Grado en Turismo
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/351
Examinar
Envíos recientes
Ítem PROPUESTA DE UNA NUEVA RUTA DE SENDERISMO EN JAÉN. POTENCIAL NATURAL Y TURÍSTICO(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-04-18) MORALES RUIZ, ALBERTO; MOYA GARCÍA, EGIDIO; Universidad de Jaén.Antropología, Geografía e HistoriaEste proyecto tiene como finalidad describir la importancia que tiene el senderismo para la ciudad de Jaén y de esta forma poner en valor su patrimonio natural por el cual trascurren sus senderos locales. Comenzaremos dando a conocer el senderismo como una actividad turística y deportiva, explicando sus principales características, así como los diferentes tipos de senderos que podemos encontrar. Continuaremos explicando la historia del senderismo en Jaén, y observaremos la importancia que puede tener esto para su desarrollo turístico. Finalmente propondremos un nuevo sendero de pequeño recorrido que transcurre por los cerros más cercanos a la localidad. Con este proyecto se pretende dar a conocer el medio natural en el que se encuentra la capital de Jaén y que haya mayor reconocimiento turístico sobre este terreno poco explorado. Para que puedan disfrutar de el tanto personas locales como turistas.Ítem The use of English as a vehicle of communication in the world of tourism. An approach to the spanish situation(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-04-13) CORTÉS CONTRERAS, ALEJANDRO; TEJADA TOVAR, FÁTIMA MARÍA; Universidad de Jaén. Filología InglesaEste Trabajo de Fin de Grado está realizado con el objetivo de realizar un análisis del idioma inglés en España y en sus empresas, comparando datos con otros países miembros de la Unión Europea. Centrándose sobre todo en el ámbito empresarial, con datos obtenidos del CIS o de ránkings mundiales como English Profiency, que reflejen las necesidades, la calidad y las características del inglés en nuestro país y sus empresas. Tras poner dichos datos en evidencia, se resaltarán las fortalezas y debilidades del desarrollo español en este idioma a fin de desarrollar una propuesta que persiga mejorar los aspectos más débiles resaltados.Ítem Promoción turística bilingüe (francés español) a través de los Parques Naturales de la provincia de Jaén(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-04-11) PASSOLAS LIÉBANAS, MARTA; SUEZA ESPEJO, MARÍA JOSEFA; Universidad de Jaén. Lenguas y Culturas MediterráneasEn este Trabajo Fin de Grado se ha realizado una promoción de los Parques Naturales de la provincia de Jaén al turismo francés. Para ello se ha elaborado un apartado donde se han analizado datos relevantes del turismo rural en España, Andalucía y de la provincia de Jaén y una comparación de dos destinos turísticos rurales, uno en Andalucía como es el Parque Natural de Despeñaperros y otro en Cataluña, como es el Valle de Arán. Por último se ha realizado un circuito turístico de los cuatro parques naturales de Jaén: Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, Parque Natural de Sierra Mágina, Parque Natural de la Sierra de Andújar y el Parque Natural de Despeñaperros. Palabras clave: Turismo Rural, Turismo Sostenible, Franceses, Circuito, Parques Naturales de Jaén.Ítem VÍAS VERDES DE ANDALUCÍA: PROMOCIÓN PARA TURISTAS FRANCÓFONOS E HISPANOHABLANTES(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03-21) PYLYPENKO, OLEKSANDRA; SUEZA ESPEJO, MARÍA JOSEFA; Universidad de Jaén. Lenguas y Culturas MediterráneasEn resumen el trabajo se centra en analizar las distintas Vías Verdes, tanto a nivel Nacional como Internacional. Se tratan aspectos históricos y aspectos de conservación. Predomina el estudio de los distintos tipos de programas de conservación que existen, sobre todo a nivel Europeo. Así como las distintas Vías Verdes que existen en Andalucía. La segunda parte, se centra en la realización y confección de dos propuestas turísticas. Siendo la primera para un solo día, destinada a dos tipos de público: Para escolares y turistas para adultos. Y la segunda es una propuesta turística de una semana, destinada y confeccionada para un público adulto, y que se centrará en recorrer tres provincias andaluzas, combinando el recorrido de tres Vías Verdes y el turismo cultural de forma simultánea.