Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación (E.P.S. Linares)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/330
Examinar
Examinando Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación (E.P.S. Linares) por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 128
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Diseño basado en parámetros de scattering de un amplificador de 1GHz(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-06-19) Ulloa-Carrasco, Miriam; Reche-López, Pedro-J; Universidad de Jaén. Ingeniería de Telecomunicación[ES]El presente trabajo fin de grado se plantea para el diseño de dos amplificadores en la banda L (más exactamente, a 1 GHz), el primer amplificador será de máxima transferencia de ganancia, y el segundo de figura de ruido mínima, LNA (Low Noise Amplifier). Para ellos diseñaremos la red de polarización más adecuada para cada uno de ellos, eligiendo su punto de polarización y el tipo de red, creamos las redes de adaptación necesarias para cada caso, ya que depende de que sea de máxima ganancia o de mínimo ruido las redes de adaptación serán distintas para conseguir estos objetivos, luego procederemos a ver los resultados obtenidos tanto de ganancia como ruido. Lo último que haremos será mostrar el layout de ambos circuitos. Paralelamente a estos diseños, hemos creado una toolbox en Matlab para el diseño de amplificadores. Esta toolbox incluirá funciones que nos proporcionarán parámetros necesarios para el diseño, como coeficientes de reflexión, parámetros de estabilidad, circunferencias de estabilidad o ruido, etc.Ítem Diseño y puesta en marcha de un estudio de producción de radio(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-06-20) Orquín-Domínguez, Manuel; Martínez-Muñoz, Damián; Universidad de Jaén. Ingeniería de Telecomunicación[ES]La radio es un medio de comunicación de masas que nació a principios del siglo XX tal y como hoy se conoce. Transmite mensajes únicamente a través del sonido y, por ello, sólo puede ser percibido por el sentido del oído: es un medio de comunicación unisensorial. Se caracteriza por ser capaz de crear imágenes en la mente del oyente utilizando la combinación de cuatro recursos sonoros: la palabra, la música, los ruidos y el silencio. Exige al oyente un cierto nivel de atención para comprender el mensaje, porque éste es fugaz y el oyente no tiene la posibilidad de detener el transcurso de la información ni de retroceder sobre ella. Esta peculiaridad hace que la radio tenga su propio estilo a la hora de comunicar, facilitándole las cosas al oyente con su lenguaje claro y directo que lo hace único como medio comunicativo. La creación de este medio de comunicación resulta económica si se compara con la prensa o la televisión, no sólo por la infraestructura técnica inicial, sino también por los medios necesarios para la elaboración continua de contenidos. Respecto a la rapidez de la transmisión de la noticia desde que ocurre hasta que es transmitida a la audiencia, la radio es el medio de masas más inmediato. El oyente de radio puede percibir en mayor medida la cercanía de quien le transmite la información que el telespectador o el lector de prensa, porque éste se dirige a él directamente y no a un público general: el locutor de radio habla con el oyente, de tú a tú, no con su audiencia en general.Ítem Realización de mediciones radioeléctricas y certificación de estación base de telefonía móvili UMTS(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-06-20) Carrión-Moreno, José-M; Parra-Rodríguez, Fernando; Universidad de Jaén. Ingeniería de Telecomunicación[ES]Debido al crecimiento e importancia que están teniendo las nuevas tecnologías vinculadas a la Sociedad de la Información y especialmente la telefonía móvil, tanto en la expansión de los servicios ofertados y en las infraestructuras necesarias para soportarlos, se ha hecho necesario efectuar varios reglamentos en los que se limita entre otros aspectos la exposición humana a campos electromagnéticos y se obliga a las operadoras a realizar certificaciones de sus estaciones base para controlar sus emisiones. En este trabajo fin de grado se realizará una certificación de una estación base según la normativa vigente, en concreto el estudio teórico y posteriormente la realización técnica de una medición radioeléctrica y certificación de una estación base situada en Linares tipo ER1 y con la presencia en ella de telefonía móvil UMTS, estación compartida y con tecnología UMTS 900 y 2100, estarían presentes dos operadores por lo cual sería un claro ejemplo para identificar cada servicio y distinguir cada operador con los parámetros teóricos específicos con el equipo de medida.