Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas (Jaén)
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/10953.1/343
Examinar
Examinando Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas (Jaén) por Materia "05"
Mostrando 1 - 20 de 23
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem EL ACUERDO DE MEDIACIÓN: LA FORMALIZACIÓN DEL TITULO EJECUTIVO.(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-01) de-la-Torre-Muñoz, Anabel; Pérez Giménez, María-Teresa; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario[ES]La mediación es un procedimiento de solución de conflictos, alternativo a la vía judicial, en el que las partes intervienen voluntariamente con el fin de llegar a un acuerdo acudiendo a un mediador neutral e imparcial que, a través de una escucha activa, tratará de extraer lo mejor de cada parte en la búsqueda de la mejor solución posible al conflicto planteado. Pudiendo alcanzar el acuerdo fuerza ejecutiva para asegurar su cumplimiento, mediante la oportuna elevación a escritura pública, si la mediación se lleva a cabo al margen de un proceso judicial, o bien, mediante homologación judicial (auto) en caso de un procedimiento judicial abierto al efecto.Ítem LA ADOPCIÓN INTERNACIONAL: APROXIMACIÓN A LOS ASPECOS MÁS NOVEDOSOS DE LA REFORMA LEGISLATIVA.(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-05) FERNÁNDEZ LÓPEZ, ÁNGELA; PÉREZ GIMÉNEZ, MARÍA TERESA; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario[ES] El presente trabajo desarrolla la regulación de la Adopción Internacional en España. Su objetivo principal es analizar la nueva regulación de esta figura y su relación con los distintos convenios internacionales que son de relevancia aclarando las diferencias en cuanto al procedimiento que hay que llevar a cabo tanto en los países que han firmado el Convenio de La Haya como con aquellos que no lo han hecho. Por último, se expondrán los requisitos subjetivos necesarios en relación a los tres protagonistas del triángulo adoptivo: el adoptado, la familia de origen y la familia adoptiva.Ítem ADOPCIÓN NACIONAL: ¿ADMINISTRATIVIZACIÓN O JUDICIALIZACIÓN?(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-05) RUIZ VELÁZQUEZ, ÁLVARO; PÉREZ GIMÉNEZ, MARÍA TERESA; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario[ES] La adopción ha evolucionado mucho a lo largo de la historia, y para su com-prensión es necesario determinar cuál es su finalidad, y cómo proteger esa finalidad mediante un sistema que vele por encima de todo por el interés supe-rior del menor. Sobre todo actualmente, después de las importantes reformas que ha sufrido el régimen de la adopción nacional, es necesario concretar hasta dónde es decisión de los jueces la constitución de la adopción, y hasta dónde llega el poder de las entidades administrativas, que juegan un papel fundamen-tal en el procedimiento.Ítem Aspectos económicos y jurídicos de la cláusula suelo(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-06) Moreno Armenteros, Laura; Vázquez Ruano, Trinidad; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado EspecialEn el trabajo fin de grado he analizado la cláusula suelo de los contratos hipotecarios haciendo tanto una aproximación en el aspecto económico como en el jurídico.Ítem AUTONOMÍA PRIVADA Y PROCESOS JUDICIALES: MEDIDAS COMUNES EN LOS PROCEDIMIENTOS DE NULIDAD, SEPARACIÓN Y DIVORCIO(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-05-20) Domingo Montilla, Cristina; Pérez Jiménez, Maica Teresa; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario[ES] Con el presente Trabajo Fin de Grado desea realizarse un análisis pormenorizado del transcurso de los procedimientos de nulidad, separación y divorcio, examinando todas aquellas medidas y cuestiones que se plantean y adoptan a lo largo de los mismos. El objetivo del estudio es dar a conocer y aclarar todas aquellas materias a las que debe darse una respuesta cuando se produce una situación de crisis matrimonial, pues la nueva situación difiere en gran medida de la acontecida con anterioridad ya que cambian las relaciones familiares y patrimoniales.Ítem CONSECUENCIAS JURÍDICAS DE LA DECLARACIÓN DE NULIDAD CIVIL DEL MATRIMONIO(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-28) Yera Herrador, Laura; Pérez Giménez, Mª Teresa; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario[ES] En el presente trabajo se trata la regulación de la nulidad del matrimonio civil, como uno de los supuestos de crisis matrimonial que contempla el Derecho Civil Español poniendo de manifiesto su tratamiento jurídico en relación con el Derecho Canónico, ante los casos en los que hay que reconocer eficacia civil a las resoluciones eclesiásticas. Además de abordar aspectos como las causas de nulidad, acción de nulidad o los efectos que provoca esa declaración de nulidad matrimonial, con la reciente Ley de la Jurisdicción Voluntaria de 2015 se han producido importantes reformas en el Código Civil, que también se tienen en cuenta para profundizar en la actual regulación de esta materia.