Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación (E.P.S. Linares)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/330
Examinar
Examinando Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación (E.P.S. Linares) por Título
Mostrando 1 - 20 de 107
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Afinador Telefónico para Iphone(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-09-02) Torres-Ortega, Jose-M; Vera-Candeas, Pedro-J; Universidad de Jaén. Ingeniería de Telecomunicación[ES]En este trabajo fin de grado tendremos implementar un afinador capaz de soportar tanto señales monofónicas como señales polifónicas. El primer objetivo del mismo será implementar técnicas de detección de pitch en frecuencia para señales monofónicas. A continuación se realizará la extensión del algoritmo a señales polifónicas.Ítem Algoritmos para el diagnóstico de las deformidades de la columna vertebral.(2017-10-25) Garrido López, Davinia María; Mata Campos, Raúl; Universidad de Jaén. Ingeniería de TelecomunicaciónGracias a los avances tecnológicos en la medicina, surge la ingeniería biomédica que nos permite obtener imágenes de cualquier parte del cuerpo con radiaciones prácticamente inofensivas. Contando en este trabajo con una base de datos de imágenes médicas en formato DICOM, se realizan diferentes técnicas de procesado digital que nos permitan extraer información del paciente, resaltar algunas características de la imagen o mejorar la visualización de ésta. Para llevarlo a cabo, se usa Matlab como herramienta. Dada la amplia variedad de tipos de imágenes médicas este trabajo se centra en imágenes cervicales, sobre las que se desarrollará la herramienta. Esto permitirá definir y desarrollar técnicas de procesamiento digital de imágenes adaptadas a la tipología de las mismas. En este trabajo se explica cómo ha sido la creación de esta aplicación.Ítem Análisis de cobertura radioeléctrica de sistema LoraWan privado para monitorización de la calidad del agua(2024-12-16) Quesada Salas, Antonio Jesús; Reche López, Pedro Jesús; Martos Pancorbo, Daniel; Universidad de Jaén. Ingeniería de TelecomunicaciónEl presente proyecto se origina a partir de la discrepancia observada entre los resultados teóricos y los valores medidos en implementaciones de redes LoRaWAN en entornos urbanos. Con el objetivo de abordar esta problemática, se realiza un análisis exhaustivo de la tecnología LoRaWAN, incluyendo un estudio de los sensores que operan bajo este protocolo para la medición de la calidad del agua. Además, se examinan los diversos métodos de planificación radioeléctrica disponibles para redes LoRaWAN, con el propósito de identificar la metodología más adecuada para llevar a cabo una planificación precisa y alineada con las condiciones reales del entorno.Ítem ANÁLISIS DE SEÑALES PULMONARES PARA LA DETECCIÓN DE SIBILANCIAS(2018-03-07) Pérez-Bosch Quesada, Emilio; Cañadas-Quesada, Francisco-J.; Universidad de Jaén. Ingeniería de Telecomunicación[ES]En este Trabajo Fin de Grado, se propone el diseño y desarrollo de un sistema en MATLAB capaz de detectar la existencia de sibilancias en señales sonoras procedentes de los pulmones utilizando dos etapas. La primera etapa consiste en adecuar correctamente la señal sonora en el dominio espectral. La segunda etapa consiste en la búsqueda de información espectral que informe acerca de cuándo una sibilancia está presente en la señal analizada. Seguidamente, el alumno ha creado una base de datos de audio de señales pulmonares adecuada para la correcta evaluación del sistema implementado utilizando métricas apropiadas. Finalmente, se ha realizado una interfaz amigable para su utilización por parte del usuario final.Ítem Análisis y comparación de diferentes métodos de localización en interiores(2014-07-28) Parras-Moral, Juan-R; Vera-Candeas, Pedro; Universidad de Jaén. Ingeniería de Telecomunicación[ES] El objetivo principal de esta tesis es adaptar y probar algunas aproximaciones a este problema de localización en interiores . El segundo objetivo de esta tesis es la localización utilizando componentes fuera de la plataforma , por lo que la banda de frecuencia a ser elegido es crítica , así como el estándar para ser utilizado. Cuatro diferentes métodos de localización serán utilizados y probados: un método de barrido de frecuencia , un método basado en FFT , un método de medida de potencia y una correlación de un SI . Todos ellos analizar la señal de preámbulo WLAN 802.11b con el fin de estimar una localización en dos diferentes ambientes: un cable de propagar una, que será una casi ideales condiciones ambiente y un entorno de propagación aérea LOS, de manera que la exactitud de los métodos propuestos en entornos de la vida real se puede estimar . Los resultados de configuración LOS serán comparados y los puntos de cada método fuertes y débiles se resaltarán .