Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas (Jaén)
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/10953.1/343
Examinar
Examinando Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas (Jaén) por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 3755
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Un modelo de valoración de marca para el sector de los aceites de oliva(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-07-07) López-Rueda, Sergio; Torres-Ruiz, Francisco-José; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES]La marca está adquiriendo más importancia con el paso d el tiempo y en este proyecto tratamos de encontrar el mejor método para valorar marcas en el sector oleícola. Para ello hemos hecho hincapié en la marca como logo, símbolo visual o eslogan que refleja el conjunto de esfuerzos realizados por Ja empresa con el objetivo de ofrecerle al cliente un producto con Jos valores y cultura de la marca, de modo que Ja marca sirva de conector entre la empresa y el cliente. A fin de valorar la marca hemos analizado los métodos de valoración de marcas más apropiados para el sector oleícola y las característ icas de dicho sector. Finalmente, según las ventajas e inconvenientes de los métodos estudiados y las particularidades del sector hemos propuesto un método para valorar las marcas de las empresas pertenecientes al sector oleícola.Ítem Aplicación de técnicas de muestreo en investigación de mercados.(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-07-07) Martínez-Abolafia, Alicia; Alba Fernández, María Virtudes; Universidad de Jaén. Estadística e Investigación Operativa[ES]EL trabajo fin de grado consta primero de realizar un plan de empresa sobre un hostal juvenil que se Iocalizará en el casco antiguo de Jaén. El siguiente paso ha sido realizar unos análisis económicos, financieros y estadísticos para poder estudiar si la idea tiene futuro y lo más importante si producirá beneficios. Se ha recogido una muestra de 60 personas a las que se les realizó un cuestionario con preguntas que estaban relacionadas con las características más relevantes que podía tener el hostal, tras analizar dichas variables se ha elegido la estructuración del hostal de acuerdo a las contestaciones de los encuestados. He estudiado la representatividad de la muestra, y posteriormente he realizado un análisis económico y financiero para poder ver si el hostal era rentable y especificar con detalle sus costes, precios, gastos, pagos, etc.Ítem Modelización de datos económicos utilizando series temporales(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-07-07) Molina-del-Moral, Miryam; Olmo-Jiménez, María José; Universidad de Jaén. Estadística e Investigación Operativa[ES]La realización de este Trabajo Fin de Grado consiste en conocer la evolución de la actividad productiva de las ramas industriales, excluida la construcción, mediante el estudio del Índice de Producción Industrial (IPI). Durante el desarrollo del trabajo se pretende conocer qué es exactamente este índice, como se calcula y quién es el encargado de su recogida y recopilación de la información, tanto a nivel nacional como de Andalucía, para posteriormente realizar un estudio de senes temporales que permita obtener el modelo más apropiado para la serie. Una vez conseguido el modelo, se lleva a cabo uno de los principales objetivos por los que se realiza el análisis econométrico: la predicción de la evolución futura de la serie, la cual es realmente ventajosa al tratarse de un índice reflejo del crecimiento económico de una región. Finalmente, son elaboradas unas conclusiones donde se detallan los resultados obtenidos y son interpretados económicamente.Ítem Territorio y actividad turística en torno al conjunto arqueológico de Cástulo(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-07-07) López-Moreno, María-Isabel; Cuesta-Aguilar, María-José; Universidad de Jaén.Antropología, Geografía e Historia[ES] El presente trabajo cuyo título es "Territorio y Actividad Turística en tomo al conjunto arqueológico de Cástulo" está basado en la investigación y estudio de la importante ciudad ibero-romana de Cástulo con el fin de obtener toda la información necesaria para realizar un documento turístico que le proporcionará al conjunto una mayor promoción de su riqueza histórica, artística así como paisajística. Este documento consistirá en un folleto turístico, para lo cual el trabajo se estructurará en diferentes apartados, a través de los cuales se explicará de forma extendida toda la información que concierne al yacimiento de Cástulo, desde los inicios de su historia hasta su situación actual y todo ello, en formato reducido, formará parte del documento turístico que aportamos.