Grado en Turismo
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/351
Examinar
Examinando Grado en Turismo por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 274
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Territorio y actividad turística en torno al conjunto arqueológico de Cástulo(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-07-07) López-Moreno, María-Isabel; Cuesta-Aguilar, María-José; Universidad de Jaén.Antropología, Geografía e Historia[ES] El presente trabajo cuyo título es "Territorio y Actividad Turística en tomo al conjunto arqueológico de Cástulo" está basado en la investigación y estudio de la importante ciudad ibero-romana de Cástulo con el fin de obtener toda la información necesaria para realizar un documento turístico que le proporcionará al conjunto una mayor promoción de su riqueza histórica, artística así como paisajística. Este documento consistirá en un folleto turístico, para lo cual el trabajo se estructurará en diferentes apartados, a través de los cuales se explicará de forma extendida toda la información que concierne al yacimiento de Cástulo, desde los inicios de su historia hasta su situación actual y todo ello, en formato reducido, formará parte del documento turístico que aportamos.Ítem El complejo arqueológico de Cástulo. Un ejemplo de recurso territorial turístico de Jaén(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-07-07) Serrano-Colmenero, Jesús; Cuesta-Aguilar, María-José; Universidad de Jaén.Antropología, Geografía e Historia[ES] El presente trabajo de fin de grado con el título, "El Complejo Arqueológico de Cástulo. Un ejemplo de recurso territorial turístico en Jaén'', está centrado en el estudio del Conjunto Arqueológico de la Ciudad Ibero Romana de Cástulo para conocerlo a través de su localización, su historia y su situación actual con el fin de establecer unas bases para mejorar su posición desde un punto de vista turístico. Este trabajo pretende establecer un guión para posteriormente poder utilizarlo en la construcción de algún tipo de documento con finalidad turística dada la importancia de este Conjunto que ha pasado por varias etapas históricas antes de caer en el olvido y que recientemente se le está intentado devolver ese esplendor que le caracterizó en el pasado.Ítem Territorio y actividad turísticas: el senderismo y su aplicación en el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas. El GR 247(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-07-07) Molina-Martínez, Rocío; Moya-García, Egidio; Universidad de Jaén.Antropología, Geografía e Historia[ES] El trabajo se centra en describir la importancia que tiene el senderismo como actividad turística y deportiva, a la vez que se lleva a cabo la protección del patrimonio, especialmente del medio natural, siguiendo una serie de normativas y reglamentos. Comenzaremos desarrollando las principales características que tiene un sendero, así como los diferentes tipos de senderos que podemos encontrar. A continuación, se hablara sobre los senderos adaptados para las personas que tienen algún tipo de discapacidad. Continuaremos explicando el origen y la historia de los senderos que hoy en día forman parte del Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas, centrándonos en el GR 247. Finalmente se exponen una serie de regulaciones y normativas aplicables al senderismo en cuanto a su protección y conservación.Ítem Las compañías aéreas tradicionales y las compañías de bajo coste. Modelo de negocio(2014-07-08) Liébana-Tello, María-José; Grande-Torraleja, Félix-Ángel; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES] El presente trabajo consiste en el análisis del modelo de negocio de las compañías aéreas tradicionales y las de bajo coste. Para ello, el trabajo se articula en las siguientes partes: Proceso de liberalización aérea, modelo de negocio, medidas de las compañías tradicionales y ventajas y desventajas de ambos modelos.