Examinando por Autor "Vera Candeas, David"
Mostrando 1 - 20 de 46
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Análisis experimental de un destilador solar de alperujo(2017-09-26) Díaz Pérez, Sergio; Vera Candeas, David; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica[ES]El objetivo de este proyecto experimental consistirá en el estudio y desarrollo de un prototipo, cuyo principio de funcionamiento se basa en la destilación solar, y que se encargará de llevar a cabo el proceso de secado del alperujo. El interés por este residuo radica en su alto contenido en humedad, lo que imposibilita su aprovechamiento energético de forma directa. Se llevará a cabo un planteamiento de la reducción de humedad con respecto a los días de exposición al proceso de secado, así como el planteamiento del aumento de las propiedades energéticas del combustible. La principal característica del prototipo, será la capacidad de condensar el agua contenida en el residuo, pudiendo ser extraída esta última. De esta manera, podremos obtener del proceso un combustible con altas cualidades energéticas, además de una fuente de agua limpia utilizable para proceso o regadío de olivar adyacente.Ítem Diseño Cad y estudio de un prototipo de gasificación de biomasa para producción de energía eléctrica renovable(2021-07-19) Marín-Puga, Pedro; Vera Candeas, David; Miró Barnés, Mario; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica[es] La producción de energía eléctrica renovable es uno de los métodos de obtención de energía más demandados últimamente, debido a la urgente necesidad de frenar las graves consecuencias del cambio climático. En el presente trabajo de fin de grado se expone el diseño y el estudio de un prototipo de gasificación que mediante la utilización de biomasa procedente de actividades industriales consigue producir un gas limpio que alimenta un motor con el que producir energía eléctrica.Ítem Diseño y construcción de un aerogenerador de laboratorio y control mediante arduino(2023-10-03) Cabello Martos, Jesús Alfonso ; Vera Candeas, David; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica[ES] Este proyecto se enfoca en analizar un aerogenerador de laboratorio con el objetivo de comprender los principios de la generación de energía eólica. Se construirá un aerogenerador de tres palas cuidadosamente seleccionado después de una evaluación exhaustiva de diversas opciones. Se utilizarán tecnologías como software de diseño e impresión 3D, junto con la medición y seguimiento de parámetros clave mediante sensores y programación con Arduino. Estos datos serán esenciales para evaluar la eficiencia y el rendimiento del sistema en diferentes condiciones de viento.Ítem DISEÑO, CONEXIÓN A RED Y ANÁLISIS EXPERIMENTAL DE UNA PLANTA DE GASIFICACIÓN DE BIOMASA PARA APLICACIONES DE GENERACIÓN DISTRIBUIDA(2022-07-21) Sánchez Lozano, Daniel; Vera Candeas, David; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica[es] El principal objetivo de este trabajo consiste en el diseño de un modelo 3D de una planta de gasificación compuesta por un reactor tipo downdraft con sistema de limpieza de gas de síntesis. Por otra parte, se ha realizado el análisis de la conexión a red del grupo motor-generador en modo isla de la planta de gasificación de 10kW instalada en IFAPA (Centro Venta del Llano), con ello se pretende comprobar la calidad de la red, así como, controlar la potencia generada por la planta de gasificación y la absorbida por los motores y bombas auxiliares, obteniendo por ende la energía neta que proporciona nuestro sistema, así como los rendimientos. Este trabajo es fruto de los resultados de los siguientes proyectos internacionales: Proyecto Oliven: “Opportunities for olive oil value chain enhancement through the by-products valorization (OLIVEN)”, y Proyecto Reffcet Africa. Renewable Energies for Africa: Effective valorization of agrifood residues.Ítem Electrotecnia: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Ingeniería Química Industrial (E.P.S. Linares); Universidad de Jaén. Grado en Ingeniería Eléctrica (E.P.S. Linares); Universidad de Jaén. Doble Grado en Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Mecánica (E.P.S. Linares); Universidad de Jaén. Grado en Ingeniería Mecánica (E.P.S. Linares); Universidad de Jaén. Doble Grado en Ingeniería de Recursos Energéticos e Ingeniería Química Industrial (E.P.S. Linares); Vera Candeas, David; Aguado Molina, RoqueGuía docente de la asignatura para el curso académico vigente.Ítem Energías alternativas: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Ingeniería de Recursos Energéticos (E.P.S. Linares); Universidad de Jaén. Doble Grado en Ingeniería de Recursos Energéticos e Ingeniería Química Industrial (E.P.S. Linares); Vera Candeas, DavidGuía docente de la asignatura para el curso académico vigente.Ítem Estudio de emisión de gases procedentes de un sistema de aprovechamiento de biomasa.(2017-10-25) Germán Galiano, Manuel; Vera Candeas, David; Ortiz Hernández, Antonio José ; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica[ES]Este proyecto tiene por objeto el estudio de la composición de los gases procedentes de un sistema de aprovechamiento de biomasa. Como sistema de aprovechamiento el departamento de ingeniería eléctrica dispone de un gasificador de biomasa. Previamente ha sido necesario optimizar el régimen de funcionamiento, debido a que las condiciones proporcionadas por el fabricante, no eran las adecuadas por la elevada emisión de cenizas y alquitranes que impedían la medición del syngas. Hemos iniciado el estudio de dos procedimientos uno en discontinuo y otro on‐line para la medición de gases. Se presentan ambas alternativas y su posible aplicación a nuestro gasificador. De forma paralela, se procedió a realizar simulaciones mediante un software de simulación energética denominado Cycle‐Tempo desarrollado por la universidad Holandesa TU‐Delft para ver los parámetros más significativos del proceso.