CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Grado en Ingeniería Civil (E.P.S. Linares)

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/328

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 224
  • Ítem
    ESTUDIO DE TIPOLOGIAS ESTRUCTURALES PARA EDIFICIO DE USOS MULTIPLES EN EL TERMINO MUNICIPAL DE LINARES
    (2024-12-16) BRAIMO-AUGUSTO, JOSÉ; Donaire Ávila, Jesús; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera
    [ES] Este Trabajo de Fin de Grado (TFG) analiza y compara dos tipologías estructurales —hormigón armado y estructura metálica— para un edificio de usos múltiples ubicado en Linares, Jaén. El objetivo es determinar cuál tipología es más conveniente desde los aspectos de costo, tiempo de ejecución, y eficiencia en el uso de materiales y mano de obra. Para ello, el estudio incluye un análisis técnico de cargas, diseño estructural y cimentación, con base en normativas vigentes y modelos analíticos aplicados mediante software de cálculo estructural (Cypecad).
  • Ítem
    Estudio del comportamiento mecánico de traviesas de ferrocarril debido a la acción de las fijaciones del carril
    (2024-10-16) Juanes Beltrán, Francisco Javier; Donaire Ávila, Jesús; Suárez Guerra, Fernando; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera
    [ES] Este trabajo de investigación se centra en el análisis del comportamiento mecánico de las traviesas de hormigón pretensadas bajo la influencia de acciones térmicas y el par de apriete de las fijaciones del carril. Estos factores son fundamentales ya que pueden comprometer la integridad estructural de las traviesas, afectando su durabilidad y, por ende, la seguridad y eficiencia de la infraestructura ferroviaria. Se evalúa cómo afecta el incremento de temperatura a la fisuración de las traviesas, especialmente cuando se encuentran acopiadas, así como el efecto que tendría la adición de fibras en el hormigón sobre la apertura de fisuras en un contexto elastoplástico. Además, se analiza el efecto de los diferentes niveles de par de apriete al comportamiento mecánico de las traviesas mediante la técnica de DIC, prestando especial atención a la deformación en las zonas de anclaje de las fijaciones del carril.
  • Ítem
    Proyecto de aparcamiento subterráneo en t.m. de Martos
    (2024-10-16) Jiménez Torres, Alba; Castillo Martínez, Agustín ; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera
    El proyecto de aparcamiento subterráneo tiene como objetivo mejorar la movilidad y la fluidez del tráfico, potenciar la economía del distrito y solucionar la falta de plazas de aparcamiento en la zona industrial del término municipal de Martos. Se elaborará un estudio de la infraestructura subterránea para garantizar su completa funcionalidad e integración en el entorno, eligiendo el emplazamiento más adecuado como solución técnica para mejorar la movilidad urbana de la zona.
  • Ítem
    Estudio Técnico asociado a la construcción de un túnel
    (2024-10-16) Baena-Recio, Germán; Martínez-López, Juan M.; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera
    [es] En este estudio técnico se plantea un túnel entre las localidades de Burunchel y Arroyo Frio. A lo largo de la Memoria y sus respectivos Anejos se tratan todos los temas necesarios para la descripción de la obra y del medio donde se sitúa, siempre respetando la normativa nacional y europea correspondiente a una obra del índole de un túnel.
  • Ítem
    REFORMA Y REACONDICIONAMIENTO SÍSIMICO DE UN EDIFICIO EXISTENTE EN JAÉN
    (2024-10-16) Aguilar Romero, Jesús; Donaire Ávila, Jesús; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera
    [ES] En el trabajo fin de grado, basado en un estudio técnico, titulado “Reforma y reacondicionamiento sísmico de un edificio existente en Jaén” se propone la reforma de un edificio para adaptarla anuevos usos contemplando la nueva normativa vigente en el sector de la construcción de España. A continuación, se realiza una evaluación de la estructura recalculada sometida a los nuevos niveles de peligrosidad sísmica para la provincia de Jaén propuestos por el Instituto Geográfico Nacional (IGN) en 2012. A partir de los resultados obtenidos, se proponen diferentes medidas de proyecto para el reacondicionamiento sísmico de la estructura.
  • Ítem
    Castle “ Puerta Arenas” Jaén
    (2024-07-24) Podanović, Elvedin; Enríquez-Turiño, Carlos; Garrido-Almonacid, Antonio; Universidad de Jaén. Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría
    [es] El estudiante trabajó en la investigación, recopilación y tratamiento de datos para el tema dado. Utilizó tecnologías modernas como drones UAS, Metarshape y el software para PC AutoCad. La tarea principal era dibujar los planos arquitectónicos del castillo "Puerta Arenas" Jaén.
