Grado en Ingeniería Civil (E.P.S. Linares)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/328
Examinar
Examinando Grado en Ingeniería Civil (E.P.S. Linares) por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 171
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Diseño y construcción de nave para almacenamiento de maquinaria agrícola(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-01-24) García Cintas, Juan Carlos; Pérez Latorre, Francisco José; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[ES]El objeto del proyecto es el diseño, cálculo y valoración de la estructura de una nave industrial para almacenaje de maquinaria agrícola, para complementar el proyecto también se realizará tanto el diseño como el cálculo de las instalaciones de la nave.Ítem Proyecto de la instalación para autoconsumo instantáneo fotovoltaico en cubierta de nave industrial(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-06-19) Pérez López, Lucas; Acero Marín, Natividad; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica[ES]El objetivo del Trabajo de Fin de Grado es describir la instalación solar fotovoltaica de 50 kW nominales destinada al autoconsumo instantáneo de una empresa de congelados situada en la Avenida de la Estación 3 de Vélez-Málaga provincia de Málaga. Optamos por la instalación de 50 kW nominales fotovoltaicos agrupados los módulos en soportes orientados al sur con una inclinación de 15 grados y separadas entre sí 0,82 metros, en una cubierta plana de 1087 m2 el módulo elegido es el JAP6 245/3BB de 245 Wp de silicio policristalino.Ítem Nave Industrial sin uso específico(2014-06-19) Torres-García, María-T; Fuentes-Martos, Pedro; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[ES]El objeto del presente proyecto es el de describir, diseñar, justificar los cálculos y estudios necesarios para la estructura de una nave industrial con puente grúa, para su posible venta o alquiler, en una parcela situada en el polígono industrial “Polígono Ind. Asomadilla” a 1,4 kilómetros de Pozo Alcón.Ítem Análisis, caracterización y diseño de una turbina Francis(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-06-20) Carmona Victoria, Raquel; Miró Barnés, Mario; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[ES]Este Trabajo Fin de Grado se ha basado en la obtención de los datos necesarios en laboratorio para poder caracterizar la turbina Francis que se encuentra en el laboratorio 005 de Mecánica de Fluidos, del edificio A de la Escuela Politécnica Superior de Linares. Lo primero que se expone en este Trabajo son las bases necesarias para conocer en profundidad la turbina. Para ello, se estudian conceptos de termodinámica, de turbomáquinas y los métodos y materiales concretos para la caracterización de la misma. Una vez tenemos los conocimientos teóricos, se lleva a cabo la medición de los parámetros, medición que tuvo lugar durante varias semanas en el laboratorio anteriormente citado. El tratamiento de los datos obtenidos en laboratorio se lleva a cabo mediante hojas de “Excel”, en las cuales introducimos los datos y obtenemos las curvas características deseadas. La obtención de curvas características es el procedimiento óptimo para la caracterización de la turbina; con ellas, se pueden interpretar los datos y compararlos con los teóricos. Con todo lo expuesto, se realiza una discusión de los datos obtenidos y se procede a dar una conclusión, la caracterización de la turbina. También se describen los problemas encontrados durante el ensayo y se dan posibles soluciones para su resolución.Ítem Diseño de un polígono industrial en Villanueva del Arzobispo(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-06-23) Siles-Jordán, Nazaret; Dueñas-Molina, José-A; Universidad de Jaén. Ingeniería Gráfica, Diseño y Proyectos[ES]El presente Proyecto de Urbanización tiene por objeto llevar a fin las determinaciones del planeamiento vigente, conforme a los artículos 67 y siguientes del Reglamento de Planeamiento, en unos terrenos declarados, por el planeamiento vigente en el Municipio, como Suelo de uso Industrial de las Normas Subsidiarias de Villanueva del Arzobispo.Ítem Diseño de un parking sobre rasante(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-06-23) González Olea, Salvador; Acero Marín, Natividad; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica[ES]El presente proyecto tiene por objeto la definición y valoración de las obras necesarias para la construcción de un parking sobre rasante (B+1) ubicada entre las calles Paseo Virgen de Linarejos, Eriazos de la Virgen y Cástulo.Ítem Mejora del Dominio Hidráulico del Arroyo Yedra en el término municipal de Rus(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-06-23) Montoro-Cazorla, Jesús; Dueñas-Molina, José; Universidad de Jaén. Ingeniería Gráfica, Diseño y Proyectos[ES]La finalidad del presente proyecto es el diseño, definición y valoración de las actuaciones necesarias para la estabilización tanto del lecho del río como las márgenes del Arroyo Yedra en el término municipal de Rus.