Grado en Gestión y Administración Pública
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/349
Examinar
Examinando Grado en Gestión y Administración Pública por Materia "5303.05"
Mostrando 1 - 7 de 7
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Aplicación de la propuesta de "transparency international España" al ayuntamiento de Jamilena(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-01) García Serrano, Jesús; Moreno Albarracín, Antonio Luis; Universidad de Jaén. Economía Financiera y Contabilidad[ES]Múltiples estudios, leyes y organizaciones han reconocido la necesidad de establecer indicadores de gestión, no sólo en el ámbito del sector privado, sino también dentro del ámbito del sector público. El ciudadano viene interesándose en los últimos años sobre el destino de los pagos obligatorios que realizan mediante diferentes tributos: Impuesto sobre el Valor Añadido, Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, Impuesto sobre el Patrimonio, Impuesto de Sucesiones, etc. Esto ha hecho que el responsable público tenga la obligación de gestionar eficientemente los recursos, así como hacerlos públicos. Los indicadores de gestión facilitan a los gestores públicos la toma de decisiones, gestionar recursos, valorar resultados y compararlos entre sí, contrastando los obtenidos con los previstos. En el presente trabajo, estudiaremos la valoración que ciudadanos y gestores públicos dan a una serie de indicadores propuestos por Transparency International España, sobre la transparencia en los ayuntamientos, analizando el caso del Ayuntamiento de Jamilena.Ítem Indicac¡dores de gestión en la administración pública: una aplicación para valorar el servicio de atención primaria de Valdepeñas de Jaén(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-06) Castro Extremera, María; Moreno Albarracín, Antonio Luis; Universidad de Jaén. Economía Financiera y Contabilidad[ES]Actualmente existe una gran pérdida de credibilidad en el sector público debido al déficit y a la mala gestión de los gobernantes. Cada vez es más común que los ciudadanos exijan un mayor control del gasto y que se actué bajo principios de eficacia, eficiencia y economía. La necesidad de controlar el gasto y medir los resultados requiere el uso de instrumentos como los indicadores de gestión, los cuales nos aportan información sobre las acciones de la administración pública y nos permiten exigir responsabilidades a quienes se olvidan de actuar conforme a la ley. Tras un panorama de continuos cambios, vemos que en la empresa privada sucede lo mismo. El deseo de incrementar la productividad y obtener una solidez financiera, ha llevado a las organizaciones al uso de indicadores. Para ello es tarea fundamental la evaluación del desempeño y un tener buen sistema de control de la gestión.Ítem Los indicadores de gestión en la Administración Pública: el caso de la gestión hospitalaria(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-11-11) Maldonado-Jiménez, Julia; Moreno-Albarracín, Antonio-Luis; Universidad de Jaén. Economía Financiera y Contabilidad[ES] Los indicadores de gestión, en la actualidad, son muy importantes, ya no sólo en el ámbito público, sino también en el empresarial; ya que nos facilitan poder ver si los resultados que estaban previstos son los obtenidos de una forma eficaz. Estos indicadores para que puedan ser efectivos deben de hacerse en determinados periodos de tiempo, previamente establecidos. Para poder desarrollar indicadores, tenemos que tener muy claros los conceptos de las “8E” (economía, eficacia, eficiencia, efectividad, equidad, excelencia, entorno, evolución sostenible), ya que en base a éstos se utilizan los indicadores de gestión. En cuanto a los beneficios que producen estos indicadores, no solo van dirigidos a las administraciones o las empresas, sino también a los ciudadanos, que pueden ver como se está gestionando su dinero en el caso de la Administración Pública.Ítem Los indicadores de gestión en la administración pública: El caso de la gestión hospitalaria(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-11-11) Maldonado-Jiménez, Julia; Moreno-Albarracín, Antonio-Luis; Universidad de Jaén. Economía Financiera y Contabilidad[ES]Los indicadores de gestión, en la actualidad, son muy importantes, ya no sólo en el ámbito público, sino también en el empresarial; ya que nos facilitan poder ver si los resultados que estaban previstos son los obtenidos de una forma eficaz. Estos indicadores para que puedan ser efectivos deben de hacerse en determinados periodos de tiempo, previamente establecidos. Para poder desarrollar indicadores, tenemos que tener muy claros los conceptos de las "8E" (economía, eficacia, eficiencia, efectividad, equidad, excelencia, entorno, evolución sostenible), ya que en base a éstos se utilizan los indicadores de gestión. En cuanto a los beneficios que prod ucen estos indicadores, no solo van dirigidos a las administraciones o las empresas, sino también a los ciudadanos, que pueden ver como se está gestionando su dinero en el caso de la Administración Pública.