Grado en Finanzas y Contabilidad
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/348
Examinar
Examinando Grado en Finanzas y Contabilidad por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 155
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Modelización de datos económicos utilizando series temporales(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-07-07) Molina del Moral, Miryam; Olmo Jiménez, María José; Universidad de Jaén. Estadística e Investigación OperativaLa realización de este Trabajo Fin de Grado consiste en conocer la evolución de la actividad productiva de las ramas industriales, excluida la construcción, mediante el estudio del Índice de Producción Industrial (IPI). Durante el desarrollo del trabajo se pretende conocer qué es exactamente este índice, como se calcula y quién es el encargado de su recogida y recopilación de la información, tanto a nivel nacional como de Andalucía, para posteriormente realizar un estudio de senes temporales que permita obtener el modelo más apropiado para la serie. Una vez conseguido el modelo, se lleva a cabo uno de los principales objetivos por los que se realiza el análisis econométrico: la predicción de la evolución futura de la serie, la cual es realmente ventajosa al tratarse de un índice reflejo del crecimiento económico de una región. Finalmente, son elaboradas unas conclusiones donde se detallan los resultados obtenidos y son interpretados económicamente.Ítem La gestión de la empresa familiar(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-07-08) Martínez López, Raquel; Antequera Solís, José Miguel; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEl trabajo trata primero, sobre los aspectos teóricos más relevantes de las empresas familiares, sus características principalmente. Las empresas familiares son el motor que sustenta la economía de la mayoría de países. En segundo lugar, el trabajo se enfoca al análisis en una empresa real de un tema concreto: La sucesión de la empresa familiar, debido a la gran importancia que tiene la continuidad y supervivencia de estas empresas. Finalmente, se realizan unas recomendaciones orientadas a Ja próxima sucesión de Ja empresa.Ítem Medidas de flexibilidad laboral en la gestión de la empresa(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-07-08) García-Luján, Pedro-Manuel; García-Jiménez, Manuel; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado Especial[ES]En primer lugar, voy a definir el concepto de La flexibilidad laboral es un mecanismo que puede ayudar a adoptar y mejorar los niveles de competitividad. La flexibilidad es necesaria para los agentes económicos, y Sirve para garantizar el desarrollo y supervivencia. El factor más importante es el factor de trabajo. Dos tipos de flexibilidad Interna y externa: La flexibilidad interna: proceso de ajustes que se pueden llevar a cabo a través de diferentes procesos: - Flexibilidad funcional, las habilidades y capacidades de los trabajadores se ajustan a los niveles requeridos para desempeñar las actividades demandadas por las empresas. - Flexibilidad salarial y financiera. Facilita el coste del factor de trabajo. - Flexibilidad de lugar de trabajo. Modifica la ubicación física del trabajador pueden ser: Movilidad geográfica. - Flexibilidad numérica. Adaptar la cantidad de empleo a la producción demandada. La flexibilidad Externa: la flexibilidad externa es aquella que la empresa la utiliza como la capacidad que tiene de contratar o despedir y de organizar su procesoproductivo.Ítem Informe de valoración de McDonald's Corporation(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-07-09) Chico-Medina, Antonio Javier; Cano-Rodríguez, Manuel; Universidad de Jaén. Economía Financiera y Contabilidad[ES]Este Trabajo de Fin de Grado consiste en un informe de valoración del patrimonio propio de la empresa McDonald's Corporation (MCD). La estimación del valor se ha realizado empleando el modelo del descuento de flujos de caja, más concretamente, de los flujos de caja para el accionista y los flujos de caja para la empresa. Todos los informes de valoración de empresas se basan en una serie de estimaciones subjetivas y en la selección de un determinado método para la valoración de las acciones. Mi estimación del precio de MCD, sin embargo, ha resultado muy cercana al valor actual de la acción de la empresa en el mercado, lo cual puede ser indicativo de que las suposiciones realizadas en el modelo de valoración son similares a las expectativas del mercado. La conclusión, por tanto, es que el mercado está valorando correctamente las acciones de MCD y no hay ninguna oportunidad clara de especulación con esta acción.