Grado en Ingeniería de Recursos Energéticos (E.P.S. Linares)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/329
Examinar
Examinando Grado en Ingeniería de Recursos Energéticos (E.P.S. Linares) por Materia "2106.01"
Mostrando 1 - 7 de 7
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Análisis experimental de un destilador solar de alperujo(2017-09-26) Díaz Pérez, Sergio; Vera Candeas, David; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica[ES]El objetivo de este proyecto experimental consistirá en el estudio y desarrollo de un prototipo, cuyo principio de funcionamiento se basa en la destilación solar, y que se encargará de llevar a cabo el proceso de secado del alperujo. El interés por este residuo radica en su alto contenido en humedad, lo que imposibilita su aprovechamiento energético de forma directa. Se llevará a cabo un planteamiento de la reducción de humedad con respecto a los días de exposición al proceso de secado, así como el planteamiento del aumento de las propiedades energéticas del combustible. La principal característica del prototipo, será la capacidad de condensar el agua contenida en el residuo, pudiendo ser extraída esta última. De esta manera, podremos obtener del proceso un combustible con altas cualidades energéticas, además de una fuente de agua limpia utilizable para proceso o regadío de olivar adyacente.Ítem Estudio Tecno-económico comparativo entre una instalación solar fotovoltaica conectada a red con autoconsumo y una instalación solar fotovoltaica aislada, con aporte de energía solar térmica para ACS, en un complejo rural en la Sierra de Cazorla.(2021-07-16) González Sánchez, Gemma; Vera Candeas, David; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica[ES] El caso de estudio es un Complejo Rural, formado por cuatro viviendas individuales, ubicado en la Sierra de Cazorla, en Arroyo Frío, pedanía perteneciente al municipio de La Iruela, Jaén. El estudio tecnoeconómico realizado busca analizar en profundidad las diferentes alternativas que dispone una vivienda para aprovechar la energía solar, tanto fotovoltaica como térmica. En el campo de las tecnologías fotovoltaicas comparamos entre régimen de conexión a red con autoconsumo y venta de excedentes y vivienda sin conexión a la red eléctrica. Para el estudio de la energía solar térmica se ha realizado un dimensionamiento de la instalación necesaria para satisfacer la demanda de ACS proyectada por las características de consumo.Ítem Estudio tecno-económico de una instalación agrovoltaica para autoconsumo energético de una finca de olivar en Jaén(2024-04-19) Heras Barrios, Antonio ; Vera Candeas, David ; Tostado Véliz, Marcos; Universidad de Jaén. Ingeniería EléctricaEste trabajo consiste es un estudio en el que se muestra la rentabilidad económica de integrar la tecnología fotovoltaica con la agricultura y las ventajas que esta sinergia supone para ambas actividades. Esto se lleva a cabo mediante el estudio de distintos artículos sobre agrovoltaica y en los que se muestran los beneficios de unir fotovoltaica y agricultura, y la realización de una instalación agrovoltaica en un olivar de Jaén.Ítem Estudio tecno-económico de una instalación fotovoltaica en modo autoconsumo e instalación de energía solar térmica para ACS en una residencia de estudiantes en Ouro Preto (Brasil)(2023-07-12) Fonseca de Oliveira, Laysa Sarah; Vera Candeas, David; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica[es] Este Trabajo Fin de Grado aborda un estudio técnico y económico de instalaciones solares térmicas y fotovoltaicas de autoconsumo en una residencia de estudiantes en Ouro Preto, Brasil. Se evalúa el potencial solar renovable en la zona y se diseñan adecuadamente ambas instalaciones. Se analiza la viabilidad y capacidad de generación de energía solar, y se dimensiona una instalación solar térmica para producción de agua caliente sanitaria. Además, se plantean tres tamaños posibles de una instalación fotovoltaica de autoconsumo, considerando los requerimientos energéticos y la legislación vigente. Finalmente, se realiza un estudio económico para evaluar la viabilidad financiera, teniendo en cuenta los costos de instalación y los ahorros generados por la reducción del consumo de energía convencional.Ítem Instalación fotovoltaica conectada a red localizada en Geolit (Mengibar)(2019-03-26) Cobo García, Juan; Vera Candeas, David; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica[ES] En esencia este TFG, trata sobre el proyecto completo (cálculos, medición, presupuesto, descripción técnica…) para la generación de 1 Megavatio de potencia eléctrica para verterla a red, mediante placas fotovoltaicas. La situación de la planta sita en Geolit (Mengibar). El TFG consta de todos los cálculos técnicos necesarios para llevar a cabo el proyecto como son: Cálculos mecánicos de las estructuras soporte, cálculos de cimentaciones, cálculos fotovoltaicos, cálculos de baja tensión, cálculos de centro de transformación, cálculos de la línea aérea. El proyecto consta además de una serie de anexos de planos en los que se describen todas las partes del proyecto (Estructuras, Cimentaciones, Centro de transformación, Línea Aérea).Ítem Proyecto de extracción de agua de sondeos destinada para regadío, mediante combinación de energía eólica y solar(2017-09-27) García-Garrido, Juan-Carlos; Pérez Latorre, Francisco José; Universidad de Jaén. Ingeniería Mecánica y Minera[ES]El presente proyecto tiene como objeto llevar a cabo una instalación eléctrica, mediante energías renovables. La instalación aislada constaría de la combinación de energía eólica y solar, para suministrar dos sondeos independientes, y hacer posible la extracción de agua, que posteriormente sería almacenada en forma de energía hidráulica en una balsa de regulación. El motivo por el cual se utilizarían ambos recursos energéticos, sería de abarcar el aprovechamiento máximo.Ítem PROYECTO DE UN SISTEMA DE BOMBEO DE AGUA Y ELECTRIFICACIÓN DE UNA ESCUELA EN GUATEMALA, ALIMENTADOS A PARTIR DE UNA INSTALACIÓN SOLAR FOTOVOLTAICA AISLADA.(2024-12-16) BANEGAS-GONZALES, JOSÉ J.; Mula Sanz, Ignacio; Universidad de Jaén. Ingeniería Gráfica, Diseño y Proyectos[ESl presente Trabajo fin de grado consta de los documentos necesarios para la gestión, dirección y ejecución de los trabajos necesarios para la construcción de un sistema de bombeo alimentada por una instalación fotovoltaica en una escuela en Guatemala, con el fin de suministrar de agua a una escuela y para su uso en regadío, y alimentar de suministro eléctrico todos los servicios necesarios para el funcionamiento de todos los aparatos y circuitos de la escuela. Se realizarán los cálculos y descripción pertinentes para el diseño de todos los elementos que integran dicha obra, así como la representación Gráfica de los mismos. Se indicará las condiciones que debe cumplir así como su valoración económica.