CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Grado en Ingeniería Civil (E.P.S. Linares)

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/328

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 171
  • Ítem
    Integrating flapping drone into BIM for enhanced site mapping
    (2025) Mazouz, Abir; Castillo Martínez, Agustín; Enríquez Turiño, Carlos; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera
    [es] Este proyecto propone el uso del dron Flapper Nimble+ en aplicaciones de Modelado de Información de Construcción (BIM) para inspeccionar zonas de difícil acceso y detectar detalles estructurales con alta precisión. Con el fin de adaptarlo a este tipo de tareas, se implementaron mejoras respetando cuidadosamente los límites de peso para no poner en riesgo su funcionalidad. Se realizaron simulaciones que confirmaron que los elementos añadidos no afectan negativamente a la estabilidad ni a la maniobrabilidad del dron. Además, se desarrolló una interfaz de control que permite gestionar simultáneamente el vuelo y la inspección visual en tiempo real, facilitando la detección de posibles fallos estructurales. El objetivo final es hacer que el dron Flapper sea utilizable en entornos BIM, proporcionando un sistema de inspección inteligente y eficiente adaptado a las necesidades de la construcción digital.
  • Ítem
    Estudio sobre la influencia de las fábricas de ladrillo en el comportamiento sismorresistente de edificios.
    (2025) Martínez Antuña, Leka; Donaire Ávila, Jesús; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera
    [es] Este trabajo analiza la influencia de los muros de fábrica de ladrillo en el cálculo y dimensionamiento de estructuras porticadas de hormigón armado, en las que las plantas bajas presentan una cuantía de muros de fábrica muy inferior a las del resto. En concreto el caso de un colegio y de un edificio residencial en zona sísmica activa. Se estudian tres modelos: (i) sin influencia de muros de fábrica de ladrillo; (ii) con influencia de muros de fábrica de ladrillo y (iii) influencia de los muros de fábrica de ladrillo sobre el primero. Se observa una influencia determinante de los muros de fábrica, a destacar sobre todo el edificio calculado sin muros de fábrica al que posteriormente se le añaden los mismos, donde se observan daños muy severos tanto en elementos estructurales como en los no estructurales, que podrían provocar el colapso de la estructura.
  • Ítem
    Estudio Técnico sobre la mejora de carreteras y el refuerzo de firmes. Aplicación en la autovía A-92 tramo P.K. 176+550 – 188+100 (Granada)
    (2025) Fernández Lirio, Francisco Isaac; Martínez Martínez, Sergio; Pérez Villarejo, Luis; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera
    [es] Conocer todas las fases previas y constructivas en el desarrollo de las obras de mejora de carreteras y en el refuerzo de firmes. Se describirán cada una de las fases haciendo hincapié en las fases de obra y la maquinaria utilizada, así como en los distintos tipos de materiales que podemos utilizar. Además, se describirá la aplicación del refuerzo de firmes para el tramo P.K. 176+550 - 188+100 (GRANADA) correspondiente a la autovía A-92.
  • Ítem
    Estudio del comportamiento mecánico de traviesas de ferrocarril debido a la acción de las fijaciones del carril
    (2024-10-16) Juanes Beltrán, Francisco Javier; Donaire Ávila, Jesús; Suárez Guerra, Fernando; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera
    Este trabajo de investigación se centra en el análisis del comportamiento mecánico de las traviesas de hormigón pretensadas bajo la influencia de acciones térmicas y el par de apriete de las fijaciones del carril. Estos factores son fundamentales ya que pueden comprometer la integridad estructural de las traviesas, afectando su durabilidad y, por ende, la seguridad y eficiencia de la infraestructura ferroviaria. Se evalúa cómo afecta el incremento de temperatura a la fisuración de las traviesas, especialmente cuando se encuentran acopiadas, así como el efecto que tendría la adición de fibras en el hormigón sobre la apertura de fisuras en un contexto elastoplástico. Además, se analiza el efecto de los diferentes niveles de par de apriete al comportamiento mecánico de las traviesas mediante la técnica de DIC, prestando especial atención a la deformación en las zonas de anclaje de las fijaciones del carril.
  • Ítem
    Proyecto de aparcamiento subterráneo en t.m. de Martos
    (2024-10-16) Jiménez Torres, Alba; Castillo Martínez, Agustín ; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera
    El proyecto de aparcamiento subterráneo tiene como objetivo mejorar la movilidad y la fluidez del tráfico, potenciar la economía del distrito y solucionar la falta de plazas de aparcamiento en la zona industrial del término municipal de Martos. Se elaborará un estudio de la infraestructura subterránea para garantizar su completa funcionalidad e integración en el entorno, eligiendo el emplazamiento más adecuado como solución técnica para mejorar la movilidad urbana de la zona.