Ítem Análisis y gestión de arquitectura de microservicios en redes de computación de borde para la monitorización de señales cardiovasculares(2023-12-19) MUÑOZ-SICILIA, JAVIER; PÉREZ-DE-PRADO, ROCIO J.; Universidad de Jaén. Ingeniería de Telecomunicación[ES] La computación en la niebla puede ayudar a mejorar la monitorización de señales cardiovasculares al reducir la latencia, mejorar la seguridad y aumentar la escalabilidad. La monitorización de señales cardiovasculares requiere el procesamiento de grandes cantidades de datos en tiempo real. La computación en la niebla puede ayudar a reducir la latencia al procesar los datos más cerca de su origen, lo que puede ser crucial para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardíacas. La computación en la niebla también puede ayudar a mejorar la seguridad al proteger los datos de accesos no autorizados. Además, la computación en la niebla puede aumentar la escalabilidad al permitir que las aplicaciones se adapten a las necesidades cambiantes. El trabajo de fin de grado proporciona una visión detallada de cómo la computación en la niebla puede utilizarse para mejorar la monitorización de señales cardiovasculares. El trabajo concluye que la computación en la niebla es una tecnología prometedora para esta aplicación.Ítem APLICACIÓN AURALIZACION PARA TABLETA(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-09-02) Ela-Messe, Juan-D.; Vera-Candeas, Pedro; Universidad de Jaén. Ingeniería de Telecomunicación[ES] En esta memoria se describen los mecanismos que utiliza el sistema auditivo humano para determinar o localizar las fuentes sonoras en un espacio tridimensional. Con el objetivo de replicar estos métodos, se introducen los conceptos de audición binaural, los filtros HRTF y los métodos existentes para obtenerlos. Posteriormente se explican las distintas forman que existen para filtrar señales digitales; finalmente se describe el proceso seguido para desarrollar una aplicación que simule el efecto de la auralización.Ítem APLICACIÓN DE KARAOKE PARA TABLETA(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-09-01) Pérez-Martín, Pedro-J; Vera-Candeas, Pedro; Universidad de Jaén. Ingeniería de Telecomunicación[ES] El presente trabajo fin de grado consiste en un karaoke para tabletas con sistema operativo android trabajando junto con el juego de ordenador UltraStar del cual se descargarán los diferentes archivos (audio, video, imagen y txt) para que el usuario final pueda disfrutar cantando las canciones de su grupo o artista favorito. La aplicación presenta un sistema de puntuación con tres niveles de dificultad (baja, media, alta) basándose en la comparación de las frecuencias cantadas por el cantante y las frecuencias cantadas por el jugador obtenidas por medio del algoritmo de estimación de la frecuencia fundamental de la voz cantada, el cual será explicado más adelante. También, dependiendo de la configuración del idioma de la tableta, la aplicación aparecerá en Inglés o en Español. A lo largo de esta memoria se verá un poco de historia tanto del karaoke como de las tabletas, estudios previos realizados, el desarrollo en sí de toda la aplicación con sus problemas y soluciones, un pliego de condiciones, un presupuesto y finalmente las clases y métodos implementados para alcanzar el objetivo de este trabajo.Ítem Aplicación de medición acústica para tableta(2017-09-27) Aguilar Galindo, José Antonio; Vera Candeas, Pedro; Universidad de Jaén. Ingeniería de TelecomunicaciónDesarrollo de una aplicación de medición acústica para realizar análisis de sistemas sonoros. Dicha aplicación debe servir para la alineación de sistemas sonoros. La aplicación calcula la respuesta del sistema a una señal de ruido rosa emitida por la propia aplicación. Además, dicha aplicación mostrará el retardo existente entre diferentes altavoces respecto a un altavoz de referencia. Por otra parte, la aplicación calcula y muestra gráficamente la respuesta en magnitud y fase de un sistema respecto de una señal de ruido rosa emitida por la propia aplicación. Para implementar dicha aplicación primero se ha realizado un análisis en Matlab para estudiar su funcionamiento. Después, la aplicación ha sido desarrollada en el lenguaje de programación Objective-C de Apple.Ítem Aplicación didáctica para el análisis de modulaciones digitales en un sistema de comunicación digital(2022-10-04) Encinas-Díaz, Juan A.; CAÑADAS-QUESADA, FRANCISCO J.; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[ES] El objetivo de este Trabajo Fin de Grado es la creación de una herramienta visual y auditiva (cuando sea posible) para facilitar al alumnado la compresión de las diferentes técnicas de modulación digital como MPSK, M-QAM, M-FSK, MSK y DBPSK. El alumno deberá crear una aplicación en la que a partir de las modulaciones anteriores, se pueda analizar cada señal modulada asociada a una señal de usuario, en el dominio temporal y espectral mediante diversos parámetros del sistema (régimen binario, frecuencia de portadora, ...), probabilidad de error y análisis de las constelaciones transmitidas y recibidas simulando diferentes escenarios de comunicación. La aplicación permitirá realizar una comparativa entre diferentes modulaciones atendiendo a conceptos como ancho de banda, probabilidad de error de bit, ... El Trabajo Fin de Grado se implementará en MATLAB.