Grado en Derecho
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/346
Examinar
Envíos recientes
Ítem LA EXPROPIACIÓN FORZOSA: EL CARÁCTER ANTIECONÓMICOY EL DEMÉRITO POR DIVISIÓN EN LA EXPROPIACIÓN PARCIAL(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-04-18) SARMIENTO NÚÑEZ, HÉCTOR FABIO; MARTÍN VALDIVIA, SALVADOR MARÍA; Universidad de Jaén. Derecho PúblicoLa expropiación forzosa es la potestad de la Administración para adquirir bienes o derechos privados, suponiendo la pérdida para el sujeto expropiado de su propiedad o derecho legítimo en favor del interés público. El art. 33 de la CE establece el régimen jurídico de la expropiación sobre la base de la declaración de utilidad pública y del interés social. La expropiación parcial da lugar a la indemnización del valor de la parte expropiada y a los perjuicios generados al resto de finca que se mantiene en dominio del expropiado. El demerito por división, situación en la que la porción de finca que conserva el expropiado es menos rentable que la finca original en su conjunto, pero su explotación sigue resultando beneficiosa. El carácter antieconómico, supuesto en que la expropiación dota a la parte no expropiada de una condición que hace que el perjuicio patrimonial sea de tal calado que la conservación de la porción no expropiada resulte manifiestamente gravosa.Ítem REVISIÓN DE ACTOS ADMINISTRATIVOS.(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-04-18) GÁMEZ CLEMENTE, RAQUEL; MARTÍN VALDIVIA, SALVADOR MARÍA; Universidad de Jaén. Derecho PúblicoEn este Trabajo de Fin de Grado de Derecho vamos a elaborar un estudio de la figura administrativa: la “revisión de oficio”. Esta representa una potestad de la Administración Pública, con la cual se puede declarar la nulidad de sus propios actos, como indica la normativa aplicable, serán actos en los que concurra una causa de nulidad como nos indica el artículo 106.1 LPAC, o bien de disposiciones de carácter general, a petición del interesado equiparándose a una acción de nulidad o bien por la propia Administración, como indica el apartado 2, del mismo artículo. Veremos también los límites que estipula la ley para esta figura y casos controvertidos donde la revisión de oficio es esencial y protagonista.Ítem VIGENCIA DE LOS ACUERDOS ENTRE EL ESTADO ESPAÑOL Y LA SANTA SEDE(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-04-18) RAMÍREZ AZUAGA, MIGUEL ÁNGEL; LÓPEZ-SIDRO LÓPEZ, ÁNGEL; Universidad de Jaén. Derecho Público y Común EuropeoEste trabajo tiene como objetivo el estudio de los Acuerdos de 1979 entre España y la Santa Sede. Comenzaremos llevando a cabo un estudio sobre el contexto histórico y las relaciones previas entre el Estado español y la Iglesia, para a continuación tratar el contenido de los distintos Acuerdos de 1979. Tras su análisis detallado, se procede a un análisis crítico de los mismos con relación a su encaje constitucional, con comparación con los acuerdos con los confesiones religiosas minoritarias y con emisión de propuestas de mejoraÍtem INMIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA EN ESPAÑA(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-04-18) PÉREZ GONZÁLEZ, SERGIO; PÉREZ SOLA, NICOLÁS; Universidad de Jaén. Derecho PúblicoEl objetivo del presente trabajo es analizar la situación migratoria en Europa y España, los problemas migratorios que se ha generado y las leyes nacionales e internacionales que se han generado con respecto a este tema en marco de los derechos humanos fundamentales que tiene cada persona. Esto se logró a través de una revisión documental de los conceptos, teorías y legislaciones relevantes en el tema, lo que llevó a concluir que existen diversas situaciones y marcos jurídicos que permiten tratar el complicado panorama de la extranjería en el continente.