  • Ítem
    Estudio Técnico asociado a la construcción de un túnel
    (2024-10-16) Baena Recio, Germán; Martínez López, Juan Miguel ; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera
    [es] En este estudio técnico se plantea un túnel entre las localidades de Burunchel y Arroyo Frio. A lo largo de la Memoria y sus respectivos Anejos se tratan todos los temas necesarios para la descripción de la obra y del medio donde se sitúa, siempre respetando la normativa nacional y europea correspondiente a una obra del índole de un túnel.
  • Ítem
    REFORMA Y REACONDICIONAMIENTO SÍSIMICO DE UN EDIFICIO EXISTENTE EN JAÉN
    (2024-10-16) Aguilar Romero, Jesús; Donaire Ávila, Jesús; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera
    [ES] En el trabajo fin de grado, basado en un estudio técnico, titulado “Reforma y reacondicionamiento sísmico de un edificio existente en Jaén” se propone la reforma de un edificio para adaptarla anuevos usos contemplando la nueva normativa vigente en el sector de la construcción de España. A continuación, se realiza una evaluación de la estructura recalculada sometida a los nuevos niveles de peligrosidad sísmica para la provincia de Jaén propuestos por el Instituto Geográfico Nacional (IGN) en 2012. A partir de los resultados obtenidos, se proponen diferentes medidas de proyecto para el reacondicionamiento sísmico de la estructura.
  • Ítem
    Castle “ Puerta Arenas” Jaén
    (2024-07-24) Podanović, Elvedin; Enríquez Turiño, Carlos; Garrido Almonacid, Antonio ; Universidad de Jaén. Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría
    [es] El estudiante trabajó en la investigación, recopilación y tratamiento de datos para el tema dado. Utilizó tecnologías modernas como drones UAS, Metarshape y el software para PC AutoCad. La tarea principal era dibujar los planos arquitectónicos del castillo "Puerta Arenas" Jaén.
  • Ítem
    ‘Los Lores’ Mine, Linares
    (2024-07-24) Mujić, Selma; Enríquez Turiño, Carlos; Garrido Almonacid, Antonio; Universidad de Jaén. Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría
    [es] El estudiante se dedicó a investigar, recopilar datos, procesarlos y dibujar planos arquitectónicos de la mina de Linares. El estudiante utilizó la tecnología UAS, determinados programas informáticos como Metashape y AutoCad, y a continuación dibujó los planos (situaciones y fachadas) de las cinco minas de Los Lores.
  • Ítem
    Proyecto de mejora y acondicionamiento como “Vía ciclista segura” de la carretera MA-5403, tramo PK 5+000 – 10+000 en el término municipal de Ardales (Málaga)
    (2024-07-24) Jiménez del Pino, David ; Castillo Martínez, Agustín; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera
    [ES] El presente Trabajo Fin de Grado tiene por objetivo principal la mejora y acondicionamiento de la carretera MA-5403 para cumplir con los requisitos establecidos por la DGT para su catalogación como “Vía ciclista segura”. Para ello contemplan las siguientes actuaciones: mejora del trazado, ampliación de la plataforma, renovación del firme, adecuación de las cunetas, mejora del drenaje transversal, señalización y mejora de la seguridad. Para la realización del Proyecto se han realizado y justificado todos los cálculos necesarios según la normativa vigente tal y como queda recogido en los siguientes documentos: memoria, anejos, planos, pliego de prescripciones y presupuesto.
  • Ítem
    Estudio de viabilidad mediante análisis multicriterio del eje ferroviario intercomarcal de La Loma-Noroeste-Campiña.
    (2024-07-24) González Díaz, Gloria María; Castillo Martínez, Agustín; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera
    [es] El objetivo de este estudio es hallar una solución ferroviaria que favorezca la interconectividad de las comarcas estudiadas y satisfaga las necesidades sociales de transporte interurbano. Para ello, durante la fase de investigación se obtendrá información medioambiental y social que se empleará para definir 6 alternativas de trazado, entre la cuales se elegirá la más viable mediante un análisis multicriterio. De forma complementaria se emplearán distintos softwares para representar la cartografía y diseñar los trazados, como son QGIS, Google Earth Pro y Civil 3D.