Ítem Varese y su potencial turístico sostenible: propuesta en el lago de Varese (Italia)(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03-21) RUIZ FERNÁNDEZ, VANESSA; MOYA GARCÍA, EGIDIO; Universidad de Jaén.Antropología, Geografía e HistoriaEl turismo siempre ha sido un importante sector económico en la mayoría de los países, pero en los últimos años se está demandado de manera considerable la realización de un turismo sostenible que permita seguir llevando a cabo las actividades relacionadas con el turismo, pero de una manera más respetuosa con el entorno. Además, hay muchas ciudades que podrían obtener un mayor beneficio por parte de este sector, pero que por falta de publicidad o una mala gestión no se obtienen y deciden centrarse en explotar otros sectores. Por este motivo, este trabajo se va a centrar en estudiar el caso de la ciudad italiana de Varese y su provincia, ya que posee numerosos atractivos turísticos que podrían ser explotados de mejor manera y así poder dar a conocer esta encantadora zona. Además, se realizará una propuesta en el lago de Varese con un posible itinerario y mejoras turísticasÍtem PLANIFICACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA DE UN PROYECTO EMPRESARIAL TURÍSTICO: TURISMO RURAL(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03-16) GONZÁLEZ ROJO, ÁNGEL; CARRILLO HIDALGO, ISABEL; Universidad de Jaén. Economía Financiera y ContabilidadEn este caso, el proyecto se va a tratar de un complejo rural. Estas instalaciones son una alternativa turística cada vez más presente en nuestros días debido a la importancia que el turismo rural está cobrando en los últimos años. Concretamente, debido a la crisis sanitaria originada por el Covid-19; este tipo de destinos turísticos han experimentado un auge notable con la reactivación del turismo tras la pandemia, según indican algunos estudios a nivel nacional. En primer lugar, se expondrá un análisis externo del entorno empresarial, llevando a cabo un estudio de las principales variables externas que pueden influir en nuestra empresa. Después, se realizará una descripción más a fondo de la empresa y los agentes y elementos que intervienen en el funcionamiento de nuestra actividad, para finalmente presentar la estructura económico-financiera, el balance y los resultados de las cuentas.Ítem LA HOTELERIA ANTE EL RETO DE LA SOSTENIBILIDAD, CASO DE JAÉN(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03-08) ANGUITA FERNÁNDEZ, IRENE; CÁRDENAS LÓPEZ, ANTONIO; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaActualmente, existe una clara preocupación sobre el planeta, ya que los recursos con los que cuenta son limitados y no siempre se hace buen uso de ellos. Para que los destinos turísticos e incluso los productos turísticos que lo forman puedan ser realmente sostenibles, deben de buscar y usar unos indicadores que les ayuden a gestionar la sostenibilidad de una forma eficaz. Es necesario que las personas que habitan el planeta sean conscientes de esta realidad y promuevan buenas prácticas.Ítem ITINERARIO TURÍSTICO EN EL MUNICIPIO DE HORNOS DE SEGURA, SU EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y SU GEOGRAFÍA(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03-02) GONZÁLEZ SÁNCHEZ, DAVID; MOYA GARCÍA, EGIDIO; Universidad de Jaén.Antropología, Geografía e HistoriaEste trabajo se puede resumir en dos ideas: el despoblamiento en la Sierra de Segura, la creación de un itinerario turístico en el que aprender de la geografía e historia de la zona. El área de estudio se delimita dentro del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, en el municipio de Hornos de Segura. Para ello se utilizan pueblos que estén en vías de despoblación (por la falta de oportunidades) y por los que pasen senderos deportivos. Al estar en una zona montañosa de impresionantes parajes naturales y con una historia que se remonta al neolítico, y que transita por el resto de civilizaciones que han pisado la península. Es por esto que se han creado 3 recorridos diferentes, con actividades relacionadas con los deportes que se practican, y con explicaciones que relaten su historia y evolución.