Ítem Suspensión del secreto de comunicaciones en delitos de terrorismo(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-04-13) ZAPATA FUENTES, MANUEL; LOZANO MIRALLES, JORGE; Universidad de Jaén. Derecho PúblicoEn este trabajo se va a realizar un análisis sobre la suspensión individual que se recoge en el artículo 55.2 CE, indagando sobre todo en la suspensión del secreto de comunicaciones que se recoge en el artículo 18.3 CE. Nos centraremos en este caso en las situaciones de suspensión por motivos de terrorismo, profundizando en él como concepto jurídico, así como en su evolución e influencia histórica, sobre todo en España, a raíz de la aparición de la banda terrorista ETA y la regulación existente en la actualidad. Entraremos en el fondo de la suspensión individual, donde la conoceremos en primer lugar como concepto y sucesivamente veremos sus orígenes y su evolución en nuestro Ordenamiento Jurídico, hasta convertirse en una de las formas de suspensión de Derechos Fundamentales, observando más detenidamente cuáles son los requisitos para poder aplicar con toda serie de garantías este artículo 55.2 CE.Ítem LA RESPONSABILIDAD DEL PORTEADOR AÉREO FRENTE AL PASAJERO(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-04-12) MORAL CÓZAR, FERNANDO; VÁZQUEZ RUANO, TRINIDAD; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado EspecialEl objeto de este trabajo es el análisis y evolución de la normativa que establece la responsabilidad del porteador aéreo frente al pasajero, por supuestos en los que no atiende a los deberes que adquiere al contratar ambos, y de los derechos que las normas otorgan al pasajero cuando ese comportamiento del porteador afecta a sus intereses. Esos supuestos son la cancelación del vuelo, la denegación de embarque, el retraso del vuelo, el accidente aéreo y determinadas incidencias relativas al equipaje. En ocasiones, las compañías aéreas realizan prácticas que dejan al pasajero indefenso, por lo que es muy importante que el pasajero conozca cómo está protegido por la legislación. La idea principal es que el lector de este trabajo pueda conocer en qué casos puede reclamar al porteador por un daño sufrido como consecuencia de esos supuestos de responsabilidad, cuando vaya a utilizar el transporte aéreo.Ítem CUESTIONES PRÁCTICAS DE DESLEALTAD EN LA PUBLICIDAD ENGAÑOSA, COMPARATIVA Y DENIGRATORIA(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-04-12) EXPÓSITO MARTÍNEZ, NATALIA MARÍA; VÁZQUEZ RUANO, TRINIDAD; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado EspecialLa publicidad constituye el método utilizado por los empresarios para incentivar el consumo de sus productos, tratando de llamar la atención de los posibles consumidores para que adquieran lo anunciado. Siguiendo este sendero, la publicidad se trata de una práctica habitual que en ocasiones puede sobrepasar los límites legales. El presente Trabajo de Fin de Grado, tiene por objeto estudiar la regulación de la publicidad comparativa, engañosa y denigratoria en España, abordando el marco de la publicidad desleal y a su vez la legislación que está relacionada con las mencionadas modalidades de publicidad, analizando los rasgos más importante de la legislación relacionada, aquellos mecanismos de defensa y aquellos pronunciamientos de la jurisprudencia más destacables.Ítem DERECHOS LABORALES DE LA MUJER EN ESPAÑA (1923-1939)(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-04-12) SORIA MARÍN, CRISTINA; CHAMOCHO CANTUDO, MIGUEL ÁNGEL; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado EspecialEn este trabajo se propone analizar los orígenes de los derechos laborales de las mujeres en la primera década del siglo pasado , así como su naturaleza y desarrollo en los últimos años. Hay que tener en cuenta que la participación de la mujer en el mundo del trabajo fue pequeña en un principio, durante el siglo XX, con hechos como la promulgación de la segunda república, la mujer se incorporó al mundo del trabajo. Sin embargo, este establecimiento no se dio en el marco de la igualdad y fue necesario garantizarles derechos especiales que los protegieran. Los cambios recientes en la sociedad han dado como resultado que estas leyes evolucionen, cambiando su naturaleza y propósito. Así que en esta obra, en primer lugar, se revelarán los primeros derechos otorgados a la mujer. En segundo lugar, mostrará la evolución de la mujer que tuvo lugar en la década de 1920 y 1930, para luego analizar una serie de derechos específicos que tienen y cómo se fueron transformando.