Examinando por Autor "VEGA ZAMORA, MANUELA"
Mostrando 1 - 16 de 16
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem COMUNICACION INTEGRADA DE MARKETING(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-07) ZARRIAS VILLENA, CARMEN LUZ; VEGA ZAMORA, MANUELA; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES] El presente trabajo tuvo como propósito identificar qué es la Comunicación Integrada del Marketing (CIM) y cómo implantar, en un caso real, las distintas herramientas de comunicación de las que dispone una organización. Para ello se dividió el trabajo en dos partes: teórica y práctica. En la parte teórica se recopila un conjunto de ideas que explican qué es la CIM y cómo implantarla en un caso real, las pautas a seguir. En ella, se desarrolló como herramientas de comunicaciones: Venta personal, Publicidad, Patrocinio, Promoción, Relaciones públicas, Marketing directo. En la parte empírica llevamos a la práctica lo desarrollado anteriormente. Hemos escogido una empresa de Jaén, la cual es Partner oficial de LEGO Education, para vender una actividad nueva llamada Robótica Educativa. La manera de llegar a nuestro público objetivo es utilizar las herramientas de la CIM.Ítem DE-STRESS(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-07) PACHECO GUNCAY, DIANA BELÉN; VEGA ZAMORA, MANUELA[ES] El presente Trabajo de Fin de Grado está basado en el desarrollo de un plan de marketing para una empresa de nueva creación, orientada al desahogo mediante diferentes maneras, llamada De-stress. La empresa se situará en la zona del nuevo centro comercial Jaén Plaza, aprovechando su localización, espacio y aflujo de personas. De-stress ve una oportunidad de mercado sin cubrir, por lo que decide llevar a cabo este proyecto. Además, posee viabilidad económica, y en especial el factor humano para realizar su actividad. A través del boca a boca y la elaboración de encuestas se llega a la conclusión de que esta idea tendrá éxito, ya que más del 70% de los encuestados está a favor de la idea. De-stress apuesta por ofrecer servicios de calidad, adaptándose a los contantes cambios de gustos y preferencias de los consumidores, y por el cuidado del medioambiente al emplear objetos de segunda mano u obsoletos.Ítem DECISIONES SOBRE EL MERCHANDISING(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-29) NÁJERA ZAYAS, JOAQUÍN; VEGA ZAMORA, MANUELA; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES] Este trabajo de investigación trata sobre la estrategia de Merchandising. Está compuesto por dos bloques de contenidos en los que por una parte se expone los argumentos teóricos sobre el concepto del Merchandising. En un segundo bloque se encuentra desarrollada una estrategia de Merchandising aplicada a la práctica de la empresa García Guirado S.L, la cual desea abrir un nuevo establecimiento en la ciudad de Linares. En ambos bloques se analiza en profundidad diversos aspectos relacionados con las estrategias y herramientas del Merchandising.Ítem Estudio sobre el comportamiento de los jóvenes universitarios hacia los aceites de oliva(2021-02-09) Sánchez Rodríguez, Elena; VEGA ZAMORA, MANUELA; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES]Debido a lo importante que es hoy en día seguir un patrón alimenticio adecuado, en este trabajo se exponen algunos de los aspectos destacables de la Dieta Mediterránea, dónde se acentúa el consumo de aceites de oliva, pues son imprescindibles en el desarrollo de esta. Por ello, creemos que es relevante estudiar el comportamiento de los jóvenes universitarios hacia los aceites de oliva, ya que son una generación poco atraída por este alimento y consideramos necesario acercar este producto a los estudiantes. Sabemos que la mayoría de ellos no consigue seguir un patrón alimenticio apropiado y, además, tienen un escaso conocimiento sobre los aceites de oliva, aunque la mayoría asegure que es un alimento esencial para ellos.Ítem PLAN DE COMUNICACIÓN PARA LA EMPRESA NUTRIPRO VITALITY(Jaén: Universidad de Jaén, 2022-03-15) LÓPEZ MIRANDA, JOSÉ MARÍA; VEGA ZAMORA, MANUELA; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES] El trabajo de fin de máster presentado se basa principalmente en la elaboración de un Plan de comunicación para la empresa Nutripro Vitality, dirigida al sector de la nutrición. Hoy en día son cada vez más las empresas que vuelcan todo su interés en perfeccionar sus estrategias de marketing, usando las herramientas y técnicas precisas en cada momento para hacer que se conozca la empresa y trasladar el mensaje que se quiere dar a la mayor cantidad de público posible. Por ello, estableceremos un plan de actuación y planificación, adaptándonos a la cultura y valores de la empresa cumpliendo de esta manera con los intereses de la misma.