Ítem Modelos matemáticos aplicados a la toma de decisiones financieras en condiciones de incertidumbre(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-07-09) Pérez España, José Antonio; Martínez Moreno, Juan; Universidad de Jaén. MatemáticasLa matemática financiera es una disciplina que versa sobre el estudio de las diferentes operaciones financiera y su modelización matemática. Las cursadas por los estudiantes del grado se limitan en un estudio en ambiente de certeza, i.e., todos los datos son fijos a lo largo de las distintas operaciones financieras. Sin embargo, la situación que nos presenta la vida real suel e ser bien distinta. Las situaciones económicas cotidianas suelen estar llenas de incertidumbre. Como ejemplo, casi todos los préstamos actuales del mercado están referenciados a tipos de interés variables. La memoria que presenta el alumno hace un estudio de algunos de los casos usuales en matemáticas financieras incluyendo la incertidumbre a través de unos tipos de interés que variando en un intervalo. Entiendo que el trabajo del alumno ha sido bueno: tenido que hacer una revisión de los conocimientos de la titulación y completarla con los modelos de incertidumbre propuestos.Ítem Estudio de la imagen de entidades financieras: Caso del banco de Santander(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-09-09) Germán-Raya, Juan-Francisco; Molina-Extremera, Adoración; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES]La imagen de una organización es uno de los activos más importante que una entidad u organización pueden poseer, ya que esta imagen origina el lugar que ocupa en su mente, por tanto, la reputación que tendrá, lo que le dará un mayor valor, que perdurará a largo plazo y que es mu y complicado copiar por la competencia. Debido a ello, la existencia de una buena imagen corporativa otorga una gran ventaja competitiva con respecto a sus competidores. En el caso de las entidades bancarias. donde todos sus productos y servicios son muy similares, la idea es que cada banco debe desarrollar su imagen corporativa a través de un conjunto de valores que representen la esencia de la imagen, creando con ello un valor añadido que les distinga de las demás entidades del mercado . En el caso del Banco Santander, su espectacular gestión de la imagen por medio de diversos patrocinios y estrategias de marketing, lo han convertido en la tercera marca financiera más importante del mundo.Ítem Estudio y análisis del caso: emisión de Deuda Senior de Meliá Hotels International, S.A. para su canje por una emisión de Participantes Preferentes en circulación.(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-09-10) Sánchez-Sánchez, Mª-Dolores; Moreno-Bonilla, Fernando; Universidad de Jaén. Economía Financiera y Contabilidad[ES]En el año 2002 Meliá Hotels International , S.A. realiza una emisión de Participaciones Preferentes Serie A, con la intención de obtener financiación y reorganizar su estructura financiera, ofreciendo un dividendo del 7,8% nominal anual, siendo éste, a partir del año diez (2012), de un mínimo de 12,30%. Es en este momento cuando Meliá Hotels lnternational, S.A. plantea una nueva emisión, cuya ejecución está basada en el canje de las Participaciones Preferentes mediante la entrega de un Bono Simple, que ofrece un tipo de interés más bajo (7,80% fijo nominal anual), pero que para el inversor supone un menor riesgo de crédito, puesto acudiendo a dicha oferta, tendrá una mayor posibilidad de recuperar el capital invertido en su momento por las Preferentes Serie A. Aunque Meliá Hotels Intemational , S.A. no logra recomprar todos los instrumentos de Participaciones Preferentes, si que se genera una importante disminución de su importe en el Balance de situación de 2012, con respecto al 2011.Ítem Propuesta para mejorar la visibilidad de internet de una PYME: uso web, redes sociales y técnicas de posicionamiento.(Jaén: Universidad de Jaén, 2014-09-10) Roca Moreno, Marcos; Porcel Gallego, Carlos; Universidad de Jaén. InformáticaEl objetivo de esta memoria es ayudar a las pymes a posicionarse correctamente en la actual sociedad de la tecnología y la información, realizando un estudio de las posibles técnicas y herramientas que ayuden a mejorar la visibilidad de una pyme. De cara a conseguir este objetivo principal, desarrollamos 3 grandes bloques: En primer lugar, la web corporativa, es una carta de presentación de la empresa, de cara a todos los usuarios, a través de la cual conocerán ¿Quiénes somos? ¿Dónde estamos? ¿A qué nos dedicamos?... En segundo lugar, la presencia en redes sociales (Blogs): Conoceremos la importancia de estas nuevas tecnologías, que destacan por su fácil usabilidad y su bajo coste a la hora de publicitarse en ellas. Por último, el posicionamiento: Que podemos definir como el lugar que ocupa un producto en la mente de los consumidores, en relación con los de la competencia.