Ítem Sistema para la localización de la dirección de disparos procedentes de armas de fuego utilizando técnicas de localización de fuentes sonoras(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-06-20) López-Morillas, Jennifer; Cañadas-Quesada, Francisco-J; Universidad de Jaén. Ingeniería de Telecomunicación[ES] La localización acústica de disparos con armas de fuego tiene muchas aplicaciones en el ámbito militar y civil. Concretamente, un sistema de localización de fuentes sonoras de disparos es fundamental para una correcta protección de personas o incluso para salvar la propia vida en situaciones de atentados terroristas. En este trabajo fin de grado, el alumno deberá implementar un sistema, basado en un array de micrófonos, que sea capaz de localizar la dirección de la cual procede sonidos de armas de fuego. El proyecto se implementará utilizando el entorno MATLAB para su optimización y evaluaciónÍtem Procesado de señales para eliminar la voz original y sustituirla por voz grabada en karaoke(2014-06-23) Pancorbo-Rubio, Daniel; Vera-Candeas, Pedro; Universidad de Jaén. Ingeniería de Telecomunicación[ES]Admitamos que a todos nos gusta cantar. Cantamos en el coche, en la ducha y mientras cocinamos, pero no hay nada como estar en un karaoke, tomar el micrófono y sacar al cantante que todos llevamos dentro. El karaoke es una forma popular de entretenimiento donde los cantantes no profesionales cantan con un acompañamiento musical, en la que los vocales del cantante original están ausentes.Ítem Desarrollo de herramienta de procesado morfológico para mejora de imágenes(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-06-23) Moya-Muñoz, Alejandro; Mata-Campos, Raúl; Universidad de Jaén. Ingeniería de Telecomunicación[ES]La presente memoria tiene por objeto orientar sobre el funcionamiento y desarrollo de un sistema de detección de matriculas de vehículos mediante la manipulación de imágenes. Este proyecto, como muchos otros, no pretende establecer una nueva base teórica, sino que se apoya en una serie conceptos abiertamente aceptados, a partir de los cuales se intenta avanzar hacia los objetivos propuestos. La función principal de la aplicación que se desea realizar es la localización y análisis de matrículas tanto en imágenes estáticas como vídeos haciendo uso de técnicas de procesado morfológico para la obtención de los dígitos que componen la matrícula de un coche. El sistema que se llevará a cabo, para el caso de imágenes, devolverá los caracteres alfanuméricos que componen la matrícula del coche que aparezca en la imagen. Por otro lado se define otra función para el caso de análisis de vídeos. El sistema, además de dar al usuario una lista con las matrículas de los vehículos que aparecen en el vídeo, también es capaz de dar un número exacto que indique la cantidad de coches que se presentan en el vídeo.Ítem Análisis y comparación de diferentes métodos de localización en interiores(2014-07-28) Parras-Moral, Juan-R; Vera-Candeas, Pedro; Universidad de Jaén. Ingeniería de Telecomunicación[ES] El objetivo principal de esta tesis es adaptar y probar algunas aproximaciones a este problema de localización en interiores . El segundo objetivo de esta tesis es la localización utilizando componentes fuera de la plataforma , por lo que la banda de frecuencia a ser elegido es crítica , así como el estándar para ser utilizado. Cuatro diferentes métodos de localización serán utilizados y probados: un método de barrido de frecuencia , un método basado en FFT , un método de medida de potencia y una correlación de un SI . Todos ellos analizar la señal de preámbulo WLAN 802.11b con el fin de estimar una localización en dos diferentes ambientes: un cable de propagar una, que será una casi ideales condiciones ambiente y un entorno de propagación aérea LOS, de manera que la exactitud de los métodos propuestos en entornos de la vida real se puede estimar . Los resultados de configuración LOS serán comparados y los puntos de cada método fuertes y débiles se resaltarán .