Máster Universitario en Online en English Studies (OMiES)/ Estudios Ingleses
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/4867
Examinar
Examinando Máster Universitario en Online en English Studies (OMiES)/ Estudios Ingleses por Materia "57"
Mostrando 1 - 13 de 13
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem A LEARNER CORPUS–BASED ANALYSIS OF B1 AND B2 LEARNERS’ USE OF ADJECTIVES IN TWO DIFFERENT TEXT TYPES(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-20) PODOBIA PODOBIA, ADRIAN; DÍEZ BEDMAR, MARÍA BELÉN; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES] El principal objetivo de este Trabajo Fin de Máster es describir el uso de adjetivos por parte de aprendices españoles de inglés en dos tipos de textos, en los niveles B1 y B2 del MCERL. El trabajo se divide en cuatro partes principales: la revisión de la literatura, que presenta los resultados derivados de investigaciones previas sobre el uso de adjetivos en corpus de aprendices y un marco teórico sobre los adjetivos en L1. En la segunda parte se explica la metodología utilizada en este estudio especificando el corpus utilizado, la anotación de la etiqueta POS y el proceso utilizado para recuperar los datos necesarios. La siguiente sección, se ocupa del análisis de los resultados teniendo en cuenta las preguntas de investigación. Para concluir el trabajo, se especifican las limitaciones del estudio, las posibles implicaciones para la enseñanza, y posibles ideas para futuras investigaciones.Ítem A Study on Gender in High school.(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-20) Camarero Ortiz, Isabel; Pascual Soler, Nieves; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES] La teoría del lenguaje de Halliday tiene diferentes perspectivas que los investigadores pueden cubrir. Este estudio parte de la idea que propone Halliday sobre el lenguaje como elemento clave para la creación de realidades y cómo este se puede aplicar a la enseñanza en la escuela secundaria. El tema principal es de género. Se valora si la teoría de Halliday se puede aplicar en un contexto sexista. El análisis se basa en una encuesta realizada a cuatro grupos de educación secundaria y se analizan sus respuestas para probar si están influidos por lo que es social y políticamente correcto o lo que realmente creen. Además de esto, también se investiga si los estudiantes se comportan de acuerdo a sus creencias o si tienen comportamientos sexistas que no consideran como tales.Ítem Cordoba: Yours to discover(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-23) Bermúdez Pacheco, Victoria; Alarcón Hermosilla, Salvador; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES] Este trabajo presenta una unidad didáctica dirigida a un grupo de 2o de (ESO), cuyo nivel de inglés es A2. El foco de esta unidad didáctica son las metodologías Aprendizaje Basado en Tareas (ABT), Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y el Enfoque Comunicativo. Se encuentran diferentes apartados como la introducción y justificación; la contextualización del marco legal, la institución y el grupo específico; los elementos curriculares, su integración y las competencias clave, la evaluación y sus instrumentos, los estándares de aprendizaje y los criterios de calificación; la metodología, la motivación de las competencias y superdestrezas en las actividades, las necesidades educativas especiales, los recursos, los valores educativos, el fomento de la lectura, el uso de las TIC, los recursos multimedia, la temporalización y las conclusiones. Así pues, este trabajo muestra el tipo de proceso de enseñanza-aprendizaje que la autora quiere llevar a cabo en su futuro como docente de inglés.Ítem E-LEARNING: A DIDACTIC PROPOSAL FOR THE SIXTH GRADE OF PRIMARY EDUCATION(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-10-25) López Morte, David; Estrada López, Lourdes; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES] Este Trabajo de Fin de Máster desarrolla una propuesta didáctica de Inglés como Lengua Extranjera, dirigido al sexto curso de Educación Primaria en un contexto de enseñanza online. El tema de esta unidad es el uso correcto de internet y las redes sociales, evitando amenazas como el ciberbullying. De esta forma, los estudiantes interactuarán y aprenderán de manera colaborativa cómo hacer un uso correcto de internet y a compartir información de manera segura. Además, la tarea final dará a los alumnos la oportunidad de comunicar los contenidos tratados a lo largo de la unidad utilizando las fórmulas lingüísticas que aparecieron durante las sesiones mediante la grabación de un podcast. En este sentido, las Tecnologías de la Información y la Comunicación tendrán un papel principal en todo el proceso. Así mismo, para introducir el marco teórico y metodológico que rodea esta propuesta, se llevará a cabo una aproximación al concepto de e-learning, Communicative Language Teaching, la enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera y el diseño de unidades didácticas.