Ítem EL PLAN DE MARKETING(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-02) ELICHE ARROYO, ROCÍO; VEGA ZAMORA, MANUELAEl presente trabajo se encuentra estructurado en dos grandes bloques. En el primer bloque se muestra la fundamentación epistemológica dónde se comienza analizando la evolución del concepto de Marketing hasta nuestros días, se continúa estudiando la función del Marketing en la empresa (Marketing estratégico y Marketing operativo) y se finaliza con el plan de Marketing. Y, en el segundo bloque, la proyección didáctica, tiene por objeto desarrollar la unidad de trabajo “Etapas del plan de Marketing” del módulo profesional de “Políticas del Marketing” del primer curso del ciclo formativo de grado superior de Marketing y Publicidad. A través de dicha unidad se pretende que el alumnado adquiera los conocimientos y habilidades necesarias para desarrollar un plan de Marketing exitoso para una empresa.Ítem PLAN DE MARKETING “LOS MARCOS, AGRICAMPO”(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-07-12) GARCÍA MARTÍNEZ, ANSELMO; VEGA ZAMORA, MANUELA[ES] El marketing se ha transformado en una herramienta fundamental para las organizaciones, gran parte de las ventas de una organización están ligadas con la capacidad de influir en los consumidores para que adquieran un bien o servicio. El marketing permite diseñar las estrategias para hacer atractivo el producto o servicio ofrecido a nuestra población objetivo o clientes potenciales. Para realizar el estudio de marketing se ha tomado el grupo “Los Marcos, Agricampo” el cual está conformado por dos empresas, Isema, S.A. y Bosteza, S.L., ubicada en Andújar, Jaén. Su principal actividad comercial es la producción y distribución de alimentos elaborados para animales.. El trabajo está dividido en dos partes fundamentales, una de sustentación teórica y otra de adaptación de estas teorías a dicho grupo empresarial. Anexo a esto se realizan algunas conclusiones finales como producto del trabajo realizado y los conocimientos adquiridos el proceso de elaboración del plan.Ítem PLAN DE MARKETING - UNIKA(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-06) CASTILLO GARCÍA, CRISTINA; VEGA ZAMORA, MANUELA; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES] El presente Trabajo de Fin de Grado tiene por objeto desarrollar el Plan de Marketing de una empresa de nueva creación que responde al nombre de UNIKA. Dicha empresa opera en el sector textil, concretamente en el ámbito de la lencería y ropa de baño. Las prendas de UNIKA están especialmente diseñadas para mujeres mastectomizadas. Durante el desarrollo de este plan de marketing, se ha procedido a analizar el entorno que afecta a tal empresa, establecer unos objetivos estratégicos para que dicho plan tenga sentido, y desarrollar las estrategias y planes de acción para alcanzar tales objetivos.Ítem PLAN DE MARKETING CAMINO AVENTURERO(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03-07) GARCÍA PULIDO, MARÍA JESÚS; VEGA ZAMORA, MANUELA; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEl presente trabajo de fin de grado contiene un Plan de Marketing para la creación de una empresa de alquiler de furgonetas camperizadas con el nombre de Camino Aventurero. En él llevaremos a cabo los análisis correspondientes para decidir si es adecuado o no la apertura de la empresa.Ítem PLAN DE MARKETING PARA LA EMPRESA ESTAMP(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-05) FUENTES LÓPEZ, ISABEL Mª; VEGA ZAMORA, MANUELA; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES] En este estudio se desarrollará un plan de marketing para una empresa de nueva creación, Estamp. Esta empresa se crea con el fin de ofrecer al cliente la posibilidad de personalización de diversos objetos, como por ejemplo, camisetas, tazas, y otros más mediante la técnica de estampación. Además permite involucrar al cliente en todo el proceso de diseño. Este trabajo está dividido en dos bloques: el primero abordara el plan de marketing desde una perspectiva teórica analizando su contenido y planificación. El segundo bloque se centrará en la puesta en práctica en la empresa Estamp de los contenidos que componen el primer bloque. Para esta puesta en práctica se comenzará con un análisis tanto externo como interno procediendo a su diagnóstico, el establecimiento de objetivos y estrategias de marketing, por último se precisarán las variables de las 4p. Todo ello acotado a un presupuesto y a un proceso de control.Ítem PLAN DE MARKETING PARA PSICOJOVENN(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03-15) CARMONA UCEDA, JUAN; VEGA ZAMORA, MANUELA; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEste trabajo ofrece una visión completa de un plan de marketing, partiendo desde punto de vista teórico para posteriormente seguir con un caso práctico. En la primera parte, se expondrá de forma teórica el contenido que se debe desarrollar en un plan de marketing y, en la segunda parte, se desarrolla de forma práctica un plan de marketing completo para un centro de psicología de reciente creación llamado PsicoJovenn y, que le ayudará en su actividad.