  • Ítem
    Proyecto de ampliación de la playa del Postiguet (t.m Alicante, Alicante)
    (2024-07-24) Cabrera Liébanas, Alejandro José ; Castillo Martínez, Agustín; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera
    En el presente trabajo de fin de grado se realiza el proyecto de ampliación de la playa del Postiguet (t.m Alicante, Alicante). el objetivo del proyecto es ampliar mediante vertidos de arena la actual playa del Postiguet en Alicante en 500 m. el nuevo tramo contará con una anchura media de 40 metros. además, se ejecutará un espigón de escollera de 190 metros de largo para contención y defensa de la nueva zona costera. las actuaciones proyectadas mejorarán las actividades de ocio, culturales y económicas en la zona. también es objeto del presente expediente la estimación del presupuesto de ejecución material de las actuaciones descritas, así como el plazo de ejecución de las mismas.
  • Ítem
    Dimensionamiento del Equipo de Movimiento de Tierras para la ejecución del Tramo Cañete de las Torres – Bujalance de la Autovía de Jaén a Córdoba
    (2024-04-19) Gutiérrez Palacios, Pedro; Donaire Ávila, Jesús; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera
    [ES] Se realiza un estudio para el dimensionamiento de equipos de movimiento de tierras del proyecto de un tramo de autovía Jaén a Córdoba, en el tramo Cañete de las Torres-Bujalance. Se dimensiona el equipo de movimiento de tierras del trazado propuesto en el proyecto. Además, se propone una modificación del trazado para garantizar una compensación óptima del movimiento de tierras en la que, a su vez, se vuelve a dimensionar el equipo de movimiento de tierras. Finalmente, se realiza una comparativa tanto volumétrica como de coste de ambas opciones.
  • Ítem
    Proyecto de refuerzo del firme de la carretera a-303 (de Guarromán a Linares).
    (2024-04-19) Aarouj, Mohammed; Castillo Martínez, Agustín; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera
    [ES] El proyecto implica la renovación de la capa de rodadura en la carretera A-303, utilizando el programa ICAFIR para determinar el espesor y tipo de mezcla bituminosa, asegurando así la capacidad resistente del firme. Incluye cinco documentos: 1. Memoria y anejos, 2. Planos, 3. Pliego de prescripciones técnicas particulares, 4. Presupuesto y 5. Estudio de seguridad y salud. Este conjunto de documentos abarca desde la descripción técnica hasta la gestión financiera y la protección de los trabajadores, garantizando la eficacia y seguridad en la ejecución del proyecto de refuerzo de firme.
  • Ítem
    Aeródromo en término municipal de Bujalance (Córdoba)
    (2023-12-18) Cerezo Palacios, Paula; Castillo Martínez, Agustín; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera
    [es] Proyecto de construcción de un aeródromo en el Término Municipal de Bujalance (Córdoba), incluido hangar de estructura metálica y pista de despegue/aterrizaje para las aeronaves que este aeródromo alberga. El fin de este proyecto será principalmente agrario, puesto que las aeronaves están destinadas a la distribución de plaguicidas. No obstante, podrá ser utilizado para fines públicos, como actividades contra incendios y de protección civil.
  • Ítem
    Estudio comparativo sobre comportamiento sísmico de estructuras prefabricadas de péndulo inverso y estructuras porticadas prefabricadas de nudos rígidos
    (2023-10-03) Colmenero Rodríguez, Jesús; Donaire Ávila, Jesús; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera
    [es] El trabajo fin de grado consiste en analizar el comportamiento sísmico de edificios con estructuras prefabricadas de tipo péndulo inverso y de nudos rígidos. Se define un edificio prototipo de 6 plantas, situado en la zona de sismicidad moderada de Torredelcampo (Jaén). Se lleva a cabo el cálculo y dimensionamiento de cada tipo de estructura, garantizando el cumplimiento del Código Estructural, DBSE – AE, así como los niveles actualizados de peligrosidad sísmica según EC-8 e IGN-2013. A continuación, se realiza una valoración económica según los precios indicados en la “Base de costes de la construcción de la Junta de Andalucía de 2021”. Además, se estudia el comportamiento sísmico de las mismas para un sismo muy raro de 975 años de período de retorno. Finalmente, se realiza una comparación entre ambos tipos de estructuras cuando se ven sometidas tanto al sismo de proyecto como al muy raro.
  • Ítem
    DISEÑO DE PLANTA INDUSTRIAL DE FABRICACIÓN DE LADRILLOS Y ADOQUINES CERÁMICOS
    (2023-07-12) Edjang-Abang, Patrocinia Mangue; Pérez Villarejo, Luis; Gómez-Casero Fuentes, Miguel Angel; Universidad de Jaén. Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales
    [es] El objetivo del presente Trabajo de Fin de Grado se basa en el diseño de una planta industrial dedicada a la elaboración de ladrillos y adoquines cerámicos. Durante su desarrollo, se describirán los procesos de producción y las características técnicas de estos elementos constructivos y, por supuesto, la descripción de equipos y maquinaria que intervienen en su fabricación. De igual manera, se evaluará el consumo energético que se genera durante la elaboración de los mismos. Por otra parte, se realizará una evaluación de viabilidad ecónomica del proyecto. Para asegurarse de que el proyecto sea rentable, los precios asignados a las unidades fabricadas deberán ajustarse a los existentes actualmente en el mercado a fin de ganar espacio en el mismo. Por último, se señalarán las conclusiones y las posibles recomendaciones.