Ítem Travel 2.0: Una nueva forma de viajar(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-07-08) Pérez-Pérez, Manuel-Jesús; Grande-Torraleja, Félix-Ángel; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES] En este trabajo se presentan las diferentes herramientas de las que dispone el turista actual con el avance de las nuevas tecnologías, así como la progresiva adaptación y uso de las empresas turísticas de las mismas, a la hora de comercializar serviciosÍtem Patrimonio inmaterial de la provincia de Jaén: Fiestas y manifestaciones culturales destinadas al público francófono(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-07-09) Muñoz-Rodenas, Irene; Sueza-Espejo, María-José; Universidad de Jaén. Lenguas y Culturas Mediterráneas[ES] En este proyecto, reflejo las diferentes alternativas que existen para el turismo del patrimonio cultural inmaterial que posee la provincia de Jaén como son: las festividades religiosas, como por ejemplo la romería y la Semana Santa y otros eventos tradicionales y culturales de cada municipio, como fiestas históricas, festivales de música, teatro y cine y eventos gastronómicos. Estas están destinadas para el público francófono, personas o comunidades de habla francesa que tienen varias similitudes con España. En contraposición con la oferta tradicional de patrimonio cultural material como la visita a monumentos, museos, yacimientos arqueológicos etc, productos bastante desarrollados y promocionados ya en la provincia. Este nuevo turismo de reciente creación, aporta una nueva perspectiva y diversifica el turismo en Jaén.Ítem Análisis paralelo de textos informativos de hostelería en inglés en la ciudad de Jaén y textos equivalentes en países de habla inglesa. Estudio comparativo(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-11-12) Morago-Cruz, María-Rosa; García-García, Luciano; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES]El presente trabajo se centra en describir la importancia que tiene el inglés para comunicarse con el turista. Comenzamos desarrollando la definición de turismo, luego veremos la cantidad de turistas que llegan a nuestro país cada año y finalmente desglosaremos el por qué es tan importante hoy día conocer la tercera lengua más hablada en el mundo, como es el inglés. Continuaremos con las debilidades que tiene nuestra pequeña ciudad respecto al turismo, profundizando en áreas de restauración como pueden ser los menús y el cartel de las hojas de reclamaciones. Para ello he realizado dos encuestas, una a los bares para ver si tienen estos documentos traducidos al inglés, y otra a individuos españoles y nativos para ver si están bien traducidos. Con este trabajo pretendo concienciar al profesional en el ámbito del turismo de la necesidad de comunicarse en inglés en los niveles escrito y hablado para un perfecto entendimiento con el turistaÍtem Medición de la calidad del servicio turístico en la ciudad de Jaén(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-07) Delgado-Cruz, Beatriz; Grande-Torraleja, Félix-Ángel; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES] En el presente trabajo nos centramos en la medición de la calidad del servicio turístico ya que es algo de vital importancia hoy en día puesto que nos permite analizar los distintos establecimientos turísticos para así mejorar el servicio y atraer más turistas. Para ello realizaremos un estudio de los diferentes modelos de medición de la calidad utilizando las dos escalas más representativas, el modelo nórdico y el norteamericano, centrándonos en este último para el estudio de la calidad del servicio turístico. Utilizando el modelo de medición de la calidad del servicio SERVPERF por Cronin y Taylor (1992) se va a analizar la percepción de los clientes respecto al establecimiento hotelero Condestable Iranzo utilizando un cuestionario con distintos ítems valorando los elementos tangibles, la capacidad de respuesta, fiabilidad, seguridad y empatía del establecimiento.Ítem Utilización de la Web 2.0 en las agencias de viajes(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-07) González-Conde, Fátima; Grande-Torraleja, Félix-Ángel; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES] La web 2.0 está cambiando el método de comunicación entre el empresario y el cliente-consumidor. Es por ello que haremos un análisis de las principales herramientas que existen dentro de la web 2.0 y cómo algunas de las Agencias de Viajes más importantes en el mundo, las llevan a cabo en su proceso de producción. Tras el análisis, veremos que muchas de ellas tienen diferentes utilidades que los empresarios aplicaran en función de la forma en la que quieran acercare al consumidor. En las conclusiones finales, veremos cuáles de estas herramientas son las más utilizadas por las agencias de viajes y cuáles no están llevando a cabo.