Máster Universitario en Investigación en Artes, Música y Educación Estética
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/384
Examinar
Examinando Máster Universitario en Investigación en Artes, Música y Educación Estética por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 36
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Resiliencia: Uniendo experiencias con el hilo de la emoción(2021-05-05) Puñal Justicia, Rosa B.; Martínez Morales, María; Montoro Cabrera, Carmen; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal[ES]El presente trabajo de fin de máster recoge un proyecto de arte social con el que se contribuye a la realización de una investigación artística. En este, se ha trabajado a través de diferentes historias de vida de un grupo de mujeres. Todas estas vivencias quedaron reflejadas en trozos de tela que se han unido formando una manta. Un símbolo que para todas las participantes evoca emoción, recuerdos, amistad, amor, cariño, tristeza, alegría e ilusión. Un proyecto que va más allá de las palabras y a través del cual se ha producido una fuerte conexión compartida con el interior de cada una de ellas que ha ayudado a sobrellevar diversas situaciones externas.Ítem El arte como medida preventiva hacia el acoso escolar. Guía y propuesta de actividades artísticas para prevenir situaciones de acoso en las diferentes etapas educativas.(2021-05-05) HERNÁNDEZ REY, Ana; López Pérez, Nuria; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal[ES]Con la presentación de este TFM, lo que pretendemos es dar a conocer las posibilidades que ofrece el Arte a la comunidad educativa para evitar situaciones de acoso en el ámbito escolar, dotando de estrategias y recursos que permitan establecer ambientes de convivencia positiva en los centros educativos. Para ello se establecen varias líneas de trabajo; Por un lado, se recopilan una serie de actividades artísticas que nos servirán para fomentar el trabajo en grupo y el buen clima en el aula a fin de evitar en nuestro centro diferentes situaciones de acoso. Por otro, se recoge información a través de un cuestionario realizado a docentes de diferentes etapas educativas.Ítem El movimiento de sus vidas(2021-05-05) Molina Castro, Carlos; Vico Prieto, Antonio F.; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal[ES]El movimiento de sus vidas nos da a conocer los múltiples beneficios a nivel social que tiene el deporte. Todo ello a base de una video creación donde intervienen dos sujetos en riesgo de exclusión social que nos cuentan personalmente cómo el fútbol les mantiene alejados de cualquier tentación obscena. Estos jóvenes deportistas son naturales de “Las 60 viviendas”, barrio de protección oficial de Alcaudete, una localidad de Jaén.Ítem Campillo del Río, un lugar de encuentros(2021-05-05) Moreno Civantos, Alicia; Sánchez Miranda, María C.; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal[ES]El siguiente trabajo de fin de máster (TFM) tiene como objetivo principal la creación de un documental basado en el proceso de colonización de Campillo del Río durante la posguerra a través de vivencias de antiguos colonos. En él se muestran los orígenes de la localidad donde estos habitaban con anterioridad y sus costumbres y la evolución del pueblo de nueva creación hasta la actualidad. Se trata además de una revisión bibliográfica acompañada de un trabajo de campo mediante una metodología cualitativa llevada a cabo a través de entrevistas a antiguos colonos, donde cuentan anécdotas y costumbres de generaciones pasadas caracterizadas por el respeto al entorno, así como la colaboración y tolerancia entre distintas culturas con diversos lugares de origen. En definitiva, la recopilación de datos proporcionados por vecinos de dicho lugar permitirá alcanzar un mayor conocimiento de Campillo del Río y la historia tras este municipioÍtem Fósiles del antropoceno. Un proyecto de arqueología contemporánea sobre el legado de plástico y otros materiales no biodegradables. Titulación Máster Universitario en Investigación y Educación Estética: Artes, Música y Diseño Especialidad/(2021-05-05) Ramiro Cobo de Guzmán, Julia; Soto Sánchez, Pilar; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal[ES]Este