Grado en Química
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/342
Examinar
Examinando Grado en Química por Materia "2210.05"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Determinación experimental de la energía eléctrica almacenada por condensadores electroquímicos comerciales.(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-07-29) Olmedilla Utrera, Diego José; Moya Molina, Antonio Ángel; Universidad de Jaén. FísicaHoy en día, los supercondensadores son dispositivos que se han abierto gran paso en el mercado del almacenamiento de la energía, por sus singulares características como su alta capacidad, alta densidad de potencia, gran estabilidad y su relativo bajo coste entre otras. Esto permite que tengan un amplio rango de aplicaciones en nuestra vida. Un supercondensador es un dispositivo formado por dos electrodos, con un separador entre ellos para evitar que entren en contacto eléctrico, y una disolución de electrolito. El objetivo de este Trabajo de Fin de Grado es determinar experimentalmente la carga y energía eléctrica almacenada por condensadores electroquímicos mediante la técnica de la carga/descarga potenciostática a través de una resistencia. Además, se evaluará el efecto de la tensión sobre la carga y la energía de los distintos condensadores usados. Por último, se estudiará la estabilidad térmica de los condensadores en un rango de temperaturas de trabajo.Ítem Situación actual de las baterías de ion‐litio para almacenamiento de energía eléctrica(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-07-29) Gómez Zafra, Francisco José; Moya Molina, Antonio Ángel; Universidad de Jaén. FísicaDebido a las altas emisiones de CO2 que se han ido produciendo a lo largo del S.XX y durante el siglo XXI, se hace necesario un cambio en el panorama energético. Uno de los mayores avances se encuentra en las baterías recargables de Litio debido a que almacenan y proporcionan energía eléctrica reduciendo el uso de agentes contaminantes. Con el avance de la ciencia y la tecnología se han ido cada vez más perfeccionando el uso y la calidad de este tipo de baterías, hasta el punto de convertirse en las más utilizadas actualmente para todo tipo de sistemas electrónicos portátiles, vehículos eléctricos, etc. También se galardonó en 2019 con el premio Nobel de Química a John B. Goodenough, M. Stanley Whittingham y AkiraYoshino por sus descubrimientos en este campo.