Ítem La gestión en la empresa familiar: puntos fuertes y débiles. Estudio de un caso real de la provincia de Jaén(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-03-04) Muñoz Lozano, Nuria; Antequera Solís, José Miguel; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaLa empresa familiar es aquella cuyo patrimonio y gobierno está ejercido por los miembros de una o varias familias, donde uno de sus principales objetivo se basa en la continuidad de la empresa en manos de la siguiente generación. La complejidad de estas empresas es consecuencia de la intervención de tres factores, la familia, la empresa y la propiedad. La unión de éstos supone la mezcla de asuntos empresariales y personales que pueden derivar en numerosos conflictos y problemas. En el presente trabajo se realiza un planteamiento teórico de las empresas familiares y se estudian los puntos fuertes y debilidades que tiene una empresa familiar. Estos puntos son aplicados en concreto a una empresa de la provincia de Jaén. Dicha empresa familiar es la de Ángela Serrano, dedicada al sector textil desde el año 2000.Ítem Responsabilidad social corporativa de la empresa(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-07) Mercado-Zafra, Juana; Guinea-De-Toro, Antonio; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES] Con el paso de los años, la Responsabilidad Social Corporativa ha ganado importancia a nivel mundial siendo más apreciada en el mundo empresarial. La inversión responsable, la ética o el medio ambiente empiezan a estar a la orden del día. Para realizar este trabajo, primeramente se ha recopilado información teórica de numerosos libros desarrollando desde el concepto, origen y evolución, hasta los ámbitos legislativos y organismos institucionales que la controlan. En segundo lugar, se ha elaborado el análisis práctico de dos empresas multinacionales: Microsoft e Industrias de Diseño Textil S.A. La elección de éstas se debe a que al ser grandes empresas, están colaborando con diversos proyectos de responsabilidad social. El esfuerzo que acarrean todas las empresas que deciden implantar esta actividad voluntaria es valorado positivamente por los grupos de interés, generando un alto valor añadido, tanto para la propia empresa como para la sociedad en su conjunto.Ítem Plan de empresa de un tanatorio(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-07) Aguilar-Aguilar, Ana-Lucía; Cañas-Lozano, Lucas; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES] El plan de empresa que voy a realizar trata sobre un tanatorio con crematorio en Bailén, ya que en la localidad no existe crematorio y he detectado una oportunidad de negocio en ello. Además de estas innovaciones se añadirán otras tales como, ataúdes ecológicos y enterramientos en Capsula Mundi, este último creemos que cambiará el concepto que tenemos sobre la muerte y su significado. Contaremos con 3 promotores que invertirán en nuestro proyecto. El Capital Social para el inicio de la actividad será de 75.000€ que será aportado a partes iguales por los promotores, y además de este se solicitará un préstamo para cubrir la inversión inicial que permita dar inicio a la actividad. Se realizarán cuantos estudios sean oportunos para disponer de información que nos pueda orientar sobre si la empresa será viable y nos proporcionará rendimiento económico; tales como investigaciones de mercado. Para ello supondremos que la empresa estará en funcionamiento durante los 3 próximos años.Ítem Plan de negocio(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-07-06) Pérez-Lorente, Felipe; Cañas-Lozano, Lucas; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES] Es una empresa dedicada a tres actividades distintas: - por un lado la academia musical mediante la cual se impartirán distintas clases (enseñanzas musicales para niños de a partir de 2 años, clases d enseñanzas elementales, avanzadas, de refuerzo y de instrumento) para el alumnado que se inscriba en esta academia. - Por otro lado, otra actividad sería la de una tienda musical en la cual se venderían todo tipo de artículos musicales (instrumentos, accesorios, discos de música, etc.) y - por último, tenemos la actividad de representación musical que se trata de una actividad de intermediación que sirve de representación para los grupos o artistas que soliciten este servicio. He elaborado un trabajo enfocado en este proyecto tratando de analizar la viabilidad del proyecto y tras hacer dicho análisis, los resultados han sido positivos. Los estados de cuentas previsionales han mostrado que si se cumplen los gastos e ingresos previstos se obtiene un beneficio importante que asegura el mantenimiento de dicha empresa y su crecimiento.