trabajo presenta una investigación artística en la que se describe un proyecto de arqueología contemporánea sobre el legado de plástico y otros materiales no biodegradables. El presente documento se encuentra estructurado en tres partes: la fundamentación del tema, la propuesta de investigación y las consideraciones finales sobre lo que ha supuesto la realización del trabajo. El objetivo principal de la investigación es conocer el estado en el que se encuentra la naturaleza en lo referido a residuos y contaminación mediante una deriva por el mismo. De esta forma se pretende simbolizar el legado que dejaremos a las generaciones futuras así como la huella ecológica que los seres humanos vamos marcando con nuestras deplorables acciones sobre el planeta. Todo ello a través de la creación de un producto artístico que consiste en la construcción con escayola de distintos "fósiles" de los residuos que se van encontrando durante la deriva.Ítem Bach en Andalucía: un estudio de reinterpretación de la Suite Orquestal no 2 BWV 1067(2021-05-05) MARTÍNEZ-GONZÁLEZ, FRANCISCO; SANCHÉZ LÓPEZ, MARÍA V.; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal[ES]El propósito principal del presente Trabajo Fin de Máster es investigar las conexiones entre la música de tradición escrita y la de tradición oral, a través de la reinterpretación en estilo flamenco de algunos movimientos de la Suite Orquestal no. 2 en si menor BWV 1067 de Johann Sebastian Bach. En este trabajo, se abordarán el origen y la evolución de la flauta travesera en la cultura occidental, el análisis de la obra de Bach y el proceso del proyecto donde se argumenta todo lo que me ha llevado a reinterpretar dicha pieza. Además, se relata toda la experiencia que he vivido como autor a lo largo de la construcción de este producto artístico. Una de las conclusiones más importantes es la necesidad de acercar el mundo de la música tradicional y el de la música culta, enfrentados por la historiografía histórica, así como la puesta en valor del flamenco como género válido también para la formación de músicos en el ámbito académico.Ítem Propuesta teórico-práctica sobre el segundo movimiento del concierto para trombón y orquesta de Henri Tomasi(2021-05-05) Cobo Yera, Francisco; Anta Félez, José Luis; Universidad de Jaén.Antropología, Geografía e HistoriaEl actual trabajo versará acerca del segundo movimiento del Concierto para Trombón y Orquesta del compositor francés Henri Tomasi. Hace referencia a un concierto por el cual, exige al trombonista, como se verá a continuación, disponer de un gran dominio técnico-musical. Hacer frente a este tipo de conciertos es necesario previamente de un estudio bien organizado y elaborado para poder subsanar todas las dificultades técnicas que presenta. Por este motivo y como punto principal de esta investigación, se realizará una guía teórico-práctica que da lugar con un total de 16 ejercicios, cuyo objetivo es enfatizar aquellas dificultades técnicas más relevantes que se han podido observar a lo largo de este movimiento. Posteriormente, dadas las características de este trabajo, se llevará a cabo un breve acercamiento sobre la investigación artísticas y performativa en la práctica musical. La investigación finalizará con la interiorización de toda la información obtenida por medio de la interpretación del segundo movimiento.Ítem RELATOS DE UN GUANTE ENTRE CALCETINES. DIFERENTES-IGUALES(2021-05-05) MARTIN MORENO, MARÍA L.; Castillo Ferreira, Mercedes; Martínez Herrera, Alicia; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal[ES]Este Trabajo de Fin de Máster expone una investigación basada en las artes musicales a través de una práctica artística en AFAMP sobre la interculturalidad. Este proyecto se lleva a cabo como una práctica artística enfocada en diversos talleres y el tema principal será la interculturalidad a través de la música con diversas actividades como relatar cuentos a través de metáforas. Por tanto, este Trabajo de Fin de Máster muestra un interés sobre la educación intercultural y su relación con la música en diversas actividades que se han llevado a cabo en un aula a través de un taller en un proyecto artístico.