Grado en Turismo
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/351
Examinar
Examinando Grado en Turismo por Título
Mostrando 1 - 20 de 274
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem 6.000 AÑOS DE HISTORIA EN 3 DÍAS(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-29) Navas Del Pino, Mª Amparo; Medina Arjona, Encarnación; Universidad de Jaén. Lenguas y Culturas Mediterráneas[ES] Porcuna es una pequeña localidad de la campiña giennense tanto en número de habitantes como en extensión, pero si tiene a sus espaladas una gran historia de más de 6.000 años. En ellos están contenidos ciudades tan importantes en la historia como Ipolca, Obulco, Bulkuna que todas al final son la ciudad de Porcuna. Recientemente se ha visto un gran desarrollo del turismo de localidades de interior en la provincia de Jaén como la misma capital o ciudades como Linares, o pueblos más pequeños como Arjona. Esto invita a sacar a la luz nuestra historia y restos arqueológicos que son de gran importancia y darlos a conocer. Este trabajo fin de grado versa sobre esto; la importancia histórica de Porcuna y una forma de las muchas posibles de conocer la localidad y exponerla ante el mundo.Ítem LA ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-05) MARTÍN MEDINA, PABLO; MARTI DEL MORAL, ANTONIO; Universidad de Jaén. Derecho PúblicoEl presente trabajo versa sobre la Declaración de Municipio Turístico de Andalucía, regulada en la Ley 13/2011, de 23 de diciembre, del Turismo de Andalucía y en el Decreto 72/2017, de 13 de junio, de Municipio Turístico de Andalucía, modificadas por el Decreto - Ley 2/2020 de 9 de marzo de mejora y simplificación de la regulación para el fomento de la actividad productiva de Andalucía. La importancia de la Declaración como Municipio Turístico, va mas allá del reconocimiento de los valores turísticos (históricos, culturales, naturales), pues supone un reconocimiento al esfuerzo que realiza dicha localidad para hacer frente a las infraestructuras que posibilitan la explotación de sus recursos turísticos. Así mismo les posibilita acceder a una serie de subvenciones y recursos al que de otro modo no tendrían acceso. En una primera parte se hace una breve referencia a la distribución de competencias entre las distintas administraciones públicas, para entrar con posterioridad al análisis más detallado tanto de los instrumentos de colaboración (subvenciones) entre la Administración Autonómica y la Local, como de un análisis más detallado de la regulación del Municipio Turístico en Andalucía. The present work is about the Declaration of Tourist Municipality of Andalusia, regulated in Law 13/2011, of December 23, on Tourism of Andalusia and in Decree 72/2017, of June 13, of Tourist Municipality of Andalusia. Modified by Decree – Law 2/2020 of March 9, to improve and simplify the regulation to promote productive activity in Andalusia The importance of the Declaration as a Tourist Municipality, goes beyond the recognition of tourist values (historical, cultural, natural), since it represents a recognition of the effort made by said locality to face the infrastructure that makes possible the exploitation of its tourist resources . It also allows them to access a series of grants and resources that they would not otherwise have access to. In the first part, a brief reference is made to the distribution of competences among the different public administrations, to enter after the more detailed analysis of both the collaboration instruments (subsidies) between the Autonomous and Local Administration, as well as a further analysis detailed regulation of the Tourist Municipality in Andalusia.Ítem Alojamiento Turístico Rural “Las Veletas”, Sierra Sur De Jaén, en el marco de la Economía del Bien Común(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-10) Palomino García, Alvaro; Martínez Alcalá, Concepción; Universidad de Jaén. EconomíaCasa Rural “Las Veletas”, es un plan de negocio de turismo rural que surge como una oportunidad y alternativa de turismo en constante auge y que en los próximos años va a tomar un protagonismo notable como consecuencia de la pandemia del Covid-19 que hemos vivido en los últimos meses. El proyecto nace en el seno familiar al contar con una propiedad rural y se desarrolla con el estudio e investigación del entorno y la viabilidad económica del mismo. Tras unos resultados positivos, se decide iniciar la andadura con un claro camino a seguir de la mano de unos principios y valores como los inculcados por el movimiento de la Economía del Bien Común. En conclusión, se analizará la viabilidad de una oferta de turismo rural con la marca de dignidad, sostenibilidad, solidaridad, justicia y transparencia. Todo ello combinado, creará una experiencia única, de calidad y futuro. Rural House “Las Veletas” is a business plan of rural tourism which comes up as an opportunity of a type of tourism growing constantly. In the coming years, it is going to have a prominent importance, as a result, of the Covid-19 pandemic that we have suffered the last months. The project was born in the family and it was developed with a plan study, investigation of the surroundings and its economy viability. We started up the plan with the clear idea of following the principles and values that the Economy of the Common Good by Christian Felber instils. To sum up, we focus on a rural tourism offer with the values like sustainability, human dignity, justice or transparency, in order to create a quality and unique experience.