Ítem Edificio de mantenimiento y conservación para maquinaria de obras públicas(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-06-23) Álvarez Bautista, Eduardo; Lupiañez Cruz, Patricio; Universidad de Jaén. Ingeniería Gráfica, Diseño y ProyectosEl presente proyecto tiene por principal objeto la superación del proyecto final de grado, para poder conseguir la titulación de Graduado en Ingeniería Civil. Para ello será necesario diseñar el edificio, incluyendo, además, los cálculos que justifican las soluciones adoptadas y los planos, en los que se detalla la realización de las diferentes instalaciones que componen el presente Proyecto.Ítem Proyecto de construcción Autovía Linares-Albacete (A32) tramo Torreperogil-Villacarrillo(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-07-10) Eisman-Martínez, Alfonso; Cerón-Cumbrero, Tomás; Universidad de Jaén. Ingeniería Gráfica, Diseño y Proyectos[ES]Es objeto pues, del presente proyecto de construcción, el desarrollo de la alternativa seleccionada, una vez vista la propuesta y el análisis comparativo de dos opciones de trazado, mediante autovía de los puntos marcados por el Estudio Informativo que aprobó la Administración entre las localidades de Torreperogil y Villacarrillo, ambas de la provincia de Jaén, trazado con una longitud aproximada de 13,500 kilómetros.Ítem Estudio de Impacto Ambiental del Sector SUO-5 De Ronda (Málaga)(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-08-31) Bellido Montesinos, Pablo; Mateo Quero, María de la Soledad ; Universidad de Jaén. Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales[ES]Se trata de realizar el estudio de impacto ambiental causado por la revisión del plan parcial de ordenación de sector SUO-5 del municipio de Ronda, por el que se ordena y se detallan los usos del suelo de dicho sector. Motivo de Este plan parcial se puede ejecutar el proyecto objeto de interés el cual consiste en la realización de una urbanización de viviendas unifamiliares aisladas y un hotel; además se dejarán reservas de suelo para uso docente que serán gestionadas por el ayuntamiento, tal y como obliga la ley.Ítem Estudio de abastecimiento de agua potable a una población de menos de 500 habitantes(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-09-01) Ruiz Fuente, Jesús; Pérez Latorre, Francisco José; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[ES] Se va hacer un estudio sobre la idea de proponer un sistema de abastecimiento de agua potable a la población de San Miguel utilizando las aguas del canal que hay próximo a dicha pedanía de Úbeda.Ítem Aparcamiento Público y Tratamiento de Espacio Urbano junto al Reciento Ferial de Linares (Jaén)(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-09-02) Hernández-Tubío, Javier; Carpena-Morales, Ramón-L; Sánchez-Rivera, Blanca; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[ES]Se propone la construcción de un parking con la finalidad de dar respuesta a la demanda de aparcamiento existente en una zona céntrica de la ciudad, enclavada en un lugar estratégico de ocio, donde la afluencia de visitantes locales y foráneos en determinadas fechas, es masiva. Sirva como ejemplo resaltar la Feria de San Agustín, la Fiesta local de la Patrona de la ciudad, o la Semana Santa. Al mismo tiempo, se pretende ordenar un espacio urbano, que además de servir de antesala al Recinto Ferial, sea prolongación del Paseo de Linarejos, proporcionando así un espacio lúdico para acoger a los ciudadanos que suelen darse cita en él, en tiempo de ocioÍtem Reubicación y Ampliación del Puerto Deportivo de Motril(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-09-02) Herrera-Garrido, Jose-A; Carpena-Morales, Ramón-L; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[ES]Los equipamientos y las infraestructuras de soporte para la práctica de actividades náuticas son muchas veces un buen indicador del grado de desarrollo de este segmento turístico-recreativo en los espacios litorales y fluviales. La cantidad y calidad de estos equipamientos, así como su grado de adecuación a las necesidades de la demanda, nos pueden permitir conocer en qué medida se están aprovechando las potencialidades para generar productos y actividades de turismo náutico que puedan posicionar a los destinos de sol y playa en un mercado cada vez más competitivo.Ítem Proyecto de Ampliación del Puerto Deportivo de Motril(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-09-02) Gallego-Casilda-Martos, Pablo; Carpena-Morales, Luis-M; Sans-Rivas, Sara[ES]El objeto del presente Proyecto de Ampliación del Puerto Deportivo de Motril (Granada) consiste en la separación del tráfico deportivo del comercial y pesquero mediante la construcción de un nuevo puerto deportivo por el procedimiento de marina interior, aumentando el número de atraques hasta un total de quinientos. Para ello se realiza el diseño y cálculo de las estructuras, precios, plazos y funcionalidad, y realizando la redacción del proyecto. Se redacta el presente Proyecto de Ampliación del Puerto Deportivo de Motril (Granada) como Trabajo Fin de Grado (TFG) del Grado en Ingeniería Civil de la Escuela Politécnica Superior de Linares (Universidad de Jaén).