Grado en Ingeniería Mecánica (E.P.S. Linares)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/333
Examinar
Examinando Grado en Ingeniería Mecánica (E.P.S. Linares) por Título
Mostrando 1 - 20 de 226
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Actualización de máquina de vibraciones libres y forzadas para uso docente(2019-03-25) Culpián López, José Ángel; Felipe Sesé, Luis Antonio; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraActualización de una máquina de vibraciones libres y forzadas antigua, para facilitar el estudio del movimiento vibratorio. También se pretende realizar de un estudio de un resorte bajo la acción de un movimiento vibratorio con dicha máquina. Otro objetivo es mostrar un ejemplo de una práctica que se puede realizar con dicha máquina.Ítem Actualización de máquina para ensayos de fatiga en viga rotatoria.(2019-10-01) Aguilera Infantes, Francisco José; Felipe Sesé, Luis Antonio; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraLa fatiga del material es un proceso de cambio estructural que ocurre en un material cuando es sometido a esfuerzos fluctuantes de tracción y compresión a lo largo del tiempo produciendo la fractura parcial o completa de la pieza. La finalidad de este Trabajo de Fin de Grado es la actualización de la máquina de fatiga fabricada años atrás para su uso en el laboratorio por lo que se realizará una evaluación para encontrar los puntos problemáticos que hacen que la máquina no funcione correctamente planteándose distintas soluciones para mejorar su comportamiento. Una vez subsanado estos problemas, se realizará una batería de ensayos con tres tipos de probetas con el objetivo de conseguir la repetitividad de los resultados y así corroborar el buen funcionamiento de la máquina. También se comparan estos resultados con los calculados de manera teórica mediante diferentes métodos analíticos. [EN] Fatigue is a process of structural change that occurs in a material when it is subjected to fluctuating stresses of traction and compression over time producing partial or complete fracture of the piece. The purpose of this End of Degree Work is to update the fatigue machine manufactured years ago for use in the laboratory so an evaluation will be carried out to find the problematic points that make the machine not works correctly by proposing different solutions to improve their behavior. Once these problems have been solved, a battery of tests with three types of test pieces will be carried out in order to achieve the repeatability of the results and thus corroborate the good functioning of the machine. These results are also compared with those calculated theoretically by different analytical methods.Ítem Adaptación de contenedor marítimo para módulo sanitario(2020-12-10) Carrasco Vila, Francisco Javier; Felipe Sesé, Luis Antonio; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEl objetivo del proyecto es la adaptación de la estructura de un contenedor marítimo existente en el mercado para su utilización como módulo sanitario en situaciones de emergencia, especialmente en países con déficit de infraestructuras sanitarias. Se diseñarán, asimismo, todas las instalaciones que permitan su correcto funcionamiento teniendo en cuenta la legislación y normativa en vigor.Ítem ADAPTACIÓN DE FURGÓN DE CARGA CLASIFICACIÓN 2420 A FURGÓN VIVIENDA 2448(2022-07-26) JIMÉNEZ-GONZÁLEZ, JOSÉ A.; Ortega-Garrido, María V.; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[ES] EN ESTE ESTUDIO TÉCNICO SE HA PROCEDIDO A REALIZAR LA CONVERSIÓN DE FURGÓN DE CARGA A FURGÓN VIVIENDA, CUMPLIENDO CON LA NORMATIVA VIGENTE Y REALIZANDO LOS CÁLCULOS PERTINENTES PARA DICHA TRANSFORMACIÓN. LOS PUNTOS DE MAYOR INTERÉS DE ESTE ESTUDIO SON: DISEÑO DEL MOBILIARIO INTERIOR CON SOFTWARE DE DISEÑO EN 3D. CÁLCULO DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DISEÑO DE LA INSTALACIÓN HIDRÁULICA CÁLCULO DE LA CARGA POR EJES CÁLCULO DE LOS ANCLAJES DEL MOBILIARIOÍtem ADAPTACIÓN DE UNA REFORMA DE IMPORTANCIA EN UN VEHÍCULO INDUSTRIAL(2016-04-19) Troyano Pérez, Francisco José ; Lupiañez Cruz, Patricio; Universidad de Jaén. Ingeniería Gráfica, Diseño y Proyectos[ES] El presente Trabajo Fin de Grado está basado en la realización de una reforma de importancia en un vehículo industrial Nissan M-125, para la instalación de un equipo multivasculante – autocargante, partiendo de un vehículo con furgón isotermo con puerta elevadora. Después de la realización de dicha reforma, el vehículo obtiene otras características, por lo que deberá presentarse en la estación de inspección pertinente para poder circular por la vía pública. Todos los estudios realizados en el presente Trabajo Fin de Grado están debidamente justificados, para de esta forma cumplir con la normativa y el manual de inspecciones técnicas.