Máster Universitario en Investigación y Docencia en Ciencias de la Actividad Física y Salud
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/385
Examinar
Examinando Máster Universitario en Investigación y Docencia en Ciencias de la Actividad Física y Salud por Materia "5701.11"
Mostrando 1 - 9 de 9
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem La enseñanza de la fraseología en ELE: propuesta didáctica para el aprendizaje de paremias con animales.(2021-02-04) Martín Rodríguez, Martín C.; Cortés Moreno, Maximiano; Universidad de Jaén. Filología Española[ES]El presente trabajo tiene como objetivos principales analizar el papel de la enseñanza de unidades fraseológicas en el aula de español como lengua extranjera (ELE) y presentar una propuesta didáctica al respecto. En primer lugar, se llevará a cabo una breve revisión bibliográfica en la que se abordarán las principales características de la fraseología y de las unidades fraseológicas, desde su origen, definición y clasificación, hasta su importancia e implementación en el aula. En segundo lugar, teniendo lo anterior en consideración, se presentará una unidad didáctica enfocada a la enseñanza de paremias para el nivel C1 según el Marco Común Europeo de Referencia (MCER), partiendo de un glosario de refranes con animales elaborado previamente a partir del Refranero multilingüe del Centro Virtual Cervantes.Ítem La enseñanza de la literatura a través de María Zambrano.(2021-02-04) Sánchez Ruiz, Natalia; Cortés Moreno, Maximiano; Universidad de Jaén. Filología Española[ES]El presente Trabajo de fin de Máster tiene como objetivo principal mostrar la importancia que tiene y el papel que juega la literatura en la clase de español como lengua extranjera, siendo el desconocimiento de ciertos autores y sus correspondientes obras una de las asignaturas pendientes de nuestra educación en el panorama actual. Por este motivo, y a lo largo de este Trabajo de Fin de Máster, se desarrollan algunos aspectos prácticos y didácticos que pueden servirnos de ayuda para poder aproximar al alumnado la vida y obras de María Zambrano. Se pretende, por tanto, y se establece como uno de los objetivos principales, que los alumnos amen la lectura, además de contribuir al desarrollo y la adquisición del español. Partimos de una introducción donde se da a conocer la vida de la autora, así como sus obras y la importancia con la que cuentan, y, posteriormente, se desarrolla una Unidad Didáctica Integrada con la que podemos presentar al alumnado lo que hemos comentado con anterioridad. Finalmente se expondrán las conclusiones obtenidas de este trabajo y la lista de referencias usadas para ello.Ítem La enseñanza y el aprendizaje del léxico en Educación Infantil para estudiantes extranjeros(2021-02-04) Pérez Coín, Ana Noemí; Contreras Izquierdo, Narciso Miguel ; Universidad de Jaén. Filología Española[ES]En las aulas de Educación Infantil existe gran variedad de alumnos procedentes de distintas nacionalidades. Y esta etapa es el mejor momento para que los alumnos aprendan el español como segunda lengua y para reforzarlo en aquellos que tienen español como lengua materna. Además, en esta primera etapa educativa, la competencia en comunicación lingüística (CCL) es clave para un adecuado desarrollo cognitivo, social y educativo del alumnado. Y dentro de esta CCL, tiene un papel muy relevante el léxico pues es fundamental tanto para transmitir como para comprender un mensaje. Para ello, conoceremos como se trabaja la enseñanza del español a estudiantes extranjeros en nuestro sistema educativo, así como la importancia de la enseñanza y aprendizaje del léxico en la etapa trabajada. Y además, concederemos especial importancia al tratamiento de la inteligencia emocional como parte de este proyecto, poniendo el foco en la expresión y conocimiento de las emociones propias y ajenas.Ítem Los nuevos retos metodológicos en la didáctica del español como lengua extranjera en universidades de China continental(2021-02-04) Rodríguez Manzano, Jesús; Cortés Moreno, Maximiano; Universidad de Jaén. Filología Española[ES]El objetivo de este trabajo es comprender la adquisición de la competencia entonativa en castellano como lengua extranjera (ELE) por parte de anglohablantes nativos. Para ello, se estudiarán las funciones lingüísticas, unidades de análisis y rasgos fonéticos de la entonación desde el punto de vista de las escuelas de análisis más destacadas y se hará una comparación de los patrones entonativos más frecuentes del castellano y sus equivalentes en lengua inglesa. Posteriormente se describirá el proceso de adquisición de la entonación en el marco general de la adquisición de la L2 y se dará cuenta de los aspectos específicos del fenómeno entonativo y de las investigaciones en la adquisición de la entonación del castellano por hablantes de L1 inglesa. Por último, se diseñarán propuestas didácticas en base a los procesos de adquisición descritos y empleando materiales ya existentes para alumnos de niveles inicial, intermedio y avanzado.