Ítem Los nudos del corazón: Una investigación artística mediante historias de vida en el acogimiento familiar(2021-05-05) Fernández Cruz, Saray; Martínez Morales, María; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal[ES]El presente trabajo, forma parte de una investigación artística a través de la creación de una obra a partir de mi experiencia con las personas que forman parte del proceso. Para ello, utilizo la carta como vehículo de conocimiento y aproximación a las historias de vida en las que me baso para construir o llevar a cabo la investigación. Conversaciones, experiencias e historias de familias de acogida, sobre casos de menores impactantes en sus vidas que han decidido compartirlas mediante este medio. Gracias a sus historias, nos permiten conocer el acogimiento, sus sentimientos, experiencias y los relatos de vida de esos niños y niñas. A su vez, al reflexionar sobre sus cartas, nos podemos encontrar con la recreación de lo que esas palabras me han transmitido durante el proceso. Por ello, podremos conocer su historia a través de su propia mirada. En definitiva, esta obra, nos lleva a historias de familias de acogida y su relación con las experiencias de los menores implicados.Ítem EL TOQUE FLAMENCO NO ENTIENDE DE SEXO(2021-05-05) Criado García, Soraya; Castillo, Mercedes; Martínez Herrera, Alicia; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal[ES]En el presente trabajo de fin de máster , se aborda la demostración de que el toque de la guitarra flamenca no entiende de sexos, para ello, se realiza un estudio autoetnográfico y comparativo de técnicas e interpretaciones diversas de la guitarra flamenca, además la investigación analiza un recorrido histórico del paso de la mujer tocaora por la historia del flamenco, junto con un análisis de los factores políticos y sociales de la mujer, sobre todo en la época de la dictadura de Franco que ocasionaría una desigualdad de oportunidades en la mujer guitarrista, no obstante, el trabajo muestra los avances que tiene la mujer tocaora en el mundo del flamenco en la actualidad.Ítem Diario de una cuarentena(2021-05-05) Navarro Lara, Alejandro; Vico Prieto, Antonio F.; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal[ES]Desde el famoso Diario de Ana Frank, Cuadernos de la cárcel de Gramsci, Diario de un loco de Gógol o Diario íntimo de Unamuno, existe una larga tradición literaria de obras, de ficción o no ficción, que muestran el día a día de personas en estado de confinamiento o en situaciones vitales extremas. Obras que muestran cómo la escritura aparece como una gran aliada para transmitir y aliviar los pesares de su autor. Siguiendo esta corriente literaria, este trabajo propone una investigación de carácter literario, un relato experiencial, con formato de diario en la que se relata en primera persona la experiencia vivida por el autor durante su confinamiento en Córdoba por la pandemia del coronavirus COVID-19 de 2020. En ella, además de texto, aparece contenido multimedia que ayuda a enriquecer la narración.Ítem I CHING: ALEATORIEDAD Y CREATIVIDAD(2021-05-05) García - Badía, Víctor; Segura Jerez, Sonia; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal[ES]El objetivo principal de este Trabajo Fin de Máster es proporcionar una guía y método para la composición de una obra electroacústica mediante un proceso aleatorio basado en las operaciones del I Ching o Libro de las mutaciones. Primero, se realiza una contextualización sobre el uso de procesos aleatorios en la composición musical en épocas anteriores. A continuación, se analiza el origen del I Ching y se elabora una descripción de las reglas de consulta del mismo. Posteriormente, se describe de manera pormenorizada el sistema de composición aleatorio basado en las operaciones del I Ching y, por último, se describe todo el desarrollo de creación de una obra electroacústica.