Ítem Análisis comparado del alojamiento turístico en la provincia de Jaén(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-07-08) Poyatos-Molina, Marta; Cárdenas-Ortiz, Pablo-Juan; Universidad de Jaén. Economía[ES] En el contexto actual de crisis que vive nuestra economía, se ha producido una caída de la actividad económica en todos los sectores. Uno de los pocos sectores que resiste a esta crisis es la actividad turística que, además, prevé un crecimiento en el año 2015. En este contexto, el objetivo del presente trabajo consiste en analizar algunos aspectos concretos de la oferta y demanda de un hotel concreto de la provincia de Jaén en comparación con los hoteles de tres estrellas de la provincia de Jaén. Se comparan ambos datos para conocer las coincidencias o diferencias respecto a los datos analizados. En último lugar, tras la obtención de los resultados, se muestran las conclusiones en base a la evolución de la actividad turística en los últimos tres años.Ítem ÁNALISIS COMPARATIVO DE LOS PARQUES NATURALES DE LA SIERRA DE DESPEÑAPERROS Y SIERRA MÁGINA.(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-07) Moreno Pastor, Jorge; Moya García, Egidio; Universidad de Jaén.Antropología, Geografía e HistoriaEn este proyecto se profundizará y analizará sobre los Parques Naturales y el turismo de manera general. En la primera parte del proyecto se investiga de forma profunda sobre Despeñaperros, sobre muchos aspectos diferentes a lo largo de todo el capítulo 1. Luego, la segunda parte del proyecto de Sierra Mágina, se informará sobre los mismos aspectos que el capítulo 1 y en último lugar en el 3 se comentará las diferencias entre ambos Parque Naturales. Finalmente destacar que este proyecto quiere enseñar como son los Parques Naturales, sobre todo los Parques que tenemos en la Provincia de Jaén y hacer una comparativa entre ellos para poder observar que, aunque sean de la misma provincia, pueden cambiar y tener algunas diferencias que se analizará a continuación. In this project we are going to talk and comment on Natural Parks and tourism in a general way, in the first part of the project we are going to investigate deeply about Despeñaperros, about many different aspects throughout chapter 1, then the second part of the project is going to inform Sierra Mágina about the same aspects as chapter 1 and lastly in chapter 3 we will comment on the differences between both Natural Parks. Finally highlight that this project wants to show how Natural Parks are, especially the Parks that we have in the Province of Jaén and make a comparison between them to see that although they are from the same province they can change and have some differences that we will analyze below .Ítem ANÁLISIS COMPETITIVO DE SECTORES ESPECÍFICOS: EL SECTOR HOTELERO DE ÚBEDA(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-06) Martínez Jiménez, Almudena[ES] Debido a la importancia que tiene el turismo para la ciudad de Úbeda, se considera necesario la realización de un estudio sobre la situación actual del sector hotelero por medio del modelo de las cinco fuerzas competitivas de porter, así como definir que segmento de la población es el que suele visitar la ciudad y cuál es su opinión general sobre el destino. Para llevar a cabo este análisis se utilizará además de las cinco fuerzas competitivas de Porter, los resultados obtenidos de la realización de una encuesta expuesta a través de internet. Todo ello con el principal objetivo de intentar explicar el funcionamiento hotelero de la ciudad de Úbeda.Ítem Análisis de Accesibilidad en los monumentos que integran la Ruta del Renacimiento del Sur. Propuestas de mejora.(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-06-05) Expósito Molina, José; Luque Rodrigo, Laura; Universidad de Jaén.Antropología, Geografía e HistoriaEl presente trabajo de fin de grado trata de realizar, por un lado, un análisis de las condiciones de accesibilidad de los principales elementos patrimoniales de Úbeda que forman parte de la Ruta del Renacimiento del Sur, mediante el cual, nos permita conocer en qué condiciones se encuentra, así como introducir propuestas de mejora para los mismos. Por otro lado, y una vez realizado este análisis, nos centramos en incluir nuevos elementos patrimoniales a los ya analizados en la ruta original, aportando las condiciones de accesibilidad de los mismos, y los motivos por los cuales creemos que deben ser añadidos a la ruta existente.