  • Ítem
    Ampliación del garaje del parque de bomberos en el aeropuerto de San Sebastián
    (2023-07-12) Calero Valverde, Pascual ; Suárez Guerra, Fernando; Torres Valenzuela, Fernando ; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera
    En el presente Trabajo Fin de Grado se va a realizar la ampliación del garaje del parque de bomberos en el Aeropuerto de San Sebastián. El objeto del proyecto es la ampliación de la fachada actual adelantándola y construyendo una estructura metálica (elaborada en CYPE3D) para poder hacer uso del nuevo suministro de camiones, de mayor tamaño que los actuales. Además, se llevarán a cabo varias actuaciones dentro del mismo edificio, como la sectorización del garaje, instalaciones del garaje y colindantes a modificar, modificación de la distribución e instalaciones en la Oficina JD y COA, modificaciones en la distribución de los vestuarios y la instalación de una cubierta entre el edificio del garaje y almacén. También será objeto del expediente la estimación del presupuesto de ejecución material de las actuaciones descritas en el presente informe y plazo de las mismas.
  • Ítem
    Propuesta de adaptación en normativa técnica europea sobre el tráfico y la señalización urbana. Aplicación práctica al caso de estudio del distrito centro de la ciudad de Almería.
    (2023-03-13) Bonachera Amate, Marta ; Castillo Martínez, Agustín; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera
    [ES] Las emisiones que genera el tráfico urbano representan la mayor parte de la contaminación atmosférica de las ciudades, por eso es importante tomar medidas para reducirlas lo máximo posible. Para lograr una movilidad más sostenible en las ciudades hay que alentar a la población a dejar de depender tanto del vehículo privado y usar más el transporte público, la bicicleta o caminar. Otras medidas más estrictas que se toman son las restricciones de los vehículos propulsados por combustibles fósiles al centro de las ciudades, el aumento de las tarifas en los parkings, así como también el aumento del precio de los carburantes. Por otro lado, para evitar los embotellamientos que se generan a diario en las horas punta, es necesaria una buena gestión del tráfico mediante el control de señales. Esto se logra gracias a la prioridad que se le da en los semáforos al transporte público, especialmente a los autobuses. Cuando éstos se acercan a un semáforo que está a punto de ponerse en rojo, son detectados por GPS, donde la señal se envía al Centro de Control del Tráfico y se extiende el periodo de ola verde consiguiendo así que un autobús pueda pasar antes que un coche y de esta manera consiga circular sin retraso. Conociendo estas dos ideas principales se procede a realizar un ejemplo sobre el distrito centro de la ciudad de Almería para ver si es posible llegar a implantar medidas como las explicadas anteriormente para poder aliviar el tráfico en las principales calles de la ciudad, consiguiendo así que mejore la calidad de vida de sus habitantes.
  • Ítem
    ESTUDIO SOBRE LA INFLUENCIA DE LA VARIACIÓN DE LA ACCIÓN SÍSMICA EN EL COMPORTAMIENTO SISMORRESISTENTE DE EDIFICIOS PROYECTADOS EN LA CIUDAD DE JAÉN.
    (2022-12-19) Jurado-Escudero, Daniel; Donaire-Ávila, Daniel; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera
    [es] En este TFG se analiza y compara el comportamiento sismorresistente de edificios de 6 plantas localizados en la ciudad de Jaén, tanto con estructuras porticadas como con forjados reticulares, proyectados según diferentes criterios: (i) sometidas únicamente a cargas gravitatorias (criterio exención NCSE-02); (ii) sometidas a la acción sísmica propuesta por la NCSE-02 para Jaén; (iii) sometidas a la acción sísmica propuesta por el Anejo Nacional del Eurocódigo 8. Se analizará la respuesta de la estructura a nivel de desplazamientos, así como de las cuantías de armado obtenidas. Por último, se llevará a cabo un análisis del comportamiento de las estructuras proyectadas tanto bajo cargas gravitatorias como con la acción sísmica de la NCSE-02, sometidas a la acción sísmica propuesta por el Anejo Nacional del Eurocódigo 8. En este caso, se examinará la respuesta de las estructuras a nivel de desplazamientos, así como la capacidad resistente de los elementos estructurales.