Máster Universitario en Psicología Positiva
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/8285
Examinar
Examinando Máster Universitario en Psicología Positiva por Materia "6101"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Bienestar emocional en estudiantes universitarios(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-09) Riquelme Lobos, Patricio Alejandro; Espinosa Fernández, Lourdes; Universidad de Jaén. Psicología[ES] Las investigaciones indican que los universitarios enfrentan altos niveles de malestar psicológico, incluyendo depresión, ansiedad y estrés. Este estudio busca evaluar el estado emocional de los estudiantes y su relación con la inteligencia emocional, satisfacción con la vida, capital psicológico y estilos de afrontamiento centrado en el sentido de vida. Con una muestra de 231 universitarios, se utilizó un diseño cuantitativo y transversal. Los resultados mostraron una alta prevalencia de salud mental, correlaciones negativas entre las tres sintomatologías medidas y todas las escalas totales de las variables de interés, a su vez, la satisfacción con la vida es posicionada como el mejor predictor para depresión, ansiedad y estrés. Es de interés continuar con estudios de variables individuales y contextuales que incrementen habilidades y recursos que favorezcan el curriculum académico y personal de los universitarios.Ítem Programa de intervención basado en mindfulness centrado en el alumnado con discapacidad intelectual.(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-09) González-Galián, Elena; Colmenero Jiménez, José María; Universidad de Jaén. Psicología[ES] Tras la revisión de literatura científica, se fundamenta la efectividad que tiene la práctica de mindfulness en la mejora del bienestar emocional y social, especialmente en poblaciones con discapacidad intelectual. Por ello, el presente trabajo propone un programa de intervención centrado en alumnos y alumnas con discapacidad intelectual, basado en la práctica del mindfulness para mejorar la autorregulación emocional y la interacción social con sus pares. En este trabajo, se presenta un programa que consta de 8 sesiones de 60 minutos cada una y se desarrolla en el contexto de un Instituto de Educación Secundaria Obligatoria en Jaén (España). Se espera que esta intervención ayude a los participantes a identificar y regular sus emociones, mejorar sus habilidades de comunicación y fortalecer sus relaciones interpersonales, así como una mayor capacidad de aprendizaje, una reducción de los comportamientos desafiantes y una mejora en la calidad de vida de los participantes.Ítem Programa de intervención en optimismo y gratitud para el tratamiento de la sintomatología depresiva(Jaén: Universidad de Jaén, 2022-02-24) Manzaneda Pérez, Francisco Miguel; García León, Ana María; Universidad de Jaén. Psicología[ES] La propuesta de realizar un programa de intervención basado en fortalezas para disminuir los síntomas depresivos surge debido a la prevalencia y a las importantes consecuencias negativas que actualmente tiene la depresión sobre la población. El objetivo del presente estudio es comprobar la eficacia diferencial de una intervención centrada en el entrenamiento de las fortalezas de Gratitud y Optimismo, para reducir la sintomatología depresiva, en comparación con una intervención cognitivo-conductual. El diseño de este estudio incluirá dos grupos: experimental y control. El grupo experimental estará conformado por 10 mujeres a las que se entrenará en optimismo y gratitud. El grupo control lo conformarán otras 10 mujeres a las que se les aplicará un entrenamiento basado en técnicas cognitivo-conductuales. La evaluación se realizará en tres fases: pre-test, post-test y seguimiento a los seis meses. Los instrumentos que se utilizarán para medir sintomatología depresiva, optimismo y gratitud, serán los siguientes: BDI-II, LOT-R y GR-20.