Grado en Ingeniería Mecánica (E.P.S. Linares)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/333
Examinar
Examinando Grado en Ingeniería Mecánica (E.P.S. Linares) por Título
Mostrando 1 - 20 de 183
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Actualización de máquina de vibraciones libres y forzadas para uso docente(2019-03-25) Culpián López, José Ángel; Felipe Sesé, Luis Antonio; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraActualización de una máquina de vibraciones libres y forzadas antigua, para facilitar el estudio del movimiento vibratorio. También se pretende realizar de un estudio de un resorte bajo la acción de un movimiento vibratorio con dicha máquina. Otro objetivo es mostrar un ejemplo de una práctica que se puede realizar con dicha máquina.Ítem Actualización de máquina para ensayos de fatiga en viga rotatoria.(2019-10-01) Aguilera Infantes, Francisco José; Felipe Sesé, Luis Antonio; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraLa fatiga del material es un proceso de cambio estructural que ocurre en un material cuando es sometido a esfuerzos fluctuantes de tracción y compresión a lo largo del tiempo produciendo la fractura parcial o completa de la pieza. La finalidad de este Trabajo de Fin de Grado es la actualización de la máquina de fatiga fabricada años atrás para su uso en el laboratorio por lo que se realizará una evaluación para encontrar los puntos problemáticos que hacen que la máquina no funcione correctamente planteándose distintas soluciones para mejorar su comportamiento. Una vez subsanado estos problemas, se realizará una batería de ensayos con tres tipos de probetas con el objetivo de conseguir la repetitividad de los resultados y así corroborar el buen funcionamiento de la máquina. También se comparan estos resultados con los calculados de manera teórica mediante diferentes métodos analíticos.Ítem Adaptación de contenedor marítimo para módulo sanitario(2020-12-10) Carrasco Vila, Francisco Javier; Felipe Sesé, Luis Antonio; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEl objetivo del proyecto es la adaptación de la estructura de un contenedor marítimo existente en el mercado para su utilización como módulo sanitario en situaciones de emergencia, especialmente en países con déficit de infraestructuras sanitarias. Se diseñarán, asimismo, todas las instalaciones que permitan su correcto funcionamiento teniendo en cuenta la legislación y normativa en vigor.Ítem ADAPTACIÓN DE FURGÓN DE CARGA CLASIFICACIÓN 2420 A FURGÓN VIVIENDA 2448(2022-07-26) JIMÉNEZ-GONZÁLEZ, JOSÉ A.; Ortega-Garrido, María V.; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[ES] EN ESTE ESTUDIO TÉCNICO SE HA PROCEDIDO A REALIZAR LA CONVERSIÓN DE FURGÓN DE CARGA A FURGÓN VIVIENDA, CUMPLIENDO CON LA NORMATIVA VIGENTE Y REALIZANDO LOS CÁLCULOS PERTINENTES PARA DICHA TRANSFORMACIÓN. LOS PUNTOS DE MAYOR INTERÉS DE ESTE ESTUDIO SON: DISEÑO DEL MOBILIARIO INTERIOR CON SOFTWARE DE DISEÑO EN 3D. CÁLCULO DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA DISEÑO DE LA INSTALACIÓN HIDRÁULICA CÁLCULO DE LA CARGA POR EJES CÁLCULO DE LOS ANCLAJES DEL MOBILIARIOÍtem Adecuación y puesta en marcha de una máquina de impacto por caída libre(2022-10-04) Gallardo Fernández, Fernando; Felipe Sesé, Luis Antonio; Miró Barnés, Mario; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraPara el desarrollo de este proyecto se parte de un modelo inicial de máquina de impacto por caída libre, la cual se encuentra con una serie de problemas de diseño que le impiden llevar a cabo su función. Uno de sus principales problemas es la ausencia de simetría entre sus componentes debido a fallos durante el diseño y fabricación. El objetivo principal del proyecto es solventar los problemas acarreados durante la fabricación inicial de la máquina, llevando a cabo también una serie de mejoras como la automatización completa de la misma, utilizando elementos de control y sensorización.