Examinando por Autor "Luque Castillo, Francisco Javier"
Mostrando 1 - 20 de 20
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Análisis y evaluación de políticas públicas: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Gestión y Administración Pública; Ortega Ruiz, Manuela; Martinho Almagro, María Teresa; Luque Castillo, Francisco JavierGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Desarrollo de habilidades sociales en integración social.(2020-12-03) Ceballos- Quesada, María L.; Luque Castillo, Francisco Javier ; Universidad de Jaén. Psicología[ES]En este Trabajo Fin de Máster se trata el desarrollo de las habilidades sociales y cómo por medio de técnicas grupales se puede conseguir este desarrollo. Para ello, en primer lugar, hablaremos sobre el origen y evolución de las habilidades sociales. Seguidamente, comentaremos su concepto así como sus componentes y tipologías. Posteriormente, seguiremos hablando sobre su importancia en el desarrollo y, especialmente, en el ciclo formativo de grado superior de Integración Social. Consecutivamente, expondremos diferentes programas que podemos encontrar para el entrenamiento en habilidades sociales mencionando qué técnicas podemos emplear, sus efectos tras la aplicación de estos programas y la evaluación de sus resultados. Finalmente, trataremos como se puede desarrollar las habilidades sociales por medio de técnicas grupales y el perfil de integrador/a social. Tras esta primera parte del trabajo, se desarrollará una programación didáctica para el ciclo formativo de integración social en el instituto de educación secundaria “Santa Catalina de Alejandría”, en Jaén, más concretamente para el módulo de habilidades sociales, y su unidad didáctica mejora de nuestras habilidades socialesÍtem Desarrollo de una tienda online mediante el uso de un cms(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-10-28) Luque Castillo, Francisco Javier; Gómez Espínola, José Ignacio; Universidad de Jaén. Informática[ES] El objetivo de este Trabajo Fin de Grado consiste en la creacion de una tienda online a traves del CMS Magento para la empresa Almass Gemelass. Los clientes podran buscar, comparar, comparar, consultar y realizar compras de manera online. Es necesario un diseño adaptativo para que los clientes puedan acceder desde cualquier dispositivo. La tienda estara disponible en varios idiomas.Ítem Desarrollo de una tienda online mediante el uso de un cms(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-10-28) Luque Castillo, Francisco Javier; Gómez Espínola, José Ignacio; Universidad de Jaén. Informática[ES] El objetivo de este Trabajo Fin de Grado consiste en la creacion de una tienda online a traves del CMS Magento para la empresa Almass Gemelass. Los clientes podran buscar, comparar y realizar compras de manera online. Es necesario un diseño adaptativo para que los clientes puedan acceder desde cualquier dispositivo. La tienda estara disponible en varios idiomas.Ítem EL DESARROLLO SOCIOAFECTIVO EN LA FORMACIÓN DE LOS EDUCADORES Y LAS EDUCADORAS INFANTILES(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-06-17) Arjonilla-Maldonado, María-del-Pilar; Luque Castillo, Francisco Javier; Universidad de Jaén. Psicología[ES]El presente trabajo de investigación está compuesto por dos partes; la primera de ellas formada por la fundamentación epistemológica y la segunda una proyección didáctica. El objetivo principal del trabajo es investigar acerca del Desarrollo Socioafectivo en la infancia, para ello, explicaremos las diferentes teorías explicativas de los diversos autores que explican el desarrollo afectivo, social, moral y sexual. Además, hablaremos de diferentes conceptos que abordan este tema y que son imprescindibles en el desarrollo integral del niño o de la niña. Una vez concluida la primera parte, realizaremos una proyección didáctica para el estudio del tema del desarrollo afectivo donde pondremos en práctica los aspectos relacionados con el marco teórico del trabajo.Ítem DUA en el sistema FP en España(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-28) Mayas De La Rua, Alejandro; Luque Castillo, Francisco Javier; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado EspecialEl propósito de este Trabajo fin de Máster, en adelante TFM, es investigar la comprensión del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) por parte de los docentes de las etapas educativas, especialmente en la Formación Profesional (FP). También se examinan las prácticas pedagógicas de estos y su percepción sobre la implementación a corto plazo de este enfoque. También se presenta una programación para un módulo de grado superior, más concretamente: Apoyo a la intervención educativa. Para recopilar la información sobre la metodología DUA se utilizó entrevistas con los docentes de centro donde realicé las prácticas. Los datos que recojo muestran un gran desconocimiento sobre la DUA y las situaciones de aprendizaje. No por ello las metodologías en la práctica diaria de los docentes del centro son erróneas, de hecho, muchas concuerdan o llevan conceptos básicos del enfoque. De forma general, los resultados que los docentes me aportan demuestran que aún queda mucho por implementar de manera correcta y efectiva la metodología.