Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación (E.P.S. Linares)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/330
Examinar
Envíos recientes
Ítem Análisis de cobertura radioeléctrica de sistema LoraWan privado para monitorización de la calidad del agua(2024-12-16) QUESADA-DALAS, NATONIO J.; RECHE-LÓPEZ, PEDRO J.; MARTOS-PANCORBO, DANIEL; Universidad de Jaén. Ingeniería de Telecomunicación[ES] El presente proyecto se origina a partir de la discrepancia observada entre los resultados teóricos y los valores medidos en implementaciones de redes LoRaWAN en entornos urbanos. Con el objetivo de abordar esta problemática, se realiza un análisis exhaustivo de la tecnología LoRaWAN, incluyendo un estudio de los sensores que operan bajo este protocolo para la medición de la calidad del agua. Además, se examinan los diversos métodos de planificación radioeléctrica disponibles para redes LoRaWAN, con el propósito de identificar la metodología más adecuada para llevar a cabo una planificación precisa y alineada con las condiciones reales del entorno.Ítem Herramienta software para el diseño de sistemas de radiocomunicaciones(2024-12-16) Ayala-Arco, Rubén; MARTÍNEZ-MUÑOZ, DAMIÁN; Universidad de Jaén. Ingeniería de Telecomunicación[ES] Este TFG es continuación de un proyecto previo. En esta nueva fase se han extendido las capacidades y robustez del software, apuntando a convertirlo en una herramienta más completa, precisa y adaptable a distintos escenarios de radiofrecuencia. La herramienta incluye nuevas funciones para diseño de antenas, permitiendo visualizar y analizar gráficamente tanto la antena en cuestión como su diagrama de radiación. Además, ofrece la posibilidad de implementación de antenas adicionales en el cálculo de cobertura, nuevos modelos de propagación, con la posibilidad de tener en consideración en estos modelos la atenuación por lluvia y niebla. Implementa la simulación de redes mesh, además de una interfaz gráfica sencilla e intuitiva para el usuario, facilitando el análisis previo al despliegue de sistemas de radiocomunicación.Ítem Detección de sonidos sibilantes en señales de audio respiratorias monocanal.(2024-10-16) Verdejo-Mellado, Antonio; TORRE-CRUZ, JUAN; CAÑADAS-QUESADA, FRANCISCO J.; Universidad de Jaén. Ingeniería de Telecomunicación[ES] Los sonidos sibilantes son considerados uno de los biomarcadores acústicos más relevantes para la detección de patologías del sistema respiratorio humano, como el asma o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. En la última década, los enfoques basados en “Convolutional Neural Networks (CNN)” han demostrado ser los más relevantes para la detección de estos sonidos. Sin embargo, estos métodos requieren de una base de datos de sonidos reales extensa y variada para obtener un rendimiento óptimo. No obstante, existe una carencia significativa de bases de datos públicas de sonidos sibilantes que supone una limitación crucial en este ámbito de investigación. En este sentido, el objetivo principal de este Trabajo Fin de Grado es la generación de bases de datos sintéticas de sonidos sibilantes a partir de un modelado matemático del comportamiento fisiológico de estos sonidos y el desarrollo de herramientas basadas en CNN para la detección de sonidos sibilantes.Ítem Remixing espacial en realidad aumentada(2024-10-16) Valero-Martínez, José A.; Carabias-Orti, Julio J.; Mata-Campos, Raul; Universidad de Jaén. Ingeniería de Telecomunicación[es] Este trabajo implementa en el uso de redes neuronales para la obtención de las fuentes componentes de una mezcla de audio. Fuentes que serán usadas por una aplicación móvil que implementa, en realidad aumentada, el remixing de las mismas de manera interactiva.Ítem Detección y clasificación de valvulopatías mediante procesado de señal y técnicas machine learning a partir del análisis de sonidos cardíacos.