Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/392
Examinar
Examinando Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por Materia "1202"
Mostrando 1 - 9 de 9
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Derivadas: propuesta didáctica para 1º de Bachillerato(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-10-15) Ortega Muñoz, Isabel María; Navarro Moreno, Jesús María; Jiménez López, José Domingo; Universidad de Jaén. Estadística e Investigación OperativaEste trabajo titulado "Derivadas: Propuesta didáctica para 1º de Bachillerato’’, tiene como objetivo principal describir el proceso de enseñanza y aprendizaje de las derivadas en bachillerato. Con su realización se finaliza el Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, en la especialidad de Matemáticas. El presente Trabajo de Fin de Máster se divide en cuatro partes: la fundamentación curricular, en la que se realizar un análisis del currículo vigente y el análisis de dos libros de texto; la fundamentación epistemológica, en ella se desarrollará un tema de oposiciones para acceder al Cuerpo de Profesores de Educación Secundaria; la fundamentación didáctica, en la que se analizarán varias investigaciones didácticas relacionadas con las derivadas; y la unidad didáctica, en la que se trabajarán diferentes aspectos para conseguir un aprendizaje significativo con el que los estudiantes puedan alcanzar los objetivos propuestos.Ítem Funciones reales de variable real(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-06-18) Peña Jaenes, Juan Enrique; Damas Serrano, Antonio; Universidad de Jaén. MatemáticasEste Trabajo Fin de Máster forma parte del Plan de Estudios del Máster en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas de la Universidad de Jaén. En este trabajo, correspondiente a la especialidad de Matemáticas, se pretenden desarrollar las competencias adquiridas durante las asignaturas cursadas a lo largo del Máster y aplicarlas en la elaboración de una Unidad Didáctica que contendrá los apartados de Fundamentación Epistemológica, Fundamentación Didáctica, Fundamentación Curricular y Proyección Didáctica. La Unidad Didáctica tendrá como título “Funciones reales de variable real” y estará relacionada con los contenidos del Bloque IV de Funciones del currículo de 4º de la E.S.O. establecidos por el Real Decreto 1105/2014 del 26 de diciembre. Palabras Clave: Unidad Didáctica, Matemáticas, Funciones, Representación Gráfica, Contextualización, interdisciplinaridad.Ítem Funciones y gráficas en las aulas de 3 º de Educación Secundaria Obligatoria(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-09-28) Cortecero Estrella, María del Pilar; Damas Serrano, Antonio; Universidad de Jaén. MatemáticasMediante este Trabajo Fin de Máster pretendo desarrollar las competencias y los conocimientos alcanzados en el Máster Universitario en Profesorado. El principal objetivo de este trabajo es desarrollar una Unidad Didáctica, titulada “Funciones y gráficas”, destinada a estudiantes de 3o de Educación Secundaria Obligatoria de la asignatura Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Académicas. Antes de la elaboración de dicha Unidad Didáctica, se va a estudiar el tema elegido en profundidad, mediante la fundamentación curricular, en la que se analiza el currículo escolar vigente y se comparan dos libros de texto de distintas editoriales; la fundamentación epistemológica, donde se desarrolla un tema del temario oficial de oposiciones de la especialidad de Matemáticas, y la fundamentación didáctica, en la que se analizan diversos estudios e investigaciones didácticas relacionadas con el tema elegido. Finalmente, se elaborará la Unidad Didáctica en base a lo estudiado y analizado, teniendo en cuenta también la normativa vigente.Ítem Integral indefinida: propuesta didáctica para 2º de Bachillerato(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-31) Rull Casas, José Luis; López Moreno, Antonio Jesús; Universidad de Jaén. MatemáticasLa enseñanza tradicional del cálculo integral siempre ha presentado grandes dificultades en cuanto a la comprensión del mismo por parte del alumnado, debido a que se asocia a conceptos muy abstractos y de muy poca utilidad. El TFM tiene como finalidad proponer una unidad didáctica que permita alcanzar los objetivos relacionados con el aprendizaje relativo al cálculo de primitivas y aplicación de métodos de resolución de integrales indefinida de una forma dinámica y que facilite la comprensión por parte de los alumnos de dicha temática. Para conseguir dichos objetivos, cabe destacar que se empleará la tecnología y los recursos TIC, del mismo modo que se fomentará un aprendizaje colaborativo durante la enseñanza de tales contenidos.Ítem Introducción a las derivadas en 1º de Bachillerato(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-06-17) Gómez García, Javier; Garrancho García, Pedro; Universidad de Jaén. MatemáticasEste trabajo pretende ser el resultado de la aplicación de los conocimientos adquiridos en el master y el período de prácticas. A partir de estos conocimientos, se diseñará una unidad didáctica que estará respaldada por un estudio curricular, epistemológico y didáctico, expuesto en este mismo trabajo. El tema de la unidad didáctica serán las derivadas, aplicada sobre un primero de bachillerato. La elección de las metodologías adecuadas, junto con el soporte de las nuevas tecnologías, pretende tener como resultado un aprendizaje significativo por parte del alumnado, que tendrá su primer contacto con las derivadas en este curso.