Ítem Análisis de Costes en una Empresa Turística(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-07) García Rodríguez, Daniel; Cámara de la Fuente, Macario; Universidad de Jaén. Economía Financiera y Contabilidad[ES] En este Trabajo de Fin de Grado lo que he intentado hacer es un análisis de costes dentro de una empresa turística. Esta empresa es ficticia e inventada por mí. Detallando el porqué de su instauración, así como, los diferentes puntos que se llegan a ver hasta concluir con el propio análisis. Dentro de esta empresa, he creado las diferentes cuentas, las diferentes inversiones y gastos en diferentes escenarios para que se pueda observar la variación de las posibles ganancias o pérdidas según el nivel de flujo de ventas para cada caso. El hecho de la implantación de este tipo de contabilidad en las empresas está claro que mejora el funcionamiento global de la empresa.Ítem Análisis de herramientas colaborativas (Gmail, Dropbox, Gdrive, Zoho, etc.) y propuestas de uso relacionadas con la gestión en turismo(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-07-08) Moreno-Romero, Rocío; Rivas-Santos, Víctor-Manuel; Universidad de Jaén. Informática[ES] El uso y dependencia de Internet ha crecido de forma acelerada en los últimos años,además del uso de herramientas colaborativas con el objetivo de intercambiar, gestionar y controlar todo tipo de información de forma rápida y accesible a distintos usuarios.¿Pero son conscientes las empresas del sector turístico de la existencia de estas herramientas? ¿Están capacitadas para su uso? ¿Quieren estarlo? En este trabajo se parte de esta idea y se presenta el concepto de las herramientas colaborativas, así como las innumerables ventajas y algunos inconvenientes que conllevan el uso de las mismas. También se realiza una clasificación de las diferentes herramientas colaborativas más conocidas y utilizadas en la actualidad siguiendo diferentes criterios. Por último, se reflejan una serie de propuestas en el ámbito turístico para el uso de estas herramientas tanto en relación a los clientes como con otras empresas.Ítem ANÁLISIS DE LA SATISFACCIÓN TURÍSTICA EN ANDALUCÍA(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-07-20) Hidalgo Díaz, Laura; Pulido Fernandez, Juan Ignacio; Universidad de Jaén. Economía[ES] La actividad turística representa para la economía española una importante fuente de ingresos. Por ello, cada vez es más importante la calidad del servicio que se ofrece al turista. Conocer la calificación que el turista otorga a un servicio, es poseer una herramienta para mejorar la calidad del mismo. Para conseguirlo, se tendrían que realizar e implantar actuaciones de mejora. En el caso de estudio de este trabajo, se analizará las calificaciones que se le han otorgado a veintidós ítems (veintiuno para algunas provincias), para analizar a través de ellos la satisfacción turística de las diferentes variables en cada una de las provincias andaluzas durante el periodo comprendido de 2008 a 2014.Ítem ANALISIS DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS EN UNA AGENCIA DE VIAJES(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-01-19) Castro Rosales, Ignacio; Grande Torraleja, félix Ángel; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES] Las agencias de viajes realizan una labor muy importante para el turismo, pues son las mediadoras entre los turistas y los destinos. Para crear un producto o paquete turístico y ofrecerlo al mercado turístico, es imprescindible realizar una serie de procesos productivos, para prestarle finalmente el mejor servicio al cliente. En este trabajo se realiza un estudio y análisis del proceso productivo de un producto turístico, que va a ser la base de lo que se le va a ofrecer posteriormente al turista. En las etapas teóricas de este proceso van a intervenir la identificación de la demanda, el estudio de la competencia, diseño del producto viaje, confección del producto viaje, cotización del producto, la comercialización, recepción de visitas, formalización del producto viaje, la entrega de las documentaciones, la prestación de los servicios, liquidación del producto y el control de la calidad. Todos estos conceptos teóricos se llevarán a la práctica, con un ejemplo de diseño de un producto turístico en Galicia, realizando las etapas del proceso de producción de una agencia de viajes.Ítem Análisis de los recursos naturales de la provincia de Jaén: oferta turística enfocada a los países de habla francesa(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-07) Viedma Blancas, Laura; Sueza Espejo, María Josefa; Universidad de Jaén. Lenguas y Culturas MediterráneasEn el siguiente trabajo se va a realizar un análisis sobre la oferta turística en la provincia jiennense, para así acercar los diferentes recursos turísticos de los que dispone la provincia tanto a turistas nacionales como internacionales. Se va a hacer un enfoque en el turismo de naturaleza, ya que la región de Jaén cuenta con la mayor superficie de espacios naturales protegidos del país. A continuación, se van a detallar cada uno de los recursos naturales que tiene la región y se van a explicar las distintas actividades de turismo activo que se pueden realizar. Además, se van a estudiar los distintos problemas