Ítem EL AUMENTO DEL CAPITAL SOCIAL(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-04-11) GÁMEZ BAUTISTA, ROCÍO; GARCÍA SANZ, ARTURO; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado EspecialEste Trabajo de Fin de Grado está basado en el aumento del capital social producido en las sociedades así como los distintos modos de hacer dicha ampliación. Podemos comprobar en él que también se ha analizado la evolución histórica de las sociedades limitadas y anónimas, así como su constitución, el modo de modificar los estatutos y también el aumento y reducción de capital simultáneos. El objetivo de este TFG es un estudio del aumento del capital social pero añadiendo otros puntos de información que son relevantes para tener una mayor comprensión del tema.Ítem Derecho de los menores descendientes de personas famosas a la propia imagen(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-04-11) MORENO MEDINA, IRENE; RUIZ-RICO RUIZ, GERARDO; Universidad de Jaén. Derecho PúblicoEl presente trabajo tiene como objetivo analizar el derecho que tiene todo ser humano a proteger su propia imagen reconocida en el artículo 18.1 de la Constitución Española. En especial se centra en la protección que se les brinda a los menores descendientes de las personas famosas, asimismo exponiendo ejemplos sobre casos concretos de los hijos menores de famosos y las delimitaciones y conflictos que a lo largo de los años han ido ocurriendo, entre el derecho a la libertad de información frente a los derechos de la personalidad.Ítem LA RESPUESTA PENAL OMISIVA DE LA JERARQUÍA DE LA IGLESIA CATÓLICA EN ABUSOS SEXUALES CONTRA MENORES(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-04-11) GARCÍA VICO, PAULA; PORTILLA CONTRERAS, GUILLERMO; Universidad de Jaén. Derecho Penal, Filosofía del Derecho, Filosofía Moral y FilosofíaEn este trabajo se pretende determinar los criterios bajo los que se podría producir la imputación de los distintos cargos de la Iglesia Católica como responsables en comisión por omisión de los delitos de abuso sexual cometidos por miembros de igual o distinto nivel de esta institución religiosa. Los elementos que se estudian para determinar una posible imputación son el artículo 11 del Código Penal, distintas normas eclesiásticas y estatales y la teoría penal de la omisión impropia, así como las diferentes figuras que determinan la participación en el delito.Ítem Aplicación de la retroactividad en la Ley LISTA(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-04-11) Cortés López, Kevin ; Martín Valdivia, Salvador María ; Universidad de Jaén. Derecho PúblicoEn este trabajo vamos a analizar la antigua ley LOUA, y las reformas que esta ha sufrido a lo largo de su vida como texto legislativo, para así luego examinar la nueva ley LISTA, ver las novedades que trae dicha ley, pero sobre todo y la más importante, estudiar la posibilidad que ofrece el nuevo texto legislativo de construir una vivienda en suelo rural, lo cual estaba prohibido con la antigua redacción legal. Estos hechos nos llevarán en analizar la aplicabilidad del principio de retroactividad de la norma recogido en el artículo 9.3 de nuestra constitución, ya que, la pregunta que nos podemos plantear es ¿Qué ocurre con las personas que tenían una vivienda en suelo rural y se les obligó en restablecer la legalidad urbanística?