Ítem Indicadores de gestión en la administración pública: Estudio del caso del ayuntamiento de La Higuera(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-11-11) Galán-Godoy, Cristina; Moreno-Albarracín, Antonio-Luis; Universidad de Jaén. Economía Financiera y Contabilidad[ES]La necesidad de implantar indicadores de gestión en las administraciones pública s viene siendo defendida por estudios y numerosas organizaciones a lo largo de los últimos años, con reconocimi ento en los preceptos legales más recientes. En la sociedad española está presente la inquietud del ciudadano por conocer en qué y de qué manera se gastan sus impuestos, consecuencia lógica debido a las necesidades sociales actuales. Esta situación hace que las administraciones públicas se vean en la obl igación de contar con técnicas para gestionar los recursos de manera eficaz, eficiente y económica , los cuales serán los principios fundamentales para la toma de decisiones. En definitiva, la necesidad de disponer de unos instrumentos de gestión adecuados que puedan cubrir la demanda de los ciudadanos siguiendo la legislación vigente tiene como objetivo común mejorar la gestión pública. En nuestro trabajo, se explica el proced imiento a seguir en el diseño e implantación de indicadores de gestión, completándolo con la incorporación de un caso hipotético en una administración local para facilitar su comprensión.Ítem Indicadores de gestión en la Administración Pública: estudio del caso del Ayuntamiento de Lahiguera(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-11-11) Galán-Godoy, Cristina; Moreno-Albarracín, Antonio-Luis; Universidad de Jaén. Economía Financiera y Contabilidad[ES] La necesidad de implantar indicadores de gestión en las administraciones públicas viene siendo defendida por estudios y numerosas organizaciones a lo largo de los últimos años, con reconocimiento en los preceptos legales más recientes. En la sociedad española está presente la inquietud del ciudadano por conocer en qué y de qué manera se gastan sus impuestos, consecuencia lógica debido a las necesidades sociales actuales. Esta situación hace que las administraciones públicas se vean en la obligación de contar con técnicas para gestionar los recursos de manera eficaz, eficiente y económica, los cuales serán los principios fundamentales para la toma de decisiones. En definitiva, la necesidad de disponer de unos instrumentos de gestión adecuados que puedan cubrir la demanda de los ciudadanos siguiendo la legislación vigente tiene como objetivo común mejorar la gestión pública. En nuestro trabajo, se explica el procedimiento a seguir en el diseño e implantación de indicadores de gestión, completándolo con la incorporación de un caso hipotético en una administración local para facilitar su comprensión.Ítem Indicadores de gestión, instrumento de control(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-01) García Castillo, Francisco Jesús; Moreno Albarracín, Antonio Luis; Universidad de Jaén. Economía Financiera y Contabilidad[ES]En el presente estudio se desarrolla sobre los indicadores de gestión, enfocado sobre un aspecto más bien público, esto se debe a que en la actualidad cada vez más usuarios que utilizan el servicio, quieren obtener una información detalla sobre éste, en el que el ente protagonista de la actividad está obligado a dar tal información. Hemos querido recoger tal información sobre un servicio del Ayuntamiento de la localidad de Torredonjimeno, debido a que teníamos facilidades para obtener información y así poder hacer un estudio en el que se recogiesen unos datos con una fiabilidad óptima. Para evaluar este servicio hemos concertado una serie de citas con dicho personal, para observar qué servicio nos presta dicho ente y obtener información sobre la actividad. A través de todo esto y también mediante un estudio empírico hemos podido llegar a una serie de conclusiones, de las que hablaremos en nuestros capítulos posteriores.