Ítem Los referentes culturales y su tratamiento en el aprendizaje de ELE, programación didáctica adaptada al contexto de enseñanza(2021-02-04) Recacha Roldán, Patricia; Álvarez Baz, Antonio; Universidad de Jaén. Filología Española[EN]This MA project seeks to offer some insights on the role of culture when teaching Spanish as a second language/L2 Spanish. In order to analyse how culture is approached and included in the teaching-learning process, this work will review various coursebooks of L2 Spanish. Its theoretical foundations will justify the importance and benefits of focusing on cultural components. Relying on the Common European Framework of Reference for Language Teaching (CEFR) and Plan Curricular of Instituto Cervantes, this work will then develop a pedagogical proposal targeted at, and adapted to, a group of students with a proficiency level matching CEFR B1-level. The cultural project presented therein aims to complement the work carried out through other pedagogical materials used in the classroom. Thus, it enriches the teaching-learning process so that the students can acquire a level of cultural competence that will help them achieve distinct linguistic, communicative and cultural goals.Ítem El teatro en el aula de ELE a través de Historia de una escalera de Antonio Buero Vallejo(2021-02-04) García Gómez, Lorena P.; Muñoz Sánchez, Juan R.; Universidad de Jaén. Filología Española[ES]La literatura desempeña un papel fundamental dentro de la lengua y la cultura de un individuo, es por ello que debe ser un elemento imprescindible en la enseñanza de lenguas extranjeras. Desde los inicios del aprendizaje de una lengua debemos darle al alumno herramientas para mejorar su formación literaria con estrategias a nivel lingüístico, artístico, literario y cultural. El objetivo de este trabajo es profundizar en el papel que desempeña la literatura y, en concreto, el teatro dentro de los programas curriculares como el MCER o el PCIC, para demostrar los beneficios que tiene su aplicación en el aula con una propuesta didáctica basada en la obra de Antonio Buero Vallejo, Historia de una escalera. Con todo ello, lo que pretende demostrar es que son múltiples las ventajas de la literatura en el aula desde el trabajo de la expresión y la comprensión oral y escrita hasta el lenguaje no verbal, el aprendizaje cultural o el conocimiento de contextos históricos y sociales diferentes a los propios.Ítem El texto literario y el cine en una clase de ELE.(2021-02-04) Garzón Gimeno, Marta; Biedma Torrecillas, Aurora; Universidad de Jaén. Filología Española[ES]El presente trabajo de investigación está dividido en tres partes. La primera parte, acota el marco teórico tanto por parte del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCERL) como por el Plan Curricular del Instituto Cervantes (PCIC) de los temas a tratar en el presente trabajo: la literatura y el cine en el aula ELE. En la segunda parte se realiza un análisis del aspecto práctico de estas dos disciplinas en las aulas de ELE y un análisis comparativo de ambas y sus aplicaciones didácticas. Para terminar en la tercera parte se propone una Unidad Didáctica para trabajar con textos literarios a través del cine en una clase de ELE nivel B2. La unidad didáctica está basada en la novela del escritor Juan Marsé Últimas tardes con Teresa y en su adaptación cinematográfica del director Gonzalo Herradle. Entendemos que muchos son los temas tratados en la novela y en la película que pueden dar pie a muy diversas reflexiones y posturas de los alumnos, a debates y muchas otras actividades para la explotación en la clase de ELE.Ítem Trato hecho. Análisis de manuales y propuesta de organización de materiales de español de los negocios(2021-02-04) Tejero Martín, José A.; Morales Cabezas, Jerónimo; Universidad de Jaén. Filología Española[ES]El presente trabajo pretende ofrecer una serie de materiales que puedan ser usados en clase para facilitar al alumnado del Español de los Negocios la obtención del Certificado Superior de la Cámara de Comercio de Madrid. Como metodología de trabajo, hemos realizado una investigación para comprobar el estado actual de la economía hispana y el interés, como consecuencia, que puede llegar a suscitar la enseñanza del Español de los Negocios en los cursos impartidos hoy día. A continuación, analizamos tres de los manuales más utilizados en las academias de idiomas de España para la preparación de los exámenes de la Cámara de Comercio, con el fin de averiguar sus aciertos y limitaciones. Por último, aportamos una serie de materiales basándonos en el tipo de actividades que aparecen en los exámenes de dicha Cámara.Ítem USO DE MATERIALES AUDIOVISUALES EN LA ENSEÑANZA- APRENDIZAJE DEL LÉXICO EN LA CLASE DE ELE: ¿DE LA PANTALLA A LA MEMORIA?(2021-02-04) GARCÍA MARTÍN, VERÓNICA; MORENO MORENO, ÁGUEDA; Universidad de Jaén. Filología Española[ES]Con el desarrollo de las nuevas tecnologías y su incorporación al campo de la educación, el uso de los materiales audiovisuales en el aula de segundas lenguas se ha extendido en los últimos años y el aula de ELE no es una excepción. De entre las diversas competencias que podemos desarrollar a través del uso de este tipo de materiales, la competencia léxica será nuestro campo de estudio. Para ello, vamos a analizar los factores que han propiciado la incorporación de los materiales audiovisuales en el aula, los diversos tipos que están a nuestro alcance, así como las ventajas e inconvenientes asociados a los mismos. Analizaremos las actividades que trabajan el léxico en diversas propuestas didácticas usando materiales audiovisuales para identificar las tendencias actuales, así como sus ventajas.