Máster Universitario en Online en English Studies (OMiES)/ Estudios Ingleses
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/4867
Examinar
Examinando Máster Universitario en Online en English Studies (OMiES)/ Estudios Ingleses por Materia "5701.00"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem APPLYING THE COMMON EUROPEAN FRAMEWORK OF REFERENCE FOR LANGUAGES IN THE PRIMARY SCHOOL CLASSROOM: A PROPOSAL FOR A CEFR BASED SCENARIO(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-11-10) Álex-Aguilar, Alba; Díez-Bedmar, María-Belén; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES]Este Trabajo Fin de Máster pretende abarcar dos objetivos que están relacionados con el uso del MCER en educacion. a) conocer el Marco, sus Objetivos, de donde viene a traves de una revision bibhografica y b) crear un CEFR-based Scenario de acuerdo con el BOJA, el MCER y el Portafolio Europeo de las Lenguas (PEL) Se dan a conocer los motivos que dieron lugar a la creación del MCER a partir del Threshold Levef. Además, se explica que es el Marco, sus capítulos y sus objetivos, las claves de su ex1to y las críticas que ha recibido. Se han desarrollado aspectos como la d1mens1on horizontal y vertical, el PEL y los tipos de evaluación. Y se ha investigado sobre la implantación del MCER en Europa y España. Como parte más relevante, yo he diseñado y analizado un CEFR-based Scenario como aplicación del Marco en el aula en Educación Primaria.Ítem ATTENTION TO STUDENTS´ DIVERSITY IN BILINGUAL EDUCATION: COPING WITH DIFFERENT LEVELS OF COMPETENCE IN THE FOREIGN LANGUAGE(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-11-07) Blázquez-Álvarez, Ana-Belén; Díez-Bedmar, María-Belén; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES]Los obJellvos de este estudio son a) dar cuenta de las medidas que los docentes bilíngues utilizan para atender a la diversidad de niveles de competencia en lengua extranjera del alumnado; y b) recoger sus opmiones y propuestas de mejora sobre la atención dada a esta diversidad. Para ello, se ha llevado a cabo . .. ' . .. ' una rev1s1on b1bhograf1ca sobre atenc1on a la d1vers1dad en el b1hngu1smo Ademas, se ha administrado un 1 cuestionario a 27 docentes b1lingúes de colegios de primaria andaluces. Con los datos obtenidos, se han analizado las medidas que los docentes bilingües utilizan para atender a las necesidades del alumnado con mayores y menores niveles de competencia en la lengua extranjera en las asignaturas de ciencias sociales y na en s turates Así mismo, los datos se han usado para conocer las limitaciones que los docentes encuentran u práctica diaria y para recoger sus propuestas de mejora de esta situación.Ítem TEACHING ENGLISH THROUGH CULTURE: A DIDACTIC PROPOSAL(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-11-09) Marín-Zurita, Sergio; Fuentes-Martínez, Raquel; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES]La lengua inglesa se ha convertido en el idioma universal. Según Gnutzmann (2012) el 80% de los actos comunicativos en lengua inglesa se llevan a cabo entre hablantes no nativos lo que nos lleva a reconsiderar el concepto de Competencia Comunicativa, de manera que satisfaga esta nueva realidad. No solo debemos reflexionar sobre qué entendemos por Competencia Comunicativa, además debemos tener en cuenta sus implicaciones en la Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera. El Consejo Europeo es conocedor de este nuevo escenario por lo que ha desarrollado políticas e implementado numerosas acciones encaminadas a clarificar qué es la Competencia Comunicativa y cómo se debe abordar desde el ámbito educativo. En cuanto a la primera cuestión, se antoja necesario considerar la dimensión cultural en los intercambios comunicativos pues es un factor elemental para la comprensión y el entendimiento. Esto nos dirige hacia un nuevo enfoque intercultural en la Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera.Ítem THE ACQUISITION OF EFL STUDENTS´ ORAL SKILLS IN THE CLASSROOM AT AN A2 LEVEL(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-11-08) Maillo-Cantero, Alicia; Nieto-García, Jesús-Manuel; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES]El objetivo de este proyecto de investigación es estudiar la importancia que tienen las destrezas orales dentro del aula en el proceso de enseñanza para obtener un desarrollo adecuado de la segunda lengua o la lengua extranjera en relación con esas destrezas. La producción e interacción orales están entre las destrezas más difíciles del lenguaje al que los estudiantes tienen que enfrentarse en el proceso de aprendizaje. Por esta razón, los profesores deben proponer actividades útiles y efectivas para que los estudiantes tengan motivación y entusiasmo por aprender un idioma diferente a su lengua materna. Por lo que es necesario elegir las actividades correctas para este propósito y obtener mejores resultados en el aprendizaje. Este documento trata un estudio en el que se utilizan una serie de técnicas que muestran la dificultad que tienen los alumnos al comunicarse en un idioma extranjero y busca justificar por qué es importante promover y desarrollar actividades orales en el aula con el fin de amenizar el aprendizaje.