Ítem La inspección turística en Andalucía(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-07-06) Valle-Rodríguez, Ana-Isabel; Montañés-Castillo, Lourdes-Yolanda; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado Especial[ES] El objetivo de este trabajo es conocer la importancia que tiene la Inspección Turística en Andalucía, ya que el turismo es uno de los sectores que mayores repercusiones, en términos de renta y empleo genera en nuestra comunidad. Por un lado, analizaremos tanto las funciones como los objetivos. Comentaremos y describiremos los tipos de documentos utilizados en las actuaciones de inspección. Hablaremos de la potestad sancionadora de la Administración Pública, analizando sus principios reguladores. Conoceremos como se clasifican las infracciones en turismo, el procedimiento sancionador y los tipos de sanciones, hablaremos de la importancia de la acción inspectora y sancionadora a la hora de proteger al usuario turístico. Por otro lado, comentaremos brevemente el Plan de Inspección Programado en materia de Turismo para 2015, sus líneas estratégicas y programas inspectores. Y finalmente analizaremos la problemática de la falta de profesionales del turismo en las funciones inspectoras.Ítem Protección de la legalidad turística(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-07-06) Romero-Angulo, Ana; Montañés-Castillo, Lourdes-Yolanda; Universidad de Jaén. Derecho Público[ES] La protección de la legalidad turística es un tema muy amplio ya que abarca uno de los sectores más importantes de nuestra economía, como es el turismo, y aunque actualmente cuenta con una gran normativa, sigue siendo un sector poco regulado. Este tema parte de una idea principal, y es que la ley obliga cumplir la normativa que hay impuesta a todos los sujetos que prestan un servicio turístico: empresas, profesionales, usuarios turísticos y Administración Pública. Por otro lado, tanto la actividad turística como la normativa que se aplica en cada caso, es bastante compleja y esto hace que la protección de la legalidad turística resulte más difícil. Por último, decir que la protección de la legalidad turística tiene dos instrumentos principales para poder funcionar de una manera adecuada que son: la potestad sancionadora y la inspección, cuyas funciones principales son la protección del usuario turístico y la de los recursos turísticos.Ítem Leyendas de Jaén como atractivo turístico: Estudio y propuesta de circuitos para visitantes hispanohablantes y francófonos(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-07-06) Illana-Galiano, Rosa-María; Sueza-Espejo, María-José; Universidad de Jaén. Lenguas y Culturas Mediterráneas[ES] Mi TFG plantea la posibilidad de utilizar una parte del patrimonio intangible de la cultura jiennense ,esto es, las leyendas de Jaén, para aprovecharlas en el desarrollo turístico de la ciudad actualmente. Para ello, este trabajo se divide en dos grandes partes: exposición de cada leyenda y, posteriormente, realización de un circuito turístico en lengua francesa y española, para que pueda ser aprovechado tanto por público francés como hispanohablante. Asimismo, el circuito incluye un resumen y simbología de cada leyenda. Además, este trabajo incluye una breve introducción sobre la historia de Jaén y una teoría sobre el origen del Santo Reino. También, fotos propias de la ciudad, así como una relación de fotos antiguas de Jaén y el diseño de un mapa del casco antiguo con la localización de las leyendas y la cronología de las mismas, etc.Ítem Turismo 2.0: Los destinos turísticos inteligentes(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-07-06) Pérez-Sánchez, Laura; Pulido-Fernández, Juan-Ignacio; Universidad de Jaén. Economía[ES] En el presente trabajo se analiza la nueva filosofía que se impone, cada vez con más fuerza, en el turismo 2.0, la denominada filosofía smart. Concretamente, se analizarán lo que son las smart cities (ciudades inteligentes) y los smart destinations (destinos inteligentes). Se explica en que consisten ambos conceptos, cuáles son las oportunidades que genera el implantar estos nuevos modelos turísticos, las diferencias y semejanzas entre ambos conceptos, así como las claves para la adaptación de los principios de una ciudad inteligente a los destinos turísticos inteligentes. Además, se exponen ejemplos prácticos de destinos que se han adaptado a esta nueva filosofía, incluyendo algunos indicadores para poder medir si un destino turístico puede ser considerado como inteligente o no.