Ítem TURISMO SOSTENIBLE EN JAÉN EN TIEMPOS DE COVID- 19(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-06-28) TORRES DE LA TORRE, LAURA; CÁRDENAS LÓPEZ, ANTONIO; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEl término sostenibilidad lleva adquiriendo importancia desde hace mucho tiempo y cada vez más las personas y empresas son conscientes de ello. En este trabajo se ha conocido profundamente lo que es el turismo sostenible y de qué manera se manifiesta en la provincia de Jaén. Además, también se ha trabajado en el cambio que ha provocado la pandemia en él, viendo así las ventajas y desventajas que han incitado en el turismo. También se ha hecho una visualización al futuro para poder observar que aspectos tienen que tener en cuenta el turismo para seguir creciendo de forma sostenible sin que el virus cause muchos daños, proponiendo así diferentes propuestas para diversificar la oferta turística.Ítem Impacto económico de la covid-19 en el turismo(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-07-06) Rus Rodríguez, María Teresa; Pulido Fernández, Juan Ignacio; Universidad de Jaén. EconomíaEl presente trabajo de fin de grado se basa en la investigación y análisis del impacto que ha tenido la covid-19 en el turismo a nivel mundial, a través de una recopilación de todo el material que se ha hecho público de la pandemia, desde diciembre del año 2019 hasta la actualidad. La realización de esta investigación ha contado con el uso de varias herramientas para investigar este impacto y sus efectos como, comunicados oficiales, artículos, documentales, noticas y vivencias personales. Los datos que se han extraído reflejan el ámbito cuantitativo y cualitativo. Para ello se ha escogido un método de estudio de análisis del contenido englobando una parte general y especifica. De esta manera podemos conocer las variaciones que ha mostrado el turismo y mostrar las propuestas globales para la recuperación del turismo ante un escenario POST-COVID.Ítem LOS RETOS DEL TURISMO CULTURAL EN MARTOS La gestión de su patrimonio: entre el análisis contextual y la visión de sus residentes.(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-07-02) RODRÍGUEZ GARRIDO, FATIMA; SANCHEZ PÉREZ, CLAUDIA ISABEL; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaMartos es un municipio español que se encuentra a pocos minutos de Jaén capital, es conocido como la Ciudad de la Peña. Los sectores más destacados en él son el olivar y la industria y, sin embargo, no existe un desarrollo adecuado del turismo. En este proyecto se analiza la evolución, la promoción y la gestión turística de Martos con el fin de conocer su gran potencial en cuanto a su riqueza patrimonial. Además, para observar cómo los propios residentes ven el turismo cultural de Martos se analiza la gestión turística de la localidad y la visión de la población.Ítem La influencia del alquiler de uso turístico (Airbnb) en el turismo y en la ciudad de Barcelona(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-07-07) Jiménez Medina, Rocío; Moya García, Egidio; Universidad de Jaén.Antropología, Geografía e HistoriaLa economía colaborativa ha ganado fuerza en los últimos años y en el campo del alojamiento, Airbnb es la estrella. La ciudad de Barcelona ha experimentado un crecimiento exponencial en el número de turistas que la visitan en los últimos años y con ello han aparecido movimientos ciudadanos para intentar frenar un crecimiento descontrolado. En este trabajo se estudiará la relación entre la presencia en la ciudad condal de alquiler en la plataforma Airbnb y el crecimiento del turismo en la misma, así como la relación con la respuesta negativa de los barceloneses.