Grado en Ingeniería Eléctrica (E.P.S. Jaén)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/322
Examinar
Examinando Grado en Ingeniería Eléctrica (E.P.S. Jaén) por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 155
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Auditoría energética en el hospital de alta resolución (HAR) de Benalmádena.(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-09-01) Begara-Narváez, Victor; Ogayar Fernández, Blas; Universidad de Jaén. Ingeniería EléctricaAuditoría energética de un hospital para conocer el funcionamiento y eficiencia del conjunto de las instalaciones. Se proponen mejoras para realizar, evaluando tantos las medidas económicas como energéticas.Ítem Instalación fotovoltaica conectada a red para autoconsumo en una granja-escuela.(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-09-02) Pérez Rodríguez, Ángel; Gómez Vidal, Pedro; Universidad de Jaén. Ingeniería EléctricaEl TFG está enfocado al diseño y puesta en marcha de una instalación fotovoltaica conectada a red para autoconsumo en una granja-escuela situada en Velez-Málaga. Cuyo objetivo es a través de distintos tipos de energías renovables, ser energéticamente independiente. Además se adjunta un estudio de rentabilidad económica de la propia instalación.Ítem INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA DE 200 KWCONECTADA A LA RED DE DISTRIBUCIÓN DE MEDIA TENSIÓN PARA PRODUCCIÓN Y VENTA DE ENERGÍA(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-09-02) Cano Linde, José Antonio; Gómez Vidal, Pedro; Universidad de Jaén. Ingeniería EléctricaEl objeto del trabajo Fin de Grado es el de definir las condiciones técnicas, de ejecución y económicas de una instalación fotovoltaica conectada a la red de media tensión para la venta de energía producida. Se ha elaborado el proyecto de ejecución de la instalación formada por el generador fotovoltaico, el inversor, la conexión a la red de media tensión y la monotorización. El trabajo fin de grado se ha completado con un estudio de rentabilidad económico de la instalación.Ítem Diseño de parque eólico de 33 MW situado en Jódar y Bedmar(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-09-02) Rodríguez Ordañez, Carlos; Casa Hernández, Jesús de la; Universidad de Jaén. Ingeniería EléctricaDiseño de parque eólico de 33 MW situado en Jódar y BedmarÍtem DESARROLLO Y VALIDACIÓN DE UN MODELO DE RELE DE PROTECCIÓN DIFERENCIAL CON DISCRIMINACIÓN MEDIANTE TRANSFORMADA WAVELET PARA TRANSFORMADORES DE POTENCIA PARA SIMULINK.(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-06-06) Krim-Rahaoui, Mourad; Sánchez-Martos, Carlos-Luis; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica[ES] El presente trabajo se ha desarrollado con el fin de conocer la protección diferencial para transformadores de potencia ,y desarrollar un modelo de un relé de protección diferencial para transfomadores trifásicos de potencia, para su uso en simulaciones con el programa MATLAB-SIMULINK. El relé incorpora funciones de discriminación de estados mediante el uso de la transformada Wavelet, así como poder ser completamente configurable.Ítem ESTUDIO DE VIABILIDAD TÉCNICO-ECONÓMICA DE UN SISTEMA HÍBRIDO PARA UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA RURAL(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-06-08) Barbero Leon, Francisco Javier; Cano Ortega, Antonio; Universidad de Jaén. Ingeniería EléctricaEs un estudio de la viabilidad técnica y económica para la posible implantación de un conjunto de sistemas para el aprovechamiento de posibles energías renovables existentes en la zona a fin de plantear el autoabastecimiento frente a la conexión a la red.Ítem Transformadores trifásicos. Respuesta ante cargas lineales y no lineales, ensayos y simulación(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-06-30) García-Lorite, Luis-Álvaro; Pérez-Guerrero, Ignacio-Jesús; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica[ES]En el trabajo se estudia el comportamiento de un transformador de 5 KVA cuando se le conectan distintos tipos de cargas lineales y no lineales, equilibradas y desequilibradas con distintos niveles de potencia. El estudio se desarrolla empíricamente en el laboratorio y analíticamente utilizando un programa informático. Se observa la presencia de armónicos.Ítem Ensayo teórico y real de estados transitorios de un transformador trifásico de potencia: comparativa(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-06-30) Plazas-Sánchez, Vicente-Gil; Sánchez-Martos, Carlos; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica[ES] En este trabajo fin de grado se ha realizado el ensayo real y la simulación de un transformador trifásico de potencia, actuando ante diferentes estados transitorios. A partir de los datos obtenidos del ensayo real y de la simulación se ha realizado un análisis y posteriormente una comparativa. Finalmente se han extraído una serie de conclusiones.