(2024-10-16) Sánchez-Barrionuevo, Eduardo; Cañadas-Quesada, Francisco J.; Torre-Cruz, Juan; Universidad de Jaén. Ingeniería de Telecomunicación[es] La auscultación cardíaca es un método no invasivo ampliamente utilizado para detectar enfermedades cardiovasculares mediante la identificación de sonidos cardíacos anómalos. Sin embargo, requiere una gran experiencia médica, ya que los cardiólogos experimentados reconocen alrededor del 80% de las valvulopatías, mientras que los médicos de atención primaria solo detectan entre el 20-40%. Dado que los algoritmos de aprendizaje profundo han superado a los métodos tradicionales en el procesamiento de señales biomédicas, este proyecto analiza varias arquitecturas de deep learning para comparar su rendimiento en la detección y clasificación de sonidos cardíacos a partir de representaciones tiempofrecuencia bidimensionales (2D) o secuencias temporales unidimensionales (1D). El objetivo final es implementar estas arquitecturas en dispositivos móviles, evaluando su viabilidad en función de los recursos de hardware, y desarrollar una aplicación para smartphones que alerte sobre la presencia de sonidos cardíacos anómalos asociados a valvulopatías.Ítem Procesado de efectos de audio en Realidad Aumentada(2024-10-16) Ortega-Rubio, Luis; Carabias-Orti, Julio J.; Mata-Campos, Raul; Universidad de Jaén. Ingeniería de Telecomunicación[es] El proyecto culmina en la creación de una experiencia única en el procesamiento de efectos de audio utilizando Unity y Realidad Aumentada (RA) con Vuforia. Se ha diseñado una mesa de mezclas en un entorno tridimensional para Android, donde los usuarios crean mezclas musicales utilizando tarjetas que funcionan como códigos QR. Al enfocar estas tarjetas con la cámara del teléfono, se activan sus funcionalidades y conseguiremos crear nuevas mezclas como deseemos con la aplicación de efectos y la modificación de ellos mismosÍtem Extracción del grid en registros impresos de ECG.(2024-10-16) Almazán-Redondo, María; Mata-Campos, Raúl; Universidad de Jaén. Ingeniería de Telecomunicación[es] En la actualidad se puede destacar que existen muchas personas que se han visto afectadas tanto en algún familiar como en ellos mismos por alguna patología o enfermedad en el sistema cardiaco en algún momento de su vida. Para ello se ha implementado el desarrollo de una aplicación donde se realiza la obtención del periodo de muestreo mediante la extracción del grid del electrocardiograma. Esta obtención del periodo de muestreo medida en segundos por píxel se utiliza para mejorar los distintos diagnósticos, ya que con esta medida el personal sanitario podrá hacer un análisis más profundizado sobre los diferentes datos. Por esto se han estudiado e implementado distintas técnicas tanto de preprocesado como de procesado de imagen para que esta extracción se realice de forma satisfactoria. Realizando una toolbox en Python, e implementando una aplicación para comprobar el desarrollo de cada una de las funciones y clases.Ítem Vocal Boost: Software para PC para ajustar el volumen de los diálogos en tiempo real usando inteligencia artificial(2024-10-16) Almagro-Martos, Bernardo; VERA-CANDEAS, PEDRO; Cabañas-Molero, Pablo A.; Universidad de Jaén. Ingeniería de Telecomunicación[ES] El presente Trabajo de Fin de Grado (TFG) se centra en el desarrollo de un software para PC en Linux que permite regular el volumen de los diálogos de forma independiente al resto de sonidos, enfocado principalmente en películas o videos. Se ha utilizado la red neuronal profunda DEMUCS para separar la voz del resto de audio y se ha adaptado la misma para su funcionamiento en tiempo real. El software se ha integrado en una aplicación con interfaz gráfica para el sistema de sonido, utilizando herramientas como PulseAudio y Sounddevice. El resultado es una aplicación que permite al usuario ajustar el volumen de los diálogos de manera independiente al resto de sonidos en tiempo real.