Ítem Aplicación lúdica multijugador en tiempo real usando realidad aumentada(2021-07-16) Moreno-Pérez, Vanesa; López-López, Luis R.; Universidad de Jaén. Ingeniería de Telecomunicación[es] Creación de una aplicación de Realidad Aumentada que sirva como distracción en cualquier restaurante o bar, con el fin de crear una experiencia al usuario y a la misma vez estar entretenidos mientras esperan su servicio. El funcionamiento de esta aplicación se basa en la utilización de un marcador, en este caso será de un código QR. Una vez que se capte el marcador con una Tablet o un teléfono móvil, nos saltara la aplicación de Realidad Aumentada. Esta aplicación está pensada para dispositivos tanto Android como iOS.Ítem Aplicación para dispositivo móvil para el control del uso de medicamentos(2022-07-25) Montoro Moreno, Antonio Cristobal; Martínez Muñoz, Damián; Muñoz Expósito, José Enrique; Universidad de Jaén. Ingeniería de TelecomunicaciónEste proyecto se centra en el estudio y desarrollo de una aplicación móvil que permita visualizar parámetros de medicamentos (tales como prospecto y dosis) mediante la lectura de datos a través de etiquetas QR. Todo esto mediante el acceso a información debidamente actualizada y operativa en España. En primer lugar, se ha realizado un estudio de las diferentes tecnologías existentes para poder realizar el proyecto, así como de la compatibilidad entre ellas y su viabilidad. Una vez seleccionadas las herramientas se ha procedido con el desarrollo. El desarrollo trata en conseguir los objetivos fijados para esta primera versión, así como los siguientes pasos para posteriormente continuar el trabajo de puesta en marcha de la App, tomando la idea y el producto desarrollado como la base para la creación de una StartUp.Ítem Aplicación para gestión y comunicación de alertas clínicas(2020-09-18) Fernández Pérez, Marina; Vera Candeas, Pedro; Muñoz Expósito, José Enrique ; Universidad de Jaén. Ingeniería de Telecomunicación[ES] El objetivo general de este trabajo de fin de grado es el desarrollo de una aplicación para gestión y comunicación de alertas clínicas. Cuando en un hospital se da una alerta por Código Azul (parada cardiorrespiratoria en pacientes), es de vital importancia la rápida coordinación entre los responsables para una actuación eficaz. Este proyecto implementa una aplicación para alertar al personal sanitario de un Código Azul y establecer una comunicación en tiempo real de vídeo y audio entre ellos. También cuenta con un chat para que los usuarios se puedan comunicar y enviar archivos multimedia. [EN] The development of an application for management and communication of clinical alerts is the main objective of this Capstone Project. After a Blue Code alert (cardiorespiratory arrest in a patient) is detected, it is of vital importance the fast coordination among the responsible actors for effective performance. This project implements an application to alert health personnel after a Blue Code and establish a real-time video and audio communication between them. It also provides a chat so users can communicate and share multimedia files.Ítem APLICACIÓN PARA MÓVIL DE UNA GUÍA DE LA EPSL BASADA EN REALIDAD AUMENTADA(2021-10-05) Béjar-Martos, María D.; Martínez-Muñoz, Damián; Universidad de Jaén. Ingeniería de Telecomunicación[es] En este trabajo fin de grado se ha desarrollado una aplicación para dispositivo móvil mediante uso de realidad aumentada cuyo objetivo es servir de guía a los visitantes del Campus Científico Tecnológico de Linares. Ésta permite al estudiante conocer a qué edificio debe dirigirse para encontrar una determinada dependencia e igualmente le indica cómo se distribuyen internamente los edificios de laboratorios, despachos de profesores y aulario.Ítem Asistente digital para el fomento de la lectura de libros mediante gamificación(2024-07-24) Miró-Mata, Ainhoa; López-López, Luis R.; Universidad de Jaén. Ingeniería de Telecomunicación[es] El objetivo principal que se persigue en este Trabajo Fin de Grado es diseñar e implementar una herramienta para estimular la práctica de leer y lograr por consecuente una educación de calidad. Esto se logrará permitiendo al usuario que registre sus lecturas actuales de manera sencilla y rápida a través de la cámara que reconoce el ejemplar de libro, obteniendo un análisis de su ritmo de lectura y almacenando los datos relativos a libros leídos o leyendo. El dispositivo también estará provisto de una pantalla capacitiva a color con la que el usuario podrá interactuar a través de una interfaz gráfica amigable y llamativa.