Grado en Ingeniería Eléctrica (E.P.S. Jaén)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/322
Examinar
Examinando Grado en Ingeniería Eléctrica (E.P.S. Jaén) por Título
Mostrando 1 - 20 de 117
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Análisis de consumos eléctricos y medidas de ahorro energético en una urbanización de 24 viviendas individuales(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-02-09) Rodríguez Chinchilla, Javier; Pérez Guerrero, Ignacio; Universidad de Jaén. Ingeniería EléctricaEl presente trabajo se realiza con la intención de conocer y analizar el consumo eléctrico de una urbanización de 24 viviendas, situadas en el TM de Marbella. Se realizará un estudio teórico-práctico, se presentarán los datos y se implementarán las posibles medidas de ahorro para mejorar la eficiencia energética de las instalacionesÍtem Análisis técnico, de costes y económico de la tecnología solar fotovoltaica integrada en edificios de la Universidad de Jaén.(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-08-31) García Vilchez, José María; López Talavera, Diego; Universidad de Jaén. Ingeniería EléctricaEl estudio técnico trata del estudio para la viabilidad económica y técnica de unas instalaciones fotovoltaicas instaladas en la red interna de la Universidad de Jaén. El estudio analizará los consumos de la Universidad y la generación de las instalaciones, con ello y conociendo el precio de la factura eléctrica se tratará de ver si el proyecto es viable. Todo esto se realizará bajo la legislación actual.Ítem Análisis y desarrollo de un sistema de mantenimiento basado en la metodología del análisis modal de fallos y efectos (AMFE) en el proceso de producción de aceite de oliva virgen(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-06-21) Perez Catedra, Jorge; Perez Guerrero, Ignacio; Universidad de Jaén. Ingeniería EléctricaPara el proceso de ejecución de este Trabajo, es objeto de estudio el desarrollo y análisis del modelo de Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE) , aplicado a un sistema de producción de aceite de oliva virgen de una almazara. Donde se analizan los procesos productivos y las instalaciones aplicando la metodología (MFE) , donde se estudia los diferentes procesos productivos y etapas de los mismos. Se desarrollan los AMFEs en cada etapa, se analizan los resultados en función de la objetividad de los resultados y se obtienen los objetivos y conclusiones finalesÍtem Aplicación de herramientas de Mejora Continua en una fábrica de productos de papelería.(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-19) García Morente, Miguel Ángel; Juan Manuel Amezcua Ogáyar; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEn este proyecto se aplica la mejora continua con el objetivo principal de involucrar activamente a su personal de fábrica, buscando que se sientan más valorados y comprometidos con los objetivos de la empresa. Para alcanzar este objetivo, se desarrolla un Sistema de Retribución Variable basado en los méritos, la productividad y la participación de los operarios tanto en la producción como en el mantenimiento y la prevención de fallos y averías de la maquinaria.Ítem Aplicación para dispositivos móviles para evaluar la rentabilidad de una instalación fotovoltaica(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-06-06) Villar Fernández, Antonio; Sánchez sutil, Francisco José; Universidad de Jaén. Ingeniería EléctricaAplicación para dispositivos móviles, con sistema operativo Android, capaz de calcular la rentabilidad de una instalación fotovoltaica para autoconsumo con potencias inferiores a 10kW.Ítem Auditoría de consumos ,eléctricos y propuesta de mejora en instalac ión eléctrica(Jaén: Universidad de Jaén, 2016) Porras-González, Juan-Jesús; Sánchez-Martos, Carlos-Luis; Pérez-Guerrero, Ignacio; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica[ES]Este trabajo realiza una auditoría energética de consumos eléctricos, en una almazara . Se registran los datos de consumos en los cuadros principales de la instalación, se analizan los mismos, se comprueban y se proponen mejoras (en su caso) que puedan ser útiles para mejorar tantos los consumos como mejorar el fdp del conjunto de la instalación. Se analizan también las tarifas eléctricas el AT. También se miden los niveles de iluminación en diferentes partes de la instalación.Ítem Auditoría de consumos eléctricos y propuesta de mejora en instalación eléctrica.