Ítem Convenio regulador: efectos respecto a los hijos(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-02-25) Cuervas Polo, Lorena; Pérez Giménez, María Teresa; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y TributarioEl trabajo está enfocado al estudio de las crisis matrimoniales y más concretamente al desarrollo del acuerdo entre los cónyuges plasmado en el convenio regulador. En el mismo desarrollaré minuciosamente los aspectos que negociarán ambos cónyuges respecto a su separación o divorcio. El trabajo destaca, sobre todo, los aspectos relacionados con los hijos como la atribución de la guarda y custodia; como medida preferente en el nuevo Anteproyecto de Ley sobre el ejercicio de la corresponsabilidad parental en el caso de nulidad, separación y divorcio. Y por último, haré una especial referencia a la incidencia que el concepto de guardia de los menores tienen en otros aspectos relacionados con los bienes, como el uso de la vivienda y la pensión de alimentos. This project is focused on the study of maritial crisis, and more specifically the development of the agreement between the spouses reflected in the regulatory agreement. Therein. negotiations will be developed carefully negotiated between spouses regarding their separation or divorce. The project which stands out, above all, is the aspects of children in respect to the atribution of custody, will also be referred to, stressing the joint custody, as the preferred measure in the new Draft Law on the exercise of parental responsability in case of annulment, separation and divorce.Ítem EL CONVENIO REGULADOR: UNA SOLUCIÓN A LAS CONTROVERSIAS DE LA CRISIS MATRIMONIAL(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-05-20) Salas Durán, Almudena; Pérez Giménez, Mª Teresa; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario[ES] El objeto del presente trabajo es analizar los conceptos básicos de una de las figuras más relevantes que tiene lugar cuando surge una crisis matrimonial: el Convenio Regulador. Éste se presenta como un negocio jurídico de carácter contractual, documento en el que los cónyuges pactan de mutuo acuerdo las relaciones económicas y personales, y donde se regularán las consecuencias que provocarán la situación de separación y divorcio. El estudio del convenio regulador nos permite distinguir elementos subjetivos participantes en el mismo, como son los cónyuges, hijos mayores y menores de edad, abuelos, el órgano judicial y el Ministerio Fiscal; y por otra parte se debe hacer referencia a los contenidos mínimos que vienen establecidos en el artículo 90 del Código Civil unos referidos a materias atinentes a los hijos y otros a los aspectos económicos entre los cónyuges. Por último, veremos también la importancia de la homologación y/ aprobación judicial del mismo.Ítem EFECTOS JURÍDICOS DEL DESLINDE DE LAS VÍAS PECUARIAS(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-05-12) Montes Fernandez, Mª del Pilar; Martín Valdivia, Salvador; Universidad de Jaén. Derecho Público[ES] El objeto del trabajo es realizar una visión sobre un aspecto peculiar de la propiedad privada cuando se produce el deslinde de una Vía pecuaria en ella y ese te1Teno pasa a ser un bien demanial de la Comunidad Autónoma. Se analizará el procedimiento a seguir para proceder al Acto de Clasificación y Deslinde, así como los medios de intervención que tienen los interesados en el proceso. Además de que se conocerá los medios de impugnación, plazos y ante qué orden tienen que acudir los propietarios de los te1Tenos afectados para reclamar sus derechos. También observará la particularidad que tiene el Deslinde de las Vías Pecuarias cuando estas atraviesan suelo urbano o urbanizable. Finalmente, todo ello, se examinará a través de la normativa Estatal y la de la Comunidad Autónoma de Andalucía y la jurisprudencial del Tribunal Supremo, los Tribunales Superiores de Justicia y las Audiencias ProvincialesÍtem Efectos jurídicos del deslinde de las vías pecuarias(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-22) Montes Fernandez, María del Pilar; Martin Valdivia, Salvador; Universidad de Jaén. Derecho PúblicoEl objeto del trabajo es realizar una visión sobre un aspecto peculiar de la propiedad privada cuando se produce el deslinde de una Vía pecuaria en ella y ese teJTeno pasa a ser un bien demanial de la Comunidad Autónoma. Se analizará el procedimiento a seguir para proceder al Acto de Clasificación y Deslinde, así como los medios de intervención que tienen los interesados en el proceso. Además de que se conocerá los medios de impugnación, plazos y ante qué orden tienen que acudir los propietarios de los te1Tenos afectados para reclamar sus derechos. También observará la peculiaridad que tiene el Deslinde de las Vías Pecuarias cuando estas atraviesan suelo urbano o urbanizable. Finalmente, todo ello, se examinará a través de la normativa Estatal y la de la Comunidad Autónoma de Andalucía y la jurisprudencia del Tribunal Supremo, los Tribunales Superiores de Justicia y las Audiencias Provinciales.