Máster Interuniversitario en Economía y Desarrollo Territorial
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/375
Examinar
Examinando Máster Interuniversitario en Economía y Desarrollo Territorial por Materia "530601"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem DISEÑO DE UN SISTEMA DE INCENTIVOS ECONÓMICOS PARA CAMBIAR CONDUCTAS ALIMENTARIAS(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-10-23) Ledesma Rosales, Miguel; Jiménez Jiménez, Francisca; Universidad de Jaén. Economía(ES)Actualmente, el cambio climático es uno de los grandes desafíos de la humanidad, y el consumo masivo de carne solo acrecienta este problema. Este trabajo pretende aportar una solución a través de la economía del comportamiento y la economía experimental, intentando cambiar las conductas alimentarias de los ciudadanos jiennenses. A partir de los hallazgos de otras investigaciones, se hace la propuesta de diseño de un experimento de campo con 100 participantes, de los cuales 50 usan un sistema de incentivos económicos y los otros 50 no, con la intención de observar si varía su alimentación. Los resultados esperados, basados en estudios similares, deberán certificar que de esta forma la elección de los alimentos que consumían anteriormente los participantes del experimento será distinta. Finalmente, se concluye con la sugerencia de que los gobiernos deben invertir en este tipo de iniciativas para mejorar la salud de las personas.Ítem ¿LOS SISTEMAS SALARIALES COMPETITIVOS DISUADEN A LAS MUJERES? PROPUESTA DE DISEÑO PARA UN EXPERIMENTO ECONÓMICO DE CAMPO(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-10-23) Barella Cárdenas, Ana; Jiménez Jiménez, Francisca; Universidad de Jaén. Economía(ES)La literatura empírica ha demostrado que existen diferencias notables en el comportamiento de hombres y mujeres atribuidas a creencias, percepciones y roles de género que determinan sus decisiones en diferentes contextos económicos y sociales. Una de las principales regularidades conductuales hace referencia al hecho de que los hombres se inclinan más por la competitividad que las mujeres. En este trabajo se presenta el diseño de un experimento económico de campo con el propósito de identificar si el rechazo de las mujeres a puestos de trabajo competitivos puede ser una de las causas que contribuya a aumentar la brecha laboral. Para ello, la economía del comportamiento es el principal apoyo en el que se enfoca el diseño de este experimento planteando el diseño para poder medir cómo las decisiones estereotipadas de ambos sexos dificultan el avance laboral y profesional de las mujeres cuando se presentan dos sistemas remunerativos.