Ítem Automatización de medidas usando Robot Framework(2024-04-19) Arif Martínez, Raja Emran; García Galán, Sebastián; Rodríguez Serrano, Francisco José; Universidad de Jaén. Ingeniería de Telecomunicación[es] Con este trabajo fin de grado se pretende realizar la caracterización de guías de onda mediante el entorno de automatización Robot Framework con características extensibles mediante librerías implementadas en Python. Se hará uso de la arquitectura software de instrumentos virtuales (VISA) y comandos SCPI con instrumentos del laboratorio de Radiofrecuencia y Microondas (generador de funciones, analizador de red).Ítem Banco de efectos musicales para guitarra eléctrica sobre dispositivos IPAD(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-07-21) López-Santaella, Pablo; Cañadas-Quesada, Francisco-J.; Vera-Candeas, Pedro; Universidad de Jaén. Ingeniería de Telecomunicación[ES] El objetivo de este Trabajo Fin de Grado es realizar una aplicación para dispositivos IPAD que permita disponer de un banco de diferentes algoritmos que modelen los principales efectos para guitarra eléctrica en tiempo real. Para tal fin, se deberá seleccionar el sistema hardware que permita la captura de audio procedente de la guitarra y su correcta manipulación en el dispositivo IPAD. Seguidamente, se programará un banco de algoritmos, facilitados al principio del desarrollo de este proyecto, para que modelen conocidos efectos musicales en tiempo real donde el usuario podrá configurarlos de manera dinámica. Para finalizar, se desarrollará una aplicación para dispositivos IPAD para la utilización del software realizado.Ítem Cálculo automatizado de la intensidad de campo eléctrico por onda de superficie.(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-03-06) Hidalgo Pérez, Pedro José; Reche López, Pedro Jesús; Rivas Peña, José Fernando; Universidad de Jaén. Ingeniería de Telecomunicación[ES]El principal objetivo de este proyecto es el desarrollo de un programa que permita el cálculo del nivel de campo recibido en cierto emplazamiento a partir del conocimiento de la posición geográfica del transmisor y considerando las propiedades eléctricas del terreno. Para ello se buscarán métodos numéricos para el cálculo de la distancia entre dos puntos sobre la superficie terrestre. El programa desarrollado en MATLAB realiza una llamada al programa GRWAVE y predecirá el nivel de campo eléctrico haciendo uso de otros métodos más sencillos que consideran Tierra plana, así como de los modelos propuestos por la Unión Internacional de Telecomunicaciones, sector Radiocomunicaciones (UIT-R), por lo que también se hará uso de las recomendaciones P.527 "Características eléctricas de la superficie de la Tierra" y P.368 "Curvas de propagación por onda de superficie para frecuencias comprendidas entre 10 kHz y 30 MHz".Ítem Carta de restaurante virtual mediante realidad aumentada AR(2019-03-29) Sánchez Lavi, Eva María; Mata Campos, Raúl; Universidad de Jaén. Ingeniería de TelecomunicaciónEste trabajo fin de grado describe el diseño y el desarrollo de una aplicación de realidad aumentada (AR) orientada al sector de la restauración. Cuando la aplicación detecte el menú y el mantel propio del restaurante, esta mostrará el contenido digital asociado a cada plato. El desarrollo de esta aplicación se ha conseguido combinando distintas plataformas de programación: Unity (para el diseño de la interfaz de usuario), SDK de Vuforia (para el diseño de marcadores y la implementación de los códigos de seguimiento en AR), C# (para la programación correspondiente a la aplicación) y la base de datos SQLite (para información propia del restaurante). La aplicación de AR resultante permite que los consumidores puedan visualizar los productos incluidos en el menú, obtener información relativa a ingredientes incluidos en cada plato, pedirlos, y también incluye la opción de incluir comentarios, todo a través de una aplicación en su teléfono móvil.Ítem Clasificador de modulación basado en aprendizaje automático(2022-10-04) Maldonado Cerezo, Raúl; Reche López, Pedro Jesús; Universidad de Jaén. Ingeniería de TelecomunicaciónEn este trabajo fin de grado se presenta un clasificador automático de modulación basado en redes neuronales artificiales mediante la extracción de características clave de la señal banda base equivalente recibida. El entrenamiento de la red neuronal ha sido llevado a cabo a partir de señales que no han viajado sobre el aire, para, posteriormente, mediante el uso de dos radios definidos por software, transmitir, recibir y clasificar el tipo de modulación empleado por la señal transmitida.