Ítem EVOLUCIÓN DE LA ADOPCIÓN EN LA LEGISLACIÓN ESPAÑOLA: LA ADOPCIÓN ABIERTA(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-01) SEGURA CHICA, JOAQUÍN; PEREZ GIMÉNEZ, MARÍA TERESA; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario[ES] La adopción tiene como finalidad integrar a un menor en la esfera familiar para crear una relación de parentesco. Por este motivo, el interés y la protección del menor juegan un papel predominante en el procedimiento de adopción. Asimismo, la legislación española incluye a parte de la adopción, el acogimiento, donde el menor convive temporalmente con la familia acogedora, la adopción internacional y la adopción abierta. Esta última, regulada en España desde la reforma producida en el año 2015, tiene por finalidad mantener el vínculo preexistente entre el menor y la familia de origen.Ítem EVOLUCIÓN JURÍDICA DE LA MUJER CASADA EN EL SISTEMA MATRIMONIAL ESPAÑOL DESDE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX. ESPECIAL INCIDENCIA EN LA ÉPOCA PRECONSTITUCIONAL(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-01-12) Pestaña Ruiz, Celia; Pérez jiménez, Mª Teresa; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario[ES] Este estudio tiene por objeto conocer la evolución jurídica de la mujer casada en el sistema matrimonial español desde mediados del siglo XX hasta la actualidad. El derecho civil, reflejo de las circunstancias propias de cada periodo histórico, ha marcado la condición jurídica de la esposa, así como los valores y principios que debían regir el matrimonio y la familia. Su análisis permite conocer la calidad de vida de la mujer casada, sus derechos y sus libertades. Por esta razón, en este trabajo se diferencian dos etapas: su régimen jurídico antes de la Constitución de 1978 y después de su promulgación, momento en el que se produce una escisión con el derecho de familia y matrimonial precedente. Para ello, ha sido esencial la lectura pormenorizada del Código Civil en esta materia, sus modificaciones a través de diversas leyes y la opinión de la doctrina civilista.Ítem El falso autónomo(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-01) Fuentes Lasaga, Ignacio; García Jiménez, Manuel; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado EspecialEl presente trabajo trata sobre la figura del falso autónomo en el derecho laboral español y de su especial trascendencia adquirida durante la etapa posterior a la crisis económica. Al tratarse de una “zona gris” del ordenamiento jurídico, se utilizarán las diversas fuentes disponibles siendo estas, ley jurisprudencia y doctrina con especial incidencia en esta última y analizando la evolución que desde el año 2017 hasta 2018 ha tenido el tratamiento del falso autónomo por los tribunales de nuestro país. Como conclusión se tratan en profundidad las posibles consecuencias y perspectivas de futuro que puede tener dicha figura en el panorama jurídico laboral español.Ítem INTERPRETACIÓN DE LAS CAUSAS DE DESHEREDACIÓN(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-05-20) Quirós Palacios, Mª del Pilar; Pérez Jiménez, Mª Teresa; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario[ES] En este trabajo se estudia la desheredación y más concretamente se interpretan en profundidad las causas en virtud de las cuales se fundamenta. Se analizará las diferentes causas de desheredación que existen atendiendo a la clasificación que el Código Civil hace según su carácter y según las personas que han cometido el acto reprobable. Resulta necesario entrar en el estudio de estas causas porque han sufrido constantes reformas y además existe controversia en la doctrina y jurisprudencia en cuanto a su interpretación restrictiva. Por otro lado, no se ha de olvidar que la desheredación es el mecanismo más común utilizado para privar de la legítima. También se entra en el análisis de los diferentes requisitos formales que debe de reunir la desheredación puesto que estos se consideran imprescindibles para que esta sea válida. Y además, para entender mejor la finalidad que persigue la desheredación se hará un breve análisis de los efectos que esta puede producir dependiendo de si cumple con dichos requisitos o noÍtem La mediación familiar como alternativa para la resolución de los conflictos familiares: Especial referencia al régimen jurídico del acuerdo de mediación.