Ítem PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EN EL ÁREA DE MATEMÁTICAS I. 1º DE BACHILLERATO. DESARROLLO DE LAS U. D. 8 Y 9 DEL BLOQUE III: ANÁLISIS(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-06-19) Herrera-Garrido, Jose-Antonio; Gómez-Moreno, Samuel; Universidad de Jaén. Matemáticas[ES]Este Trabajo Fin de Máster tiene como fin la elaboración de dos unidades didácticas incluidas en el bloque III de la asignatura Matemáticas I impartido en el curso 1º de Bachillerato de Ciencias y Tecnología. En concreto, se abordan los Temas 8 y 9 correspondientes a “Funciones” y “Límites, continuidad y ramas infinitas”. En la realización del presente trabajo se han desarrollado todos los conocimientos, actitudes y destrezas adquiridas en el curso del Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, impartido por la Universidad de Jaén de 2018/2019. Se propone el empleo de una metodología dinámica y activa para el aprendizaje de las matemáticas, haciendo uso de las nuevas tecnologías como el software libre y gratuito GeoGebra, la modelización y juegos matemáticos, cambiando así el modelo tradicional por un modelo basado en la motivación del alumnado.Ítem PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA EN EL ÁREA DE MATEMÁTICAS PARA 4º ESO. DESARROLLO DEL BLOQUE 5: FUNCIONES Y GRÁFICAS(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-20) Vivas-Martín, María-Isabel; Rodríguez-Ourán, María-Dolores[ES] El presente Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo principal el de elaborar dos unidades didácticas para la asignatura de Matemáticas de 4º de la Educación Secundaria Obligatoria, las cuales conforman el Bloque 5 de contenidos: "Funciones y Gráficas", establecidos por la ley. Para el desarrollo de este trabajo se ha puesto en práctica todos los conocimientos, destrezas y actitudes que se han adquirido durante el presente curso 2015-2016 del Máster. Todos estos conocimientos adquiridos han permitido desarrollar una metodología didáctica activa, donde el uso de las nuevas tecnologías y los juegos aplicados a las matemáticas, tiene un papel importante en la enseñanza de la unidad didáctica desarrollada y cuyo objetivo final es el de despertar e incentivar el gusto por esta área, potenciando la motivación del alumnado con el uso de las TIC y a través del juego, en una materia donde esto, no es lo usual.Ítem Propuesta didáctica en derivadas para 1º de Bachillerato(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-06-03) Montoro Lendínez, Alicia; Jiménez López, José Domingo; Navarro Moreno, Jesús; Universidad de Jaén. Estadística e Investigación OperativaLa elaboración del presente Trabajo Fin de Máster titulado “Propuesta didáctica en Derivadas para 1º de Bachillerato” es el culmen al Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza en Idiomas. Este documento perteneciente a la especialidad de Matemáticas se ha dividido en: fundamentación curricular, fundamentación epistemológica, fundamentación didáctica y proyección didáctica. Al principio, se expone la fundamentación curricular donde se presenta, por un lado, el análisis de la normativa vigente, y, por otro lado, el análisis de los tres libros de texto escogidos para este fin. A continuación, se presenta la fundamentación epistemológica, donde se desarrolla el tema de oposiciones dedicado a las Derivadas perteneciente al temario para la oposición al Cuerpo de Profesores de Educación Secundaria y Bachillerato. Después, se presenta la fundamentación didáctica que expone el análisis de tres contribuciones didácticas sobre la problemática existente asociada a las derivadas. Por último, se expone la proyección didáctica donde se presenta la unidad didáctica propuesta. Esta unidad didáctica diseñada trabaja en el proceso de aprendizaje del alumnado para que éstos puedan conseguir exitosamente los objetivos marcados.Ítem Representación gráfica y análisis de funciones(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-06-03) Nieto Zamora, Francisco; Manzano Prego, José Miguel; Universidad de Jaén. MatemáticasEl objetivo que se persigue con el desarrollo de este trabajo fin de máster es la creación de una Unidad Didáctica dirigida al alumnado de la asignatura Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Académicas del curso 4º de E.S.O. Para ello, se realizará un análisis del currículo de Secundaria a nivel estatal y regional, así como una fundamentación epistemológica sobre las funciones y su representación gráfica. Por último se analizarán dos artículos sobre los principales problemas en el aprendizaje de funciones y metodologías activas para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje de las funciones, para poder en última instancia definir la unidad didáctica propiamente dicha.