Ítem PLAN DE MARKETING. DISCOVERY CONSULTING GROUP(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-05) AGUILAR EXPÓSITO, JOSÉ MANUEL; VEGA ZAMORA, MANUELA; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEl tejido empresarial en la provincia de Jaén se encuentra en una situación de estancamiento. En muchas ocasiones se debe a que no tienen o no pueden acceder a un buen asesoramiento. El objetivo de este plan de marketing es presentar un modelo de negocio, que aún no se encuentra presente en la provincia y tratar de ayudar a resolver la situación. Dando un asesoramiento integral en todos los aspectos de la empresa, siguiendo el modelo BigFour. Tratando, a su vez, que las Pymes jiennenses tengan acceso a los mercados extranjeros. Nutriendo los equipos de especialistas de egresados de la Universidad de Jaén, promoviendo así resolver la situación del paro de este sector. The business network in Jaen is in a situation of economic stagnation. Many times it is because the companies do not have or cannot acces good consultancies. The aim of this marketing plan is to present a new business model, wich is no yet present in the province, and try to help solve the situation. Providing comprehensive advice on all aspects of the Enterprise, following the BigFour model. Trying, likewise, that the SMEs from Jaen have Access to foreign markets. Nourishing the teams of specialists from the University of Jaen, thus promoting the resolution of the unemployment situation in this sector.Ítem Plan de Marketing: Gourmet Cazorla(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-07-12) Huertas Lorite, Inmaculada; VEGA ZAMORA, MANUELA; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES] El presente TFG trata de la empresa Gourmet Cazorla, ubicada en Linares(Jaén), tiene más de 15 años de experiencia en el sector alimentario y en este trabajo vamos a realizar el plan de marketing para su nueva gama de productos que saca al mercado: "Salsearte"Ítem PLAN DE MARKETING: Restaurante Saborea(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03-07) DE LAS MORENAS TAPIA, DAVID; VEGA ZAMORA, MANUELA; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEl presente trabajo busca realizar un plan de marketing para un restaurante de alta cocina en la ciudad de Málaga y en el cual se va a presentar la idea de negocio, un análisis del entorno, los objetivos y la futura viabilidad del mismo realizando un análisis estratégico y operativo. Después de todo esto, se obtendrá la información oportuna para detectar con que oportunidades cuenta el mercado y sobre todo conocer si es viable iniciar el proyecto o no. Del mismo modo, se interpretarán las conclusiones pertinentes del plan de marketing desarrollado y se planteará el futuro del mismo.Ítem Plan de Marketing: TARAREAME(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-06) Muñoz Iglesias, Mª de los Ángeles; VEGA ZAMORA, MANUELA; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES] El presente Trabajo Final de Grado presenta un Plan de Marketing para la creación de un establecimiento de ocio y diversión, tal como un Karaoke con el nombre comercial de “TARAREAME” emplazado en la zona del Bulevar de la provincia de Jaén. La creación de esta nueva empresa, se debe a la inexistencia actual de un establecimiento de estas características, pero que contará con una diferenciación importante respecto a otras empresas del sector. La idea empresarial es una novedad dentro de la capital, y dará lugar a una revolución dentro del sector en el que se encuentra apostando por dar el máximo a sus clientes. Mediante el análisis del sector tanto a nivel nacional y/o autonómico, del proceso de investigación comercial mediante técnicas cuantitativas y cualitativas, el análisis estratégico tanto del entorno, como del interior de la empresa, el plan de marketing de todas las variables del marketing mix desarrollaremos con el máximo detalle nuestro plan de empresa.Ítem SEGMENTACIÓN DE MERCADOS(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-06-06) CASAUS RODRÍGUEZ, AMANDA; VEGA ZAMORA, MANUELA(ES)El presente trabajo está dividido en dos partes fácilmente diferenciables: una primera donde se trata de profundizar en el concepto del marketing hasta llegar a la segmentación del mercado pasando por su evolución histórica y acabando con la era digital y cómo el marketing se ha adoptado y se retroalimenta de ella. Por otro lado, esta primera parte sirve para sentar las bases e introducir la segunda: una Unidad de Trabajo, que no es otra cosa que la programación didáctica en un ciclo formativo. En este caso se hará de la Segmentación del mercado turístico. En ella se desglosan objetivos, contenidos, criterios de evaluación, actividades y metodología a seguir entre otros epígrafes que se verán más detenidamente. Por tanto, la primera parte se complementa con