Ítem Herramientas de comunicación de destinos turísticos: Úbeda y Baeza(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-07-07) Utrilla-Sánchez-Cañete, Blanca-María; Cárdenas-López, Antonio; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES] La provincia de Jaén cuenta con el legado renacentista más importante del panorama nacional, gracias a la obra del maestro Andrés de Vandelvira. Como máximo exponente de este renacimiento, encontramos a las ciudades de Úbeda y Baeza, declaradas ciudades patrimonio de la humanidad por la UNESCO en 2003, y las cuales han experimentado una transformación asombrosa gracias a la otorgación de este distintivo. Este proyecto está dividido en dos partes: una parte eminentemente teórica, en la que abordaremos el tema del posicionamiento, la comunicación y sus principales herramientas, siempre referidas al ámbito turístico y una segunda parte que es la aplicación práctica a Úbeda y Baeza. Es decir, como se comunican como destino turístico, para diferenciarse de sus competidores; Qué es lo que tienen estas ciudades y no otras para que el turista las visite y cómo se dan a conocer al resto del mundo. Para ello, hemos hecho un estudio de cómo se comunican y promocionan estos destinos en distintos niveles: a nivel local, provincial y regional, nacional e internacional.Ítem Implantación de un Sistema de Información de Marketing en una empresa(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-07-07) De-La-Chica-Jordán, Tamara; Torres-Ruiz, José; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES] El sistema de información de marketing es una herramienta clave para la recaudación de información fiable en una empresa. Existen diferentes métodos de implantación de un sistema de información de marketing, en este trabajo el objetivo principal es mejorar la información que llega a la empresa y crear un sistema de información de marketing que ayude a mejorar la calidad de la información que necesita dicha empresa. La empresa seleccionada para llevar a cabo la implantación de este sistema ha sido Royal Menú Catering y el método por el cual llevaremos a cabo la recogida de información es a través de la encuesta basada en el estudio de mercados.Ítem El marketing emocional y experiencial en el turismo(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-07-07) Magagna, Mariaelena; Cárdenas-López, Antonio; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES] Mi trabajo de fin de grado está enfocado en analizar y observar a través de diferentes casos el valor que tiene hoy el marketing emocional y experiencial y sobre todo considerando los aspectos que influyen en el comportamiento del consumidor. El marketing emocional se enfoca en atraer la atención del cliente basándose en las experiencias para provocar curiosidad, satisfacción y estimular el cliente. Las necesidades han cambiado y el consumidor no está preocupado solamente en el producto sino también está interesado a la sensación y al recuerdo que una empresa le deja. De hecho la empresa tiene que estudiar el comportamiento del consumidor y saber lo que realmente busca. Se puede decir que si hasta unos años el turismo cultural tradicional les dictó a los operadores turísticos las reglas de un juego poco creativo en cambio hoy se juega sobre un plan completamente diferente: aquel experiencial/emocional.