(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-09-01) Blanco Alaminos, David; Sánchez Martos, Carlos Luís; Pérez Guerrero, Ignacio Jesús; Universidad de Jaén. Ingeniería EléctricaEste trabajo fin de grado consiste en realizar una auditoría energética sobre los consumos eléctricos de un centro residencial situado en Jaén. Para ello primero hice una visita al centro residencial para conocer de primera mano las instalaciones. A partir de ese momento y teniendo en cuenta las medidas tomadas con el analizador de redes se analizan las curvas de carga de los consumos eléctricos para después proponer diferentes propuestas de mejora de la instalación eléctrica. Por tanto este trabajo trata temas muy actuales, ya que hoy día es muy importante la eficiencia energética, el desarrollo sostenible y la conservación del medio ambiente.Ítem Auditoria de consumos eléctricos y propuesta de mejora en instalación eléctrica.(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-06-15) Pérez Serrano, Antonio; Pérez Guerrero, Ignacio Jesus; Sanchez Martos, Carlos Luis; Universidad de Jaén. Ingeniería EléctricaHe realizado una auditoria de consumos eléctricos y he indicado unas propuestas de mejora en la instalación eléctrica en una fábrica de productor de repostería y de un supermercado que esta junto a la misma fábrica y ambos están conectados al mismo suministro.Ítem Auditoría energética del Hotel ACG de Los Villares(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-21) Echevarría-Ávila, Antonio-Manuel; Ogayar-Fernández, Blas; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica[ES] El crecimiento del consumo energético ala par que el desarrollo,provoca la necesidad de implantación de una serie de medidas para su optimización. La finalidad del presente TFG es la cuantificación y clasificación delos diferentes consumos producidos en el 'Hotel ACG", así como el análisis de cada una de las oportunidades de mejora. La auditoria energética se ha realizado de acuerdo con lo establecido en la Norma UNE-EN 16247. Para ello se ha analizado las características constructivas de la instalación, cada uno de sus suministros energéticos y sus receptores. Mediante la realización de una contabilidad energética, se propone una serie de medidas, las cuáles se analiza su viabilidad para su posterior ejecución, y se establece un plan de actuación. En la instalación, existe un gran potencial de ahorro energético y de su coste asociado, haciéndose necesaria la realización urgente de algunas de estas medidas.Ítem AUDITORÍA ENERGÉTICA DEL INSTITUTO “IES EL VALLE”(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-05-29) Fernández López, Pilar; Sánchez Sutil, Francisco José; Cano Ortega, Antonio; Universidad de Jaén. Ingeniería EléctricaLa finalidad de esta auditoría energética es conocer cuáles son los consumos energéticos que se producen en el “IES El Valle”, así como su coste asociado y su distribución por uso. Para esto, se ha elaborado un estudio de las posibles mejoras que se puedan realizar en la instalación, atendiendo a criterios de sostenibilidad, con el fin de obtener un ahorro en el consumo energético y un posterior ahorro económico. Todo ello sin que se vea afectada la calidad con la que el instituto desarrolla sus actividades. Esta auditoría se ha realizado en base a lo establecido en la Norma UNE-EN 16247:2014.Ítem Auditoría energética en el hospital de alta resolución (HAR) de Benalmádena.(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-09-01) Begara-Narváez, Victor; Ogayar Fernández, Blas; Universidad de Jaén. Ingeniería EléctricaAuditoría energética de un hospital para conocer el funcionamiento y eficiencia del conjunto de las instalaciones. Se proponen mejoras para realizar, evaluando tantos las medidas económicas como energéticas.Ítem Auditoría energética en las instalaciones de alumbrado público del municipio Villanueva del Arzobispo.(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-21) Pinel-Ruiz, Raúl; Ogáyar-Fernández, Blas; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica[ES]La auditoría energética se realizará en las instalaciones de alumbrado público de Villanueva del Arzobispo (Jaén). Para ello se comenzará realizando un inventario detallado de todas las instalaciones, evaluando su situación económica actual e intentando optimizar el coste energético de las mismas. Se propondrán medidas de mejora, así como la inversión necesaria para llevarlas a cabo. Por último se mostrará un resumen de los datos obtenidos, comparando la situación actual con la situación optimizada.Ítem Cálculo de línea de alimentación ferroviaria del subtramo Jaén-Mengibar en alta velocidad(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-02-27) Arquillo Ureña, Miguel Ángel; Pérez Guerrero, Ignacio Jesús; Universidad de Jaén. Ingeniería EléctricaEn el presente trabajo se hará una introducción sobre la historia nacional e internacional del sector ferroviario. Se explicarán los sistemas ferroviarios europeo y español. Además, se comentarán las últimas novedades del sector. Para continuar, se tratarán todos los elementos que hacen posible transportar la energía eléctrica desde las centrales generadoras hasta el material rodante. También se explicarán los sistemas de toma de corriente más utilizados, así como los diferentes sistemas de alimentación existentes. Después, se realizará el cálculo electromecánico del subtramo JaénMengíbar perteneciente a la línea de media distancia Jaén-Madrid en alta velocidad. Por último, se especificará la bibliografía y normativa utilizada para la redacción del presente estudio.