Ítem LANGUAGE, GENDER AND ADVERTISING: IS A PICTURE WORTH A THOUSAND WORDS? FEMALE ROLE PORTRAYALS IN ADVERTISING(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-11-06) AGULLÓ-PASTOR, CELIA; DÍAZ-PÉREZ, FRANCISCO-JAVIER; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES] En este mundo globalizado en el que vivimos a día de hoy, la amplia presencia de la publicidad influye cada vez más en la vida cotidiana de las personas; condiciona nuestra mentalidad, así como nuestras aspiraciones, creencias y conocimientos, nuestra forma y estilo de vida y, sobre todo, nuestro sentido de identidad. En dicho escenario, la cultura juega un papel relevante, así como el lenguaje y su estrecha relación con las cuestiones de género, profundamente arraigadas en nuestra sociedad. Los patrones femeninos que aparecen reflejados en los medios de comunicación corresponden, en general, a estereotipos cuyos roles están muy definidos, en los que las mujeres suelen aparecer como madres, esposas y amas de casa, meros instrumentos decoración u objetos sexuales. Estas representaciones no muestran obviamente el cambio creciente –aunque insuficiente- que dicho colectivo está experimentando en nuestra sociedad actual, en la que está ganando terreno en muchos ámbitos de la vida. Por todo lo anterior, el objetivo del presente trabajo no es otro sino analizar el papel de las mujeres en la publicidad en términos de imagen, lenguaje, ideología y poder.Ítem Teaching English through pedagogical translanguaging in the Basque Country(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-24) Pérez Calle, Oihane; Pérez Cañado, María Luisa; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES] Este Trabajo de Fin de Máster realiza una revisión actualizada del translenguaje pedagógico para culminar con la aplicación de este enfoque en el aula de inglés como lengua extranjera. Comienza por analizar el uso de la lengua en la enseñanza del inglés, los orígenes de la educación bilingüe y la metodología AICLE. Se centra principalmente en el uso de este enfoque en el País Vasco, describiendo prácticas docentes y estudiando la realidad de los repertorios lingüísticos del alumnado. El último fin es demostrar los beneficios de este enfoque y realizar una propuesta práctica sobre el uso del translenguaje pedagógico en la asignatura de inglés como primera lengua extranjera en Educación Secundaria en una comunidad bilingüe como es el País Vasco.Ítem Technological tools for teaching English as a foreign language(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-06-03) Venegas Regajo, María; Alarcón Hermosilla, Salvador; Universidad de Jaén. Filología InglesaEl presente Trabajo de Fin de Máster explora la efectividad de la integración de herramientas digitales en el campo del aprendizaje del inglés como lengua extranjera dentro del ámbito educativo de la Comunidad Autónoma de Andalucía, tanto en centros de primaria como de secundaria. El uso generalizado de internet y los recursos multimedia ha supuesto una revolución digital a la que no son ajenos el aprendizaje y la enseñanza de idiomas, poniendo de relevancia el rol de los educadores como guías en el proceso de aprendizaje, con el alumnado como protagonista, incidiendo, además, en la vertiente inclusiva de este nuevo enfoque educativo en un mundo globalizado. La metodología es eminentemente cuantitativa, recabando datos de las experiencias, preferencias y percepciones de profesorado en relación a la efectividad de estos recursos digitales. El resultado del análisis es una serie de implicaciones prácticas para la integración de las nuevas tecnologías en el aula.Ítem The Americanisation of the Dual Past Tense Forms in English(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-24) Froom, Elizabeth Anne; Calle Martín, Javier; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES] Este TFM es un análisis basado en corpus del uso del pasado simple y del participio de pasado en seis variedades del inglés: británico, estadounidense, canadiense, sudafricano, indio y jamaicano. El trabajo analiza el uso y distribución de las formas regulares -ed e irregulares tradicionales en estas variedades. El análisis se ha planteado desde el punto de vista de la variación lingüística, no sólo diatópica sino también en función de la tipología del verbo, el tiempo verbal (pasado simple o participio), el tipo de texto o la frecuencia del verbo en cuestión. El trabajo parte de un estado de la cuestión del inglés en cada una de estas variedades para centrarse posteriormente en las circunstancias que han motivado la existencia de estas formas duales en inglés.