Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (Jaén)
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/10953.1/352
Examinar
Examinando Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (Jaén) por Autor "Abril Gallego, Ana María"
Mostrando 1 - 20 de 58
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Anatomía humana como modelo integrador en educación primaria(2019-11-20) Rivero-Hurtado, Marina; Abril Gallego, Ana María; Universidad de Jaén. Didáctica de las CienciasEn este Trabajo Fin de Grado hemos llevado a cabo una propuesta didáctica del cuerpo humano, desarrollada en un aula de 5º curso de educación primaria. En primer lugar, encontramos una parte teórica donde se explican nuevas metodologías de enseñanza, como, por ejemplo, el trabajo por proyecto, o cómo enseñar ciencias a través de ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos). Posteriormente, encontramos la propuesta didáctica, en la que podemos observar el desarrollo de un proyecto completo, el cual tendrá una duración de tres meses, y se llevará a cabo en la primera evaluación.Ítem Aparatos y Sistemas del cuerpo humano.(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-06-10) Muñoz Ordóñez, Francisco; Abril Gallego, Ana María; Universidad de Jaén. Ciencias de la SaludEl trabajo trata de dar una propuesta didáctica para la enseñanza de los aparatos y sistemas del cuerpo humano, así, como la relación entre ellos y el cuidado que deben tener para que estos funcionen correctamente. Consiste en la explicación a través de métodos que llamen la atención del alumnado como son la gamificación o unos eventos de entrada para cada sesión, así se consigue que la motivación crezca y sea un aprendizaje más significativo que el llevado en las últimas décadas. He de decir que el trabajo va separado, por un lado, los aparatos que son los encargados de la nutrición del cuerpo humano y por otro, los encargados del desplazamiento y movimiento junto a los hábitos saludables que hay que seguir para el cuidado de todos.Ítem Aprendemos el cuerpo humano a través de los dibujos animados(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-09) Molina-Jiménez, Silvia; Abril Gallego, Ana María; Universidad de Jaén. Didáctica de las CienciasEl presente trabajo se centra en el diseño de un proyecto didáctico en el que se llevará a cabo el estudio del cuerpo humano a través de los dibujos animados con niños y niñas de 5 años; este tema creo que es muy importante y de gran interés en Educación Infantil. El trabajo tiene una primera parte teórica que aborda la metodología constructivista en la que los alumnos construyen su propio aprendizaje y una segunda parte en la que se plantea una propuesta en base a dicha metodología. El objetivo principal de la propuesta es que los estudiantes identifiquen las diferentes partes que forman su cuerpo así como algunas de sus funciones, teniendo como apoyo la visualización de los dibujos animados, diferenciando así la ficción de la realidad.Ítem APRENDEMOS LOS FENÓMENOS METEOROLÓGICOS EN EDUCACIÓN INFANTIL(2023-05-16) CHICA SÁNCHEZ, LUCIA; Abril Gallego, Ana María; Universidad de Jaén. Didáctica de las CienciasEste Trabajo de Fin de Grado desarrolla un proyecto sobre la enseñanza de las ciencias en Educación Infantil. Primeramente, cuenta con una fundamentación epistemológica que abarca información sobre la educación científica, enseñar ciencias, aspectos sobre los fenómenos meteorológicos y la metodología de aprendizaje basado en proyectos. En segundo lugar, se muestra la elaboración de un proyecto sobre los fenómenos meteorológicos destinado para alumnos y alumnas de segundo ciclo de Educación Infantil. Este proyecto se basa en la metodología de Aprendizaje basado en proyectos (ABP) la cual consta de una cuestión generatriz, evento de entrada, la realización de seis actividades sobre cómo se forman algunos de los fenómenos meteorológicos y un producto final, que es la resolución de todo el proyecto. Por último, el trabajo expone una conclusión general y señala como punto fundamental la idea de que hay que enseñar ciencias desde Educación Infantil ya que es muy importante aprender sobre estos aspectos desde pequeños.