Ítem Adaptación universal de handbike a silla de ruedas(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-13) Rus-Camacho, Pedro-J.; Felipe Sesé, Luis Antonio ; Carazo Álvarez, Daniel; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[ES] Adaptación universal de handbike a silla de ruedas El objetivo de este proyecto es el de sustituir el sistema de acoplamiento de las actuales hanbike del mercado, por otro lo más universal posible para poder ser utilizado para la mayoría de las sillas de ruedas del mercado. Para ello en primer lugar se realizó un cuestionario para poder validar si sería de interés crear este tipo de dispositivo, y la aceptación que tendría por las personas a las que estaría destinado. Una vez comprobada su aceptación se realizó un estudio de mercado con el objetivo de modificar la handbike más versátil. Una vez diseñado el acoplamiento se le realizó una simulación por medio de FEM de todos los requisitos exigidos según la normativa de sillas de ruedas. Por último se calculó un presupuesto estimado del sistema de acoplamiento.Ítem Adecuación y puesta en marcha de una máquina de impacto por caída libre(2022-10-04) Gallardo Fernández, Fernando; Felipe Sesé, Luis Antonio; Miró Barnés, Mario; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraPara el desarrollo de este proyecto se parte de un modelo inicial de máquina de impacto por caída libre, la cual se encuentra con una serie de problemas de diseño que le impiden llevar a cabo su función. Uno de sus principales problemas es la ausencia de simetría entre sus componentes debido a fallos durante el diseño y fabricación. El objetivo principal del proyecto es solventar los problemas acarreados durante la fabricación inicial de la máquina, llevando a cabo también una serie de mejoras como la automatización completa de la misma, utilizando elementos de control y sensorización.Ítem Análisis de alternativas para la estructura de una nave industrial destinada al prensado de aceituna en la localidad de Jabalquinto (Jaén)(2023-10-04) Palomares Garrido, Gregorio; Suárez Guerra, Fernando; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[es] En este proyecto se ha realizado el modelado y cálculo de una nave industrial destinada a almazara. Se ha realizado un estudio de los distintos tipos de cubiertas de naves industriales empleadas y se han seleccionado tres tipos distintos. Tras esto se ha realizado el modelado de estos tres tipos en el software Robot Structural Analysis. Con los tres modelos realizados se ha elegido el mejor modelo y se ha procedido a realizar unas comprobaciones a mano de varios elementos de la estructura para comprobar que el cálculo del programa es correctoÍtem Análisis de la calificación energética de una vivienda unifamiliar(2019-03-29) Vázquez López, Enrique ; Rodríguez Quesada, Alfonso; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[ES] El TFG consiste en el estudio y determinación de la calificación energética de una vivienda unifamiliar. Se introducen primero conceptos teóricos y las diferentes tecnologías energéticas existentes. Después se nombran las diferentes normas y reglamentos que influyen en la vivienda unifamiliar. Más tarde se hace el estudio de las cargas térmicas, para el dimensionamiento las instalaciones que se van a utilizar. El último paso es realizar el estudio energético de la edificación y la elección de una de las diferentes propuestas de mejora, conociendo el estudio económico y el estudio energético.Ítem ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DE POBLACIONES DE BURBUJAS EN LÍQUIDOS NO-NEWTONIANOS MEDIANTE VISIÓN ARTIFICIAL(2024-07-24) Amaro Collado, Mariano; Ruiz Rus, Javier; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[es] En este trabajo se elabora una herramienta de análisis de imágenes basada en técnicas de visión artificial que permite realizar un análisis estadístico de la evolución de la distribución de tamaños de burbuja en flujos de burbujas bidimensionales dominados por coalescencia en líquidos no-Newtonianos.Ítem Análisis de vibraciones mediante vibrometría láser de barrido(2023-12-19) Lucena Muñoz, Ismael; Felipe Sesé, Luis Antonio; Molina Viedma, Ángel Jesús; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEn este trabajo se lleva a cabo un estudio de vibrometría láser de escaneo (SLDV) para su uso en distintas aplicaciones de caracterización de elementos mecánicos sometidos a vibración, gracias a su alta sensibilidad de medida y a su capacidad para el escaneo de superficies. Concretamente, se analiza su aplicación como herramienta para la localización de defectos en probetas de poliamida fabricadas mediante técnicas de fabricación aditiva, para lo cual se ha implementado un sistema calibrado para la medida tridimensional usando tres cabezales láser. Finalmente, se ha implementado la metodología para la medida de la vibración sobre un componente de un vehículo sometido a las excitaciones mecánicas propias de su funcionamiento. Como resultado, se prueba la capacidad de esta técnica como herramienta de medida versátil para aplicaciones científicas e industriales.