Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas (Jaén)
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/10953.1/343
Examinar
Examinando Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas (Jaén) por Materia "12"
Mostrando 1 - 18 de 18
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Análisis de datos desde redes sociales sobre medios de comunicación: espectro ideológico(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-06) Torres Fuentes, María Del Carmen; Roca Rodríguez, Francisco De Paula; Universidad de Jaén. MatemáticasEl objetivo de este trabajo es la elaboración de un estudio para conocer el espectro ideológico de los medios de comunicación de este país y representar los resultados en una recta numérica, como la que utiliza el CIS para representar la ideología de los partidos políticos. Los datos necesarios para llevar a cabo este estudio han sido obtenidos de la red social Twitter. El análisis de los datos se hará con el software matemático/estadístico R, del cuál se va a utilizar un paquete específico, llamado twitteR, que obtendrá los tweets con a información deseada.Ítem ANÁLISIS DE LAS REDES SOCIALES EN EL SAFYD(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-06) Bazo Castillo, Alejandro; Roca Rodríguez, Francisco de Paula; Universidad de Jaén. Matemáticas[ES]El presente Trabajo, eminentemente práctico, se basa en el estudio de una cuenta institucional de la red social Twitter (@Safyd): estado al inicio del mismo, estrategias de mejora y resultados tras aplicar las estrategias del estudio. Finalmente se presentan la manera principal de medir la influencia y variación de este tipo de cuenta, y se concluye objetivamente que las estrategias surgidas del estudio han sido positivas.El trabajo incluye recomendaciones para actuaciones futuras de manera que continue la evolución conseguida.Ítem Análisis estadístico del sector turístico en Andalucía(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-06) Hermoso Partal, Raquel; Fernández Alcalá, Rosa María; Universidad de Jaén. Estadística e Investigación OperativaEl objetivo de este trabajo de fin de grado es realizar un análisis del comportamiento de la oferta y de la demanda turística en Andalucía y en sus diferentes provincias. Para la realización de este análisis se han seleccionado las variables relacionadas con el sector turístico más relevantes. Los datos se han obtenido fundamentalmente del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IEA). Para el análisis de los mismos, se presenta en primer lugar una descripción de todas las variables seleccionadas a nivel provincial. A continuación se realiza un análisis descriptivo de la evolución a lo largo del tiempo de algunas variables de interés.Ítem Análisis Exploratorio de Magnitudes Socio-Económicas de Municipios Españoles(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-07-06) Pérez Amor, Sergio; Ruiz Molina, Juan Carlos; Universidad de Jaén. Estadística e Investigación OperativaEl objetivo de este trabajo es la elaboración de un índice de competitividad para el año 2010 de las 50 provincias españolas y las 2 Ciudades Autónomas. Se analizará la competitividad en torno a tres grandes grupos: Infraestructuras y accesibilidad territorial, recursos humanos y desarrollo económico sostenible. La construcción del indicador se hará utilizando dos procedimientos estadísticos multivariantes de reducción de la dimensión con la finalidad de comparar los resultados obtenidos y ver las posibles diferencias entre ambas herramientas. Estas técnicas son el Análisis Factorial y el Análisis de Componentes Principales. El resultado final serán dos índices (uno por cada técnica empleada) que nos proporcionarán una estructura clara de cómo de competitivas son las provincias españolas y las diferencias existentes entre cada una de ellas. Este indicador también nos sirve para generar una clasificación de las diferentes provincias en cuanto a competitividad.Ítem Área de matemáticas aplicadas en los planes de estudio en el grado de finanzas y contabilidad. Revisión.