Ítem Análisis de alternativas para la estructura de una nave industrial destinada al prensado de aceituna en la localidad de Jabalquinto (Jaén)(2023-10-04) Palomares Garrido, Gregorio; Suárez Guerra, Fernando; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[es] En este proyecto se ha realizado el modelado y cálculo de una nave industrial destinada a almazara. Se ha realizado un estudio de los distintos tipos de cubiertas de naves industriales empleadas y se han seleccionado tres tipos distintos. Tras esto se ha realizado el modelado de estos tres tipos en el software Robot Structural Analysis. Con los tres modelos realizados se ha elegido el mejor modelo y se ha procedido a realizar unas comprobaciones a mano de varios elementos de la estructura para comprobar que el cálculo del programa es correctoÍtem Análisis de la calificación energética de una vivienda unifamiliar(2019-03-29) Vázquez López, Enrique ; Rodríguez Quesada, Alfonso; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[ES] El TFG consiste en el estudio y determinación de la calificación energética de una vivienda unifamiliar. Se introducen primero conceptos teóricos y las diferentes tecnologías energéticas existentes. Después se nombran las diferentes normas y reglamentos que influyen en la vivienda unifamiliar. Más tarde se hace el estudio de las cargas térmicas, para el dimensionamiento las instalaciones que se van a utilizar. El último paso es realizar el estudio energético de la edificación y la elección de una de las diferentes propuestas de mejora, conociendo el estudio económico y el estudio energético.Ítem Análisis de la evolución de poblaciones de burbujas en líquidos no-newtonianos mediante visión artificial(2024-07-24) Amaro Collado, Mariano; Ruiz Rus, Javier; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEn este trabajo se elabora una herramienta de análisis de imágenes basada en técnicas de visión artificial que permite realizar un análisis estadístico de la evolución de la distribución de tamaños de burbuja en flujos de burbujas bidimensionales dominados por coalescencia en líquidos no-Newtonianos.Ítem Análisis de vibraciones mediante vibrometría láser de barrido(2023-12-19) Lucena Muñoz, Ismael; Felipe Sesé, Luis Antonio; Molina Viedma, Ángel Jesús; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEn este trabajo se lleva a cabo un estudio de vibrometría láser de escaneo (SLDV) para su uso en distintas aplicaciones de caracterización de elementos mecánicos sometidos a vibración, gracias a su alta sensibilidad de medida y a su capacidad para el escaneo de superficies. Concretamente, se analiza su aplicación como herramienta para la localización de defectos en probetas de poliamida fabricadas mediante técnicas de fabricación aditiva, para lo cual se ha implementado un sistema calibrado para la medida tridimensional usando tres cabezales láser. Finalmente, se ha implementado la metodología para la medida de la vibración sobre un componente de un vehículo sometido a las excitaciones mecánicas propias de su funcionamiento. Como resultado, se prueba la capacidad de esta técnica como herramienta de medida versátil para aplicaciones científicas e industriales.Ítem Análisis experimental de la influencia de daños o defectos en los parámetros modales de sólidos(2021-12-01) Redondo Gómez, Eduardo; Molina Viedma, Ángel Jesús; Felipe Sesé, Luis Antonio; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraEn este trabajo se han realizado ensayos con un vibrómetro láser a una serie de probetas con defectos introducidos intencionalmente con el objetivo de detectarlos y localizarlos con la técnica de vibrometría láser a partir de formas modales de vibración. Además, se ha llevado a cabo modelos en elementos finitos como herramienta de apoyo al trabajo en laboratorio, realizando pruebas previas en las que se analiza y escoge la dimensión y forma de las probetas usadas en el trabajo, así como, la posterior comparación con los resultados experimentales. Finalmente, el trabajo de identificación de defectos se ha complementado con técnicas térmográficas en aquellas probetas en las que el vibrómetro no mostró resultados concluyentes.