CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Programa de intervención basado en mindfulness centrado en el alumnado con discapacidad intelectual.

Fecha

2024-09-09

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Jaén: Universidad de Jaén

Resumen

[ES] Tras la revisión de literatura científica, se fundamenta la efectividad que tiene la práctica de mindfulness en la mejora del bienestar emocional y social, especialmente en poblaciones con discapacidad intelectual. Por ello, el presente trabajo propone un programa de intervención centrado en alumnos y alumnas con discapacidad intelectual, basado en la práctica del mindfulness para mejorar la autorregulación emocional y la interacción social con sus pares. En este trabajo, se presenta un programa que consta de 8 sesiones de 60 minutos cada una y se desarrolla en el contexto de un Instituto de Educación Secundaria Obligatoria en Jaén (España). Se espera que esta intervención ayude a los participantes a identificar y regular sus emociones, mejorar sus habilidades de comunicación y fortalecer sus relaciones interpersonales, así como una mayor capacidad de aprendizaje, una reducción de los comportamientos desafiantes y una mejora en la calidad de vida de los participantes.
[EN] After reviewing the scientific literature, the effectiveness of mindfulness practice in improving emotional and social well-being, especially in populations with intellectual disabilities, is substantiated. Therefore, this paper proposes an intervention program focused on students with intellectual disabilities, based on the practice of mindfulness to improve emotional self-regulation and social interaction with their peers. In this work, we present a program that consists of 8 sessions of 60 minutes each and is developed in the context of a Compulsory Secondary Education Institute in Jaen (Spain). This intervention is expected to help participants identify and regulate their emotions, improve their communication skills, and strengthen their interpersonal relationships, as well as increased learning capacity, a reduction in challenging behaviors, and an improvement in quality of life.

Descripción

Palabras clave

Citación