Ítem Aprender los animales de la granja en Educación Infantil(2023-09-05) Bautista Martín, Patricia; Abril Gallego, Ana María; Universidad de Jaén. Didáctica de las CienciasEl siguiente trabajo tiene como objetivo clave acercar las ciencias experimentales a los alumnos y alumnas de la etapa de Educación Infantil partiendo de sus propios intereses para que así puedan comprender mejor el medio en el que viven. Para ello he realizado un trabajo el cual consta de dos partes, la primera parte es una revisión de los conceptos claves sobre la educación infantil en las ciencias y la fundamentación metodología de aprendizaje basada en proyectos (ABP). En la segunda parte presentamos el diseño de un proyecto que se ha implementado en el aula para la enseñanza de las ciencias experimentales en la etapa de educación Infantil basándonos en los animales de la granja.Ítem El aprendizaje a través de la investigación: movimientos relativos de la Tierra, el Sol y la Luna(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-07-24) Garrido Rosa, Dolores; Abril Gallego, Ana María; Universidad de Jaén. Didáctica de las CienciasEl presente trabajo tiene como objetivo potenciar el aprendizaje de los movimientos relativos de la Tierra, el Sol y la Luna, a través de la investigación en la etapa de educación infantil, más concretamente, en el segundo ciclo. Gracias a esta metodología los niños pueden interactuar y comprender mejor su entorno más próximo, ya que esta metodología parte de los intereses de los niños. Para trabajar este tema a través del IBL, se ha llevado a cabo una propuesta de aula.Ítem Aprendizaje basado en proyectos: el agua(2019-09-03) Peralta-Pérez, María del Pilar; Abril Gallego, Ana María; Universidad de Jaén. Didáctica de las CienciasEsta propuesta didáctica se basa en un proyecto de ciencias enfocado en el aprendizaje basado en proyectos ABP, destinado al alumnado de Educación Infantil para conocer el ciclo del agua y su correcto uso, fomentando el respeto y cuidado del medio ambiente. Este proyecto tiene un enfoque globalizador y trasversal, integrando contenidos de las diferentes áreas del currículo conocimiento de sí mismo y la autonomía personal, el conocimiento del entorno y lenguajes: comunicación y representación. Este proyecto tiene como objetivo principal desarrollar y fomentar el conocimiento de las Ciencias de la Naturaleza en Educación Infantil y su conexión con los diversos ámbitos de la vida diaria creando conciencia en los alumnos. Esta propuesta se desarrollará durante dos semanas académicas, aprovechando la celebración del día mundial del agua. En definitiva, con la realización de esta propuesta didáctica, se pretende fomentar valores, así como el respeto por la naturaleza, la solidaridad y el compromiso a través de actividades que contribuirán a la mejora de su desarrollo integral.Ítem Aprendizaje basado en Proyectos: Los seres vivos y su entorno(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-06-27) Delgado-Valdivia, María-Del-Mar; Abril Gallego, Ana María; Universidad de Jaén. Didáctica de las CienciasEn este Trabajo Fin de Grado, se pueden encontrar aspectos relacionados con el Aprendizaje por Indagación, Aprendizaje Basado en Proyectos, así como su aplicación en el aula, ideas previas sobre ecología, controversias socio-científicas y ecosistemas de agua dulce. También se hace referencia a la importancia de enseñar al alumnado de Educación Infantil su entorno físico y natural más cercano y las relaciones con los seres vivos. Por otro lado, y aplicando lo anteriormente descrito, se presenta el desarrollo de una propuesta didáctica titulada “Los Seres Vivos y su entorno” para trabajar con el alumnado de 5 años a través de un enfoque constructivista y lúdico.