Máster Universitario en Psicología Positiva
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/8285
Examinar
Examinando Máster Universitario en Psicología Positiva por Materia "3207.16"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Inteligencia emocional para la prevención de burnout en cuidadores de personas con demencia de Alzheimer. Programa de intervención.(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-09) Torres-Ruiz, María; Escarabajal Arrieta, María Dolores; Universidad de Jaén. Psicología[ES] El propósito de esta propuesta de programa de intervención es evaluar como un entrenamiento emocional puede tener impacto positivo en prevenir el síndrome de burnout entre los cuidadores de personas con enfermedad de Alzheimer (EA). Se pretende prevenir el agotamiento emocional y fortalecer el equilibrio emocional de los cuidadores mediante el desarrollo de habilidades emocionales que ayuden a establecer rutinas y a afrontar los desafíos asociados al cuidado a largo plazo. El trabajo comienza con una investigación exhaustiva, que examina los diferentes factores involucrados en este enfoque. El objetivo es fortalecer sus habilidades emocionales y prevenir el síndrome de burnout, reconociendo la carga y los desafíos asociados con el cuidado de pacientes con demencia. Además, realizar un análisis estadístico que muestra las diferencias entre los resultados antes y después de la implementación del programa. Finalmente, es importante que los centros se conciencien y utilicen esta herramienta para obtener resultados positivos.Ítem Programa de intervención en Inteligencia Emocional para la prevención/reducción del burnout en profesores de Enseñanza Secundaria(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-09-24) Castro Ortega, Eva María; Augusto Landa, José María[ES] Programa de intervención de Inteligencia emocional basado en el modelo de Mayer y Salovey, dirigido a entrenar y mejorar las habilidades de percepción, facilitación, comprensión y regulación emocional en docentes de Enseñanza Secundaria Obligatoria con el objetivo de que el desarrollo de estas habilidades emocionales repercutan positivamente en la salud física, psíquica y social amortiguando los efectos del síndrome de burnout. Para el desarrollo del trabajo se ha empleado un diseño cuasi-experimental con una muestra de 116 docentes con dos momentos de medida pre-test y post-test y estructurando el programa en sesiones semanales de dos horas con una duración de dos meses y medio de intervención.Ítem Propuesta de intervención basada en mindfulness para prevenir el estrés producido por el tránsito en la etapa de primaria a secundaria en el alumnado con síndrome de Asperger.(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-07-08) Campos-Quesada, Myriam; Colmenero Jiménez, José María; Universidad de Jaén. Psicología(ES)El tránsito de etapa de educación primaria a E.S.O es considerado uno de los estresores más frecuentes en el ámbito escolar debido a la gran cantidad de cambios que trae consigo. Si para cualquier niño es un reto enfrentarse a dicho tránsito, para un niño/a con síndrome de Asperger el desafío se multiplica debido a su inflexibilidad mental. Según numerosos estudios, se puede afirmar que mindfulness previene y reduce el estrés. Por tanto, se propone el presente programa de intervención basado en mindfulness para prevenir el estrés escolar ocasionado por el tránsito de etapa de educación primaria a educación secundaria obligatoria en el alumnado con síndrome de Asperger. La intervención consta de 10 sesiones, donde se trabaja la atención a la respiración, a las sensaciones corporales, a las emociones y a los sentidos. Se prevé que los participantes aumenten su nivel de mindfulness y, por ende, que prevengan el estrés ocasionado por el cambio de etapa educativa. De esta forma, pasarán a la E.S.O con las estrategias suficientes para poder prevenir situaciones estresantes, viviendo su estancia en el instituto con plenitud y bienestar.