(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-06) cuadra Rabasco, Gema María; Jódar Reyes, Joaquín; Universidad de Jaén. Matemáticas[ES] El presente trabajo tiene como objetivo la investigación y el estudio de las asignaturas con contenido matemático que se imparten en el Grado de Finanzas y Contabilidad de la Universidad de Jaén y su vinculación con la economía, también desarrollamos dos ejemplos teórico-prácticos económicos con influencia matemática y comparamos las matemáticas de la Universidad de Jaén con otras universidades nacionales e internacionales. Por último, se presenta una conclusión en la que se hace balance de todo lo anterior y se intenta obtener alguna idea para mejorar las disciplinas impartidas por el Departamento de Matemáticas y Estadística de la Universidad de Jaén.Ítem Creación y gestión de una base de datos con MySQL y phpMyAdmin(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-07-12) Lozano Banqueri, José María; Sánchez Solana, Antonio; Universidad de Jaén. InformáticaEn este trabajo nos centraremos en la creación de una base de datos utilizando un servidor MySQL, su gestión mediante phpMyAdmin y sus tareas de mantenimiento. Por otro lado, veremos las ventajas que nos ofrece MySQL frente a otros tipos de bases de datos, el lenguaje SQL y los comandos más útiles enfocados a una tienda virtual. El objetivo final del trabajo es que el lector aprenda los conceptos básicos de las bases de datos MySQL y del propio lenguaje SQL, así como que aprenda a crear y gestionar una base de datos en un sitio virtual.Ítem Diagonalización de matrices en el ámbito económico(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-07) Rubio Ruiz, Joaquín; Jòdar Reyes, Joaquín; Universidad de Jaén. MatemáticasEn este Trabajo Fin de Grado se ha llevado a cabo un estudio teórico-práctico sobre el tema de la diagonalización de matrices, en el cual abordaremos conceptos clave tales como diagonalizar una matriz, valores y vectores propios, el polinomio caracteristico y el método de las potencias, todo ello a partir de su base teorica y de su posterior ilustración práctica a partir de un ejercicio. Posteriormente estudiaremos este proceso de diagonalización de matrices en el ámbito económico a través del Modelo de Leslie y el estudio de las Cadenas de Markov. De tal manera que todo esto en su conjunto resuma y explique una parte importante de lo que he estudiado en la carrera de Administración de Empresas.Ítem Estudio y análisis de los conceptos y técnicas matemáticas utilizadas en las materias del grado en ADE(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-27) Hernandez Álvarez, Luis; Ortega Carpio, Manuel; Universidad de Jaén. MatemáticasEn este estudio se analizan los conceptos y técnicas matemáticas que han sido impartidos en las Matemáticas del Grado en ADE, para posteriormente poder ver la utilidad que han tenido en las demás materias de este Grado. Para profundizar más en el tema, se ha estudiado también la procedencia de los bachilleratos del alumnado para ver sus bases matemáticas. Y por último acabar comparando la guía docente de la Universidad de Jaén con Universidades andaluzas y no andaluzas y poder ver así las semejanzas y diferencias entre ellas para sacar unas conclusiones finales de nuestra guía docente en la asignatura de Matemáticas.Ítem Estudio y análisis de los resultados de la encuesta de población activa(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-05) Sánchez Pérez, Mª Ángeles; Frías Bustamante, María del Pilar; Universidad de Jaén. Estadística e Investigación Operativa[ES] El propósito del estudio de fin de grado de la Encuesta de Población Activa es interpretar la información recopilada por el Instituto Nacional de Estadística de personas activas e inactivas. El proyecto se basará en los años posteriores a la crisis y los resultados a nivel europeo, nacional y provincial. Además de estudiar otros criterios como los sectores económicos o la edad de la población. En primer lugar, se explica la composición y los objetivos, los criterios y los factores en la encuesta. En segundo lugar, los datos se recopilan para observar la evolución que sigue los diferentes criterios elegidos en el estudio. Finalmente, la información en la relación con las variables se centra en la provincia de Jaén para evaluar su situación laboral.