Máster Universitario en Psicología General Sanitaria
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/4864
Examinar
Examinando Máster Universitario en Psicología General Sanitaria por Materia "6103.01"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Aplicación on-line de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) en un caso con topografía de Trastorno Límite de la Personalidad(2021-04-06) Lisbona Serrano, Juan; Hernandez López, Mónica; Rodríguez Valverde, Miguel; Universidad de Jaén. Psicología[ES]La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) ha sido objeto en las últimas décadas a numerosos estudios sobre su efectividad en una multitud de problemas de salud, obteniendo exitosos resultados. Sin embargo, la inmensa mayoría de ellos se han llevado a cabo haciendo uso de una modalidad presencial y, en consecuencia, se ha relegado a las modalidades no presenciales a una menor evidencia empírica. Estos formatos no presenciales, en auge dada la prioridad por la situación de emergencia sanitaria que acontece, gozan actualmente de prioridad. Es por ello que el principal objetivo de este trabajo fue explorar la aplicación de ACT en una paciente con topografía TLP a través de un formato online. El estudio ha consistido en un diseño pre-post y de caso único simple o AB, haciendo uso del método de muestreo de experiencias, una técnica de evaluación longitudinal en el tiempo y con gran validez ecológica. Se obtuvieron resultados significativos, indicadores de un aumento en la flexibilidad psicológica del paciente, así como en la disminución de la afectividad negativa.Ítem Intervención psicológica con la técnica de Biofeedback en pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-01-29) Rosales-Fernández, Rosaura; Reyes-Del-Paso, Gustavo; Universidad de Jaén. Psicología[ES] La Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) es un trastorno gastrointestinal crónico de etiología aún desconocida que afecta a un gran número de personas de todas las edades. Esta investigación se realiza al existir poca evidencia científica sobre la enfermedad y su relación con determinadas variables psicológicas. El objetivo de este estudio se centra en la evaluación psicológica y posterior intervención con la técnica de Biofeedback en personas con EII. Se utiliza un diseño de medidas repetidas y una muestra de 3 pacientes. Los resultados obtenidos para las variables psicológicas apoyan parcialmente la idea de que los pacientes de EII presentan una sintomatología elevada de estrés, ansiedad, depresión, fatiga, baja autoestima y calidad de vida. Los resultados obtenidos para las variables fisiológicas ponen de manifiesto la utilidad y eficacia de la técnica de Biofeedback para el control de estrés y/o ansiedad.