Ítem Aparcamiento en la ladera de los miradores de El Salvador de Úbeda(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-09-02) Mercado-Fernández, Víctor-M; Carpena-Morales, Ramón; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[ES ]Este proyecto está destinado a la ejecución de un aparcamiento subterráneo en dicha zona lo que suprimiría los problemas nombrados con anterioridad, ya que se ampliará el número de aparcamientos evitando el impacto visual que los mismos suponen en el centro histórico de la ciudad. Mencionar también los numerosos hoteles, residencias y edificios de carácter administrativo que se localizan en este entorno, los cuales en su mayoría no se encuentran equipados de parking propio por lo que de igual forma se satisfacen los servicios que éstos ofrecen a sus clientes y a los ciudadanos.Ítem Variante de trazado de la JA-7105 en el acceso a Chilluévar(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-09-02) López-Moreno, Ana-B; Carpena-Morales, Ramón-L[ES]El objeto de la realización de la infraestructura que se propone con el presente proyecto es eliminar la mala accesibilidad que tiene esta población por sus estrechas calles que impiden el tráfico fluido hacia el centro y el sur del municipio donde se concentra el crecimiento de este. Esta carretera partirá de la actual carretera provincial JA-7105 en una glorieta de nueva construcción y tendrá su fin en una explanada polivalente existente en la localidad cuyos usos son comerciales, culturales y festivos. Es por ello, que la carretera se adecuará a su entorno siendo trazada como urbana para la total disponibilidad de peatones y disponiéndose en ella aparcamientos para las fechas más destacadas del pueblo donde existe más afluencia de personas que precisen de aparcamiento.Ítem Trazado de una carretera entre Arboleas y Zurgena(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-09-02) González Vellido, Francisco Javier; Civanto Redruello, Antonio José; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[ES]La obra objeto del presente proyecto de trazado, consiste en la definición de trazado y firme y drenajes de un tramo de carretera comprendido entre la localidad de Zurgena y la de Arboleas. La completa definición de las obras a realizar se encuentra en el Anejo nº2.Ítem Desarrollo de un Paquete de Firmes para un Nuevo Sistema de Vía en Placa para el transporte ferroviario(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-09-02) López Moral, José Adrián; Corpas Iglesias, Francisco Antonio; Universidad de Jaén. Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales[ES] El presente trabajo de investigación consiste en la creación de un paquete de firmes que se adecúe a las solicitaciones a las que se verá sometido en su aplicación en un nuevo sistema de vía en placa para el transporte ferroviario. Los problemas surgidos durante el proceso de investigación consistieron en los siguientes apartados: por un lado, se ha buscado incluir el mayor porcentaje posible de residuos como material constructivo para la fabricación del firme, lo que ha llevado a la realización de numerosos ensayos debido a que dichos desechos no han sido utilizados anteriormente para tales fines, por lo que no existen referencias, en la práctica, que indiquen que son adecuados para su uso; por otro lado, al tratarse de vía en placa, es decir, de un sistema constructivo de líneas ferroviarias relativamente poco empleado en España, ha surgido el problema de no disponer de normativa que rija la utilización de firmes en tramos de ferrocarril, por lo que ha sido necesario guiarse por la normativa de carreteras a la hora de interpretar los resultados de los ensayos.Ítem Nave industrial sin uso específico(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-10-22) Espinosa Ruiz, Rafael Alberto; Pérez Latorre, Francisco José; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[ES]El objeto del proyecto es el diseño, cálculo y valoración de una nave industrial sin uso específico, para complementar el proyecto también se realizará tanto el diseño como el cálculo de las instalaciones de la nave.Ítem Estudio de impacto ambiental, restauración y viabilidad técnico económica para la instalación de un parque industrial en los terrenos de la extinta Fundición de la Cruz(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-10-27) Tirado-Peiró, Antonio; Dueñas-Molina, José; Universidad de Jaén. Ingeniería Gráfica, Diseño y Proyectos[ES]En el presente apartado, explicaremos en que va a consistir nuestro Trabajo Fin de Grado, titulado “Estudio de impacto ambiental, restauración y viabilidad técnico económica, para la instalación de un parque industrial en los terrenos de la extinta Fundición de La Cruz”.