Ítem LA ECONOMÍA DEL BIEN COMÚN Y LA SOSTENIBILIDAD EN EL TURISMO(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-07-08) GALLEGO GALLEGO, CRYSTAL; MARTÍNEZ ALCALÁ, CONCEPCION; Universidad de Jaén. EconomíaEl capitalismo crea infinidad de aspectos negativos en la sociedad y en el medio ambiente. La preocupación por estos efectos ha llevado a la búsqueda de otros modelos que logren mitigarlos. En los últimos años, se ha creado un modelo económico más justo, ético y sostenible, el cual busca el bienestar de la sociedad. Es el modelo de la Economía del Bien Común. Por otra parte, el turismo es uno de los sectores que más peso tiene en nuestra sociedad, aportando una enorme cantidad de riqueza, pero a su vez, consume una gran cantidad de recursos naturales para soportar el gran volumen de turistas recibidos. Es por ello, que este estudio se basa en el citado modelo económico en relación con el turismo desde el punto de vista del desarrollo sostenible. También se analizará cómo las empresas turísticas, a través de las herramientas de dicha economía, pueden ser más sostenibles.Ítem Análisis de Accesibilidad en los monumentos que integran la Ruta del Renacimiento del Sur. Propuestas de mejora.(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-06-05) Expósito Molina, José; Luque Rodrigo, Laura; Universidad de Jaén.Antropología, Geografía e HistoriaEl presente trabajo de fin de grado trata de realizar, por un lado, un análisis de las condiciones de accesibilidad de los principales elementos patrimoniales de Úbeda que forman parte de la Ruta del Renacimiento del Sur, mediante el cual, nos permita conocer en qué condiciones se encuentra, así como introducir propuestas de mejora para los mismos. Por otro lado, y una vez realizado este análisis, nos centramos en incluir nuevos elementos patrimoniales a los ya analizados en la ruta original, aportando las condiciones de accesibilidad de los mismos, y los motivos por los cuales creemos que deben ser añadidos a la ruta existente.Ítem LA ZONA ARQUEOLÓGICA DE MARROQUÍES BAJOS: LA EVOLUCIÓN POLÍTICO-CULTURAL.(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-07-05) COCA CANO, FELIPE; Pérez Alba, Francisco ; Universidad de Jaén. Patrimonio HistóricoLa Zona Arqueológica de Marroquíes Bajos no deja de ser uno de los temas más controvertidos en lo que a patrimonio arqueológico se refiere en la provincia de Jaén. Todo esto, unido a una serie de desacuerdos políticos ocurridos entre el Ayuntamiento de Jaén y la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, nos lleva al punto de comprobar su evolución mediante noticias publicadas digitalmente, ver cómo ha repercutido en distintos medios sociopolíticos y culturales y además las opiniones que ha generado. Por último puede apreciarse que la realidad actual guarda parentesco con sus inicios, salvándose ciertos casos aislados en los que la adaptación al medio ha sido óptima.Ítem La importancia del turismo chino en la economía española.(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-07-05) Castellano González, Carlos Francisco; Cárdenas López, Antonio; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEl gran crecimiento económico y demográfico de China supone grandes oportunidades en una amplia variedad de sectores. Por ello, se están reformulando las formas de captar y tratar a este mercado, con características propias y claramente diferenciadas. La finalidad de este trabajo de investigación es conocer y profundizar sobre la importancia que tiene el mercado turístico chino en la economía española. Para conseguir tal fin, se ha analizado la cantidad de viajeros, su comportamiento y la evolución de este.Ítem Evolución del turismo en el mundo y en España, situación actual del turismo español e impactos que provoca el fenómeno turístico(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-07-12) Carrascosa Padilla, Ana Gabriel; Blázquez Cruz, Laura; Universidad de Jaén. Filología InglesaEn el presente trabajo, se realiza un breve viaje a través de la evolución y el crecimiento que ha experimentado el fenómeno turístico desde sus inicios hasta la actualidad. A nivel global, se resaltan los distintos sucesos cuya importancia constituyó la alteración del rumbo de este sector, y a nivel nacional, de la misma manera, se describen aquellos acontecimientos que influyeron en el desarrollo de la actividad turística hasta convertir a España en la potencia que actualmente es, plasmando también la situación actual y la comparativa entre los datos que apunta el país antes y después de la crisis sanitaria del Covid-19. Finalmente, se enumeran los distintos impactos que el turismo causa tanto en la economía, como en la sociedad, como en el medio que rodea este fenómeno.