Ítem Asistente digital para el fomento de la lectura de libros mediante gamificación(2024-07-24) Miró-Mata, Ainhoa; López-López, Luis R.; Universidad de Jaén. Ingeniería de Telecomunicación[es] El objetivo principal que se persigue en este Trabajo Fin de Grado es diseñar e implementar una herramienta para estimular la práctica de leer y lograr por consecuente una educación de calidad. Esto se logrará permitiendo al usuario que registre sus lecturas actuales de manera sencilla y rápida a través de la cámara que reconoce el ejemplar de libro, obteniendo un análisis de su ritmo de lectura y almacenando los datos relativos a libros leídos o leyendo. El dispositivo también estará provisto de una pantalla capacitiva a color con la que el usuario podrá interactuar a través de una interfaz gráfica amigable y llamativa.Ítem Herramienta docente para la enseñanza de redes de última generación(2024-07-24) Herreros-Bódalo, Juan L.; Martínez-Muñoz, Damián; Yuste-Delgado, Antonio J.; Universidad de Jaén. Ingeniería de Telecomunicación[es] Este Trabajo Fin de Grado tiene como objetivo principal el diseño y desarrollo de prácticas de laboratorio enfocadas al estudio de la interfaz radio y núcleo de red de un sistema 5G. Para ello, se parte de un sistema 5G previamente implementado en Docker al que se le realizan una serie de modificaciones para facilitar su despliegue y se le añaden las herramientas necesarias para la realización de estas prácticas.Ítem Sistema de unmixing automático sobre señales multicanal para aplicaciones multimedia(2024-07-24) García-Martínez, Jaime; Carabias-Orti, Julio J.; Muñoz-Montoro, Antonio J.; Universidad de Jaén. Ingeniería de Telecomunicación[es] El objetivo principal de este trabajo es desarrollar un sistema de unmixing automático que permita estimar las señales que componen una mezcla en sus fuentes individuales. Se estudiarán diferentes escenarios con un array de micrófonos compatible con tecnología Ambisonics. Dicho sistema está basado en técnicas de procesado de señal en el dominio de la transformada de Fourier esférica. De forma similar al diseño de filtros en frecuencia las propiedades de la transformada de Fourier esférica facilitan el diseño de filtros espaciales con propiedades directivas, análogas a las de patrones polares de micrófonos, permitiendo disgregar sonidos procedentes de distintas localizaciones espaciales. Las separaciones obtenidas con esta técnica son refinadas mediante un modelo de separación del estado del arte basado en inteligencia artificial. Finalmente, como demostrador, las separaciones se usarán en una aplicación multimedia que permite tanto hacer zoom acústico como eliminar (minus one) de la mezcla las señales separadas.Ítem Servicio web para la conversión de canciones a formato karaoke usando inteligencia artificial(2024-07-24) Elbal-Ruiz, Ramón; Vera-Candeas, Pedro; Cabañas-Molero, Pablo A.; Universidad de Jaén. Ingeniería de Telecomunicación[es] El objetivo de este TFG es crear un servicio web para la conversión de canciones a un formato para karaoke (música con la voz eliminada y letras sincronizadas) utilizando tecnologías basadas en aprendizaje profundo. En la implementación del servicio, se utilizarán redes neuronales existentes en la bibliografía para realizar la separación voz-música (por ejemplo, Demucs), la transcripción/sincronización de las letras (por ejemplo, Whisper) y la corrección de errores de transcripción. El resultado debe ser un servicio accesible vía web que permita enviar un fichero de audio con una canción y que devuelva esa canción preparada en un formato para aplicaciones de karaoke.Ítem Proyecto de diseño de despliegue de una red de distribución FTTH(2024-07-24) Camacho-Iáñez, Mario; Pérez-de-Prado, Rocío J.; Universidad de Jaén. Ingeniería de Telecomunicación[ES] España posee una de las infraestructuras de fibra óptica más avanzadas del mundo, aunque aún existen áreas sin esta tecnología. Con la inminente desaparición del ADSL, es crucial extender la red de fibra óptica a estas zonas, ya que las alternativas como radio o satélite no igualan en velocidad, estabilidad y capacidad. Este proyecto se centra en diseñar y proyectar el despliegue de una red de fibra óptica en el municipio de Villarquemado, en Teruel, abordando las necesidades específicas de la zona para proporcionar servicio a los clientes de Telefónica. El trabajo seguirá la estructura normativa de la Escuela Politécnica Superior de Linares (EPSL) y la norma UNE 157001:2014. Este proyecto describirá una implementación real la cual ha sido posible desarrollar gracias a la colaboración del autor con una empresa asociada a Telefónica, la cual aprovechará el resultado de este trabajo.