Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/392
Examinar
Examinando Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por Materia "1201.01"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Áreas y longitudes a través de una situación de aprendizaje(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-31) Sánchez de la Cuadra, Daniel Fernando; Castro López, Ildefonso; Santiago Villanueva, José Santiago; Universidad de Jaén. MatemáticasEl Trabajo Fin de Grado presenta los fundamentos para crear la Unidad Didáctica "Longitudes y áreas" en 1º de Educación Secundaria Obligatoria. Se analizan tres libros para comparar cómo se presentan los nuevos conceptos a los alumnos. En la fundamentación epistemológica, se desarrollan los conceptos a partir del espacio vectorial y sus operaciones, basándose en el Tema 53 del temario de Matemáticas. La fundamentación didáctica examina diversas investigaciones para encontrar las metodologías más adecuadas y considerar las posibles dificultades de los alumnos al aprender Geometría. Por último, se sintetiza el trabajo previo para diseñar una programación didáctica de la unidad "Longitudes y áreas" a través de una Situación de Aprendizaje, siguiendo la Orden de 30 de mayo de 2023 que desarrolla el currículo de Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía [LOMLOE].Ítem Geometría en el espacio: Propiedades métricas(Jaén: Universidad de Jaén, 2022-11-07) Galán Molina, Francisco Javier; Castro López, IldefonsoEl presente Trabajo de Fin de Máster tiene como objetivo desarrollar y poner en práctica las competencias adquiridas. La temática principal de este trabajo reside en la práctica y transmisión docente de la unidad Geometría en el espacio a estudiantes de 2o de Bachillerato. Para la realización del trabajo, se ha desarrollado una fundamentación curricular en la que se encuadran los contenidos vigentes según la ley actual, posteriormente se ha incluido un análisis de investigaciones relacionadas con el modelo metodológico de Aprendizaje Basado en Proyectos, al igual que relacionadas con el uso de herramientas TIC como Geogebra para favorecer el proceso de enseñanza y aprendizaje en la Geometría. Además, se ha desarrollado la fundamentación epistemológica en la que se desarrollan los contenidos del Tema 53 de oposiciones de Matemáticas: Relaciones métricas, perpendicularidad, distancias, ángulos, áreas, volúmenes. Por último, se incluye la elaboración de la unidad didáctica Geometría en el espacio.Ítem Geometría en el espacio: Propiedades métricas(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-13) Francisco Javier, Galán Molina; Castro López, Ildefonso; Universidad de Jaén. Matemáticas[ES] El presente Trabajo de Fin de Máster tiene como objetivo desarrollar y poner en práctica las competencias adquiridas. La temática principal de este trabajo reside en la práctica y transmisión docente de la unidad Geometría en el espacio a estudiantes de 2o de Bachillerato. Para la realización del trabajo, se ha desarrollado una fundamentación curricular en la que se encuadran los contenidos vigentes según la ley actual, posteriormente se ha incluido un análisis de investigaciones relacionadas con el modelo metodológico de Aprendizaje Basado en Proyectos, al igual que relacionadas con el uso de herramientas TIC como Geogebra para favorecer el proceso de enseñanza y aprendizaje en la Geometría. Además, se ha desarrollado la fundamentación epistemológica en la que se desarrollan los contenidos del Tema 53 de oposiciones de Matemáticas: Relaciones métricas, perpendicularidad, distancias, ángulos, áreas, volúmenes. Por último, se incluye la elaboración de la unidad didáctica Geometría en el espacio.Ítem INTRODUCCIÓN A LA GEOMETRÍA ANALÍTICA. EN BUSCA DE UN ENFOQUE NO RUPTURISTA(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-10-15) Pérez Eguíluz, Víctor; Castro López, Ildefonso; Universidad de Jaén. Matemáticas[ES] La Geometría Analítica es una rama de las Matemáticas que se empieza a aprender en 4o de la ESO, en un momento en que la Geometría deja de verse desde exclusivamente desde un enfoque sintético, basado en las propiedades de las figuras y cuerpos geométricos, para introducir un lenguaje algebraico que defina estos objetos en términos de lugares geométricos sobre un sistema de referencia dado. Tradicionalmente este salto produce una ruptura y un gran aislamiento con respecto al resto de ramas de las Matemáticas que no es tal, debido a la abstracción y a la dificultad para comprender su aplicabilidad. El presente trabajo fin de máster afronta este hecho tratando de buscar las herramientas con las que diseñar una unidad didáctica, adaptándose al perfil, las necesidades y el contexto del alumnado, a la vez que integra y lleva a la práctica los saberes aprendidos en este curso académico.