenidos en el laboratorio y mediante simulación.Ítem Diseño y Cálculo de una Plataforma Stewart(2024-07-24) Criado-Lainez, José L.; Fernández-Aceituno, Javier; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[es] Diseñar una plataforma Stewart mediante software computacional para el análisis cinemático y dinámico de movimientos de masas instaladas sobre la plataforma.Ítem ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DE POBLACIONES DE BURBUJAS EN LÍQUIDOS NO-NEWTONIANOS MEDIANTE VISIÓN ARTIFICIAL(2024-07-24) Amaro-Collado, Mariano; Ruiz-Rus, Javier; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[es] En este trabajo se elabora una herramienta de análisis de imágenes basada en técnicas de visión artificial que permite realizar un análisis estadístico de la evolución de la distribución de tamaños de burbuja en flujos de burbujas bidimensionales dominados por coalescencia en líquidos no-Newtonianos.Ítem Desarrollo de herramienta de procesado de imágenes para su uso en la mecánica experimental(2024-04-22) Granados Fernández, Luis; Felipe Sesé, Luis Antonio ; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraPara la ingeniería mecánica experimental es importante la realización de ensayos sobre desplazamientos y deformaciones de materiales. La exactitud en los ensayos y lograr la perpendicularidad entre la cámara y el objeto obliga buscar herramientas que permitan corregir los desvíos por captación errónea de la perspectiva. Mediante el análisis de la bibliografía publicada se estudia el procesamiento de imágenes , la visión computarizada y la correlación digital de imágenes en 2D para investigar los desplazamientos y deformaciones en materiales. Este TFG analiza los fundamentos teóricos de la visión artificial, incluyendo el modelo físico y fisiológico de la luz y las técnicas avanzadas de detección de bordes y cambio de perspectiva. También se desarrollan algoritmos que miden ángulos de rotación y cambios de perspectiva e interfaces destinadas a facilitar su uso. A través de ensayos experimentales se demuestra la aplicabilidad de estos métodos al mundo real.Ítem Diseño y optimización de una férula de muñeca para fabricación aditiva(2024-04-22) Fernández-Castellanos, Raúl; Fernández-Aceituno, Javier; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[es] El proyecto consiste en llevar a cabo la elaboración de una férula de retención de muñeca, un dispositivo de rehabilitación y cuidado médico. Para iniciar el proceso, se realiza el escaneado de la mano de un paciente hipotético, obteniendo un modelo digital que registra los detalles necesarios. Este modelo digital pasa a un software de diseño especializado donde se procede a generar el cuerpo de la férula. Posteriormente se implementan dos algoritmos de optimización para mejorar las prestaciones: la optimización topológica y el diseño generativo. Por último, se lleva a cabo la fabricación mediante impresión 3D.Ítem DISEÑO DE LA INSTALACIÓN HIDRÁULICA PARA UNA PISCINA CLIMATIZADA(2023-12-19) SÁNCHEZ-VICO, FERNÁNDO; RODRÍGUEZ-QUESADA, ALFONSO; ORTEGA-GARRIDO, MARÍA V.; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[ES] El objeto de estudio de este Trabajo de Fin de Grado es calcular y diseñar la instalación hidráulica y de climatización para la piscina climatizada de un gimnasio situado en la localidad de Úbeda (Jaén). Para ello, primeramente, se calculan las cargas térmicas, tanto del ambiente del local donde se encuentra la piscina cómo las de la propia piscina, con el objetivo de seleccionar de forma correcta los equipos que se instalarán. Por último, los resultados obtenidos manualmente, se comparan con los datos que proporciona el software informático “Cheq4”, para su verificación.Ítem Estudio técnico de una reforma de importancia de un vehículo(2023-12-19) Rey Álvaro, Carlos; Felipe Sesé, Luis Antonio; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraSe trata de un estudio técnico centrado en la modificación de la función de un vehículo, pasando de tener una caja cerrada destinada al transporte de mercancías convencionales a una de tipo frigorífico, instalando el propio equipo de refrigeración y una plataforma. En el desarrollo del mismo se procederá al estudio referente al reparto de cargas, así como las uniones de cada elemento, justificando cada una en casos límite. En este estudio se comprobará como todo el proceso cumple las normativas vigentes. Finalmente se concluirá con la visibilidad de la importancia de este tipo de proyectos y la manera en la que se desarrollan.