Ítem Plan de empresas de una asesoría(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-07-06) Arboledas-Romero, Josefa; Cañas-Lozano, Lucas; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES] Nuestro plan de negocio se va a basar en la creación de una Asesoría, que tendrá su sede en Bailén. Contará con dos promotores aportando cada uno un capital social de 4.500 € y nuestra forma jurídica será la de Sociedad Anónima ya que es la más adecuada para nuestra empresa, por diferentes razones que se estudiaran a lo largo del proyecto. Nuestra empresa abarcará a todo tipo de clientes, aunque principalmente estará enfocada a la Pequeña y mediana empresa. A lo largo de este proyecto analizaremos distintos factores, para poder cerciorarnos de que nuestra empresa será viable en el futuro.Ítem Descripción estadística de la situación económica y financiera de la PYME local(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-07-06) Arroyo-Verdejo, Ángel-Manuel; Ruiz-Fuentes, Nuria; Universidad de Jaén. Estadística e Investigación Operativa[ES] Este trabajo tiene como objetivo analizar la situación económica y financiera en la que se encuentra la pequeña y mediana empresa de Jaén, este análisis se ha basado en tres ideas fundamentalmente. En primer lugar, conocer el tejido productivo de nuestra provincia, dividido por tamaño y por sectores, además de hacer una comparativa con la situación de años anteriores. En segundo lugar, un análisis de la situación financiera, a través de las principales vías de financiación que existen actualmente, así como otras opciones menos conocidas por parte de las empresas. Por último pero no menos importante, analizar la situación económica, mediante el estudio de la rentabilidad, a nivel de sectores, territorio y tamaño, y a través de la deuda que la Administración Pública tiene con las empresas.Ítem Aplicación de los tributos y régimen sancionador(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-07-08) Carmona-Segado, Matías; Cámara-Barroso, María-Del-Carmen; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario[ES] Este trabajo trata de explicar de manera sencilla alguna de las materias que nos afectan de manera muy directa, como es la Ley 58/2003 de 17 de diciembre General Tributaria. Por lo tanto, en este trabajo en sus distintos capítulos, trataremos de conocer los diferentes casos en las que se puede encontrar un particular como por ejemplo, cuando éste debe de hacer frente a una obligación tributaria, como puede ser un retraso en abonar la cantidad en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, no pagar las deudas tributarias en el período llamado voluntario. También conoceremos los recargos tributarios que deberán hacer frente aquellos casos que sean necesarios, las infracciones que pueden llegar a cometer y las sanciones tributarias que acarrea dichas infracciones.Ítem Los procedimientos de cooperación internacional en la aplicación de los tributos(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-07-08) Gómez-Rusillo, Dolores; López-Espadafor, Carlos-María; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario[ES] En este Trabajo de Fin de Grado analizamos el procedimiento de cooperación internacional en la aplicación de los tributos como una serie de trámites para recaudar una deuda de un Estado generada en otro Estado, con el fin de combatir el fraude y la evasión fiscal internacional. En la actualidad con las medidas de la UE y la OCDE se está luchando contra el fraude y la evasión fiscal internacional reforzando a las Administraciones tributarias. Unas de las medidas más importantes son el intercambio de información y un sistema de asistencia mutua en materia de recaudación. Este tema parecía lejano pero ya ha llegado a nuestros días aunque todavía el tratamiento del mismo está siendo innovado en el ámbito de la fiscalidad internacional y debe seguir avanzando su estudio ya que se trata de un fenómeno de gran relevancia.