Ítem Aprendizaje por indagación en Educación Infantil: Los secretos de la leche(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-07-27) Rendo Jurado, Carmen; Abril Gallego, Ana María; Universidad de Jaén. Didáctica de las CienciasEste trabajo es un proyecto educativo para la enseñanza/aprendizaje de las ciencias de la naturaleza. Lo llevamos a cabo en Educación Infantil, donde estudiamos el entorno de una granja (profesiones, entorno, animales, alimentación, etc.) utilizando como foco de interés la vaca; esto se desarrollará usando los sentidos, la experimentación y la manipulación, desde una perspectiva multidisciplinar. La propuesta didáctica se plantea a través del trabajo por proyectos, donde nuestro alumnado aprende significativamente; proponemos una alternativa diferente y divertida al estudio tradicional en esta etapa educativa. Con este enfoque pretendemos que los niños/as se motiven y se interesen por el mundo de la granja, identificando animales como seres vivos y valorando los diversos aspectos que se pueden aprender de una granja. Asimismo, en la puesta en práctica de nuestra propuesta se inculcarán hábitos de cuidado y respeto hacia el mundo animal.Ítem Aprendizaje por Indagación: Enseñanza del modelo Sol-Tierra(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-07-02) Torres-Blanco, Francisco-José; Abril Gallego, Ana María; Universidad de Jaén. Didáctica de las CienciasUno de los objetivos de la educación es crear un aprendizaje práctico, en el cual el alumnado se sienta participe y del que pueda beneficiarse mediante el uso en su vida cotidiana. Este trabajo pretende estudiar una metodología eficaz para incluir el pensamiento científico en el aula, a través de la indagación como construcción de conocimiento. El aprendizaje por indagación es una manera idónea de implicar al alumnado mediante el conocimiento experimental y para que desarrolle competencias relacionadas con las ciencias. Esta metodología se presenta en el trabajo mediante una exposición de sus principales características y una propuesta didáctica sobre astronomía y más concretamente acerca el modelo Sol-Tierra con el fin enseñar los fenómenos naturales mediante la indagación en la escuela.Ítem El aprendizaje por investigación guiada: La polinización(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-02-04) Fernández-Plaza, Patricia; Abril Gallego, Ana María; Universidad de Jaén. Didáctica de las Ciencias[ES]Este trabajo de fin de grado está dividido en dos partes, la primera parte presenta un acercamiento al método de enseñanza basado en el aprendizaje por investigación guiada (IBL) en Educación Infantil, ya que hoy en día es muy importante que el propio alumno sea el auténtico protagonista de sus aprendizajes y el papel del profesor sea coordinarlo y facilitarle el proceso de enseñanza-aprendizaje. Además, también se expone el tema de la polinización en la sociedad actual y como objeto de enseñanza y aprendizaje, ya que será el contenido principal con el que trabajaremos en la segunda parte. Por otro lado, en la segunda parte se presenta el diseño de una propuesta didáctica para niños de Educación Infantil de 5 años, en la que se va a trabajar el tema de la polinización. Este tema actualmente es muy importante ya que en los últimos años se ha confirmado un gran declive de los insectos polinizadores, y eso es un problema preocupante puesto que de ellos depende en gran medida la biodiversidad en el planeta y la seguridad alimentaria. Por este motivo, vamos a trabajar la polinización a través de diversas actividades llevadas al aula para concienciar a los niños del gran trabajo que desempeñan las abejas y los métodos adecuados para mejorar sus hábitats y los ecosistemas del planeta.Ítem Aprendizaje por Investigación: El Ciclo del Agua.(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-02-11) Jesús-Moreno, María-José; Abril Gallego, Ana María; Universidad de Jaén. Didáctica de las Ciencias[ES]La enseñanza de las ciencias produce algunas dificultades en su puesta en marcha con el alumnado, para ello, en este trabajo, se propone un trabajo a través del aprendizaje de las ciencias a través del aprendizaje por investigación guiada en Educación Infantil con la intención de dar a conocer a los alumnos los fenómenos naturales que ocurren a su alrededor concretamente en el ciclo del agua. En el segundo bloque, se expone una propuesta didáctica basada en IBL en la que aparecen elementos como la justificación, contexto del centro, competencias, objetivos generales y específicos, contenidos, temporalidad, metodología, recursos, actividades y evaluación. Finalizando el punto con una tabla en la que aparece la relación entre los objetivos y la evaluación. En el tercer bloque, aparecen las dificultades para trabajar IBL en Educación Infantil, así como algunas recomendaciones a la hora de la puesta en marcha en el aula de Educación Infantil.