Ítem Análisis experimental de la influencia de daños o defectos en los parámetros modales de sólidos(2021-12-01) Redondo Gómez, Eduardo; Molina Viedma, Ángel Jesús; Felipe Sesé, Luis Antonio; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEn este trabajo se han realizado ensayos con un vibrómetro láser a una serie de probetas con defectos introducidos intencionalmente con el objetivo de detectarlos y localizarlos con la técnica de vibrometría láser a partir de formas modales de vibración. Además, se ha llevado a cabo modelos en elementos finitos como herramienta de apoyo al trabajo en laboratorio, realizando pruebas previas en las que se analiza y escoge la dimensión y forma de las probetas usadas en el trabajo, así como, la posterior comparación con los resultados experimentales. Finalmente, el trabajo de identificación de defectos se ha complementado con técnicas térmográficas en aquellas probetas en las que el vibrómetro no mostró resultados concluyentes.Ítem Análisis experimentas de delaminación de material compuesto reforzado(2024-07-24) Rabaza Jiménez, Pablo José; Almazán Lázaro, Juan Antonio; Felipe Sesé, Luis Antonio; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraLa importancia de los materiales compuestos es innegable, ya que son esenciales por su resistencia y versatilidad. Este proyecto evalúa la resistencia a la delaminación de materiales compuestos de fibra de vidrio reforzados con resina poliéster, analizando el efecto del refuerzo tridimensional. Este método inserta hilos a través de las capas de material para mejorar la cohesión y resistencia. Se probaron probetas con una y dos grietas, con y sin stitching. Se fabricó el material mediante la infusión por vacío, y la norma ASTM-D5528 para el ensayo mecánico. La configuración laminar incluyó seis láminas interiores de tejido unidireccional y dos capas externas de tejido tipo MAT. El stitching se realizó manualmente con hilo de poliéster. Los resultados muestran que el stitching mejora la resistencia en probetas con una grieta, pero introduce variabilidad. En probetas con dos grietas, no se observa un incremento significativo en resistencia, pero sí menor variabilidad.Ítem Análisis y diseño de un sistema de reciclado para polímeros enfocado a la fabricación aditiva(2023-07-13) Rodríguez-López, Eduardo; Felipe Sesé, Luis Antonio; Miró Barnés, Mario; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[es] En la actualidad, la fabricación aditiva ha alcanzado un nivel de desarrollo lo suficientemente avanzado como para ocupar un lugar destacado en la industria. Esto se debe a la asequibilidad de la inversión tanto para empresas como a nivel personal. Sin embargo, este importante avance ha llevado consigo una proliferación masiva de residuos de plástico, ya sean impresiones fallidas o piezas obsoletas, lo que ha generado la necesidad de encontrar una forma adecuada de deshacernos de estos desechos. El presente proyecto tiene como objetivo estudiar el diseño de una trituradora de piezas de plástico generadas mediante fabricación aditiva, con la intención de convertir posteriormente el material triturado en un nuevo filamento. En este sentido, se analizarán diversas opciones de reciclaje, así como las partes fundamentales de la máquina que se ajusten de mejor manera a nuestras necesidades. Además, se buscará lograr un diseño asequible de la trituradora de plástico, de modo que pueda ser utilizada de manera común sin requerir una inversión significativa.Ítem Aplicación de Tomografía Eléctrica (ERT) en pasivos ambientales mineros y posterior integración en el software RecMin(2022-07-26) Lorite-Ramírez, Ana; Mendoza Vílchez, Rosendo; Martínez López, Julián Ángel; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[es] En este trabajo se lleva a cabo la realización y representación de un modelo 3D mediante modelo de bloques de la presa de residuos del pozo Federico, situado en el distrito minero Linares – La Carolina. Para la realización del modelo 3D es necesario definir el contacto del residuo con la roca en la que se sitúa. Así que, para obtener este contacto residuo-zócalo se ha realizado 5 perfiles de tomografía eléctrica (ERT). En las imágenes de resistividad se pueden definir dicho contacto al existir un elevado contrate de resistividad entre el residuo y el zócalo. Uno de los perfiles se dispone longitudinal a la presa de residuos y el resto transversales y paralelos entre ellos. Posteriormente se importa los resultados obtenidos en los 5 perfiles en el software RecMin, está integración se ha realizado transformando los valores de resistividad a una malla de sondeos, todos los valores se han importado con sus coordenadas reales. Además, se ha definido las curvas de nivel, las litologías residuo-zócalo y el modelo de bloques en el interior del residuo. El método kriging ha permitida dar valores de resistividad aquellos puntos dentro del residuo en los cuales no existe un valor de resistividad. Por lo tanto, ha quedado discretizado el volumen del residuo mediante modelo de bloques, conociendo el valor de resistividad en cada bloque, con una dimensión de 5m x 5m x 5m.