Ítem Importancia de las Matemáticas en Social Media(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-07-08) Alcántara Gómez, David; Roca Rodríguez, Francisco; Universidad de Jaén. MatemáticasEl trabajo analiza la importancia de las matemáticas en el posicionamiento de la empresa en Internet y en las RRSS, fundamental en la sociedad de la información y el conocimiento. Se analiza los índices de impacto en RRSS, cómo mejorarlos y como influyen el trabajo diario de los Community Manager en la empresa. Existen herramientas, como SocialBro que nos ayudan a mejorar nuestra influencia en las RRSS a través de varias aplicaciones.Ítem Introducción a las ecuaciones diferenciales. Aplicaciones económicas(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-06) López Calvo, Clara; Jódar Reyes, Joaquín; Universidad de Jaén. MatemáticasEl ámbito matemático y el económico están íntimamente ligados, dependiendo la economía en multitud de ocasiones de métodos matemáticos para comprender el sistema de bienes, de capitales, de tipos de interés y otros conceptos que constituyen nuestro día a día. La importancia de este trabajo radica en esta misma cuestión, ofrecer un estudio de las ecuaciones diferenciales partiendo del nivel más básico, para resolver cuestiones económicas, tales como la comprensión de situaciones económicas relevantes actualmente, como la oferta y demanda de viviendas en los últimos años. Procederemos a trabajar con los métodos numéricos de resolución de ecuaciones diferenciales más relevantes, como son los de Euler, Taylor y Runge-Kutta. Así, entenderemos a la perfección el funcionamiento de este tipo de ecuaciones y les encontraremos utilidades prácticas que hacen que las matemáticas sean una ciencia dinámica, característica que comparte con la economía y con el mundo empresarial.Ítem Matemáticas en los planes de estudio del grado en derecho y administración y dirección de empresas(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-06) Redecillas Cobo, Mario; Jódar Reyes, Joaquín; Universidad de Jaén. MatemáticasLas matemáticas son un elemento esencial tanto para la vida cotidiana como para el trabajo en numerosos campos. A lo largo de este trabajo vamos a realizar un análisis del contenido que se imparte en la Universidad de Jaén acerca de la asignatura de matemáticas correspondiente al doble grado en Derecho y Administración de Empresas, así como una comparativa tanto con el contenido de esta asignatura de otras universidades de España como en el resto de Europa, así mismo, también compararemos los contenidos de las matemáticas que son necesarios para el desarrollo de otras asignaturas y su aplicación con casos reales. Por ultimo haremos un análisis viendo el peso que tienen las matemáticas en los posibles másteres a realizar una vez terminado el grado. Una vez realizada la comparativa en los distintos aspectos, mencionaremos las conclusiones que con este estudio hemos sacado.Ítem Optimización matemática. Aplicaciones en el campo de ADE.(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-07-12) Ortiz de Galisteo Cifuentes, Rebeca; Jódar Reyes, Joaquín; Universidad de Jaén. Matemáticas[ES] En este Trabajo de Fin de Grado nos proponemos investigar la Optimización Matemática aplicado sobre el campo de ADE (Administración y Dirección de Empresas). Para ello partimos de un análisis general sobre la optimización de funciones, tanto de una variable como funciones de varias variables, estudiando su contexto teórico para comprender bien la materia así como un enfoque más práctico analizando ejemplos aplicados a la vida real y a la economía. Analizaremos los distintos tipos de optimización y estudiaremos algunos casos de universidades cercanas acerca del tema. De esta manera podemos descubrir los mejores valores de alguna función objetivo dado un dominio definido, incluyendo una variedad de diferentes tipos de funciones objetivo y diferentes tipos de dominio.Ítem Prácticas con ordenador de matemáticas con software alternativo a Mathematica en el grado de ADE.