Ítem La competencia desleal en el mercado: actos de comparación(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-07-08) González-Tirado, José; Vázquez-Ruano, Trinidad; Universidad de Jaén. Derecho Público y Derecho Privado Especial[ES] La competencia desleal engloba todos aquellos actos sucedidos en el mercado que actúan en contra de los intereses de los consumidores o usuarios o en las relaciones entre los empresarios, con el objetivo de perjudicar a la competencia siempre y cuando no respeten los mínimos legalmente establecidos. En España la competencia desleal se encontraba regulada por la Ley 3/1991, de 10 de enero, de Competencia desleal, la necesidad de adaptación al ordenamiento jurídico europeo a través de la Directiva 2005/29/ CE del Parlamento Europeo, causó que esta se viera modificada por la Ley 29/2009, de 30 de Diciembre. En el presente trabajo se realiza un estudio de los actos y prácticas desleales para el consumidor, así como las modificaciones sufridas. Realizando, a posteriori, un estudio pormenorizado de los actos de comparación y realizando el análisis jurisprudencial.Ítem La coyuntura económica como motor de cambio fiscal(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-07-08) Casas-Choza, María; Gómez-Matas, Purificación; Universidad de Jaén. Derecho Civil, Derecho Financiero y Tributario[ES] Este proyecto tiene como objetivo la incidencia de la crisis económica sufrida por España desde el año 2008 en la evolución, y transformaciones, del Sistema Fiscal Español. Nos hemos centrado en los cambios sufridos por el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). Comeniamos nuestro proyecto aportando una visión del entorno en el cual las tasas impositivas sobre el consumo fueron incrementadas por el gobierno. No nos encontramos ante un cambio estructural de figuras tributarias, por lo que la crisis económica ha contribuido a la revitalización de las funciones extra fiscales de los tributos. Sin embargo, los ajustes sobre los impuestos no son la única consecuencia de la coyuntura económica, es una prioridad la transformación de las técnicas de aplicación tributarias, las cuales minimicen la claudicación que representa el porcentaje de la economía sumergida en el PIB. Por último, hemos establecido una serie de conclusiones al estudio, aportando una opinión personal al respecto.Ítem Informe de valoración de empresas: Inditex S.A.(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-07-08) Señoret-Ballesteros, Santiago; Cano-Rodríguez, Manuel; Universidad de Jaén. Economía Financiera y Contabilidad[ES] El TFG, consiste en la realización de un informe de valoración de la empresa INDITEX S.A., mediante el modelo de descuento de flujos de caja libres. Este modelo es el que más aceptación tiene a la hora de valorar una compañía cuyas acciones cotizan en mercados bursátiles, que es el caso de la compañía INDITEX S.A. Concretamente he utilizado dos variantes de este modelo para proceder a la valoración, el descuento de flujos de caja libres para el accionista y el descuento de flujos de caja libres para la empresa. El resultado del informe, resulta ser en todo momento una estimación del valor de la compañía y, aunque se ha procurado que los procedimientos y estimaciones sean lo más objetivos posibles, siempre existe un cierto grado de subjetividad en los mismos. Por tanto, las conclusiones deben considerarse dentro de las limitaciones que suponen esa subjetividad.Ítem El sector de las cooperativas de crédito. Perspectiva histórica y concentración reciente(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-07-08) Galdón-Jimena, Sergio; Vargas-Machuca-Salido, María-José; Universidad de Jaén. Economía[ES] Las cooperativas de crédito forman parte del sistema bancario español junto con los bancos y las cajas de ahorros. Son entidades con una doble naturaleza de sociedades cooperativas y de entidades de depósito. Aunque actualmente no existen diferencias operativas entre ellas, en sus orígenes, estas sociedades, que surgieron con la finalidad de atender las necesidades financieras de sus socios, en su mayoría estaban centradas en el ámbito rural, aunque también surgieron cooperativas de crédito en torno a grupos profesionales o industriales. A lo largo de este trabajo se analiza la evolución experimentada por estas sociedades, desde sus inicios hasta la fecha actual. Se estudia la homogeneización de este sector y cómo ha enfrentado las dificultades derivadas de la crisis. Los problemas del sistema bancario español de los últimos años no han afectado tanto a este grupo de entidades como a las cajas de ahorros, aunque han motivado un replanteamiento de su estrategia, optando por la concentración.