Ítem THE PHANTASMAGORIA OF PREGNANCY IN FRANKENSTEIN OR THE MODERN PROMETHEUS (1818), BY MARY SHELLEY(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-10-25) Blázquez Cruz, Laura; Olivares Merino, Julio Ángel; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES] El objetivo es un análisis del proceso de creación vital: primero, estudiar cómo se refleja la preocupación social por el avance tecnológico en la época del Romanticismo en Frankenstein o el Moderno Prometeo (1818), y cómo dichos avances tecnológicos pueden suponer una amenaza para la estructura social del momento. Por otro, las constantes asociadas a la dinámica creación-rechazo-destrucción, la recurrente influencia nociva, física como psicológica, de la creación en el creador y en el receptáculo de su creación, como reflejo de los traumas asociados al embarazo en la figura de Víctor Frankenstein. Para dilucidar constantes, se han considerado diversos aspectos que entroncan con el ámbito psicológico, el rol social que tradicionalmente se le ha otorgado a la mujer en relación a la maternidad, así como el permanente conflicto entre creador y criatura.Ítem The scribal formula “Qui scripsit carmen sit Benedictus amen”: study of its origin and development(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-20) Gallardo Zapata, Antonio Jesús; Moreno Olalla, David; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES] En este trabajo final de Máster se realiza un estudio de la fórmula latina usada en colofones Qui scripsit carmen sit benedictus amen. La fórmula parece haber estado activa entre los siglos XIII y XV y es especialmente frecuente en manuscritos de origen inglés. Tras elaborar un corpus de manuscritos que la contienen, se realiza un estudio estadístico de su uso para esclarecer su origen, difusión espacial y temporal y posibles variantes. Se concluye que la probabilidad de que la formula tenga un origen inglés es alta.Ítem THE SOUNDS OF LIFE: A DIDACTIC PROPOSAL FOR THE CREATION OF MUSICSEUM TO IMPROVE ORAL PRODUCTION IN ENGLISH.(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-20) REBOLLO AMAYA, LAURA; SÁNCHEZ CALLE, MARÍA DEL PILAR; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES] El Trabajo de Fin de Máster pretende investigar y analizar los beneficios de la implementación de la música en el aula para desarrollar la producción oral en inglés. Para ello, se pretende presentar un proyecto didáctico consistente en la creación de un museo virtual por parte de los alumnos de 2o de ESO dedicado a la música. La metodología implementada es el Aprendizaje Basado en Proyectos, ya que no sólo otorga al alumno una gran autonomía, sino que, gracias al trabajo colaborativo, se tendrá en cuenta la diversidad del grupo para que el proceso de enseñanza- aprendizaje sea único, personalizado, flexible y, por supuesto, realista.Ítem The use of new technologies to teach language skills in the foreign language classroom(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-06-03) Zurita Torres, Marina; Maíz Arévalo, Carmen; Universidad de Jaén. Filología InglesaLas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han jugado un papel importante a nivel mundial en las últimas décadas. Como afirma Budiman (2020, p. 247), hoy en día “probablemente sea difícil encontrar un aula en la que los alumnos no hayan estado expuestos a la tecnología informática”. Esta exposición de los estudiantes a las nuevas tecnologías ha hecho que el sector educativo se adapte a nuevas metodologías inmersas en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y por tanto, en el uso de nuevas tecnologías para el aprendizaje de lenguas extranjeras. Esto es precisamente lo que el presente estudio, bajo un análisis cualitativo y cuantitativo de los datos, intenta lograr a través de una evaluación sobre la situación actual del uso de las nuevas tecnologías en la enseñanza de destrezas lingüísticas en las aulas de lenguas extranjeras en la etapa de educación primaria en el territorio español.Ítem WhatsApp Communication in English. A Literature Review(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-10-25) Fernández Amaya, Lucía; Olivares Merino, Eugenio Manuel; Universidad de Jaén. Filología Inglesa[ES] WhatsApp se ha convertido en una de las herramientas de mensajería instantánea más populares. No es de extrañar, por tanto, que este tipo de discurso digital llame la atención de los investigadores. Este Trabajo de Fin de Máster pretende contribuir a esta área lingüística mediante la elaboración de una revisión de la literatura de los estudios sobre WhatsApp en inglés. Con este objetivo, se han evaluado diferentes tipos de fuentes y los documentos recuperados se han clasificado en dos áreas temáticas principales. Por un lado, se revisan las referencias relativas al uso de WhatsApp para el aprendizaje del inglés como lengua extranjera o segunda lengua. Por otro lado, se incluyen referencias que describen las características lingüísticas de WhatsApp: notificaciones de estado, emojis, variación lingüística, entre otras. A partir de esta revisión de trabajos anteriores, se ha podido detectar aquellas áreas en las que sería útil realizar avanzar en la investigación.