Ítem Desarrollo de aplicación de entrenamiento personalizado con la utilización de nuevas tecnologías.(2024-04-19) Orzaes-Céspedes, Adolfo; Mata-Campos, Raúl; Universidad de Jaén. Ingeniería de Telecomunicación[es] El entrenamiento personalizado y la utilización de apps se ha convertido hoy en día en una importante oferta para la realización del deporte o ejercicios de mantenimiento. De esta forma, con la utilización de las TIC se ofrece la posibilidad de una planificación personal, seguimiento individualizado y análisis de la evolución, así como de los resultados obtenidos. Este tipo de herramientas suelen estas supervisadas por entrenadores personales que haciendo uso de nuevas tecnologías pueden asesorar mejor a sus clientes. Es de destacar la irrupción que está teniendo en este campo la utilización de AR (Realidad Aumentada), VR (Realidad Virtual) y otras tecnologías emergentes como herramienta de apoyo que facilita la personalización a la vez que supervisión de los ejercicios pudiendo asesorar o ayudar para la explicación de los ejercicios, supervisión, control, etc. El objetivo principal de este TFG es precisamente integrar las tecnologías TIC dentro de aplicaciones de entrenamiento personal que integren las características descritas en el apartado anterior a la herramienta SW que se desarrolle. Como segundo objetivo, se persigue que implemente facilidades de comunicación con el preparador y/o otros usuarios, almacenamiento de seguimiento de ejercicios, evaluaciones, etc. Dentro de las opciones disponibles en la aplicación que se desarrolle en la realización de este TFG.Ítem Automatización de medidas usando Robot Framework(2024-04-19) Arif-Martínez, Raja E.; García-Galán, Sebastián; Roedríguez-Serrano, Francisco J.; Universidad de Jaén. Ingeniería de Telecomunicación[es] Con este trabajo fin de grado se pretende realizar la caracterización de guías de onda mediante el entorno de automatización Robot Framework con características extensibles mediante librerías implementadas en Python. Se hará uso de la arquitectura software de instrumentos virtuales (VISA) y comandos SCPI con instrumentos del laboratorio de Radiofrecuencia y Microondas (generador de funciones, analizador de red).Ítem Diseño e implementación de un sistema basado en Radio Definida por Software para la recepción de señales APT(2023-12-20) VILLAR-CAMPO, MANUEL L.; RECHE-LÓPEZ, PEDRO J.; Universidad de Jaén. Ingeniería de Telecomunicación[ES] En este proyecto se implementa una estación terrestre para la captación de la señal APT procedente de satélites metereológicos de baja órbita NOAA. Para ello se han utilizado dispositivos de bajo coste (SDR y un front end) y se han construido antenas que son analizadas, mediante simulación con la Antenna Toolbox de Matlab y medidas de impedancia mediante el uso de un Analizador Vectorial de Redes. Se evalua la calidad de la señal recibida y las prestaciones del receptor con diferentes configuraciones.Ítem Sistema de generación de audio para paquetes perdidos en aplicaciones distribuidas de interpretación de música en tiempo real(2023-12-20) Soler Martínez, Marta; Vera Candeas, Pedro; Universidad de Jaén. Ingeniería de Telecomunicación[ES] En las últimas décadas, el rápido desarrollo de aplicaciones de Networked Music Performance (NMP), ha llevado la comunicación sincronizada en línea un paso más allá en lo referido a la interpretación musical de forma conjunta. Recientemente, durante la pandemia provocada por el COVID-19, la tarea de garantizar la calidad del audio a través de Internet supuso un reto considerable y las tecnologías audiovisuales basadas en la web demostraron ser insuficientes en cuanto a restricciones de red tales como la latencia. Minimizar este parámetro es un compromiso