Ítem Diseño y fabricación de un peine mecánico para la recolección de aceituna(2023-12-19) Moreno Molina, Alberto; Almazán Lázaro, Juan Antonio; López Alba, Elías; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEn este proyecto se propone el desarrollo de un vareador mecánico que combine las ventajas de los motores de gasolina y eléctrico, permitiendo a los agricultores contar con ambas opciones utilizando el mismo cuerpo. Uno de los objetivos principales es garantizar la eficiencia y comodidad de la máquina, ya que, si fatiga demasiado al operario, no podrá trabajar jornadas completas y los resultados no serán satisfactorios. Se propone el uso de una pértiga fija y un cabezal con doble peine y movimiento lateral para evitar daños en el árbol durante la recolección. Esta configuración de movimiento del cabezal no se encuentra en ninguna máquina con motor a gasolina. Los objetivos específicos del proyecto incluyen la evaluación de los sistemas de recolección actuales, el diseño y prototipado de un vareador mecánico que permita una fabricación accesible y sin necesidad de personal cualificado y realización de un presupuesto económico.Ítem Análisis de vibraciones mediante vibrometría láser de barrido(2023-12-19) Lucena Muñoz, Ismael; Felipe Sesé, Luis Antonio; Molina Viedma, Ángel Jesús; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEn este trabajo se lleva a cabo un estudio de vibrometría láser de escaneo (SLDV) para su uso en distintas aplicaciones de caracterización de elementos mecánicos sometidos a vibración, gracias a su alta sensibilidad de medida y a su capacidad para el escaneo de superficies. Concretamente, se analiza su aplicación como herramienta para la localización de defectos en probetas de poliamida fabricadas mediante técnicas de fabricación aditiva, para lo cual se ha implementado un sistema calibrado para la medida tridimensional usando tres cabezales láser. Finalmente, se ha implementado la metodología para la medida de la vibración sobre un componente de un vehículo sometido a las excitaciones mecánicas propias de su funcionamiento. Como resultado, se prueba la capacidad de esta técnica como herramienta de medida versátil para aplicaciones científicas e industriales.Ítem DISEÑO Y CÁLCULO DE UNA ESTRUCTURA METÁLICA DEDICADA COMO HANGAR PARA EL MANTENIMIENTO DE AVIONES DE UNA ESCUELA DE VUELO.(2023-12-19) FRAILE-MARTÍN, ANA; CARRASCO-HURTADO, BARTOLOMÉ; Universidad de Jaén. Ingeniería Gráfica, Diseño y Proyectos[ES] Proyecto desarrollado para realizar el diseño y cálculo estructural de una nave metálica para el estacionamiento y mantenimiento de aeronaves de pequeño tamaño en el aeropuerto de Córdoba. Comenzando por el estudio de la situación del emplazamiento, las necesidades requeridas en la estructura y la normativa vigente aplicable a estos casos, con el apoyo del software Cype, se plantea la estructura y se realizan todos los cálculos y comprobaciones necesarias, que posteriormente son comprobados de manera teórica por el proyectista. Finalmente se generan todos los documentos requeridos en este tipo de proyectos, como son el Estudio de seguridad y Salud, el Pliego de condiciones, el presupuesto y los planos de la estructura proyectada.Ítem DISEÑO, FABRICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UNA TURBINA FRANCIS PARA USO DOCENTE.(2023-10-04) SERNA-PERALES, ALBA; MIRÓ-BARNÉS, MARIO; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[ES] En este trabajo se pretende diseñar, fabricar y caracterizar una turbina Francis mediante semejanza a la original localizada en el laboratorio de mecánica de fluidos aplicando los conceptos estudiados. Esto se llevará a cabo mediante diferentes softwares CAD-CAM y las máquinas del taller mecánico.Ítem Diseño, fabricación y caracterización de una turbina Kaplan para uso docente(2023-10-04) Sabio-Hidalgo, Nuria; MIRÓ-BARNÉS, MARIO; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[es] En este trabajo se pretende diseñar, fabricar y caracterizar una turbina Kaplan mediante semejanza a la original localizada en el laboratorio de mecánica de fluidos aplicando los conceptos estudiados. Esto se llevará a cabo mediante diferentes software CAD-CAM y las máquinas del taller mecánico.