Ítem DISEÑO DE HERRAMIENTAS PARA EL CÁLCULO DE MINICENTRALES HIDROELÉCTRICAS EN TRAMOS NO AFORADOS(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-07-07) López-Fernández, Andrés; Ogayar-Fernández, Blas; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica[ES]El presente Trabajo Fin de Grado, tiene como finalidad la evaluación del recurso hídrico en cuencas no aforadas, nos permitirá realizar el cálculo del caudal medio anual en un punto del río sin aforamientos, utilizando únicamente datos meteorológicos y características de la cuenca de captación. Implementándose para ello una metodología fundamentada en ecuaciones de carácter empírico. Finalmente, se aplicará la metodología desarrollada al Estudio de Rehabilitación de 18 Centrales minihidráulicas realizado por el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Jaén, contrastando experimentalmente los resultados que nos proporciona nuestra herramienta de cálculo con los del estudio realizado por la Universidad de Jaén,a modo de validación del modelo. Disponemos de una herramienta completa,fácil y fiable que nos permitirá evaluar la posibilidad de colocar una central minihidráulica, sin necesidad de estar sobre el terreno y sin mediciones, lo cual reduce los costes del estudio y aporta una gran rapidez.Ítem TRACCIÓN ELÉCTRICA. ESTADO DEL ARTE(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-07-07) VIDAL-FLORES, FRANCISCO-JAVIER; PÉREZ-GUERRERO, IGNACIO-JESÚS; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica[ES] Este trabajo fin de grado está elaborado con el fin de mostrar una perspectiva actual en lo referente a la parte eléctrica de la tracción ferroviaria,donde se encuentra descrita la información acerca de la infraestructura eléctrica actual (electrificación,elementos que la conforman,etc.),las características del material rodante y su tracción,las características técnicas de los elementos de electrónica de potencia actuales, los proyectos de futuro del sector y los sistemas de seguridad existentes en el sector.Ítem Instalación eléctrica para Centro Comercial(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-07-28) López Díaz, José Álvaro; García Molina, Pedro Jesús; Universidad de Jaén. Ingeniería EléctricaProyecto Fin de Grado donde se definen la instalación eléctrica (MT, BT y FV) a realizar en un Centro Comercial, según la normativa vigente.Ítem Desarrollo y Validacion de un modelo de rele de proteccion diferencial con discriminacion por armonicos para transformadores de potencia para Simulink(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-07-31) Ortega Quesada, Francisco Javier; Sánchez Martos, Carlos Luis; Universidad de Jaén. Ingeniería EléctricaSe ha desarrollado un modelo en Simulink de un relé de protección diferencial para transformadores trifásicos de potencia mediante discriminación por armónicos. Se ha ensayado en Simulink el modelo aplicado a posibles faltas y transitores en un transformador trifásico de potencia.Ítem ESTUDIO PROYECTO DE INSTALACIÓN ELÉCTRICA PARA EL DISEÑO DE LA ILUMINACIÓN INTERIOR Y EXTERIOR DE LA TUMBA Qh31 EN LA NECRÓPOLIS QUBBET EL-HAWA (ASUÁN)(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-08-31) Parras Rodríguez, Antonio Jesús; Medina Quesada, María Ángeles; Universidad de Jaén. Ingeniería EléctricaLa finalidad de este trabajo es la de simular diferentes escenarios de iluminación en el interior y el exterior de la tumba Qh31 y realizar propuestas al equipo que trabaja en ella, para la instalación eléctrica del alumbrado.Ítem DISEÑO DE UNA LÍNEA AÉREA A 132 KV CON ALIMENTACIÓN SUBTERÁNEA A SUBESTACIÓN 132/66 KV(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-09-01) Cazalla Barranco, Jesús David; Sánchez Sutil, Francisco José; Universidad de Jaén. Ingeniería EléctricaEste Trabajo Fin de Grado consiste en realizar el diseño de una línea eléctrica aérea de 132 dV y el diseño de una subestación de 132kV/66kV, alimentando esta con una línea subterránea de 132kV procedente de la línea aérea antes mencionada. Para realizar el trabajo se ha utilizado la normativa vigente y, como ayuda para realizar la línea aérea, el software Andelec 2013Ítem Estudio técnico y económico de la viabilidad de un parque de energía eólica(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-09-01) Ramírez Alabarce, Abrahan David; Cano Ortega, Antonio; Universidad de Jaén. Ingeniería EléctricaLa redacción del presente Proyecto como Trabajo Fin de Grado “ESTUDIO TÉCNICO-ECONÓMICO DE LA VIABILIDAD DE UN PARQUE DE ENERGÍA EÓLICA” tiene como objeto el diseño de un parque eólico y el estudio de su viabilidad económica. El parque eólico “Cuevas del Becerro” estará situado en Cuevas del Becerro (Málaga), siendo sus coordenadas las siguientes: 36°85’41,25”, -5°04’00,14”. Este parque eólico estará compuesto por 13 aerogeneradores del modelo V112-3.0 MW del fabricante Vestas. Las instalaciones de este parque eólico están compuestas por 5 líneas subterráneas de 20 kV, las cuales transportarán la energía generada por los aerogeneradores al edificio de control; estas líneas tienen secciones de 95, 150, y 240 mm2. El parque eólico generará una potencia total de 205,58 GWh, y tendrá unas pérdidas del 3%. El parque eólico tendrá una inversión inicial de 37.137.258,08€, y teniendo en cuenta el precio de la energía eléctrica, el retorno del capital invertido será de 3,1 años.