Ítem ANÁLISIS EXPERIMENTAL DEL COMPORTAMIENTO MECÁNICO A FATIGA EN VIGA ROTATORIA(2025) GARCIA MARTINEZ, ANTONIO; FELIPE SESÉ, LUIS; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[es] EN EL PRESENTE TRABAJO DE FIN DE GRADO SE ANALIZA EL COMPORTAMIENTO MECÁNICO A FATIGA EN VIGA ROTATORIA. SE REALIZA UN ANÁLISIS EXPERIMENTAL EMPLEANDO UN BANCO DE ENSAYOS Y SE RELACIONAN LOS ESTADOS DE CARGA CON LA DURACIÓN HASTA LA ROTURA. ESTOS ENSAYOS SE HACEN SOBRE VARIAS MORFOLOGÍAS DE PROBETAS Y DIFERENTES ESTADOS DE CARGA. SE USAN TECNICAS ÓPTICAS EXPERIMENTALES PARA OFRECER MÁS INFORMACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA ADICIONAL A LOS ENSAYOS TRADICIONALESÍtem Análisis experimentas de delaminación de material compuesto reforzado(2024-07-24) Rabaza Jiménez, Pablo José; Almazán Lázaro, Juan Antonio; Felipe Sesé, Luis Antonio; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y MineraLa importancia de los materiales compuestos es innegable, ya que son esenciales por su resistencia y versatilidad. Este proyecto evalúa la resistencia a la delaminación de materiales compuestos de fibra de vidrio reforzados con resina poliéster, analizando el efecto del refuerzo tridimensional. Este método inserta hilos a través de las capas de material para mejorar la cohesión y resistencia. Se probaron probetas con una y dos grietas, con y sin stitching. Se fabricó el material mediante la infusión por vacío, y la norma ASTM-D5528 para el ensayo mecánico. La configuración laminar incluyó seis láminas interiores de tejido unidireccional y dos capas externas de tejido tipo MAT. El stitching se realizó manualmente con hilo de poliéster. Los resultados muestran que el stitching mejora la resistencia en probetas con una grieta, pero introduce variabilidad. En probetas con dos grietas, no se observa un incremento significativo en resistencia, pero sí menor variabilidad.Ítem Cálculo de la estructura de una nave industrial destinada a la fabricación de plásticos por inyección(2021-07-19) Armijo García, Javier; Lupiañez Cruz, Patricio; Universidad de Jaén. Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales[es] Diseño, cálculo y dimensionado mediante software CYPE de la estructura de una nave industrial destinada a la fabricación de plásticos por inyección y diseño de la distribución en planta de la citada nave.Ítem Cálculo de la estructura de una pasarela ciclista y peatonal en el término municipal de Martos (Jaén)(2020-12-15) Martínez Belda, Pablo ; Fernández Aceituno, Javier; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[ES] El objetivo de este proyecto es el diseño de la superestructura de una pasarela peatonal y ciclista en el término municipal de Martos (Jaén), que evitará un peligroso paso a nivel en la carretera JA-3308, a la altura de Monte Lope-Álvarez. El modelado inicial se realizará con el software Revit 2020. Una vez esté definido el modelo 3D, se exportará al programa “Robot Structural Analysis”, donde serán introducidas las cargas calculadas según las IAP-11 “Instrucción sobre las acciones a considerar en el proyecto de puentes de carretera”, del Ministerio de Fomento. Y a continuación se comprobará si la estructura cumple la norma para las cargas calculadas, o en caso contrario, se redimensionarán los perfiles empleados. Por último, también se muestra la comprobación manual de una barra según la EAE.Ítem CÁLCULO DE LA ESTRUCTURA DE UNA PASARELA PEATONAL(2025) Tobaruela Fernández, Álvaro; Fernández Aceituno, Javier; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[es] Análisis y cálculo de la super estructura de una pasarela peatonal, planteándose dos estructuras alternativas, una pasarela de tipo arpa atirantada y una segunda de tipo arco con péndolas de acero. El cálculo y dimensionado de las cargas se realiza bajo las pautas de la norma de IAP-11 (Instrucción sobre las acciones a considerar en el proyecto de puentes de carretera). El cálculo realizado para los modelos planteados en el programa “Autodesk Robot Structural Analysis Profesional” se compone de análisis modal, estudio de los estados limite último y de servicio (ELU y ELS).