Ítem Aplicaciones y usos del software CES EduPack aplicados a la selección de Materiales en la Ingeniería Mecánica(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-13) Callejón-Gómez, Antonio; Pérez Villarejo, Luis; Universidad de Jaén. Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales[ES]En la actualidad, con la gran cantidad de materiales existentes, las oportunidades para la innovación son inmensas. Aunque este avance solo es posible si existe un procedimiento para hacer una elección racional. En este estudio se muestra un método sistemático para la selección de materiales y procesos, con el que se consigue llegar a la elección óptima, la que mejor se adapte a las exigencias de diseño. Una adecuada selección de materiales y procesos durante el proceso de diseño de cualquier producto o pieza es fundamental, para la fabricación de un determinado producto, teniendo en cuenta aspectos como características mecánicas, presupuesto, etc… En este caso, vamos a profundizar en el uso del software CES EduPack, uno de los más potentes y utilizados en el campo de selección de materiales, presentando una guía de uso y manejo básica del software así como unos ejemplos aplicados.Ítem Aproximación metodológica y formulación química de nuevos s cementantes‐ geopoliméricos(2018-03-08) Vílchez-Sánchez, Francisco-J.; Pérez Villarejo, Luis; Universidad de Jaén. Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales[ES]El objetivo de este TFG es caracterizar mediante ensayo de compresión el comportamiento de geopolímeros con porcentajes de residuos, analizando así si su comportamiento es semejante o incluso mejor que el cemento pudiendo lograr ser un sustituto menos contaminante. Para ello se han calculado dichos porcentajes en función de la concentración molar de silicio y aluminio, posteriormente se han elaborado las probetas de ensayo de geopolímeros activados alcalinamente. Se han dejado reposar realizando los ensayos de compresión en intervalos de tiempo programadosÍtem Auditoría energética de un edificio de usos múltiples en Jaén según UNE EN 16247(2023-10-04) Montes-Moreno, Alejandro; Rodríguez Quesada, Alfonso; Carazo-Álvarez, Daniel; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[es] En este Trabajo de Fin de Grado se realiza una auditoria energética, según la norma UNE EN 16247, de un edificio público de usos múltiples. Tras la recopilación de datos del edificio, tiene lugar el trabajo de campo consistente en mediciones y observaciones con ayuda de equipo técnico (Analizador de redes, luxómetro…). Posteriormente se realiza un balance energético y se analiza la contratación energética de la misma. Una vez conocido el consumo energético annual se expone una serie de medidas de mejora en la eficiencia energética que se analizan técnica y económicamente, determinando ahorros potenciales y viabilidad económica. A modo de comparación, se realiza un resumen ejecutivo de las propuestas de mejora en la eficiencia energética y, finalmente, se exponen las conclusions del trabajo.Ítem Cálculo de la estructura de una nave industrial destinada a la fabricación de plásticos por inyección(2021-07-19) Armijo García, Javier; Lupiañez Cruz, Patricio; Universidad de Jaén. Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales[es] Diseño, cálculo y dimensionado mediante software CYPE de la estructura de una nave industrial destinada a la fabricación de plásticos por inyección y diseño de la distribución en planta de la citada nave.Ítem Cálculo de la estructura de una pasarela ciclista y peatonal en el término municipal de Martos (Jaén)(2020-12-15) Martínez Belda, Pablo ; Fernández Aceituno, Javier; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[ES] El objetivo de este proyecto es el diseño de la superestructura de una pasarela peatonal y ciclista en el término municipal de Martos (Jaén), que evitará un peligroso paso a nivel en la carretera JA-3308, a la altura de Monte Lope-Álvarez. El modelado inicial se realizará con el software Revit 2020. Una vez esté definido el modelo 3D, se exportará al programa “Robot Structural Analysis”, donde serán introducidas las cargas calculadas según las IAP-11 “Instrucción sobre las acciones a considerar en el proyecto de puentes de carretera”, del Ministerio de Fomento. Y a continuación se comprobará si la estructura cumple la norma para las cargas calculadas, o en caso contrario, se redimensionarán los perfiles empleados. Por último, también se muestra la comprobación manual de una barra según la EAE.