  • Ítem
    ‘Los Lores’ Mine, Linares
    (2024-07-24) Mujić, Selma; Enríquez-Turiño, Carlos; Garrido-Almonacid, Antonio; Universidad de Jaén. Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría
    [es] El estudiante se dedicó a investigar, recopilar datos, procesarlos y dibujar planos arquitectónicos de la mina de Linares. El estudiante utilizó la tecnología UAS, determinados programas informáticos como Metashape y AutoCad, y a continuación dibujó los planos (situaciones y fachadas) de las cinco minas de Los Lores.
  • Ítem
    Proyecto de mejora y acondicionamiento como “Vía ciclista segura” de la carretera MA-5403, tramo PK 5+000 – 10+000 en el término municipal de Ardales (Málaga)
    (2024-07-24) Jiménez del Pino, David ; Castillo Martínez, Agustín; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera
    [ES] El presente Trabajo Fin de Grado tiene por objetivo principal la mejora y acondicionamiento de la carretera MA-5403 para cumplir con los requisitos establecidos por la DGT para su catalogación como “Vía ciclista segura”. Para ello contemplan las siguientes actuaciones: mejora del trazado, ampliación de la plataforma, renovación del firme, adecuación de las cunetas, mejora del drenaje transversal, señalización y mejora de la seguridad. Para la realización del Proyecto se han realizado y justificado todos los cálculos necesarios según la normativa vigente tal y como queda recogido en los siguientes documentos: memoria, anejos, planos, pliego de prescripciones y presupuesto.
  • Ítem
    Estudio de viabilidad mediante análisis multicriterio del eje ferroviario intercomarcal de La Loma-Noroeste-Campiña.
    (2024-07-24) González Díaz, Gloria María; Castillo Martínez, Agustín; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera
    [es] El objetivo de este estudio es hallar una solución ferroviaria que favorezca la interconectividad de las comarcas estudiadas y satisfaga las necesidades sociales de transporte interurbano. Para ello, durante la fase de investigación se obtendrá información medioambiental y social que se empleará para definir 6 alternativas de trazado, entre la cuales se elegirá la más viable mediante un análisis multicriterio. De forma complementaria se emplearán distintos softwares para representar la cartografía y diseñar los trazados, como son QGIS, Google Earth Pro y Civil 3D.
  • Ítem
    Proyecto de ampliación de la playa del Postiguet (t.m Alicante, Alicante)
    (2024-07-24) Cabrera Liébanas, Alejandro José ; Castillo Martínez, Agustín; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera
    En el presente trabajo de fin de grado se realiza el proyecto de ampliación de la playa del Postiguet (t.m Alicante, Alicante). el objetivo del proyecto es ampliar mediante vertidos de arena la actual playa del Postiguet en Alicante en 500 m. el nuevo tramo contará con una anchura media de 40 metros. además, se ejecutará un espigón de escollera de 190 metros de largo para contención y defensa de la nueva zona costera. las actuaciones proyectadas mejorarán las actividades de ocio, culturales y económicas en la zona. también es objeto del presente expediente la estimación del presupuesto de ejecución material de las actuaciones descritas, así como el plazo de ejecución de las mismas.
  • Ítem
    Dimensionamiento del Equipo de Movimiento de Tierras para la ejecución del Tramo Cañete de las Torres – Bujalance de la Autovía de Jaén a Córdoba
    (2024-04-19) Gutiérrez Palacios, Pedro; Donaire Ávila, Jesús; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera
    [ES] Se realiza un estudio para el dimensionamiento de equipos de movimiento de tierras del proyecto de un tramo de autovía Jaén a Córdoba, en el tramo Cañete de las Torres-Bujalance. Se dimensiona el equipo de movimiento de tierras del trazado propuesto en el proyecto. Además, se propone una modificación del trazado para garantizar una compensación óptima del movimiento de tierras en la que, a su vez, se vuelve a dimensionar el equipo de movimiento de tierras. Finalmente, se realiza una comparativa tanto volumétrica como de coste de ambas opciones.
  • Ítem
    Proyecto de refuerzo del firme de la carretera a-303 (de Guarromán a Linares).