Ítem RESPONSABILIDAD CIVIL DEL MÉDICO POR DIAGNÓSTICOS PRENATALES EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL (WRONGFUL BIRTH AND WRONGFUL LIFE)(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03-29) LÓPEZ TORRES, MIRIAM; CASAS PLANES, MARÍA DOLORES; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y TributarioEl objetivo de esta tesis es revisar el tema de la responsabilidad civil del empresario en el derecho español. Se aborda la responsabilidad por hecho propio y por hechos de los trabajadores, acompañada de algunos otros ejemplos más generales, con el fin de dar una imagen más completa del sistema de responsabilidad civil en España. Por otro lado, la tesis incluye algunas consideraciones sobre el seguro de responsabilidad civil. En este trabajo se estudia la evolución jurisprudencial de la objetivación de la culpa en la responsabilidad civil del empresario, que en nuestros tiempos modernos está más equilibrada con la Ley, pero que posiblemente podría sufrir una nueva reforma que fuera más razonable en cuanto a imputar al empresario la totalidad de la responsabilidad y repercutir parte de las consecuencias económicas en los fondos del Estado, en las que debe emplearse el principio de solidaridad.Ítem LA PROTECCIÓN MULTINIVEL DE LOS ANIMALES DE COMPAÑÍA: ESTUDIO DEL CASO ESPAÑOL(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03-29) MARTOS VIANA, ANDREA; CRUZ ÁNGELES, JONATAN; Universidad de Jaén. Derecho Público y Común EuropeoEste Trabajo Fin de Grado aborda la protección jurídica animal, centrada principalmente en la relativa a los animales domésticos y con una especial mención a la Ley 17/2021, último avance legislativo de esta materia en España. Con el objetivo de contextualizar el objeto de estudio llevaré a cabo un análisis evolutivo desde las primeras teorías filosóficas y las primeras normas legales hasta la actualidad, donde examinaré los distintos ámbitos jurídicos de influencia, internacional, comunitario y nacional. Además expondré los principales problemas que frenan este progreso como son el especismo, la cosificación y la escasa conciencia social, hablaré del concepto de “sintiencia” y analizaré las diferentes posturas respecto a la otorgación de derechos a los animales no humanos. Por último, explicaré la Ley 17/2021 y realizaré un análisis crítico sobre ella al igual que sobre el resto de legislación española actual relacionada con esta materia, finalizando con unas propuestas lege ferenda.Ítem Represión penal de la huelga en la historia contemporánea española(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03-29) Valenzuela Nieto, Juan Manuel; Ramos Vázquez, Isabel; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado EspecialEn el presente trabajo de fin de grado vamos a hablar sobre la represión penal que sufrió el derecho de huelga, así como el derecho a manifestarse o a sindicalizarse durante la época contemporánea española. Daremos comienzo con el surgimiento del movimiento obrero español, pasaremos por el análisis de los primeros textos legales que regulaban este aspecto y, por último, la contextualización de las manifestaciones que propiciaron cambios vitales para el reconocimiento estricto del derecho de huelga. Como objetivo principal a la hora de realizar este trabajo es conocer un poco más del proceso de legalización huelguista que sufrió la sociedad de España y cómo se llevó acabo. Considerando que es un tema que no está en boca de todos y que es necesario tener consciencia sobre ello.Ítem PROTECCIÓN DE LA IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN RELIGIOSA EN EL ÁMBITO LABORAL(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03-28) BERKO, JULIANA AFRIYIE; LÓPEZ-SIDRO LÓPEZ, ÁNGEL; Universidad de Jaén. Derecho Público y Común EuropeoNuestra sociedad actual es plural y diversa, y el fenómeno del pluralismo religioso se hace cada vez más evidente. En casi todas las naciones democráticas, conviven e interactúan personas con diferentes creencias, ideas, identidades, culturas y visiones de la vida. El mundo de los negocios no es ajeno a esta rica representación. El mundo de las empresas es un ecosistema donde conviven hombres y mujeres de diferentes religiones. Asimismo, los destinatarios de sus actividades, sus clientes, responden a estas mismas características, que no son más que un reflejo de la conformación social. Este trabajo se ha elaborado con la finalidad de ofrecer un diagnóstico sobre protección de igualdad y no discriminación religiosa en el marco de las relaciones laborales. Para ello, abordaremos una visión general sobre la protección jurisdiccional de derecho fundamental de libertad religiosa del trabajador y un breve análisis de jurisprudencia europea y de nuestros tribunales.