Ítem ENTRE CUATRO PAREDES. DIARIO FOTOGRÁFICO(2021-05-05) HIGUERAS RODRÍGUEZ, PATRICIA; MARTÍNEZ MORALES, MARÍA; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal[ES]El presente trabajo trata de una investigación artística sobre la violencia de género construida a partir de la pregunta: ¿por qué he sufrido violencia machista/ de género en distintas etapas de mi vida? La respuesta inicia un camino de investigación-creación que irá conformando mi producción artística, es decir, distintos relatos expresados a través de un diario fotográfico “Entre cuatro paredes”, basado en la fotografía autobiográfica y el autorretrato en los que iré reflexionando sobre diversas experiencias vividas a lo largo de mi vida. Con ello, pretendo expresar y dar visibilidad a la violencia que sufrimos muchas mujeres hoy en día. Así, a través del diario como investigación artística, pretendo cerrar una etapa de mi vida y de alguna manera superarlo.Ítem EL DIBUJO COMO OBJETO DE ESTUDIO(2021-05-05) Moreno Galera, Elena; Soto Sánchez, María P.; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal[ES]En este trabajo se ha llevado a cabo una investigación sobre los dibujos que realizan los niños en el nivel de Educación Infantil, investigando los tipos de estudios que se pueden realizar utilizando como principal medio el dibujo, ejemplos de estudios que se han hecho hasta el momento y examinando los colores que utilizan los niños en sus propios dibujos. Además se ha realizado una propuesta didáctica con alumnos de Educación Infantil utilizando como tema principal las emociones, para esto se han llevado a cabo sesiones con el alumnado para trabajar este tema. Para llevar a cabo la investigación, los alumnos debían realizar dibujos basados en las emociones y posteriormente se procedió a realizar un análisis de la forma en la que los niños representaban cada una de las emociones (positivas y negativas) y los colores que utilizaban en los dibujos.Ítem EL CANTE FLAMENCO DESDE EL CANTO CLÁSICO(2021-05-05) PÉREZ MOLINA, ÁNGEL L.; LÓPEZ-PELÁEZ CASELLAS, MARÍA P.; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal[ES]El trabajo que presento es el resultado de una investigación artística encaminada a comprender y abordar el Cante Flamenco desde la perspectiva de un cantante formado en la tradición de la música clásica. Para mi propósito he elegido el aria Che si può fare, de la compositora del Barroco Italiano Barbara Strozzi. Tras investigar dentro del flamenco aspectos como el palo, los compases, los acentos, los giros melódicos etc, he realizado dos bases de acompañamiento instrumental: una al estilo barroco con sonido de clavicordio y otra al estilo flamenco con sonido de piano. Una vez grabadas las bases y trabajada la técnica vocal flamenca con ayuda de la cantaora Carmen Gersol, he cantado el aria en estos dos estilos tan diferentes, mostrando una versión flamenca de la obra barroca.Ítem Interpretación del color en la fotografía y el cine siguiendo la teoría de Goethe(2021-05-05) Domingo-Orduña, Cristina; López Pérez, Nuria; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal[ES]El propósito final de este proyecto es la elaboración de una colección fotográfica que represente cada uno de los colores y los significados descritos por Goethe en su Teoría de los Colores. Para ello se realiza un estudio del trabajo de Goethe y su círculo cromático y se analiza el uso de cada uno de los colores presentados en determinadas películas cinematográficas. Una vez presentadas las bases teóricas y el análisis en el cine, se procede a la exposición fotográfica y a su propio análisis.Ítem LA MIRADA QUE ESCUCHA. Una propuesta artística inclusiva en un aula de integración con alumnado con diversidad funcional de tipo auditiva.(2021-05-05) Alguacil Montejo, Helena; Moreno Montoro, María I.; Caballero Caballero, Jesús; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal[ES]El presente Trabajo Fin de Máster muestra un proceso de investigación de carácter creativo sobre la comunidad sorda, la práctica artística y la relación y conexión entre ambos. Presenta también un plan metodológico llevado a cabo, teniendo en cuenta la labor de las artes, a través de un trabajo por proyectos, que a su vez se encuentra desarrollado en este trabajo mediante un estilo narrativo. Trata de la investigación de diferentes formas de aprendizaje artístico a través de actividades sensoriales que puedan realizarse con alumnado con diversidad funcional de tipo auditiva, para finalmente establecer la creación de una acción performativa basada en la realización de un musical de arte infantil en LSE. En