Ítem DISEÑO DE FILTROS MICROSTRIP EN BANDA L(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-09-01) Parra-Guirado, Andrés; Reche-López, Pedro-J; Universidad de Jaén. Ingeniería de Telecomunicación[ES] En este trabajo de fin de grado se pretende adquirir los conocimientos relativos a la teoría del diseño de filtros pasivos de microondas, para su posterior diseño y evaluación. Abordándose diferentes técnicas para su implementación mediante líneas de transmisión con sustrato Microstrip. Diseñar filtros de Butterworth, Chebyshev y fase lineal con funciones de transferencia paso bajo, paso alto, paso banda y rechazo banda que permitan filtrar señales en la banda L (1 a 2 GHz).Ítem APLICACIÓN DE KARAOKE PARA TABLETA(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-09-01) Pérez-Martín, Pedro-J; Vera-Candeas, Pedro; Universidad de Jaén. Ingeniería de Telecomunicación[ES] El presente trabajo fin de grado consiste en un karaoke para tabletas con sistema operativo android trabajando junto con el juego de ordenador UltraStar del cual se descargarán los diferentes archivos (audio, video, imagen y txt) para que el usuario final pueda disfrutar cantando las canciones de su grupo o artista favorito. La aplicación presenta un sistema de puntuación con tres niveles de dificultad (baja, media, alta) basándose en la comparación de las frecuencias cantadas por el cantante y las frecuencias cantadas por el jugador obtenidas por medio del algoritmo de estimación de la frecuencia fundamental de la voz cantada, el cual será explicado más adelante. También, dependiendo de la configuración del idioma de la tableta, la aplicación aparecerá en Inglés o en Español. A lo largo de esta memoria se verá un poco de historia tanto del karaoke como de las tabletas, estudios previos realizados, el desarrollo en sí de toda la aplicación con sus problemas y soluciones, un pliego de condiciones, un presupuesto y finalmente las clases y métodos implementados para alcanzar el objetivo de este trabajo.Ítem Separación percusiva, armónica y vocales de señales(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-09-02) Jiménez-Romero, Miguel; Cañadas-Quesada, Francisco-J; Universidad de Jaén. Ingeniería de Telecomunicación[ES]El sistema auditivo del ser humano, es un sistema capaz de realizar una serie de tareas complejas e increíbles, con el uso exclusivo de dos flujos de entrada (oído izquierdo y derecho). Es capaz de detectar la naturaleza de un sonido, identificando su origen, si consiste en una fuente de voz, instrumental o si por el contrario es simplemente ruido. Concretando para las fuentes de voz, las posibilidades son infinitas, siendo capaz de distinguir palabras habladas en una composición musical, dando una compresión semántica a la melodía. Es capaz de centrar la atención en una única fuente independiente de si es predominante o no. Todas estás funciones se realizan de forma subconsciente, en un segundo plano sin que realmente llegue a representar un esfuerzo para la persona.Ítem Afinador Telefónico para Iphone(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-09-02) Torres-Ortega, Jose-M; Vera-Candeas, Pedro-J; Universidad de Jaén. Ingeniería de Telecomunicación[ES]En este trabajo fin de grado tendremos implementar un afinador capaz de soportar tanto señales monofónicas como señales polifónicas. El primer objetivo del mismo será implementar técnicas de detección de pitch en frecuencia para señales monofónicas. A continuación se realizará la extensión del algoritmo a señales polifónicas.