Ítem DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE UN MODELO DE RELE DE PROTECCIÓN DIFERENCIAL CON DISCRIMINACIÓN MEDIANTE TRANSFORMADA WAVELET PARA TRANSFORMADORES DE POTENCIA PARA SIMULINK.(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-06-06) Krim-Rahaoui, Mourad; Sánchez-Martos, Carlos-Luis; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica[ES] El presente trabajo se ha desarrollado con el fin de conocer la protección diferencial para transformadores de potencia ,y desarrollar un modelo de un relé de protección diferencial para transfomadores trifásicos de potencia, para su uso en simulaciones con el programa MATLAB-SIMULINK. El relé incorpora funciones de discriminación de estados mediante el uso de la transformada Wavelet, así como poder ser completamente configurable.Ítem Desarrollo y Validacion de un modelo de rele de proteccion diferencial con discriminacion por armonicos para transformadores de potencia para Simulink(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-07-31) Ortega Quesada, Francisco Javier; Sánchez Martos, Carlos Luis; Universidad de Jaén. Ingeniería EléctricaSe ha desarrollado un modelo en Simulink de un relé de protección diferencial para transformadores trifásicos de potencia mediante discriminación por armónicos. Se ha ensayado en Simulink el modelo aplicado a posibles faltas y transitores en un transformador trifásico de potencia.Ítem Determinación de la eficacia de motores de inducción trifásicos de 1,5 a 3kW(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-09-04) Cánovas Mateu, José Ángel; Perez Guerrero, Ugnacio; Universidad de Jaén. Ingeniería EléctricaEficiencia en motores de inducción trifásicos y la influencia de la temperatura ambiente de trabajo. Mediante el uso de ensayos en el laboratorio de motores eléctricos de la Universidad de Jaén.Ítem Dimensionado de un sistema de bombeo fotovoltaico en las cercanías de Jaén(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-06-23) Pablo Miguel, Martínez Cárdenas; Hontoria García, Leocadio; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaLa inversión en el desarrollo de las energías renovables es la solución más acertada para la mejora de la sostenibilidad medioambiental. Concretamente la energía fotovoltaica en la provincia de Jaén, región cuya radiación solar es muy elevada y permite aprovechar en gran medida esta tecnología. Para este proyecto se realiza un estudio de la situación actual española, además de un dimensionado y posterior estudio económico de un sistema de bombeo fotovoltaico en la provincia de Jaén, que demuestre su viabilidad y sirva de ejemplo para el fomento de esta tecnología. Para el análisis económico se ha recurrido a la comparativa de un sistema fotovoltaico con un sistema con grupo electrógeno. Realizándose un análisis real de los componentes que pueden encontrarse en el mercado.Ítem Dimensionado de un sistema de bombeo fotovoltaico en un olivar de Villacarrillo(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-06-18) Fernández Muñoz, Alfonso David; Hontoria García, Leocadio; Universidad de Jaén. Ingeniería EléctricaEste Trabajo Fin de Grado consiste en un estudio teórico-comparativo entre un bombeo alimentado por un grupo Diésel ya instalado en un olivar en el término municipal de Villacarrillo y un posible bombeo fotovoltaico que se pretende dimensionar y estudiar su viabilidad frente al ya instalado con el generador Diésel.Ítem Dimensionado de un sistema fotovoltaico conectado a red en un pabellón polideportivo.(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-01-18) Martínez Jiménes, Alejandro; Hontoria García, Leocadio; Universidad de Jaén. Ingeniería Electrónica y AutomáticaEn este TFG se ha realizado el dimensionado de un Sistema Fotovoltaico Conectado a Red (SFCR). En particular se ha realizado un estudio técnico de la viabilidad económica de la instalación de dicho SFCR en un polideportivo.Ítem DIMENSIONADO ÓPTIMO DE UN SISTEMA HÍBRIDO PARA UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA EN UNA INDUSTRIA AGROPECUARIA(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-11-16) BURGOS CUADRA, ANTONIO; LÓPEZ VALDIVIA, ANDRÉS; Universidad de Jaén. Ingeniería EléctricaEn este trabajo se pretende estudiar las posibilidades de alimentar híbridamente una industria agropecuaria, ya sea con el uso de energías renovables o de las distintas combinaciones que pueden existir, de tal manera que sean lo más beneficiosas y eficientes posibles, tanto a nivel económico como técnico.