Ítem Instrumentos para la prevención y erradicación de la (ciber)violencia de género en Derecho Internacional Público(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03-28) PÉREZ DEL PINO, PAULA; CRUZ ÁNGELES, JONATAN; Universidad de Jaén. Derecho Público y Común EuropeoEn este trabajo de investigación se estudia el delito de violencia de género contra las mujeres y las niñas en su forma de comisión más moderna y actualizada, es decir, la que tiene lugar a través de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y los medios digitales. Se acuñará el término ciberviolencia de género para englobar todos los delitos que serán objeto de estudio, reseñándose su trascendencia a nivel global. En lo estrictamente jurídico, este trabajo de investigación hace un recorrido por los instrumentos jurídicos más relevantes sobre el tema en tres niveles internacionales: la Organización de Naciones Unidas (ONU), el Consejo de Europa (CdE) y la Unión Europea (UE).Ítem La externalización de la política migratoria europea: estudio del caso libio(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03-28) Aguilar Anguita, Laura ; Cruz Ángeles, Jonatan ; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado EspecialDesde que se iniciara en 2011 el conflicto armado de Libia, la UE ha ejecutado una serie de sanciones, sanciones que han venido impuestas por el Consejo de Seguridad. Estas sanciones en su mayoría no han implicado el uso de la fuerza, además de estas sanciones se han destinado una cantidad de 150 millones de euros, destinada a la ayuda humanitaria en el país, se han puesto en marcha varias operaciones y se ha creado la operación militar de la EUFOR Libia, que nunca llegó a desplegarse. Veremos como las revueltas iniciadas en 2011, en busca de democracia y libertad desencadenaron en una guerra civil, la cual ha servido de comprobante para ver que la política exterior europea se ha convertido en un fracaso. Desde 2011, mas de una década la política euro mediterránea de la UE ha estado más centrada en sus propios intereses económicos y comerciales y en cortar de raíz la inmigración irregular.Ítem Análisis de la propuesta de la ley española para la igualdad real y efectiva de las personas trans a la luz del Derecho Internacional(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03-28) ARANDA ROSA, ALICIA; CRUZ ÁNGELES, JONATAN; Universidad de Jaén. Derecho Público y Común EuropeoActualmente, la protección existente para el colectivo de las personas transgénero en el ámbito europeo es bastante incompleta. En este sentido, debe destacarse la laguna legislativa referente a la protección de estas personas en el ámbito del Derecho laboral. Así las cosas, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha comenzado a desarrollar su propia doctrina. En esta línea de trabajo, son varios los Estados miembros (UE) los que no sólo protegen al colectivo trans en el ámbito laboral, sino también en otras esferas de índole pública y privada.Ítem EL CONFLICTO PALESTINO-ISRAELÍ ANTE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-03-22) VILLAR MACÍAS, ALICIA; CRUZ ÁNGELES, JONATAN; Universidad de Jaén. Derecho Público y Común EuropeoEl presente Trabajo de Fin de Grado (TFG) aborda el análisis jurídico de la investigación ante la Corte Penal Internacional de uno de los conflictos más longevos y actuales de la historia de la Humanidad: el conflicto palestino-israelí. Con el fin de contextualizar, de forma apropiada, el mencionado objeto de investigación, se abordarán, con carácter previo, cuestiones relativas a la evolución cronológica del conflicto, así como al controvertido estatus de Palestina como sujeto de Derecho Internacional Público. Abordadas estas cuestiones, nos centraremos en el uso de tribunales internacionales como arma de guerra por parte de ambos bandos. De este modo, podremos analizar cuál es el verdadero impacto del procedimiento ante la Corte Penal Internacional en la sociedad internacional y sus eventuales efectos en el futuro.