Ítem Aplicación de un sistema logístico en la empresa andaluza(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-07-07) Navarro-Contreras, Damián; Jiménez-López, José Domingo; Universidad de Jaén. Estadística e Investigación Operativa[ES]El presente trabajo trata sobre el análisis y estudio de un problema de planificación y gestión del transporte a corta distancia en una empresa andaluza para optimizar las rutas empleadas en la recogida. La empresa analizada en este estudio es Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), en el servicio de limpieza viaria y recogida de residuos sólidos en el municipio de Almuñécar, Granada. Durante el estudio se describe las instalaciones de la empresa, la plantilla de empleados y la flota de vehículos, así como también se especifica paso a paso el proceso en la recogida de los residuos urbanos. Se procedió a un análisis de las distintas rutas de recogida nocturnas, diferenciando así los dias de la semana que eran distintos entre si según el tamaño de las cargas recogidas y la distancia recorrida, dió lugar a la recomendación dc utilizar en algunas rutas distintos vehiculos de recogida según el día.Ítem Las legítimas en la península(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-07-07) Colmenero-Vega, Cristina; Pérez-Giménez, María; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario[ES] Este trabajo muestra los distintos sistemas legitimarios que son aplicados en la Península. Con respecto al régimen común he estudiado los diferentes aspectos como puede ser l a cuota de bienes propiedad del causante y que posteriormente serán entregados a sus famil iares. También he estudiado las diferentes operaciones para calcular y proteger la legítima. Por otra pai1e este trabajo muestra los derechos legitimarios territoriales, con las características que los hacen diferentes de otros derechos territorial es y del régimen común. Un ejemplo de esto, es el fenómeno del apartamiento que es encontrado en las l egítimas de Galicia y del País VascoÍtem Mediación familiar(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-07-07) Aparicio-Pozo, Rosa-María; Pérez-Giménez, María-Teresa; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario[ES]La mediación familiar es un procedimiento de gestión de conflictos en el que las partes enfrentadas acuerdan que una tercera persona cualificada, imparcial y neutral les ayude a alcanzar por sí mismas un acuerdo, que les permita resolver el conflicto que las enfrenta, sin necesidad de someterlo a una autoridad judicial. En España actualmente no existe una regulación legal a nivel estatal de mediación familiar, sino que cada Comunidad Autónoma tiene su propia ley. En Andalucía tenemos la Ley 1/2009, de 27 de Febrero, reguladora de la Mediación Familiar en la Comunidad Autónoma de Andalucía La mediación familiar se caracteriza por unos principios: voluntariedad, imparcialidad, neutralidad, confidencialidad y profesionalidad. La finalidad del proceso de mediación familiar es lograr que las partes en conflicto alcancen acuerdos justos y duraderos, contribuyendo a evitar la apertura de procedimiento s judiciale s o contribuir a resolver los que ya estaban iniciados.Ítem Estudio de la imagen y posicionamiento de los productos Apple en El Corte Inglés de Jaén(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-07-07) Fernández-Labella, Patricia; Barreda-Tarrazona, Raquel; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES]El objetivo de este trabajo, es analizar y estudiar cómo los consumidores perciben en su mente la imagen de la marca Apple en relación al posicionamiento que tiene "El Corte Inglés". En primer lugar, se aporta un marco teórico, con la misión, visión y objetivos de la organización. Después, se presenta el análisis interno y externo de "El Corte Inglés" y Apple. Para concluir, se estima la demanda de productos tecnológicos de la ciudad de Jaén. En segundo lugar, se presenta el marco empírico, con una investigación de mercado mediante encuesta para la ciudad de Jaén. En tercer lugar, se muestra el análisis de los datos, destacando los resultados más significativos e importantes extraídos de la encuesta. En cuarto lugar, se hace referencia, a las conclusiones y recomendaciones que se hace a las empresas, y las repercusiones que tiene dicho estudio en el resto de áreas del grado.Ítem La calificación registral y sus consecuencias en la fe pública(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-07-07) García-Torrús, Miguel; Gutiérrez-Jerez, Luis-Javier; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario[ES]La función calificadora oonstituye en nuestro ordenamiento jurídico una fase fundamental del preocdimiento registral, garantizándose mediante la misma que al Registro única y exclusivamente tendrán acceso títulos válidos y perfectos. Las consecuencias sustantivas derivadas de la publicidad registral, y que se erigen como uno de los pilares básicos sobre los que se asienta la seguridad del tráfico jurídico, imponen la observancia de una serie de exigencias para filtrar la titulación inscribible, denegando la inscripción de todo título formal que adolezca de defectos que impliquen su nulidad . Por ello la calificación registral, así como los efectos que ésta produce, estrechamente vinculados con la esencia del principio de publicidad en su doble vertiente de legitimación y fe pública, merecen un estudio particularizado, en el que se desarrollen los aspectos formales básicos del juicio calificador, además de cómo influye dicha actividad del Registrador en aquello relacionado con la publicidad del Registro.