Máster Universitario en Psicología Positiva
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/8285
Examinar
Examinando Máster Universitario en Psicología Positiva por Materia "6101.01"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Prevención de Recaídas en Trastornos de la Conducta Alimentaria mediante estrategias de Mindfulness y Psicología Positiva(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-11-28) Arbeláez-Mejía, Sonia-Milena; Colmenero-Jiménez, José-María; Universidad de Jaén. Psicología[ES] El programa CARAS tiene como objetivo prevenir la reincidencia de los Trastornos de la Conducta Alimentaria mediante el Mindfulness y la psicología positiva. Los participantes del programa serán personas en proceso de recuperación y que hayan presentado el trastorno en el último año. Se realizará mediante un estudio de caso múltiple. Como instrumentos de evaluación pre y postest se aplicarán el FFMQ, DEBQ, MEQ, la Escala de Autoestima de Rosenverg, BSQ, EAT y Escala de Resiliencia de Connor y Davinson. De acuerdo con la literatura sobre el tema, se espera que el programa ayude a sus participantes a prevenir la recaída de los síntomas, generar una visión más positiva de sí mismos, ayudarles a comprender sus emociones (viendo cómo éstas influyen en sus comportamientos), y lograr que se hagan sujetos activos de su proceso de cambio, aceptando el presente sin juzgar y asumiendo una postura mas benevolente hacia su vida.Ítem PROGRAMA PREVENTIVO DE TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTICIA Y LA INFLUENCIA DE ESTOS EN LA SALUD EMOCIONAL(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-06) Cañada Liébana, María de las Nieves; García Viedma, María Rosario; de la Torre Vaca, María Lourdes; Universidad de Jaén. Psicología[ES] La alta incidencia de los trastornos de conducta alimentaria (TCA) y sus graves repercusiones sobre la salud de las personas que la padecen, sobre todo en edades tempranas, es desgraciadamente un tema que preocupa a numerosos profesionales de diferentes ámbitos en la actualidad. En el programa que se presenta en este trabajo, se destaca la importancia de tener una adecuada salud emocional y por tanto un nivel adecuado de inteligencia emocional. Por esta razón, en dicho programa, dirigido a la población infantojuvenil, se incluyen actividades para que esta población logre un buen desarrollo y concepto de autoestima, autoconcepto y autoaceptación de su figura corporal. Con este programa se pretende reeducar a los niños y hacerles conscientes de la importancia que tienen nuestras emociones en los hábitos alimenticios, y cómo estas influyen en nuestra autoestima y esta a su vez en los hábitos alimenticios.Ítem PROGRAMA R: RECONOCE, REDEFINE, RESURGE RESILIENCIA EN POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL CON TRASTORNO DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA. UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN(Jaén: Universidad de Jaén, 2022-02-23) Dueñas Cueto, Marta; Escarabajal Arrieta, María Dolores; Universidad de Jaén. Psicología[ES] Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) tienen consecuencias muy graves en la persona que lo padece y en su entorno. Diversos trabajos han mostrado la influencia positiva que la resiliencia y los programas que la entrenan, tienen para la superación o la mejoría de estos trastornos. El programa en resiliencia R: reconoce, redefine, resurge, está dirigido a personas de entre 10 y 17 años, que padezcan un TCA y estén hospitalizadas. Se desarrollará durante tres meses, con seguimiento a los tres y seis meses. El programa se pondrá en práctica en aulas hospitalarias, donde se trabajará la resiliencia y el autoconcepto de las personas participantes, fomentando también la interacción social del grupo, todo con el objetivo de reducir o evitar recaídas.