(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-05) DURILLO MARTÍNEZ, NAZARET; PÉREZ GIMÉNEZ, MARIA TERESA; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario[ES] El presente trabajo estudia de la mediación familiar en el doble ámbito estatal y autonómico. La mediación es un método alternativo de resolución de controversias, que trae aparejada, soluciones a los conflictos en las familias, a través de acuerdos logrados por las partes mismas, las cuales se relacionan mediante un tercero imparcial que ayuda a que sea efectiva la comunicación entre ellos y lleguen a un equilibrio, en donde no haya ganador ni perdedor.Ítem LA MEJORA, LEGÍTIMA FRENTE A TERCEROS, LIBRE DISPOSICIÓN PARA EL TESTADOR(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-25) TORRES FERNÁNDEZ, PATRICIA; Perez Jiménez, Mª Teresa; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario[ES] En este trabajo estudiaremos la institución de la mejora, que se trata de una institución de derecho sucesorio con una gran tradición jurídica en nuestro país, la cual ha generado importantes debates jurídicos a lo largo de todos los siglos de su historia entre la doctrina y la jurisprudencia, los cuales algunos siguen abiertos aun hoy día. A través de las diferentes corrientes doctrinales intentaremos esclarecer las cuestiones más problemáticas entre las que destacan la naturaleza jurídica de dicha figura, la posibilidad de delegar la facultad de mejorar, la admisión o no de las mejoras tácitas en nuestro ordenamiento o el papel que juega el derecho de representación entre otros.Ítem NUEVA REALIDAD DE LAS CAUSAS DE DESHEREDACIÓN(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-05) DE TORO VARGAS-MACHUCA, CRISTINA; PÉREZ GIMÉNEZ, MARÍA TERESA; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario[ES] Las causas legales de desheredación son aquellas circunstancias que pueden dar lugar a la privación de la legítima, a la cual tiene derecho un heredero forzoso. En mi trabajo hago referencia a dos de ellas, el maltrato psicológico y el abandono emocional o falta de relación y su posibilidad en la actualidad como causas por las que poder desheredar. Además, de tratar de forma más general lo que se entiende por desheredación desde su aparición en el Derecho Romano hasta la actualidad, puntualizando en los elementos y requisitos de la desheredación, así como las clases de esta, es decir, la desheredación condicionada y parcial, justa e injusta.Ítem Plan de marketing para vender AOVE en Francia(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-05) Fuentes Lasaga, Ignacio; Parras Rosa, Manuel; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEl presente trabajo intentará ayudar a cualquier empresa oleícola que desee emprender una aventura internacional, concretamente en nuestro país vecino Francia. Aparecerá una breve explicación del producto a vender, aceite de oliva virgen extra, y las herramientas usadas para cumplir este objetivo de venta, que será el marketing. Se seguirá por la realización de un estudio de mercado de ambos países para que el lector aprecie las diferencias culturales y económicas existentes entre ellos. A continuación y como parte central del trabajo se procederá a la creación de un plan de marketing poniendo especial énfasis en las posibles estrategias a seguir. Este trabajo no pretende ser una guía que seguir al pie de la letra por la empresa interesada sino más bien una ayuda ante los problemas y dudas que normalmente le surgirán en una aventura tan incierta como es la venta de un producto en un mercado desconocido.Ítem RÉGIMEN JURÍDICO DE LA ADOPCIÓN EN ESPAÑA(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-05) CUESTA LÓPEZ, ANTONIO; PÉREZ GIMÉNEZ, MARÍA TERESA; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario[ES] La adopción es un acto jurídico en el cual un adulto toma como propio a un hijo ajeno, estableciendo una relación paterno-filial, con idénticos vínculos jurídicos que los que resultan por naturaleza. La legislación marca unas condiciones para quienes desean adoptar. Así el objeto de este trabajo es estudiar un régimen jurídico de adopción nacional dándole importancia a la adopción abierta.Ítem Las sociedades limitadas: Modificaciones estatuarias(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-06-17) Campos Hueso, Ángel; Parras Martín, Alfonso; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado EspecialEste trabajo titulado "Las sociedades lim itadas: Modi ficaciones estatutarias", ha sido elegido por mí debido a la gran importancia que en m i opinión tiene esta materia en la época actual en que nos encontra rnos. Resaltar el hecho. de que a consecuencia de las crisis económ icas sufridas en los últimos aííos en nuestro país, muchas sociedades han sido d isueltas y otras ha n tenido la necesidad de mod ificar sus estat utos sociales con el objeto de cambiar sus normas internas, bien porq ue haya sido necesario un aumento de capital o bien una dismin ución del m ismo. Por tanto, este trabajo tiene como objetivo conocer de una forma mús pormenorizada todos los aspectos relacionados con la real ización y desarrollo de las modi ficaciones estatutarias, dentro del ámbito de las sociedades limitadas.