que se encuentran los extranjeros a la hora de visitar la provincia, proponiendo una serie de mejoras. Para finalizar, se va a ofrecer una ruta turística de naturaleza enfocada al público francófono, un grupo que muestra gran interés por este turismo y al cual queremos atraer. In the following project, an analysis of the touristic offer in the province of Jaén will be done, in order to bring the different tourist resources available in the province to both national and international tourists. A focus will be made on nature tourism, since the province of Jaén has the largest area of protected natural spaces in the country. Then, each of the natural resources that the region has will be detailed and the different active tourism activities that can be performed will be explained. In addition, the different problems that foreigners encounter when visiting the province will be studied, proposing a series of improvements. To conclude, a touristic route about nature will be offered focused on the french-speaking public, a group that shows great interest in this tourism and which we want to attract.Ítem Análisis de sitios web de promoción turística: Blog turísticos; las experiencias de los viajeros ingleses en el patrimonio español.(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-05) Muñoz Cobo, Isabel; Caballero Aceituno, Yolanda; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES] El nacimiento de nuevos instrumentos de búsqueda de información relacionada con el turismo ha adquirido una gran importancia desde hace relativamente poco tiempo. Uno de estos instrumentos es el blog turístico o blog de viaje, en los que se narran vivencias y experiencias personales de los propios autores. Estos autores llamados blogueros, influyen en cierta manera en el lector, debido a que en sus post se pueden encontrar consejos, opiniones, etc., en los que se transmiten sentimientos, reacciones e incluso percepciones, haciendo que el lector tome decisiones sobre su viaje en torno a sus necesidades. De esta manera, hemos tomado como objeto de estudio los blogs de diferentes turistas ingleses, analizando cada una de las experiencias vividas en alguna de las regiones de nuestro patrimonio cultural español, así como la evolución que se llevara para los futuros turistas.Ítem Análisis del daño moral en el contrato del transporte aéreo comunitario: supuesto de deterioro, pérdida y retraso del equipaje(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-06) Rubio Rodríguez, Julián; Casas Planes, María Dolores; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario[ES] Este Trabajo Fin de Grado pretende abordar la problemática en el transporte aéreo de las incidencias relacionadas con el equipaje. Para ello, se partirá del análisis del contrato de pasaje aéreo y su regulación jurídica, centrándose en un ámbito comunitario, para terminar adentrándose en el estudio de la responsabilidad civil de la compañía aérea por el daño moral derivado del deterioro, pérdida y retraso del equipaje, teniendo en cuenta la normativa y la pronunciación de la jurisprudencia española y del Tribunal de Justicia de la Unión Europa.Ítem ANÁLISIS DEL RIESGO FINANCIERO DE IBERCAJA MEDIANTE EL MÉTODO CAMEL (2013-2017)(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-01) SAMPEDRO LIRIO, FRANCISCO MANUEL; Gómez Fernández-Aguado, Pilar; Universidad de Jaén. Economía Financiera y Contabilidad[ES] El objeto del presente estudio fue analizar el riesgo financiero de la entidad Ibercaja Banco a través del método CAMEL, haciendo hincapié en los índices de solvencia y rentabilidad que presentó el banco para el periodo de estudio seleccionado del 2013 al 2017, de igual forma se realizó una revisión de la evolución del riesgo financiero que ha presentado las entidades financieras de manera global en España para el mismo periodo de estudio logrando de esta manera verificar el posicionamiento que ha presentado Ibercaja Banco en el país, por último se presentó el perfil global de riesgo de dicha entidad financiera.Ítem ANÁLISIS DEL TURISMO EN ANDALUCÍA BASADO EN DATOS DE LA ENCUESTA DE OCUPACIÓN HOTELERA(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-07) Medina Palomino, Pedro; Aguilar Peña, Concepción; Universidad de Jaén. Estadística e Investigación OperativaEste trabajo estudia los principales indicadores pertenecientes a la Encuesta de ocupación hotelera. El trabajo analiza qué mide exactamente esta encuesta, a quién afecta y cómo se gestiona la información. Se expondrán datos comparativos nacionales acerca de la información extraída de la encuesta e información sobre los demás tipos de alojamientos turísticos para compararlos. Después se realiza un análisis descriptivo acerca del comportamiento de estos indicadores en Andalucía, estudiando la evolución mensual y anual de la oferta y demanda hotelera. Finalmente, se interpretan estos datos y se elaboraran las conclusiones. This work studies the main indicators belonging to the Hotel Occupancy Survey. The paper analyzes what exactly this survey measures, who it affects and how the information is managed. National comparative data on the information extracted from the survey and information on the other types of tourist accommodation will be presented for comparison. Afterwards, a descriptive analysis is made about the behavior of these indicators in Andalusia, studying the monthly and annual evolution of hotel supply and demand. Finally, these data are interpreted and conclusions are drawn.