Ítem EDUCACIÓN EMOCIONAL & CONVIVENCIA ESCOLAR(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-10-08) Gallego Pérez, Alberto; Luque Castillo, Francisco Javier ; Universidad de Jaén. Pedagogía[ES] El trabajo de investigación que a continuación se presenta se compone de dos partes bien diferenciadas. En una primera parte, se trata de contextualizar y hacer énfasis en que es necesario y fundamental para llevar a cabo una correcta y adecuada convivencia escolar, fomentar desde los centros educativos el desarrollo de la inteligencia emocional del alumnado y toda persona que conforme la comunidad educativa, y para ello se requiere la implementación de la educación emocional. Esta se hace necesaria, ya que al ser seres sociales estamos manteniendo constantemente relaciones sociales en las que entra muy en juego, las emociones y se hace fundamental una buena educación emocional para así conseguir el pleno desarrollo integral y lograr un adecuado bienestar personal y social. La segunda parte, hace referencia a una programación didáctica, la cual se lleva cabo en el módulo profesional de Habilidades Sociales, perteneciente al Ciclo Formativo de Grado Superior de Integración Social. Concretamente, en una unidad didáctica desarrollada se dará práctica a los contenidos teóricos contextualizados en la primera parte del presente trabajo.Ítem Gestión pública de la información: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Gestión y Administración Pública; Ortega Ruiz, Manuela; Luque Castillo, Francisco JavierGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem La importancia de las habilidades sociales en el contexto educativo(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-27) Gila Molino, María Rita; Luque Castillo, Francisco Javier; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado EspecialEn el presente Trabajo Fin de Máster se realiza una amplia revisión bibliográfica sobre el término de habilidades sociales con el objetivo de demostrar la importancia del aprendizaje y la adquisición en habilidades sociales en el recorrido de las etapas educativas del sistema escolar hasta llegar a la Formación Profesional. Para ello, se ha llevado a cabo una búsqueda exhaustiva de estudios recientes con resultados positivos en el entrenamiento de habilidades sociales con la finalidad de corroborar que las habilidades sociales son cruciales para mejorar el bienestar personal y social del alumnado. Asimismo, se ha analizado la legislación educativa actual (LOMLOE) con el motivo de justificar la importancia de la esfera social en el contexto educativo, mostrando así, la necesidad de incluir las habilidades sociales como materia o disciplina académica para conseguir el pleno desarrollo integral del alumnado.Ítem Innovación docente e iniciación a la investigación educativa en el área de formación profesional: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster en Profesorado de ESO, Bachillerato, Formación Profesional y en Idiomas; Universidad de Jaén. Doble Máster en Olivar y Aceite de Oliva y Máster en Profesorado de ESO, Bachillerato, Formación Profesional y en Idiomas; Ortega Ruiz, Manuela; Cabrera Zagalaz, Alicia; Calahorro Águila, Manuel José; Fernández Uclés, Domingo; Luque Castillo, Francisco JavierGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Intervención comunitaria: la mediación como estrategia para la resolución de conflictos(2021-01-14) López Carvajal, Alejandra; Luque Castillo, Francisco Javier ; Universidad de Jaén. Pedagogía[ES]El presente trabajo de investigación está dividido en dos partes: en una primera parte, trata de contextualizar la mediación comunitaria y la resolución de conflictos dentro de la intervención comunitaria o trabajo comunitario. Para ello, y para entender mejor de qué se trata, se centra en investigaciones y trabajos anteriores de profesionales sobre dicho tema. También, se resaltan algunos aspectos del desarrollo comunitario como parte fundamental de la intervención comunitaria, llegando así a la mediación como parte esencial de dicha intervención. La segunda parte, trata de una proyección didáctica dirigida al módulo de mediación comunitaria, del Ciclo Formativo de Grado Superior en Integración Social, en donde se pondrán en práctica a través de una unidad didáctica los aspectos teóricos mencionados en dicho trabajo.Ítem Introducción a la ciencia política: guía docente(2023) Universidad de Jaén. Grado en Gestión y Administración Pública; Ortega Ruiz, Manuela; Luque Castillo, Francisco Javier; Vilches Vivanco, María EncarnaciónGuía docente de la asignatura para el curso académico 2023-2024.Ítem El liderazgo femenino de la Política Social en Andalucía: el caso de la consejera Rocío Ruiz (2019-2022)(2024-12-04) López Ortuño, Aida ; Luque Castillo, Francisco Javier; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado EspecialEn este trabajo se ha llevado a cabo en primer lugar una revisión bibliográfica sobre el liderazgo político, con el propósito de determinar qué es, en qué consisten las redes de apoyo y funciones de un/a líder, y cuán importante llegan a ser sus propios seguidores. Además, este estudio se preocupa asimismo por el lugar que ocupa la mujer en el liderazgo político, a partir de preguntas tales como ¿estando en pleno siglo XXI, tiene la mujer las mismas facilidades que un hombre en el ámbito de la política?, ¿se sigue cuestionando si una mujer es apta o no para tener un alto cargo político?. Para finalizar, se analiza el liderazgo de la política social ejercido por la consejera de la Junta de Andalucía Rocío Ruiz, entre 2019 y 2022Ítem La metodología de Aprendizaje-Servicio: una oportunidad de innovación educativa en la Formación Profesional Dual Andaluza.