Ítem ESTUDIO DE LA GESTIÓN PATRIMONIAL DE LA CIUDAD DE CAZORLA. PROPUESTA DE PLAN DE ACTIVIDADES “CASTILLO DE LA YEDRA”.(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-05-25) Viñas Muñoz, Laura; Luque Rodrigo, Laura; Universidad de Jaén. Patrimonio HistóricoCazorla se encuentra localizada dentro del Parque Natural Sierra de Cazorla, Segura y las Villas, configurado como el mayor espacio protegido de España y el segundo de Europa. Debido a su ubicación y a la importancia de sus recursos, se ha convertido en uno de los principales destinos turísticos de interior visitados. En este sentido, resulta esencial la promoción del lugar como herramienta de difusión turística. Debemos mencionar el “Castillo de la Yedra” como uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad de Cazorla que cuenta con una serie de problemas que imposibilitan de forma óptima su puesta en valor. Este trabajo tiene como objetivo plantear una serie de actividades que tengan como resultado la conservación de los recursos aprovechando a la vez el alto valor histórico del espacio. Esto tendrá como resultado una mejora de la imagen turística de Cazorla y su consecuente aumento del número de visitas.Ítem LAS VIVIENDAS DE USO TURÍSTICO EN ANDALUCÍA: UN RECURSO ACTUAL CONTROVERTIDO Y EN EXPANSIÓN.(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-05-28) SÁNCHEZ MADUEÑO, ROSARIO; MARTI DEL MORAL, ANTONIO JOSÉ; Universidad de Jaén. Derecho PúblicoEn este trabajo se hace un repaso a la normativa aplicable a las Viviendas de Uso Turístico en Andalucía, con una cierta comparativa entre otras Comunidades Autónomas, ya que las competencias para la gestión de este recurso turístico son autonómicas. Las Viviendas de Uso Turístico constituyen una oferta emergente ya que proporcionan experiencias diferentes a los recursos turísticos tradicionales, permitiendo disfrutar de experiencias más personales y con mayor privacidad, además de constituir un ejemplo muy interesante de economía colaborativa. Los conflictos que genera esta competencia han tenido diversas soluciones vía Jurisprudencia que no siempre se han incorporado normativamente. En conclusión, se trata de una oferta turística muy actual que permite cubrir la demanda turística que existe en lugares donde no hay otros recursos turísticos alojativos, o en lugares en los que la demanda supera ampliamente a la oferta turística existente, y todo ello a través de plataformas digitales.Ítem Transpais turístico hacia el interior en Málaga(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-05-31) Ruiz Torralbo, Laura; Moya García, Egidio; Universidad de Jaén.Antropología, Geografía e HistoriaCada vez es más común la presencia de un incremento turístico en aquellas zonas donde antes predominaba una escasez de este. Málaga siempre ha sobresalido por un turismo de sol y playa, mientras que en estos últimos años y especialmente este último 2020 ese turismo ha crecido hacia un turismo de interior o de naturaleza llevando este al turismo residencial que en un principio se ha concentrado en las zonas de costa y ahora se ve reflejado en zonas de interior, proceso al que llamamos transpais turístico. Las zonas más destacadas serían municipios como Jubrique, Genalguacil, Coín, Alhaurín el Grande, Istán, Guaro, Benahavís y Ojén y cada uno de sus factores naturales serán analizados como por ejemplo el clima, flora, espacios naturales más destacados y servicios que ofertan dichos municipios. Encontrando por último cada uno de sus efectos tantos positivos como negativos que provocan en la zona el turismo residencial.