que sacrifica la robustez en transmisión, lo que se traduce en la pérdida de paquetes. Aquí es donde entra en juego una solución complementaria de Packet Loss Concealment (PLC) desarrollada en el presente trabajo. El software "Audio_refiller" tiene como objetivo mitigar los huecos faltantes de información provocados por las pérdidas en la conexión antes de que los paquetes lleguen al receptor, previo a la ejecución del software NMP. Esto se ha logrado mediante la programación de varios modelos de complejidad computacional escalable basados en técnicas de autocorrelación y predicción lineal, así como una solución basada en el algoritmo “Matching Pursuits”. El continuo desarrollo en esta línea de trabajo podría resultar en posibles colaboraciones con desarrolladores e investigadores en el campo de NMP. Tras la culminación de la herramienta "Audio_refiller", el prospecto ha resultado favorable en la consecución de los objetivos propuestos.Ítem Desarrollo de un monitor biomédico de bajo coste basado en un sistema microcontrolador con conexión BLE(2023-12-20) POLAINA-MALO, MIGUEL; CASA-CÁRDENAS, JESÚS; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y Automática[ES] Este trabajo consiste en el desarrollo de una plataforma básica de comunicación basada en una tecnología de baja potencia, de área personal inalámbrica, como es Bluetooth Low Energy. Para la realización de este trabajo, se utiliza el microcontrolador Arduino y diferentes sensores, conectados a su vez por distintos protocolos de conexión. Por último, se realiza una aplicación móvil a través del IDE Android Studio, donde se utilizan los lenguajes de programación XML y JavaScript. Con esta aplicación se establece la conexión con el microcontrolador de Arduino y se obtiene información de las medidas realizadas.Ítem Análisis y gestión de arquitectura de microservicios en redes de computación de borde para la monitorización de señales cardiovasculares(2023-12-19) MUÑOZ-SICILIA, JAVIER; PÉREZ-DE-PRADO, ROCIO J.; Universidad de Jaén. Ingeniería de Telecomunicación[ES] La computación en la niebla puede ayudar a mejorar la monitorización de señales cardiovasculares al reducir la latencia, mejorar la seguridad y aumentar la escalabilidad. La monitorización de señales cardiovasculares requiere el procesamiento de grandes cantidades de datos en tiempo real. La computación en la niebla puede ayudar a reducir la latencia al procesar los datos más cerca de su origen, lo que puede ser crucial para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardíacas. La computación en la niebla también puede ayudar a mejorar la seguridad al proteger los datos de accesos no autorizados. Además, la computación en la niebla puede aumentar la escalabilidad al permitir que las aplicaciones se adapten a las necesidades cambiantes. El trabajo de fin de grado proporciona una visión detallada de cómo la computación en la niebla puede utilizarse para mejorar la monitorización de señales cardiovasculares. El trabajo concluye que la computación en la niebla es una tecnología prometedora para esta aplicación.Ítem DIGITALIZACIÓN Y EXTRACCIÓN DE LA SEÑAL DE ECG DE REGISTROS IMPRESOS(2023-12-19) LORITE-RODRÍGUEZ, JUAN M.; MATA-CAMPOS, RAÚL; Universidad de Jaén. Ingeniería de Telecomunicación[ES] El objetivo de este TFG es evaluar técnicas de procesamiento de imágenes y señales para adquirir electrocardiogramas (ECG) digitales a partir de impresoras de ECG comerciales. Al analizar el proceso de digitalización de un ECG impreso y su registro, ajuste de muestras de señales de ECG impresas y coincidencia espectral de estas señales, se identifican las ventajas del ECG digital sobre el ECG analógico, disponibilidad de herramientas automatizadas de diagnóstico de enfermedades del corazón. En este contexto, se propone un método para digitalizar el ECG impreso. Se utilizan varios mecanismos para leer imágenes, cambiar el tamaño y corregir la iluminación, detectar y reconocer contornos, eliminar el fondo, agrupar elementos pequeños para eliminar el ruido y las señales, y separar las señales.