    (2024-04-19) Aarouj, Mohammed; Castillo Martínez, Agustín; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera
    [ES] El proyecto implica la renovación de la capa de rodadura en la carretera A-303, utilizando el programa ICAFIR para determinar el espesor y tipo de mezcla bituminosa, asegurando así la capacidad resistente del firme. Incluye cinco documentos: 1. Memoria y anejos, 2. Planos, 3. Pliego de prescripciones técnicas particulares, 4. Presupuesto y 5. Estudio de seguridad y salud. Este conjunto de documentos abarca desde la descripción técnica hasta la gestión financiera y la protección de los trabajadores, garantizando la eficacia y seguridad en la ejecución del proyecto de refuerzo de firme.
  • Ítem
    Aeródromo en término municipal de Bujalance (Córdoba)
    (2023-12-18) Cerezo Palacios, Paula; Castillo Martínez, Agustín; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera
    [es] Proyecto de construcción de un aeródromo en el Término Municipal de Bujalance (Córdoba), incluido hangar de estructura metálica y pista de despegue/aterrizaje para las aeronaves que este aeródromo alberga. El fin de este proyecto será principalmente agrario, puesto que las aeronaves están destinadas a la distribución de plaguicidas. No obstante, podrá ser utilizado para fines públicos, como actividades contra incendios y de protección civil.
  • Ítem
    GEOPOLÍMEROS A PARTIR DE SUBPRODUCTOS DE LA INDUSTRIA SIDERÚRGICA COMO MATERIAL DE CONSTRUCCION
    (2023-12-18) CAPACHO-CARVAJAL, MARÍA A.; CORPAS-IGLESIAS, FRANCISCO A.; Universidad de Jaén. Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales
    [ES] Hoy en día, el termino ingeniería sostenible es tan atrayente, como urgente, todo aquello que busque el equilibrio entre evolución y ecología, es interesante de investigar; por tal motivo, el presente trabajo desarrolla geopolímeros basados 100% en la economía circular, a base de dos subproductos de industrias siderúrgicas y agroalimentarias, los cuales son, escoria blanca y ceniza de biomasa de orujillo, la caracterización Físico-Química de los residuos, demuestra su excelente valorización dentro de la geopolimerización, además, al compararse con el cemento portland, se confirman las propiedades cementantes, presentes en la composición química de estos residuos, de la realización de distintas mezclas, se aprecia buena trabajabilidad, adherencia y compactación, finalmente, se alcanzan mejor comportamiento físico, químico, mecánico y mineralógico en los GP sostenibles, al compararlos con los activados comercialmente.
  • Ítem
    Técnicas geofísicas de apoyo para la localización de servicios enterrados en obra civil
    (2023-10-03) Marinho-Barcellos, Bruna; Rey-Arrans, FRANCISCO J.; MENDOZA-VICHEZ, ROSENDO; Universidad de Jaén. Geología
    [es] El presente trabajo posee como objetivo analizar la efectividad de la aplicación de métodos indirectos para localizar servicios enterrados en obra civil. Con esa finalidad, se realizarán diversas campañas de campo en distintos sectores utilizando diferentes métodos las técnicas indirectas de investigación del subsuelo. La información adquirida será tratada posteriormente con software específico donde la comparación de los resultados obtenidos y la información directa disponible en la bibliografía permitirá analizar las ventajas y desventajas del uso de estas metodologías. Los resultados obtenidos van a permitir disponer de información complementaria para conocer el subsuelo, prever los posibles servicios afectados, así como para planificar y modificar la ejecución de la obra.
  • Ítem
    Estudio comparativo sobre comportamiento sísmico de estructuras prefabricadas de péndulo inverso y estructuras porticadas prefabricadas de nudos rígidos
    (2023-10-03) Colmenero Rodríguez, Jesús; Donaire Ávila, Jesús; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera
    [es] El trabajo fin de grado consiste en analizar el comportamiento sísmico de edificios con estructuras prefabricadas de tipo péndulo inverso y de nudos rígidos. Se define un edificio prototipo de 6 plantas, situado en la zona de sismicidad moderada de Torredelcampo (Jaén). Se lleva a cabo el cálculo y dimensionamiento de cada tipo de estructura, garantizando el cumplimiento del Código Estructural, DBSE – AE, así como los niveles actualizados de peligrosidad sísmica según EC-8 e IGN-2013. A continuación, se realiza una valoración económica según los precios indicados en la “Base de costes de la construcción de la Junta de Andalucía de 2021”. Además, se estudia el comportamiento sísmico de las mismas para un sismo muy raro de 975 años de período de retorno. Finalmente, se realiza una comparación entre ambos tipos de estructuras cuando se ven sometidas tanto al sismo de proyecto como al muy raro.