(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-06-04) Baltanás Palomar, Carlos; Jódar Reyes, Joaquín; Universidad de Jaén. MatemáticasActualmente, en la Universidad de Jaén, las prácticas de la asignatura Matemáticas 1 están realizadas con el software no gratuito Mathematica, accesible a todo el colectivo universitario. En este contexto, surgen diferentes programas como Jupyter, el cual es gratuito y donde se analizan datos como los ejercicios de Matemáticas 1. Con esta herramienta se han resuelto todos los ejercicios virtualmente y se ha visto que podemos llegar a las mismas conclusiones mediante un lenguaje matemático y gráfico. Además, con las referencias bibliográficas y la ayuda de los anexos, hemos entendido la derivación e integración de funciones, matrices, sistemas lineales, entre otros. Primeramente, he explicado cómo instalar y usar el programa para continuar desarrollando las primeras operaciones con éste. Luego, en cada práctica, he resuelto los ejercicios con las librerías de Sympy y math y representar las funciones que he realizado con MathPlot.Ítem Prácticas de Matemáticas I en Octave(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-01) Banhakeia Martínez, Juana María; Jódar Reyes, Joaquín; Universidad de Jaén. MatemáticasEn este trabajo se realizan todas las prácticas de Matemáticas I en el Grado de Administración y Dirección de Empresas en la Universidad de Jaén con el programa “Wolfram Mathematica”, pero usaré el programa Octave, el cual es gratuito; para la realización de dichas prácticas. La realización de las prácticas de los temas que se estudian en la asignatura, estos temas se han ido desarrollando por pasos y con ejemplos explicativos. Viendo que comandos usar para cada tipo de caso que se nos plantea en los diferentes temas que se estudian en dicha asignatura. Viendo en que casos es más complicado el uso de este programa y en cuales situaciones es mejor el uso de Octave.Ítem Prácticas de Matemáticas II con el software ‘Octave’(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-09) Marín Gutiérrez, Antonio; Jódar Reyes, Joaquín; Universidad de Jaén. MatemáticasEn el desarrollo de mi TFG, he aprendido a utilizar este software matemático con ayuda de mi tutor académico y a buscadores en internet y manuales cogidos de la biblioteca. En mi proyecto trataré de analizar cuáles son las funciones del programa matemático Octave y los cálculos que este nos permite desarrollar, y ver si este nuevo software podría sustituir en un futuro al programa Mathematica, ya que el que yo analizo, es un software gratuito, y Mathematica no lo es, y quizás pueda ser interesante implantarlo en nuestra universidad. En mi estudio, abordaré problemas matemáticos tales como: límites y continuidad de funciones, derivadas parciales y sucesivas de funciones, funciones vectoriales y su análisis, e integrales.Ítem Técnicas de inferencia no paramétrica(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-05-24) López Villalta Moral, Gema; Oya Lechuga, Antonia; Universidad de Jaén. Estadística e Investigación OperativaEste trabajo se centra en el estudio de algunas técnicas estadísticas no paramétricas, tanto desde el punto de vista teórico general como de la aplicación práctica de los diferentes modelos de contrastes de hipótesis, a través del software estadístico Statgraphics. Al mismo tiempo, su estructura permite dar una una visión de la evolución de la Estadística, punto de inicio del trabajo, mostrando los avanzados procedimientos que se han desarrollado, los cuales permiten analizar cualquier tipo de relación de interés, para juzgar si una propiedad que se supone veraz en una población estadística es compatible con lo observado en una muestra de la población.Ítem Teoría de Colas aplicada a la Administración de Empresas(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-05-27) del Río Hervás, Ana; Frías Bustamante, María del Pilar; Universidad de Jaén. Estadística e Investigación OperativaLa Teoría de Colas es el conjunto de herramientas matemáticas utilizadas para estudiar el comportamiento de las líneas de espera o colas que se producen porque, en un determinado momento, la demanda de un bien o servicio sobrepasa la capacidad que tiene el sistema para suministrar dicho bien o servicio. El objetivo de este trabajo es realizar una introducción a la Teoría de Colas y estudiar algunos de los modelos más utilizados por las empresas. Para ello, se van a analizar las medidas de rendimiento de estado estable de esos modelos y se van a aplicar en algunos ejemplos, con el fin de aprender a interpretar tanto los datos como los resultados. También se incluye el estudio económico de un sistema de colas que nos ayudará a hacer un balance entre el coste de ofrecer el servicio y el coste asociado a la espera de clientes para obtener ese servicio.