Ítem Análisis paralelo de textos informativos de hostelería en inglés en la ciudad de Jaén y textos equivalentes en países de habla inglesa. Estudio comparativo(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-11-12) Morago-Cruz, María-Rosa; García-García, Luciano; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES]El presente trabajo se centra en describir la importancia que tiene el inglés para comunicarse con el turista. Comenzamos desarrollando la definición de turismo, luego veremos la cantidad de turistas que llegan a nuestro país cada año y finalmente desglosaremos el por qué es tan importante hoy día conocer la tercera lengua más hablada en el mundo, como es el inglés. Continuaremos con las debilidades que tiene nuestra pequeña ciudad respecto al turismo, profundizando en áreas de restauración como pueden ser los menús y el cartel de las hojas de reclamaciones. Para ello he realizado dos encuestas, una a los bares para ver si tienen estos documentos traducidos al inglés, y otra a individuos españoles y nativos para ver si están bien traducidos. Con este trabajo pretendo concienciar al profesional en el ámbito del turismo de la necesidad de comunicarse en inglés en los niveles escrito y hablado para un perfecto entendimiento con el turistaÍtem Análisis paralelos de textos informativos de hostelería en inglés en la ciudad de Jaén y textos equivalentes en países de habla inglesa: estudio comparativo(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-10) Morago-Cruz, María-Rosa; García-García, Luciano; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES] El presente trabajo se centra en describir la importancia que tiene el inglés para comunicarse con el turista. Comenzamos desarrollando la definición de turismo, luego veremos la cantidad de turistas que llegan a nuestro país cada año y finalmente desglosaremos el por qué es tan importante hoy día conocer la tercera lengua más hablada en el mundo, como es el inglés. Continuaremos con las debilidades que tiene nuestra pequeña ciudad respecto al turismo, profundizando en áreas de restauración como pueden ser los menús y el cartel de las hojas de reclamaciones. Para ello he realizado dos encuestas, una a los bares para ver si tienen estos documentos traducidos al inglés, y otra a individuos españoles y nativos para ver si están bien traducidos. Con este trabajo pretendo concienciar al profesional en el ámbito del turismo de la necesidad de comunicarse en inglés en los niveles escrito y hablado para un perfecto entendimiento con el turista.Ítem Análisis y cálculo de costes en la empresa Transportes Ureña(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-10) Jiménez Zafra, José María; Cámara de la Fuente, Macario ; Universidad de Jaén. Economía Financiera y ContabilidadEn el ámbito empresarial muchas empresas desconocen o no hacen una contabilidad de costes, por lo que mi objetivo es demostrar que con una adecuada contabilidad de costes se puede mantener un control o saber que está fallando en la empresa y poder actuar sobre ello, es decir, mi intención es que este trabajo sirva a la empresa de Transportes Ureña a llevar un control más centrado en cómo influyen los costes en el beneficio de sus servicios proporcionando toda la información posible, determinar el coste del servicio discrecional y regular y la contribución a la planificación de alternativas proporcionando información adecuada de los costes.Ítem ANÁLISIS Y ESTUDIO DE DOCUMENTACIÓN PARA LA PROMOCIÓN TURÍSTICA EN LENGUA FRANCESA: EL CASO DE FONTVIEILLE(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-01-23) Pozo Olivares, Leonor del; Seza Espejo, Mª José; Universidad de Jaén. Lenguas y Culturas Mediterráneas[ES] El presente trabajo estudia la oferta turística de la región de la Provenza (Francia), concretamente el municipio de Fontvieille. Tomamos como referencia documentación que me ha aportado la Oficina de Turismo de esta localidad para hacer un análisis completo de estos documentos (ver anexos). Para ello, veremos la historia de la región, las costumbres, las fiestas, la gastronomía y los lugares turísticos de los alrededores de Fontvieille. También, es importante destacar las figuras literarias y artísticas de la Provenza como Van Gogh y Alfonso Daudet. El objetivo específico de la investigación es realizar un análisis de un folleto turístico, que sirva para promocionar una ciudad o región. Esto es, estudiar los recursos del lenguaje para la elaboración de un dossier turístico. Por tanto, se han estudiado los títulos, las metáforas, el vocabulario, las fotografías y el lenguaje, todo ello enfocado a cómo se procedería para la elaboración de dicho folleto.