  • Ítem
    Aprovechamiento del agua de lluvia en la población de Rus para riego de jardines
    (2023-07-12) Lorite-Ramírez, Ana; Pérez Latorre, Francisco José; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera
    [es] Se lleva a cabo un estudio de las precipitaciones en la población de Rus para el riego de jardines. Después de varios estudios se concluye que la mejor opción de cuenca receptora son las pistas de pádel del Campo Municipal de Deportes “San Blas” junto a parte de dicho campo de fútbol, basándose en las dotaciones de las plantas del “Paseo del emigrante” (zona de riego). A continuación se ubica el depósito que recogerá dicha agua de precipitaciones y se dimensiona la red de tubería desde el depósito a la zona de riego (sala de filtrado) donde se instala un filtro de arena para el tratamiento de agua antes de pasar a la red de riego. Gracias a la diferencia de cota de las diferentes ubicaciones no será necesario un sistema de bombeo. Se compararán algunos de los cálculos de los parámetros requeridos de la red con los del software EPANET.
  • Ítem
    DISEÑO DE PLANTA INDUSTRIAL DE FABRICACIÓN DE LADRILLOS Y ADOQUINES CERÁMICOS
    (2023-07-12) Edjang-Abang, Patrocinia Mangue; Pérez Villarejo, Luis; Gómez-Casero Fuentes, Miguel Angel; Universidad de Jaén. Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales
    [es] El objetivo del presente Trabajo de Fin de Grado se basa en el diseño de una planta industrial dedicada a la elaboración de ladrillos y adoquines cerámicos. Durante su desarrollo, se describirán los procesos de producción y las características técnicas de estos elementos constructivos y, por supuesto, la descripción de equipos y maquinaria que intervienen en su fabricación. De igual manera, se evaluará el consumo energético que se genera durante la elaboración de los mismos. Por otra parte, se realizará una evaluación de viabilidad ecónomica del proyecto. Para asegurarse de que el proyecto sea rentable, los precios asignados a las unidades fabricadas deberán ajustarse a los existentes actualmente en el mercado a fin de ganar espacio en el mismo. Por último, se señalarán las conclusiones y las posibles recomendaciones.
  • Ítem
    AMPLIACIÓN DEL GARAJE DEL PARQUE DE BOMBEROS EN EL AEROPUERTO DE SAN SEBASTIÁN
    (2023-07-12) CALERO-VALVERDE, PASCUAL; SUÁREZ-GUERRA, FERNANDO; TORRES-VALENZUELA, FERNANDO; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera
    [ES] En el presente Trabajo Fin de Grado se va a realizar la ampliación del garaje del parque de bomberos en el Aeropuerto de San Sebastián. El objeto del proyecto es la ampliación de la fachada actual adelantándola y construyendo una estructura metálica (elaborada en CYPE3D) para poder hacer uso del nuevo suministro de camiones, de mayor tamaño que los actuales. Además, se llevarán a cabo varias actuaciones dentro del mismo edificio, como la sectorización del garaje, instalaciones del garaje y colindantes a modificar, modificación de la distribución e instalaciones en la Oficina JD y COA, modificaciones en la distribución de los vestuarios y la instalación de una cubierta entre el edificio del garaje y almacén. También será objeto del expediente la estimación del presupuesto de ejecución material de las actuaciones descritas en el presente informe y plazo de las mismas.
  • Ítem
    Proyecto de construcción de dos pistas de pádel en el término municipal de Sorihuela del Guadalimar (Jaén).
    (2023-03-13) FELGUERAS-DE-TORO, MIGUEL; Castillo Martínez, Agustín; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera
    [ES] Se construirán dos pistas de pádel, la superficie total construida será de 442,98 metros cuadrados. El espacio libre de juego será de 200 metros cuadrados por pista. El proyecto cuenta con un movimiento de tierras en el cual se realizarán diferentes excavaciones, una de ellas será para construir la cimentación del pavimento de las pistas de pádel. También se realizará una excavación para colocar la canalización y elementos de la red de saneamiento. Ha sido necesario realizar una gestión de residuos para transportar a vertedero los diez centímetros superiores de cada excavación. El cerramiento de las pistas estará formado por paneles de vidrio y malla electro soldada, los pilares de la estructura irán soldados sobre placas de anclaje. La superficie de las pistas estará formada por césped sintético. Se ha contemplado la construcción de una red de alumbrado para instalar proyectores LED.