un primer marco teórico se desarrolla una explicación del origen e historia de la sordera e hipoacusia, así como de la educación e investigación artística. Más adelante se pueden encontrar posibles estrategias a realizar con este tipo de alumnado, tanto en familia como en la escuela. A continuación, se encuentra un proyecto didáctico basado en las artes para proceder con estos alumnos y alumnas en una posible intervención educativa. La narración de las actividades se ha realizado basándome en mi propia experiencia y conocimiento. Finalmente, se concretará con un estudio de población, conclusiones y reflexiones finales del trabajo desarrollado. Con este trabajo se pretende crear un proceso de empatía con el alumnado con diversidad de tipo auditiva de forma artística y trabajar la inclusión de este modelo de discentes en el proceso educativo a través del arte.Ítem LA MUSICOTERAPIA EN PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL: UN PROYECTO DE INTERVENCIÓN COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA(2021-05-05) CARDENAS MARTOS, RAQUEL; SÁNCHEZ MIRANDA, María C.; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal[ES]Este trabajo se centra en la discapacidad, en concreto, en la discapacidad intelectual y como el tener una autoestima alta favorece a estas personas y de esta manera, se crea una mayor autonomía. Otro de los aspectos que investigo es sobre la musicoterapia aplicada a las personas con discapacidad, considerada como una herramienta terapéutica importante para personas con discapacidad intelectual, con el objetivo de satisfacer sus necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas. A través de la Musicoterapia, se puede desarrollar el potencial de cada una de las personas que presenten esta discapacidad, reparar funciones del individuo y que de esta manera, poder alcanzar tanto su integración interpersonal como la intrapersonal. Para llevar todo esto a la práctica, decidí elaborar un proyecto cultural socioeducativo, basado en la realización de un taller de musicoterapia, con el que pretendo desarrollar su integración social y cultural en cada una de las actividades.Ítem Educación Artística en Infantil y con Museos de Arte: recursos y didáctica dentro del aula.(2021-05-05) Montiel-Gaitán, Belén; Tirado de la Chica, Ana; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal[ES]Este trabajo aborda la relación entre escuela y museo para la materia de la educación artística en la etapa de Infantil. Realiza una revisión de las contribuciones educativas que pueden tener los museos de arte para la didáctica de Infantil en el contexto escolar. Así, y de acuerdo a principios metodológicos de la didáctica basados en el aprendizaje significativo y la participación activa de la educación artística, se plantea una propuesta didáctica de Infantil en torno a cuatro temas principales: naturaleza y paisaje, formas geométricas, materiales artísticos y expresión corporal, para los que se utilizan recursos de los museos de arte y los museos mismos. Las conclusiones están dirigidas a las cuestiones principales que entraron en juego en el proceso de introducir los recursos digitales de los museos de arte y los museos mismos en el contexto escolar de Infantil.Ítem DESDE MIS VENTANAS: UNA INVESTIGACIÓN ARTÍSTICA BASADA EN LA SOCIEDAD NEOBARROCA HIPERCONSUMISTA DURANTE EL PERÍODO DE CONFINAMIENTO(2021-05-05) PÁRRAGA ARENAS, MARÍA S.; MARTÍNEZ MORALES, MARÍA; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal[ES]Con este proyecto presento una investigación artística basada en el comportamiento sociológico consumista de las últimas décadas, siendo protagonista en ella, el período referido al momento de pandemia y confinamiento ocasionado por la situación del COVID-19, también conocido como Coronavirus. Para el desarrollo de esta investigación pongo en relación determinados rasgos de los movimientos artísticos barrocos y neobarrocos con la actualidad, siempre prestando especial atención al contexto sociocultural de los distintos períodos. Finalmente llevo a cabo un proceso de investigación-creación, realizando una serie de piezas de carácter escultórico utilizando chucherías, fotografías y performance como resultado de la misma.