Ítem Programación de herramientas de afinación de instrumentos para dispositivos móviles(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-02-06) El-Alga, Kaoutar; Vera-Candeas, Pedro; Universidad de Jaén. Ingeniería de Telecomunicación[ES]El presente proyecto consiste en el diseño de un afinador digital para instrumentos musicales, a través el lenguaje C, que pueda ejecutarse en dispositivos móviles de Apple. A lo largo de esta memoria se explicara la naturaleza del sonido y su modelado matemático. Se incluye una breve teoría musical para preparar el ambiente lingüístico musical. Además, se dan a conocer algunos detalles sobre la afinación. Se describirán los componentes físicos necesarios para el afinador. En este caso, se entra en detalle con la guitarra eléctrica que dispone la Escuela Politécnica Superior de Linares, el micrófono y la tarjeta de sonido de la computadora, que convertirá la señal recibida en una señal digital. También se verá el estudio previo realizado, el desarrollo en sí de toda la aplicación con sus problemas y soluciones, un pliego de condiciones y finalmente las clases y métodos implementados para alcanzar el objetivo de este trabajo.Ítem Estudio y medida de cobertura LTE en el centro de Úbeda(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-05-22) Henares-Villar, Salvador; Reche-López, Pedro-J; Universidad de Jaén. Ingeniería de Telecomunicación[ES]En este proyecto se ha realizado un estudio de cobertura radioeléctrica de la tecnología LTE, en la ciudad, patrimonio de la humanidad, Úbeda. Conocida la posición de los sectores de reparto en esta ciudad se tratará de estudiar el alcance de cobertura tanto teórico, como práctico mediante el uso de un hardware que facilita la medición. La cobertura teórica se ha predicho mediante software comercial (Xirio Online), de libre distribución (Radio Mobile), y a través de una toolbox de Matlab específicamente desarrollada para esta tarea. La toolbox de Matlab desarrollada agrupa diferentes modelos empíricos empleados en el análisis de cobertura. Además de estos métodos empíricos, se ha implementado un modelo sencillo teniendo en cuenta las pérdidas por difracción con uno, dos y varios obstáculos, además de las perdidas básicas de propagación. En lo referente al uso de programas de simulación comerciales o de libre distribución, se han realizado diferentes estudios con distintos programas, lo que permite contrastar los resultados obtenidos con los distintos métodos utilizados. Se han realizado medidas de potencia recibida en la ciudad de Úbeda, para ver la extensión de la zona de cobertura en la ciudad. Además la comparación de los resultados teóricos con los obtenidos por medición nos permite determinar que modelos y métodos de análisis son más exactos, y que software resulta más útil para utilizar en una re-planificación posterior.Ítem Desarrollo de herramienta de segmentación de imágenes para delimitación de objetos(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-06-09) Arquillos-Martos, José-A; Mata-Campos, Raúl; Universidad de Jaén. Ingeniería de Telecomunicación[ES] La intención de este trabajo es la creación de un algoritmo que permita segmentar imágenes celulares y facilite el estudio de estas por parte de los especialistas dentro del campo de la biología y medicina. Para ello se va a utilizar la herramienta de software matemático MATLAB, donde a partir de ciertas características de la imagen celular a tratar, y extrapolando el concepto de imagen como un conjunto de datos finitos, se modificaran valores de estos para conseguir el propósito deseado. Por tanto, el trabajo no está centrado en estudiar el comportamiento de las células, sino como estas se encuentran dentro de la imagen. En el momento de realizar el trabajo el esfuerzo no estará focalizado en obtener un proceso que segmente únicamente un determinado tipo de célula, más bien se busca la realización de un algoritmo general que permita la segmentación de todo tipo de estas.Ítem Aplicación de entrenador de guitarra para tableta(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-06-22) Martínez-García, Rafael; Vera-Candeas, Pedro; Universidad de Jaén. Ingeniería de Telecomunicación[ES] El objetivo de este Trabajo de Fin de Grado es crear una aplicación para Ipad que permita aprender a tocar melodía con la guitarra a aquellas personas que no tengan estudios de música o solfeo suficientes como para poder interpretar un pentagrama. Con esta aplicación se pretende facilitar el comienzo en el aprendizaje de la guitarra permitiéndonos ver tanto el pentagrama como la tablatura de una canción, además de medir nuestro nivel de acierto al tocar una determinada nota, con lo que podremos tanto comprobar si estamos tocando la canción de forma correcta, como medir nuestro progreso. Con esta aplicación podremos tener una herramienta portátil que no implique la necesidad de un ordenador como la mayoría de aplicaciones de este estilo, y versátil en cuanto a que podemos utilizarla con cualquier canción apta en la mayoría de formatos existentes en aplicaciones de guitarra.