Ítem El complejo arqueológico de Cástulo. Un ejemplo de recurso territorial turístico de Jaén(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-07-07) Serrano-Colmenero, Jesús; Cuesta-Aguilar, María-José; Universidad de Jaén.Antropología, Geografía e Historia[ES] El presente trabajo de fin de grado con el título, "El Complejo Arqueológico de Cástulo. Un ejemplo de recurso territorial turístico en Jaén'', está centrado en el estudio del Conjunto Arqueológico de la Ciudad Ibero Romana de Cástulo para conocerlo a través de su localización, su historia y su situación actual con el fin de establecer unas bases para mejorar su posición desde un punto de vista turístico. Este trabajo pretende establecer un guión para posteriormente poder utilizarlo en la construcción de algún tipo de documento con finalidad turística dada la importancia de este Conjunto que ha pasado por varias etapas históricas antes de caer en el olvido y que recientemente se le está intentado devolver ese esplendor que le caracterizó en el pasado.Ítem Localización óptima del comercio minorista.(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-07-07) García Moreno, Miguel Antonio; Alarcón González, Francisco Javier; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaHe realizado este trabajo con el fin de hallar la localización óptima de un comercio minorista. La primera parte de mi trabajo fin de grado es una parte introductoria. Después de esta parte, hay dos partes claramente diferenciadas como son el análisis teórico y el análisis empírico.En la parte del análisis teórico he hablado de todas las variables a tener en cuenta den proceso de la localización y también de todas las fases de dicho proceso. Con respecto a la parte del análisis empírico he procedido al desglose de cada una de las partes del proceso de localización para acabar eligiendo un municipio en el cual poder emplazar un nuevo comercio minorista.Ítem Estudio de imagen y posicionamiento para los productos de Unilever: Axe y Tresmmé(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-07-07) Granero-Romero, Carmen-María; Barreda-Tarrazona, Raquel; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES] La temática del trabajo se apoya en conceptos pertenecientes a Marketing y a Estadística. La finalidad de este trabajo es conocer el posicionamiento de dos marcas de la multinacional Unilever, Axe y Tresemmé, en la fase de recesión en la que se encuentra España, con base a tomar mejores decisiones de reposicionamiento en la provincia de Jaén.Ítem La guarda y custodia compartida en los procesos de separación y divorcio, en España(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-07-07) López-Medina, Carolina; Pérez-Giménez, María-Teresa; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario[ES]La custodia compartida o conjunta significa que ambos padres comparten todo lo que necesiten sus hijos para su desarrollo integral, hijos menores o incapacitados judicialmente , la parte que más sufre en estos procesos de rupt ura matrimonial y de la convivencia. Este Trabajo Fin de Grado pretende, en primer lugar, analizar la situación actual de la guarda y custodia compartida de los hijos en los procesos de separación y divorcio, tanto a nivel estatal, con la regulación del Código Civil español, como a nivel autonómico, a través de las leyes regu ladores de esta figura jurídica en algunas Comunidades Autónomas como Aragón o Navarra. En segundo lugar, pretende mostrar las princi pales novedades que quiere introducir en esta materia el Anteproyecto de Ley sobre el ejercicio de la corresponsabilidad parental en caso de nulidad , separación y divorcio.Ítem La Programación lineal en el mundo de la empresa(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-07-07) Benítez-Cantón, Alberto; Martínez-Rodríguez, Ana-María; Universidad de Jaén. Estadística e Investigación Operativa[ES]La programación lineal ha demostrado ser un apoyo fundamental en la torna de decisiones en el mundo de la empresa. En este trabajo nos centramos en la descripción de las diferentes áreas aplicables a la problemática empresarial, así como en el planteamiento y resolución de dichos problemas utilizando el paquete informático Microsoft Excel como hen-amienta de ayuda, ya que a través de la opción Solver, permite resolver problemas de optimización lineal.Ítem La influencia del derecho canónico en la normativa del matrimonio civil(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-07-07) Carrillo-Molina, María; Pérez-Giménez, María-Teresa; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario[ES]En el presente trabajo se pone de manifiesto la importancia que la institución matrimonial ha tenido tradicionalmente. En España el derecho matrimonial se ha visto regido durante un fuerte periodo de tiempo por el derecho canónico llegando incluso a existir como única forma válida de contraer matrimonio la canónica. En la actualidad, existe en España un sistema facultativo, pudiendo los ciudadanos a la hora de contraer matrimonio someterse bien a la regulación dada por el derecho canónico o bien a la civil. Por medio del análisis de la regulación canónica y civil del matrimonio, podemos observar como no distan tanto el uno del otro, sino que las normas civiles matrimoniales han recibido una fuerte influencia de la regulación realizada por el Código de la Iglesia Católica. Tras un estudio de la institución con carácter general, haremos referencia al reconocimiento de las sentencias dictadas por los Tribunales Eclesiásticos en el orden civil.