Ítem El cambio climático e impacto en la biodiversidad(2019-10-22) López-Espejo, Rafael; Abril Gallego, Ana María; Muela García, Francisco Javier ; Universidad de Jaén. Didáctica de las CienciasCon este Trabajo de Final de Grado se pretende que los alumnos y alumnas de tercer ciclo de educación primaria conozcan diferentes aspectos relacionados con el cambio climático y la afectación que tiene en la biodiversidad. El objetivo primordial de este proyecto no es que el alumnado adquiera conocimiento sobre la teoría, sino educarlos para que se conciencien también a su entorno sobre el cambio climático, la contaminación, la extinción de las especies, y poner remedio planteando soluciones que hagan cambiar el rumbo que ha tomado nuestro mundo. El proyecto está dirigido a los alumnos de 6º curso debido a que ya son lo suficientemente conscientes para afrontar esta problemática que amenaza a la Tierra y a sus especies.Ítem EL CICLO DEL AGUA(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-05-23) CAMPOY-DE-DIEGO, MARÍA-ELENA; Abril Gallego, Ana María; Universidad de Jaén. Didáctica de las CienciasEste trabajo es un proyecto para trabajar el ciclo hidrológico con el alumnado de Educación Infantil, concretamente de segundo ciclo. Dicho proyecto tomará de referencia un modelo constructivista, centrado en el aprendizaje significativo, el cual, proporcionará a los niños/as los conocimientos básicos del proceso que desarrolla el ciclo del agua, así como los cambios de estado que presenta ésta sustancia y tomarán conciencia de su importancia en la naturaleza. Todo ello, irá acompañado de unos objetivos enfocados en torno a los contenidos que se van a trabajar y serán evaluados por el docente, mediante la elaboración de las actividades presentadas.Ítem Ciencia e Investigación en Educación Infantil(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-07-26) Oya-García, Rocío; Abril Gallego, Ana María; Universidad de Jaén. Didáctica de las CienciasEste Trabajo Final de Grado expone las ideas de diversos autores que demuestran la necesidad de un cambio de cómo se ve, se aprende y se enseña la Ciencia. Por un lado se muestran algunos trabajos sobre Naturaleza de la Ciencia que indican que su explicitación en el currículo favorecerá el desarrollo de la competencia científica; por otro lado se presentan trabajos que justifican la importancia del Conocimiento Didáctico del Contenido para implementar correctamente el conocimiento científico; y por último se presenta la metodología de enseñanza basada en la indagación como vía para plasmar propuestas científicas exitosas. Para terminar se resume una propuesta de mejora que se puede llevar a cabo en el segundo ciclo de Educación Infantil.Ítem La ciencia en la educación no formal(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-06) García-Álvarez, Lorena; Abril Gallego, Ana María; Universidad de Jaén. Didáctica de las CienciasEl objetivo último este trabajo, ha sido examinar la aportación de algunos espacios no formales, en la enseñanza de la ciencia. En primer lugar, desde un punto de vista teórico, se ha indagado sobre la definición de conceptos como son “alfabetización científica” y los Espacios de Educación (formal, no formal e informal) para proseguir ahondando en los tipos de Espacios de Educación No formal. Posteriormente, se ha centrado en identificar las diferencias entre los tipos de museos que coexisten en la actualidad. En la segunda parte del trabajo se ha diseñado una rúbrica para evaluar la aportación de los diferentes módulos de Museos de Ciencias a la enseñanza de las Ciencias, dicha rúbrica ha sido utilizada con algunos módulos de museos. Así, en la última parte del trabajo se muestran los resultados y las conclusiones de dicha investigación.