Ítem Desarrollo de herramientas de identificación de hojas de árboles a partir de fotografías(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-06-22) Heredia-López, Álvaro; Mata-Campos, Raúl; Universidad de Jaén. Ingeniería de Telecomunicación[ES] El objetivo de este trabajo es la creación de un software de identificación de hojas de árboles a partir de las imágenes obtenidas de estas hojas de árboles. Las hojas son identificadas a partir de los valores obtenidos en el cálculo de las características que son contempladas en este trabajo. Se utiliza una base de datos de imágenes de hojas a partir de las cuáles se establecen los valores que tiene cada especie de árbol para cada una de las especies entre las que se puede identificar la hoja, mediante el uso de estos datos se pueden distinguir hojas de unas especies con respecto de las otras especies.Ítem Implementación de contador de flujo electromagnético(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-06-22) Fernandez-Lerida, Francisco-J; Vera-Candeas, Pedro; Cañadas-Quesada, Pedro; Universidad de Jaén. Ingeniería de Telecomunicación[ES] 5 1. Memoria 1.1. Introducción El objetivo de este Trabajo Final de Grado consiste en la implementación de un contador de flujo electromagnético con componentes electrónicos de bajo coste, así como la implementación de un sistema mejorado a los contadores de flujo que actualmente existen. Se pretende diseñar dicho contador de flujo con componentes de electrónica discretos para el entendimiento a cualquier usuario, con una posible finalidad de continuación en un futuro y también que éste sirva como ejemplo lectivo de desarrollo del propio contador.Ítem PLANIFICACIÓN DE UNA RED WIMAX PARA DAR SERVICIO DE INTERNET EN UNA ZONA RURAL(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-02-04) Eneme Ayecaba, Luis Martín; Roa Gómez, Juan Pedro; Universidad de Jaén. Ingeniería de Telecomunicación[ES] El trabajo trata de la planificación y estudio de una red Wimax para dar servicio de Internet a la isla de Bioko (Guinea ecuatorial). Se realiza un estudio de la tecnología Wimax, de los equipos necesario para ofrecer el servicio, así como de la ubicación de las estaciones para asegurar una mejor propagación de la señal.Ítem Juego de mesa 3D interactivo(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-02-04) Martínez Cruz, Irene María; Viciana Abad, Raquel; Pérez Lorenzo, José Manuel; Universidad de Jaén. Ingeniería de TelecomunicaciónEn el presente trabajo se ha desarrollado una aplicación cliente/servidor, implementando el juego Conecta4. El objetivo principal es el de analizar las necesidades tecnológicas del juego atendiendo al consumo de recursos de red y de computación gráfica en un entorno que permite la interacción de dos personas favoreciendo la copresencia. Este juego está compuesto por dos escenas que implementan un EV, donde la principal escena muestra el tablero en el que interactúan ambos jugadores mediante la colación de fichas 3D en tiempo real, con el uso de protocolos de comunicaciones. En la segunda escena un jugador será representado por un avatar, y el otro mediante una imagen de webcam. Se hará un estudio valorando los resultados obtenidos y su posterior conclusión. Las tecnologías usadas son: lenguaje C++, motor gráfico OGRE, librería de procesado de imagen OpenCV y libraría de comunicación por sockets.Ítem Planificación de una red Wimax para dar servicio de internet en localidades próximas a la Sierra de la Pandera(Jaén).(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-02) Avilés Cano, Pablo Antonio; Roa Gómez, Juan Pedro; Universidad de Jaén. Ingeniería de Telecomunicación[ES] El objetivo del trabajo es diseñar una red de banda ancha que permita interconectar diferentes entornos rurales y además permita el acceso a internet en algunas zonas determinadas. Trabajaremos en la Sierra de la Pandera, dando servicio a las localidades de Los Villares, Valdepeñas de Jaén, Fuensanta de Martos, Otiñar y El Parrizoso.