Ítem Proyecto de instalación eléctrica en zona quirúrgica(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-09-01) Rodríguez García, Ramón; García Gutiérrez, Miguel Ángel; Universidad de Jaén. Ingeniería Gráfica, Diseño y ProyectosEl presente proyecto desarrolla, diseña y justifica la instalación eléctrica de un hospital en base a la normativa actual. Siendo básico todo el reglamento de baja tensión, se hace mención especial a las ITC-BT-28, al tratarse los hospitales de edificios de pública concurrencia, y a la ITC-BT-38 (Requisitos particulares para la instalación eléctrica en quirófanos y salas de intervención). Sin dejar de lado recomendaciones UNE y del IEC (International Electrotechnical Commission). Además se propone una nueva forma de aislamientos galvánico apoyado en sistemas de alimentación ininterrrumpida con redundancia 2/3, actualizando y mejorando la calidad de la señal eléctrica en quirófanos y salas de cuidados intensivos. Usando la estructura de proyecto definida en la norma UNE 157001:2002 consta de un índice general, una memora, tres anexos (cálculos, luminarias y seguridad y salud), los planos, el pliego de condiciones, el estado de mediciones y el presupuesto.Ítem Instalación fotovoltaica para autoconsumo.(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-09-01) Rodríguez Torres, Juan Manuel; Gómez Vidal, Pedro; Universidad de Jaén. Ingeniería EléctricaEstudio y diseño de una instalación fotovoltaica para autoconsumo conectada en paralelo con la red eléctrica de alimentación a un centro comercial. La energía generada por la instalción fotovoltaica se destinará al consumo propio del centro y en el caso de excedentes se venderá a la redÍtem Estudio del arte de la motocicleta eléctrica(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-09-02) Salmerón Cobos, José Manuel; Pérez Guerrero, Ignacio Jesús; Universidad de Jaén. Ingeniería EléctricaEl estudio del arte de la motocicleta eléctrica se realiza con el objetivo de mostrar cuáles son los modelos actuales de motocicletas y lo más fundamental de que elementos se componen. Se habla de una evolución histórica a lo largo de los años de los elementos fundamentales, que es en los últimos años cuando más información se tiene y los avances han sido bastante más rápidos.Ítem Estado del arte de la bicicleta eléctrica(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-09-02) Camacho Romero, Luna; Pérez Guerrero, Ignacio Jesús; Universidad de Jaén. Ingeniería EléctricaEste trabajo trata de conocer la bicicleta eléctrica, desde sus componentes eléctricos hasta su aplicación en el mercado y funcionalidad por el usuario. Se valoran los aspectos técnicos y constructivos de sus elementos así como las posibles modificaciones y mejoras. No se trata del diseño de una bicicleta en sí, sino de evaluar todas las posibilidades que se tiene a día de hoy tanto en el mercado como en el estudio. Se estudia las características estructurales de la bicicleta eléctrica sus componentes eléctricos como es el controlador, convertidor, batería, motores, transmisiones, accesorios, cardadores e infraestructura de recarga. Previamente se realiza una historia de la bicicleta eléctrica, desde el registro de la primera patente hasta el día de hoy. En otro capítulo se introducen los conceptos básicos de propulsión eléctrica, valores necesarios para el impulso de la bicicleta eléctrica. A continuación en tres capítulos diferentes se tiene el estudio de: (1) motores, (2) controladores y convertidores y (3) baterías. este trabajo se acoge a las normas vigentes y para ello se muestra en otro capítulo. Por último se muestran los nuevos desarrollos y el mercado.Ítem Diseño de una línea aérea de 132 kV con alimentación subterránea a subestación 132/66 kV(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-09-02) Molina Trillo, Pilar; Sánchez Sutil, Francisco José; Universidad de Jaén. Ingeniería EléctricaEl presente proyecto describe la instalación a realizar para el transporte de energía desde Málaga capital a través de una línea aérea de alta tensión (132 kV) hasta una subestación ubicada en Archidona (Málaga) que realizará una transformación de 132 kV a 66 kV. Se describen todos los componentes que constituyen la instalación de la línea aérea de transporte, la entrada a subestación en subterráneo y la subestación, así como la descripción constructiva, valoración de las obras, materiales e instalaciones.