Ítem El Turismo Astronómico como oportunidad de desarrollo turístico sostenible de Sierra Morena Occidental(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-07-07) Molina-Reyes, Silvia; Moya-García, Egidio; Universidad de Jaén.Antropología, Geografía e Historia[ES] Actualmente el turismo astronómico, también denominado turismo de las estrellas, se ha convertido en una oportunidad potencial para un número reducido de áreas que cuentan con recursos naturales excepcionales. Este tipo de turismo está basado en la observación de cuerpos celestes en lugares con cielos extraordinarios en términos astronómicos, tales como oscuridad, nitidez o transparencia. La Fundación Starlight surgió con el objetivo de difundir la afición por la Astronomía y, de esta forma, promover el desarrollo del turismo astronómico y concienciar a la sociedad acerca de la importancia de cuidar del medio ambiente y de los recursos que éste nos proporciona. Para conseguirlo, ha desarrollado un sistema de certificación a fin de declarar todos aquellos lugares que cuenten con condiciones especiales para llevar a cabo observaciones astronómicas. Sierra Morena occidental, situada en Jaén, ha sido recientemente declarada reserva y destino turístico Starlight, una certificación que destaca sus impresionantes recursos naturales y condiciones físicas a tal efecto, y supone el inicio de Jaén como destino turístico astronómico. Teniendo en cuenta este contexto, este proyecto trata sobre la oportunidad de desarrollo potencial que este tipo de turismo brinda a la provincia de Jaén, por otra parte recoge los diferentes recursos y servicios con los que cuenta para aprovecharla y las áreas que deberían ser mejoradas.Ítem Bailén como destino turístico: diagnóstico y recomendaciones(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-07-07) Criado-Sánchez, Miriam; Lucena-Muñoz, Fermín; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES] Bailén es un municipio localizado en la provincia de Jaén, donde los sectores económicos más importantes son el del olivar y la cerámica. Como consecuencia de la crisis económica, Bailén se convirtió en uno de los municipios españoles con la mayor tasa de paro y, a pesar del potencial que posee, a diferencia de otros como Cartagena, no supo diversificarse y desarrollar otros sectores como el turístico. A lo largo de este proyecto llevaremos a cabo un diagnóstico de la ciudad de Bailén teniendo en cuenta aspectos como la ubicación y el estado del patrimonio, junto a un análisis DAFO, con la finalidad de conocer las fortalezas y debilidades de Bailén, así como las amenazas y oportunidades del entorno a los que tiene que hacer frente. Finalmente, haremos una exposición de los retos y objetivos que puede cumplir Bailén para ser incluido en los paquetes turísticos de la provincia de Jaén.Ítem La arquitectura religiosa de Jaén como recurso turístico(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-07-08) Borrego-Cañizares, Pedro-Jesús; Anguita-Herrador, María-del-Rosario; Universidad de Jaén. Patrimonio Histórico[ES] El sector turístico se ha convertido durante los últimos años en uno de los principales motores para el desarrollo económico en la ciudad de Jaén, aportando grandes beneficios y mejorando la calidad de vida. Aunque a pasos lentos, Jaén se va adaptando a los nuevos cambios en materia de turismo y para que todo esto se lleve a cabo es necesaria la colaboración entre administraciones, fundaciones etc.; sin olvidar a la población local. Por su parte, la ciudad como destino ofrece una experiencia inolvidable gracias al rico patrimonio que posee para la atracción de turistas que, sumado al valor cultural, histórico y artístico de cada monumento, la transforman en un destino único, abierto, tranquilo y con una infinidad de rincones por descubrir.Ítem Comunicación intercultural: el caso de China en las relaciones internacionales(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-07-08) Venzalá-Campaña, María-Pilar; Ráez-Padilla, Juan; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES] El presente Trabajo Fin de Grado surge ante la necesidad de adquirir una competencia intercultural que permita desenvolvernos adecuadamente en la sociedad actual. El fenómeno de la globalización ha provocado, entre otros muchos aspectos, que las culturas entren en contacto y, por lo tanto, es necesario que se examinen los factores a tener en cuenta. De esta manera, se explica el término cultura, el fenómeno de la comunicación intercultural y la aparición del Globish como nueva forma de comunicación enfocada a los negocios. Además, puesto que el turismo es uno de los sectores a los que más le incumbe esta nueva situación, se propone el desarrollo de un protocolo de negocios con China, debido a su raudo crecimiento como economía emergente. Así, se llegará a la conclusión de la importancia de aplicar un protocolo adecuado junto con actos de cortesía para lograr negociaciones exitosas.