(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-20) Alzola Kirschgens, Jon; Luque Castillo, Francisco JavierLa metodología de Aprendizaje-Servicio es desarrollada en numerosas etapas educativas, entre ellas la Formación Profesional. En este trabajo primero se realiza una aproximación epistemológica al Aprendizaje- Servicio, con el objetivo de conocer y comprender mejor su definición, conceptos clave, etapas y fases. De esta forma, también se reflexiona acerca de las oportunidades que ofrece esta metodología para la Formación Profesional Dual y como estrategia de inserción laboral en el sector educativo y de los servicios sociales. En segundo lugar, se plantea una programación didáctica para el módulo de “Metodología de la Intervención Social” del Ciclo Superior de Integración Social. Se presentan los apartados que componen una programación didáctica en la enseñanza de Formación Profesional, desarrollando además una Unidad Didáctica.Ítem Pasos para elaborar el plan de comunicación de una organización pública(2025) Luque Castillo, Francisco Javier; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado EspecialInfografía en la que se resumen los pasos a seguir para elaborar el plan de comunicación de una organización pública. Su utilidad estriba en el hecho de que puede facilitar al estudiantado, con un vistazo, la comprensión de un proceso largo y complejo, que comprende multitud de elementos y acciones.Ítem Políticas de intervención en gerontología: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster Universitario en Gerontología: longevidad, salud y calidad; Ortega Ruiz, Manuela; Luque Castillo, Francisco JavierGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Prácticas externas: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos; Vela Díaz, Raquel; Aranda López, María; Delgado Rodríguez, Miguel; López Navío, Ana; Luque Castillo, Francisco Javier; Marín Cáceres, Laura; Moral Pajares, Encarnación; Muñoz Aunion, Antonio; Rodríguez Molina, Teresa Trinidad; Ruiz Jiménez, María del Carmen; Sánchez Galiana, Carlos María; Villar Cañada, Isabel MaríaGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Prácticas externas: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Gestión y Administración Pública; Vela Diaz, Raquel; Caller Tramullas, Lorena; López García, José Antonio; López Navío, Ana; Luque Castillo, Francisco Javier; Marín Cáceres, Laura; Moral Pajares, Encarnación; Mudarra Fernández, Ana Belén; Muñoz Aunión, Antonio; Ortega Rodríguez, Cristina; Rodríguez Molina, Teresa Trinidad; Ruiz Fuentes, Nuria; Ruiz Ruiz, Juan José; Sánchez Galiana, Carlos María; Villar Cañada, Isabel MaríaGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Repercusiones de la pandemia en el alumnado con diversidad funcional auditiva y sordoceguera(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-22) Jiménez Medina, Ana Belén; Luque Castillo, Francisco JavierEste trabajo tiene como objetivo concienciar sobre la importancia del uso de la lengua de signos y demás recursos para la comunicación con personas sordas y sordociegas a nivel social y educativo. La primera parte muestra la evolución conceptual, clasificación y pautas para una mejor interacción con personas que presentan estas diversidades. Mediante el intercambio entre profesionales, y la propia experiencia personal, se muestran las barreras que, aunque pasan desapercibidas para la sociedad, se han visto magnificadas a causa de las medidas preventivas durante la pandemia. La segunda propone una proyección didáctica a través de una Unidad Didáctica enfocada al módulo Contexto de la mediación comunicativa con personas sordociegas, perteneciente al Ciclo Formativo de Grado Superior en Mediación Comunicativa, que se desarrollaría durante el curso 2022/23. Con ello, se pretende que el alumnado asimile los contenidos teórico-prácticos de la unidad, profundice en ellos y los ponga en práctica.Ítem EL TIEMPO LIBRE EN EL MEDIO NATURAL. EDUCACIÓN MEDIOAMBIENTAL.(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-06-18) Cubero Martínez, Inmaculada de la Paz; Luque Castillo, Francisco Javier; Universidad de Jaén. Psicología[ES]Este trabajo trata de la educación medioambiental y como mediante el ocio y el tiempo libre se puede educar a la sociedad para prevenir daños en el Medio ambiente. Comenzaremos definiendo que entendemos por medio ambiente y seguiremos definiendo la educación medioambiental, comenzando por su historia. Seguiremos comentando como actúa el Sistema Educativo con respecto a la educación medioambiental, comentando alguno de los proyectos, programas y actividades que se llevan a cabo en los colegios e institutos españoles y en especial en Andalucía, como son los huertos escolares, las auditorias escolares, los itinerarios ambientales y el Proyecto Aldea. Posteriormente seguiremos con la educación no formal y con las actividades de educación medioambiental en la naturaleza, mencionando donde principalmente tendría cabida la figura del animador/a sociocultural, comentando su perfil profesional. Desarrollaremos una programación del ciclo formativo de Animación Sociocultural y Turística del IES Jabalcuz, de Jaén, para el módulo de actividades de ocio y tiempo libre, y la unidad didáctica de actividades en el medio natural. Palabras clave: medio ambiente, educación medioambiental, Sistema Educativo y ocio y tiempo libre.