Ítem Disolución y liquidación de la sociedad de gananciales en el código civil español(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-07-07) Ojeda-Muñoz, Alba-María; Pérez-Giménez, María-Teresa; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario[ES]La sociedad de gananciales es el régimen económico matrimonial supletorio de primer grado en el código civil español. Con éste, se crean tres masas patrimoniales: la privativa de cada uno de los cónyuges y la común de ambos, compuesta por los bienes gananciales de la sociedad. Cuando concurre alguna de las causas de disolución, comienza un proceso que se divide en la disolución y la liquidación de la sociedad de gananciales. Con la disolución se cesa en el régimen de sociedad de gananciales, por lo que ya no son aplicables las normas del mismo, y hasta la liquidación se da lugar a lo que se conoce como la comunidad postganancial. La liquidación se divide en tres fases: el inventario de los bienes gananciales, el pago de deudas y, por último, la división y la adjudicación del remanente.Ítem Las parejas de hecho en España: situación de crisis(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-07-07) Jiménez-Torres, María-del-Mar; Pérez-Giménez, María-Teresa; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario[ES]En el presente trabajo me he centrado en el estudio en la situación de las parejas de hecho en España, en especial, en el momento de su extinción. No existe una regulación a nivel nacional de estas parejas por lo que debemos acudir a las distintas Leyes Autonómicas y los criterios más utilizados por la Jurisprudencia para la resolución de las reclamacione s económicas entre los convivientes.Ítem Territorio y actividad turísticas: el senderismo y su aplicación en el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas. El GR 247(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-07-07) Molina-Martínez, Rocío; Moya-García, Egidio; Universidad de Jaén.Antropología, Geografía e Historia[ES] El trabajo se centra en describir la importancia que tiene el senderismo como actividad turística y deportiva, a la vez que se lleva a cabo la protección del patrimonio, especialmente del medio natural, siguiendo una serie de normativas y reglamentos. Comenzaremos desarrollando las principales características que tiene un sendero, así como los diferentes tipos de senderos que podemos encontrar. A continuación, se hablara sobre los senderos adaptados para las personas que tienen algún tipo de discapacidad. Continuaremos explicando el origen y la historia de los senderos que hoy en día forman parte del Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas, centrándonos en el GR 247. Finalmente se exponen una serie de regulaciones y normativas aplicables al senderismo en cuanto a su protección y conservación.Ítem La responsabilidad civil de los centros docentes públicos y privados(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-07-07) Pérez-Martínez, María-Dolores; Casas-Planes, María-Dolores; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario[ES] El objeto de este trabajo será el estudio de la responsabilidad civil del personal docente, así como de los titulares de los centros docentes, por los daños sufridos o causados por sus alumnos menores de edad, durante el tiempo que están bajo su custodia. Asimismo, indagaré en si la falta de diligencia del profesor, así como la edad del menor, son los criterios de justicia principales para pedir responsabilidad. He tomado como guía los artículos 1902 y 1903 del Código Civil, así como la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, (LRJ-PAC). Para ello he desarrollado tres partes: en la pnmera acometo, como cuestión previa, una evolución histórica de la responsabilidad civil de la Administración pública; en la segunda comparo la normativa aplicable a los centros privados y públicos, y en la tercera desarrollo un análisis jurisprudencial de casos similares con responsabilidades distintas según ocurran en centros docentes privados o públicos.Ítem La gestión de la empresa familiar(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-07-08) Martínez López, Raquel; Antequera Solís, José Miguel; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEl trabajo trata primero, sobre los aspectos teóricos más relevantes de las empresas familiares, sus características principalmente. Las empresas familiares son el motor que sustenta la economía de la mayoría de países. En segundo lugar, el trabajo se enfoca al análisis en una empresa real de un tema concreto: La sucesión de la empresa familiar, debido a la gran importancia que tiene la continuidad y supervivencia de estas empresas. Finalmente, se realizan unas recomendaciones orientadas a Ja próxima sucesión de Ja empresa.