Ítem Como enseñar electricidad y magnetismo en 6º de Educación Primaria(2022-12-22) Guzmán Roa, Rafael; Abril Gallego, Ana María; Universidad de Jaén. Didáctica de las Ciencias(ES) En este trabajo se muestra una propuesta didáctica para niños y niñas del tercer ciclo de Educación Primaria, en concreto 6º curso. El objetivo es que aprendan de una manera más práctica que teórica, de manera que el alumnado tenga un aprendizaje mucho más “útil" a través de actividades que los ponen en contacto con sus propias experiencias en su día a día. Antes de comentar con la propuesta didáctica y la elaboración de las actividades, se considera necesario exponer una investigación sobre las distintas posibilidades en cuanto a la formación en las escuelas sobre la electricidad y el magnetismo con el fin de poner en situación al lector en el tema y crear cierto conocimiento para poder trabajar con el alumnado. La electricidad, el magnetismo y sus fenómenos son algo muy cotidiano en lo que los alumnos pueden tener muchos intereses si se les demuestra lo importante y útil que es, así como su uso en sus vidas diarias. Si el alumnado realiza actividades en las que experimentan por su propia cuenta, el aprendizaje significativo es mucho mayor, ya que no es algo que solo puedan visualizar, sino que también los pueden manipular. Por ello las actividades serán una manera de motivar el descubrimiento, la motivación y la autonomía dentro y fuera del aula.Ítem Conocemos el cuerpo humano en educación primaria(2019-09-18) Campillo-Escribano, Noelia; Abril Gallego, Ana María; Universidad de Jaén. Didáctica de las CienciasEste trabajo se centra en la creación de una propuesta didáctica que se fundamenta en la metodología de Trabajo Cooperativo y Aprendizaje Basado en Proyectos, dirigido a alumnos de sexto de Educación Primaria. Con esta propuesta de aprendizaje, se pretende que los alumnos aprendan de manera significativa aquellos contenidos relacionados con “El ser humano y la salud”. Esta propuesta se ha diseñado para dos semanas, con cuatro sesiones por semanas, las cuales tendrán una duración de dos horas por sesión. A través de estas sesiones, se trabajarán todos los contenidos relacionados con los aparatos y sistemas que componen el cuerpo humano, y sus respectivas funciones. Todas estas sesiones irán focalizadas a desarrollar dichos contenidos de una forma cooperativa.Ítem CONOCEMOS LAS PLANTAS COMO UN SER VIVO EN LA ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-06-22) García-Patón, Laura; Abril Gallego, Ana María; Universidad de Jaén. Didáctica de las CienciasEn este Trabajo Fin de Grado se puede encontrar un primer apartado sobre las ciencias naturales en la etapa de educación infantil y la importancia de las plantas en el medio ambiente. Además, se hace referencia a dos tipos de aprendizajes fundamentales, como son aprendizaje basado en proyectos y aprendizaje por indagación. Por otro lado, se presenta una propuesta didáctica titulada: “Las plantas y nosotros”, la cual está destinada a alumnos/as de 5 años y tiene como objetivo deshacer la idea previa y errónea “las plantas no son seres vivos”. El tema a tratar se considera interesante y motivador, el cual se trabajará de una forma constructivista, significativa y lúdica.Ítem Descubrimiento de la energía en Educación Primaria. Aprendizaje por investigación.(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-07-28) Moral Funes, Francisco José; Abril Gallego, Ana María; Universidad de Jaén. Didáctica de las CienciasEste trabajo de fin de grado está centrado en el tema de “La Energía”. Primeramente aparece una justificación e introducción donde se explica el por qué se elige este tema y cuáles son las motivaciones que nos lleva a ello, así como una justificación académica y curricular; también se presenta el tema y la metodología que vamos a llevar a cabo. Seguidamente se puede observar una propuesta didáctica dirigida a una clase de alumnos de 3º ciclo de Educación Primaria. Trabajaremos con el área de Conocimiento de Medio Natural, Social y Cultural y en concreto con el tema de “La Energía” como se menciona anteriormente. El principal objetivo de esta propuesta didáctica es que los alumnos aprecien el valor de la energía y conozcan el concepto de energía en todos sus contextos a través del aprendizaje por investigación.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »