CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Grado en Educación Primaria

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/354

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 624
  • Ítem
    Mejora del desarrollo auditivo en inglés a través del cine
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2025-10-09) Espinosa Rodríguez, Pedro; López Toquero, María José; Universidad de Jaén. Filología Inglesa
    El trabajo de fin de grado se enfocará en diseñar actividades para los alumnos de 5º de educación primaria con el objetivo de mejorar su comprensión auditiva en inglés. Se utilizarán películas como herramienta principal, analizándolas y trabajándolas a lo largo del curso en diferentes trimestres. La complejidad y la intensidad de las películas y actividades aumentarán progresivamente, abordando no solo la comprensión auditiva, sino también habilidades como lectura, conversación, escritura y expansión del vocabulario. La motivación subyacente es proporcionar a los estudiantes una experiencia de aprendizaje más efectiva y atractiva en inglés, aprovechando el contexto auténtico y emocionante que ofrecen las películas para hacer el proceso educativo más significativo y motivador.
  • Ítem
    Canciones en español de artistas contemporáneos como recurso pedagógico en el tercer ciclo de educación primaria: propuestas didácticas transversales
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2024-01) Anula Serrano, Ana Isabel; Sueza Espejo, María Josefa ; Universidad de Jaén. Lenguas y Culturas Mediterráneas
    Aunque la inclusión de canciones en la práctica diaria en el aula no es muy frecuente, existen numerosos estudios que demuestran lo beneficioso que resulta utilizar canciones como herramienta pedagógica. Por medio de este trabajo se quiere incidir en lo relevante que resulta conocer los aspectos positivos de la canción como recurso didáctico, así como la importancia de integrar dicho recurso adecuadamente en clase. De esta manera, este trabajo podrá servir de ayuda a todo aquel docente que quiera conocer más sobre el tema, al mismo tiempo que podrá proporcionarle un modelo de actividades útiles para distintas materias. Para cumplir con esta finalidad, se ha realizado, en primer lugar, una búsqueda bibliográfica sobre los beneficios de la utilización de canciones para la enseñanza en distintas áreas educativas; y, en segundo lugar, una propuesta didáctica que demuestra la gran cantidad de actividades que se pueden plantear con base en canciones.
  • Ítem
    Navegando por el reino de las palabras: dragones y mazmorras como herramienta didáctica para potenciar la comunicación en sexto de primaria.
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2024-01) Collado Barrachina, Francisco Javier; Horno López, Antonio; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    La propuesta principal se centra en desarrollar un modelo educativo basado en metodologías activas e innovadoras, destacando la gamificación inspirada en Dragones y Mazmorras. Intentando demostrar cómo esta metodología podría fomentar el trabajo en grupo, la inteligencia emocional, la resolución de conflictos y fortalece habilidades comunicativas y lingüísticas, alineándose con la legislación educativa vigente. En base a ello, se plantea la creación de un modelo educativo basado en la Taxonomía de dominios cognitivos de Bloom-Anderson, buscando pasar de enfoques tradicionales a métodos más analíticos y creativos. Se proyecta una programación didáctica en el área de "Lengua Castellana y Literatura" para el tercer ciclo de primaria, utilizando el juego de rol de manera lúdica y aprovechando su potencial multisensorial.
  • Ítem
    El papel de Don José Olmo en la promoción de la música local y su impacto en la comunidad educativa.
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2025-10-09) Díaz López, Javier; Bayona González, Fernando; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    El principal objetivo de este Trabajo de Fin de Grado es presentar una programación didáctica para dar a conocer la figura del autor local Don José Olmo, así como sus composiciones dedicadas al pueblo de Fuensanta de Martos, al alumnado de la etapa de Educación Primaria. Para ello se ha llevado a cabo una serie de Unidades Didácticas relacionadas con este autor, poniendo de relieve su amplia producción, desde el himno de la población hasta villancicos o pasodobles, en el contexto de Fuensanta, mediante situaciones de aprendizaje planteadas en el aula durante todo el curso.
  • Ítem
    ¿Eres tú el príncipe azul que yo soñé? Análisis de las canciones de Disney y su importancia desde la perspectiva de género.
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-24) Sánchez Ricarte, Jesús; López Castilla, Mª Teresa; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    En las películas de Disney, la música, además de ser un elemento narrativo que ayuda a contar la historia o a expresar las emociones de los protagonistas y secundarios, juega un papel significativo en el desarrollo de los más pequeños, estimulando el recuerdo de una serie de valores, entre ellos los sesgos de género. Intentaremos justificar y dar a conocer cómo la música de las películas Disney juega un papel importante en la educación de los infantes, si el mensaje cambia, la mentalidad de lo que implica ser una mujer también cambia. Así, repasaremos cómo se ha producido este cambio a través de las principales canciones de algunas de las películas más relevantes de su trayectoria. Por último, crearemos una propuesta educativa para el aula: analizar junto con los alumnos de una clase del primer ciclo de Primaria una de las últimas canciones de una princesa Disney (en concreto, “No callaré” de la banda sonora de Aladdín, remake de 2019). Así conoceremos cómo se entiende esta composición en la mente de los infantes de esta edad.
  • Ítem
    Impacto y potencial educativo de los dibujos animados en los estudiantes de Educación Primaria.
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-24) Sánchez Marchante, Sandra; Horno López, Antonio; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    Este Trabajo de Fin de Grado investiga cómo los dibujos animados afectan a los estudiantes de Educación Primaria y cómo se pueden usar para enseñar. Nos concentramos en entender cómo influyen en el desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños, ya que, al revisar investigaciones previas, se resalta que pueden moldear lo que los niños aprenden sobre los valores, actitudes, lenguaje y quiénes son. La metodología implica un enfoque cualitativo con fichas de evaluación y la participación de alumnos de 3º curso y docentes. El objetivo primordial es descubrir cómo esto afecta la enseñanza y promover contenido animado con valores positivos. En resumen, se resalta la importancia de ser críticos al usar dibujos animados en Educación Primaria, reconociendo cómo pueden ayudar a los estudiantes en su desarrollo integral, y pretende fomentar un debate enriquecedor en la comunidad educativa.
  • Ítem
    Anglicismos en el mundo del deporte
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-11) Jiménez Centeno, Juan; Nieto García, Jesús Manuel; Universidad de Jaén. Filología Inglesa
    Este TFG está orientado a conocer los principales anglicismos en los distintos deportes globales existentes, conociendo su traducción, origen, desarrollo e impacto que origina hoy en día en la sociedad. Haremos una breve introducción, pasaremos a hablar de los anglicismos y de su desarrollo y a continuación a comentar dentro de cada deporte cuáles son y cuál es su significado, explicándolo y viendo su origen o transformación. Los tipos de deportes que vamos a abarcar son; en primer lugar con pelota y dentro de este estilo (fútbol, baloncesto y tenis, en segundo lugar deportes de agua (natación, surf y piragüismo) y en tercer lugar deportes de contacto que serán (boxeo y kickboxing). Finalmente haremos una conclusión que engloba todo lo abarcado en el trabajo exponiendo brevemente las ventajas y desventajas de estos anglicismos en el lenguaje y vida cotidiana.
  • Ítem
    Playlist Generaciones: un proyecto de Música y TIC
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-11) Cobo Viedma, Belén; Sánchez López, María Virginia; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    La soledad, los estereotipos y el distanciamiento entre niños y mayores dan paso a la creación de proyectos que integran generaciones no consecutivas para reforzar esos vínculos que trascienden a la sociedad. Este trabajo, en su primera parte, presenta las bases teóricas para el diseño de proyectos intergeneracionales, planteando todas sus ventajas educativas, así como una selección de destacadas propuestas actuales en esta línea. La segunda parte expone una propuesta de proyecto intergeneracional basado en datos reales, que aúna la música y las TIC, dos temas de actual transcendencia, y que pretende construir puentes entre un grupo de mayores y el alumnado de Educación Primaria de un centro escolar andaluz. Los participantes, a través del aprendizaje cooperativo y la interacción social, crearán entre ellos lazos afectivos y adquirirán nuevos conocimientos, pero, ante todo, tendrán la oportunidad de conocer a una generación de la que podrán aprender y compartir conocimiento.
  • Ítem
    La Actividad Física como medio para reducir la Obesidad Infantil
    (2024-09-03) Vizcaíno Martínez, Raquel; Zagalaz Sánchez, Mª Luisa; Cachón Zagalaz, Javier; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    El siguiente trabajo tiene por objeto de estudio adquirir más conocimientos sobre la obesidad infantil. Actualmente somos conscientes de la diversidad de factores que contribuyen en esta enfermedad que van desde los de origen genético hasta los relacionados con la actividad física y el deporte. Del mismo modo, se sabe cuáles son las principales consecuencias que trae consigo y cómo podemos prevenir su aparición. Para ello es importante centrarse en la asignatura de Educación Física escolar, ya que es importante aprovechar este área para conseguir una mejora en la salud de los niños al mismo tiempo que disfrutan y aprendan de forma lúdica. Se crea una unidad didáctica enfocada en la que el alumno adquiera los conocimientos básicos de su nivel académico mientras que lo ayudamos a querer involucrarse en clase fomentando su interés y nivel de motivación. Esta unidad didáctica ha sido elaborada en conformidad con la Ley Orgánica de Modificación de la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE) (2020). Se realizará durante el mes de marzo, está formada por doce sesiones y diseñada para los estudiantes de primero de Educación Primaria del colegio EEPP Sagrada Familia de la localidad de Villacarrillo (Jaén).
  • Ítem
    El Desarrollo Sostenible en Educación Primaria implementando el ODS 4.
    (2024-09-03) Vera Carrillo, Blanca María; Pegalajar Palomino, María del Carmen; Universidad de Jaén. Pedagogía
    Dentro del ámbito educativo, en la etapa de Educación Primaria, cada vez tiene más importancia cómo lograr un Desarrollo Sostenible a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Se espera que, al incorporar la educación como parte de los ODS, se puedan impulsar cambios en las competencias y en los planes de estudio, así como una reorganización educativa que fomente el conocimiento, habilidades, valores y actitudes hacia el Desarrollo Sostenible. En el presente Trabajo de Fin de grado se estudia cómo conseguirlo, para ello, se analizan conceptos como educación inclusiva, equitativa y de calidad, concluyendo finalmente con la importancia que tiene en esta etapa. El enfoque principal del trabajo tiene como finalidad contribuir a la consecución del ODS 4, mediante la aplicación de estrategias didácticas en el aula, con el propósito de formar un alumnado responsable y comprometido con el bienestar del planeta.
  • Ítem
    La Literatura y creatividad en Educación Primaria
    (2024-09-03) Valera Avila, Inés; Martín Romero, José Julio; Universidad de Jaén. Filología Española
    Este TFG va encaminado a impulsar la búsqueda y el trabajo en las aulas para lograr fomentar la creatividad en los alumnos de Educación Primaria, esperando ver como siguen desarrollándola conforme el paso del tiempo. Para ello, en concreto trabajaremos a través de la Literatura Española, proporcionando ambientes de aprendizaje impulsados por la curiosidad, la exploración y la experimentación, incluyendo actividades lúdicas y artísticas que consigan promover la imaginación y la expresión creativa de los alumnos. Para ese desarrollo de la creatividad observaremos cómo la Literatura nos hará de guía, ya que, gracias a ella tenemos la oportunidad de trabajar las emociones que podremos usar como herramienta para que, sin darse cuenta, nos ayude a acercar aún más la Literatura a la etapa de educación primaria.
  • Ítem
    Proyecto basado en la gamificación para trabajar en Educación Primaria las diversidades de género, sexo y raza.
    (2024-09-03) Segura Jurado, Belén; Horno López, Antonio; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    La evolución en la sociedad está conllevando a la eliminación de la discriminación, pero, ¿cómo puede aprenderlo el alumnado? A los niños y niñas, les encanta ver dibujos animados, ¿por qué no se utiliza este medio para enseñárselo? Algunas marcas importantes, ya han dado un paso hacia adelante para poder conseguirlo. Aunque el alumnado sigue viendo antiguas obras animadas, por eso siguen existiendo diferencias sociales. Además, no todo el alumnado puede ver los nuevos dibujos animados. Por eso, ¿debería trabajarse en los colegios? ¿Habría una evolución en la sociedad si se hicieran actividades con el alumnado para poder trabajar este tema? En este sentido, durante el desarrollo de este TFG, se pretende comprender el contexto actual a partir de una revisión bibliográfica del tema. Asimismo, a través de la elaboración de algunas actividades en Educación Primaria, se pretender considerar sus resultados y dar respuestas a las preguntas anteriormente planteadas.
  • Ítem
    Educación del Patrimonio en Educación Primaria: una propuesta didáctica basada en el Patrimonio Cultural de Jaén.
    (2024-09-02) Segura Chica, Pedro Javier; de la Chica, Ana Tirado; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    En este TFG se tiene como objetivo el desarrollo de una propuesta didáctica que combine la yincana y el patrimonio cultural de Jaén por ello en primer lugar, se busca que el alumnado aprenda de una manera lúdica sobre el patrimonio cultural de Jaén fomentando la participación activa de los participantes en su propio proceso de aprendizaje, de manera que se sientan motivados a descubrir y aprender de manera autónoma, para ello, se trabajará con una metodología activa y participativa, basada en el constructivismo, que permita a los estudiantes construir su propio conocimiento a partir de la experiencia y la reflexión. Asimismo, se utilizará la gamificación como método para incentivar al alumnado a aprender de manera lúdica por lo que se usarán elementos de juego, como puntos, medallas o niveles, para hacer que el aprendizaje sea más divertido y motivador.
  • Ítem
    Poner orden al desorden: musicoterapia, autismo y emociones
    (2024-09-02) Santiago Rodríguez, Juliana María; Vico Prieto, Antonio Félix; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    Este trabajo de investigación ofrece una visión general de un problema que encontramos en las aulas, los niños con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo, y como podemos dar una respuesta educativa apropiada, lo que supone un reto para los docentes. Conocer los casos más comunes, sus necesidades y la adaptación curricular son algunos aspectos que afectan directamente al docente. En este trabajo nos centramos en el autismo y como utilizar la musicoterapia para trasmitir conocimientos. Por último, se contemplan una serie de recursos o estrategias que se pueden utilizar en el aula para mejorar las habilidades emocionales, puesto que las personas con TEA presentan severas dificultades en esta área, lo que a su vez implica un inconveniente a la hora de establecer relaciones con el entorno que les rodea.
  • Ítem
    La literatura y la metodología del Aprendizaje Basado en el Juego (ABJ) en Educación Primaria: Una propuesta de Programación Didáctica
    (2024-09-02) Salas Gil, Ana; Ráez Padilla, Juan; Universidad de Jaén. Filología Inglesa
    El siguiente trabajo que se muestra a continuación corresponde al Trabajo de Fin de Grado de Educación Primaria. Está centrado en una propuesta de Programación Didáctica desarrollada en el área de Lengua Castellana y Literatura, que utiliza un proyecto de Aprendizaje Basado en Juegos como recurso o medio para lograr los objetivos que se proponen al inicio de la misma. El proyecto ABJ es la finalidad de la metodología que se lleva a cabo en la programación. El objetivo principal de la propuesta va dirigido a la valoración y la adquisición de contenidos del área de Lengua Castellana y Literatura, más concretamente a la parte de Literatura, desarrollando actividades que ayuden al alumnado a conocer más sobre autores literarios conocidos y obras literarias.
  • Ítem
    La transexualidad en las aulas de Educación Primaria.
    (2024-06-13) Rumín Tortajada, Tamara; Pelegrina López, Santiago; Universidad de Jaén. Psicología
    La transexualidad es una realidad que existe en la sociedad desde la antigüedad, sin embargo, es ahora precisamente cuando este grupo este ganado poder y se les está reconociendo sus derechos. Por esa razón, es imprescindible concienciar a la gente sobre este concepto y empezar a dar respuesta para este colectivo desde el entorno social y educativo. Durante este trabajo, se hará una comprobación sobre los conceptos relacionados con la transexualidad y el estado actual de este colectivo en el entorno educativo y familiar. De igual manera, se propondrá una propuesta de intervención en el aula, cuyo objetivo es formar a los agentes educativos para promover la inclusión educativa del colectivo transexual en las aulas de Educación Primaria, para prevenir la transfobia. Por último, se recogerán unas conclusiones basadas en la ignorancia que existe sobre este tema y el esclarecimiento de lo que es la realidad de esta.
  • Ítem
    Ejercicios para modificar las distorsiones cognitivas en niños y niñas de 11-12 años.
    (2024-06-13) Ruiz Sánchez, Mónica; Arteaga Checa, Milagros; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    El presente Trabajo de Fin de Grado de la titulación de Educación Primaria tiene como objetivo desarrollar una Propuesta Didáctica, en el cual se dé una serie de técnicas para ayudar a niños y niñas que se encuentran en sexto de Educación Primaria, a cambiar las distorsiones cognitivas que tengan interiorizadas y estén siendo negativas para su desarrollo. Se realizará a través del área de Educación física durante el tercer trimestre. En el desarrollo de las sesiones va a ser primordial que reflexionen y busquen la relación que hay entre las diferentes actividades con la realidad. Pues realmente el objetivo que se pretende a través de este proyecto es que adquieran el aprendizaje para su día a día y se den cuenta de la gran importancia que tiene esto sobre las personas.
  • Ítem
    La enseñanza y el aprendizaje del léxico en FLE para Educación Primaria. Una propuesta de innovación docente en torno al juego.
    (2024-06-13) Ruiz Piedras, Raquel; Pozo Garrido, Alba María; Universidad de Jaén. Lenguas y Culturas Mediterráneas
    Con este documento realizado como Trabajo de Final de Grado reflexionamos sobre la importancia de la elección de metodologías en el ámbito de la educación, además del juego educativo como herramienta para el proceso de enseñanza aprendizaje de una lengua extranjera o segundo idioma en el ámbito escolar. El alumnado se siente atraído por este tipo de actividades, por lo que esto conlleva a una implicación por su parte y se genera un aprendizaje significativo, ya que la gran mayoría del aprendizaje desde pequeños/as de los niños y niñas lo realizan mediante el juego. Este trabajo se centra en el aprendizaje del léxico de una lengua extranjera, francés en este caso, mediante el empleo de actividades más didácticas y lúdicas para el alumnado donde son los protagonistas.
  • Ítem
    Aprender, sentir, pensar en la Educación Primaria: la canción como recurso motivador.
    (2024-06-13) Reyes Román, Almudena; Sueza Espejo, María Josefa ; Universidad de Jaén. Lenguas y Culturas Mediterráneas
    Con este trabajo se podrá conocer la importancia y los beneficios que tiene la música en nuestras vidas, tanto a nivel personal como a nivel educativo. También aparecerán aspectos importantes del currículo de Educación Primaria, el significado de algunos términos como es la Musicoterapia y cómo a través de las canciones se trabajan valores. Para trabajar todo lo mencionado se ha realizado una propuesta didáctica para el tercer ciclo, en concreto sexto de primaria, sobre la enseñanza de valores a través de canciones como una forma dinámica y motivadora. Además, se trabajarán distintas lenguas, como es la española, la inglesa y la francesa adquiriendo vocabulario y un manejo de dicha lengua a través de las canciones, a la vez que adquirimos y trabajamos ciertos valores. También se le dará el valor que se merece la música y se conocerán los múltiples beneficios que tiene para las personas.
  • Ítem
    Educación Ambiental en Educación Primaria
    (2024-06-12) Puñal Ortega, Sonia; Romero Ariza, Marta; Universidad de Jaén. Didáctica de las Ciencias
    El objetivo principal que tiene la realización de este trabajo es la de diseñar una propuesta didáctica la cual, esté encaminada hacia una intervención en la que se priorice la enseñanza/aprendizaje del medio ambiente. Por ello, se pretende que el alumnado desde la etapa inicial en Educación Primaria, logren tener conocimientos básicos sobre el cuidado y el respeto hacia el medio natural que les rodea y concienciarlos sobre la obligación de cuidar y respetar el planeta y así poder evitar su deterioro a corto plazo.