Ítem Cálculo y diseño de nave industrial para almacenaje y distribución de suministros industriales.(2020-12-15) Pérez Garzón, Luis ; Mula Sanz, Ignacio; Universidad de Jaén. Ingeniería Gráfica, Diseño y Proyectos[ES] El presente Trabajo fin de grado consta de los documentos necesarios para la gestión, dirección y ejecución de los trabajos necesarios para la construcción de una Nave donde se almacenará y distribuirá suministros industriales. Se realizarán los cálculos y descripción pertinentes para el diseño de todos los elementos que integran dicha obra, así como la representación Gráfica de los mismos. Se indicará las condiciones que se deben tener en cuanta, así como su coste económico.Ítem Cálculo y diseño de nave industrial para instalaciones de padel indoor(2019-07-04) Gómez Encinas, Gonzalo; Mula Sanz, Ignacio; Universidad de Jaén. Ingeniería Gráfica, Diseño y Proyectos[ES] El presente Trabajo fin de grado consta de los documentos necesarios para la gestión, dirección y ejecución de los trabajos necesarios para la construcción de un Nave para albergar una instalación deportiva de Pádel. Se realizarán los cálculos y descripción pertinentes para el diseño de todos los elementos que integran dicha obra, así como la representación Gráfica de los mismos. Se indicará las condiciones que debe cumplir así como su valoración económica.Ítem Cálculo y diseño de un edificio destinado a conservación y almacenaje de hortalizas.(2016-04-19) Sevilla Hervás, Luis Alberto; Mula Sanz, Ignacio; Universidad de Jaén. Ingeniería Gráfica, Diseño y Proyectos[ES] Nave industrial situada en Linares, habilitada para el almacenaje de hortalizas, con instalaciones varias: electricidad, fontanería y saneamiento.Ítem Cálculo y Diseño de una nave industrial destinada a Taller de Automoción(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-02-11) Panadero Gómez, Jesús; Lupiañez Cruz, Patricio; Universidad de Jaén. Ingeniería Gráfica, Diseño y Proyectos[ES]Este Trabajo Fin de Grado, en adelante TFG, se redacta como ejercicio académico para finalizar los estudios de Grado en Ingeniería Mecánica realizados en la Escuela Politécnica Superior de Linares, llevado a cabo en la asignatura “Trabajo Fin de Grado”, con el apoyo del departamento de “Ingeniería Gráfica, Diseño y Proyectos”, el cual en este caso se considera promotor de la obra y que llevará el título de Cálculo y diseño de una nave industrial destinada a taller de automoción. El objeto del presente proyecto es definir las obras necesarias para el cálculo, diseño y construcción de una nave industrial de estructura metálica constituida por; un área de taller mecánico, oficina, almacén, aseo y vestuario, aparcamiento, así como el acondicionamiento exterior del resto de la parcela. El taller que se va a describir y proyectar, se destina de manera fundamental a la reparación de mecánica de todo tipo de vehículos ligeros y automóviles de cualquier marca.Ítem Cálculo y diseño de una nave industrial para almacenaje y distribución(2021-07-19) Arroyo Navarrete, Antonio Jesús; Mula Sanz, Ignacio; Universidad de Jaén. Ingeniería Gráfica, Diseño y Proyectos[ES] El presente Trabajo fin de grado consta de los documentos necesarios para la gestión, dirección y ejecución de los trabajos necesarios para la construcción de una Nave industrial para almacenaje y distribución. Se realizará la descripción, desarrollo y los cálculos para el diseño de todos los elementos que integran dicha obra, así como la representación Gráfica de los mismos. Se indicará las condiciones que se deben tener en cuanta, así como su coste económico.