Ítem Estudio del aumento del potencial eléctrico de placas solares fotovoltaicas mediante sistemas de refrigeración(2017-09-27) González Martínez, Manuel; Vera Candeas, David; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica[ES]En este proyecto se estudiará y analizará la influencia que tiene la temperatura sobre el rendimiento de paneles fotovoltaicos así como la influencia de sus tipos de conexión. Una elevada temperatura provocará una disminución importante sobre el rendimiento de los paneles. Para prevenir las pérdidas provocadas por esta temperatura se propone un sistema de refrigeración del panel fotovoltaico, el cual se encargará de mantener el panel siempre a una misma temperatura y así poder trabajar siempre al máximo de su rendimientoÍtem Estudio energético y económico comparativo para la climatización del edificio aulario de la EPSL mediante bomba de calor geotérmica(2019-03-29) López Tejera, Carlos José; Vera Candeas, David; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica[ES] El objetivo del presente TFG consiste en el estudio Tecno-económico necesario para simular el cambio de la actual enfriadora por agua caliente para la climatización del aulario por una bomba de calor geotérmica conectada a un intercambiador de sondas verticales de 100 metros de profundidad.Ítem ESTUDIO EXPERIMENTAL PARA LA VALORIZACIÓN ENERGÉTICA DE NEUMÁTICOS Y POSOS DE CAFÉ(2019-09-30) Domínguez García, Ramón; Vera Candeas, David; Pérez Villarejo, Luis[ES] Valorización de residuos (neumáticos y posos de café) para su aprovechamiento en producción de energía eléctrica y estudio de nuevos métodos. Tanto bibliográficamente como en análisis de laboratorio realizado en esta universidad. NoÍtem Estudio tecno-económico comparativo entre una instalación solar en modo autoconsumo y una instalación fotovoltaica aislada con cálculo de sistema solar térmico de ACS(2019-09-19) Vilches Berzosa, Rafael ; Vera Candeas, David; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica[ES] El estudio técnico que se presentará consiste en comparar un sistema de autoconsumo frente a otro sistema de generación eléctrica fotovoltaico aislado y la introducción de un sistema de ACS, en una vivienda unifamiliar ubicada en Andújar (provincia de Jaén), de manera que estos sistemas satisfagan la demanda energética. ➢ Sistema de generación eléctrica fotovoltaico aislado. ➢ Sistema de generación eléctrica fotovoltaico para autoconsumo. ➢ Sistema de generación de ACS solar térmico. El primer paso es calcular todas las necesidades energéticas de la vivienda, teniendo en cuenta todos los condicionantes, como son la ubicación, el periodo de diseño el tamaño de la vivienda o el número de personas que la habitan. Una vez conocidos los consumos se pasará al cálculo del sistema térmico y los sistemas fotovoltaicos. [EN] The technical study that will be presented consists of comparing a self-consumption system against another isolated photovoltaic power generation system and the introduction of an ACS system, in a single- family house located in Andújar (province of Jaén), so that these systems satisfy Energy demand Isolated photovoltaic power generation system. Photovoltaic power generation system for self-consumption. Solar thermal ACS generation system. The first step is to calculate all the energy needs of the house, taking into account all the conditions, such as the location, the design period, the size of the house or the number of people who inhabit it. Once the consumption is known, the thermal system and photovoltaic systems will be calculated.Ítem Estudio Tecno-económico comparativo entre una instalación solar fotovoltaica conectada a red con autoconsumo y una instalación solar fotovoltaica aislada, con aporte de energía solar térmica para ACS, en un complejo rural en la Sierra de Cazorla.(2021-07-16) González Sánchez, Gemma; Vera Candeas, David; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica[ES] El caso de estudio es un Complejo Rural, formado por cuatro viviendas individuales, ubicado en la Sierra de Cazorla, en Arroyo Frío, pedanía perteneciente al municipio de La Iruela, Jaén. El estudio tecnoeconómico realizado busca analizar en profundidad las diferentes alternativas que dispone una vivienda para aprovechar la energía solar, tanto fotovoltaica como térmica. En el campo de las tecnologías fotovoltaicas comparamos entre régimen de conexión a red con autoconsumo y venta de excedentes y vivienda sin conexión a la red eléctrica. Para el estudio de la energía solar térmica se ha realizado un dimensionamiento de la instalación necesaria para satisfacer la demanda de ACS proyectada por las características de consumo.Ítem Estudio tecno-económico de sustitución de caldera de gasóleo a caldera de biomasa para la calefacción del Instituto de Educación Secundaria ``Reyes de España´´ situado en Linares (Jaén)(2017-09-27) Raya Izquierdo, Pablo; Vera Candeas, David; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica[ES]El Instituto de Educación Secundaria ``Reyes de España´´ situado en Linares (Jaén), en su afán de mejorar el compromiso con el medio ambiente y conseguir un ahorro económico considerable, pretende buscar alternativas a los excesivos consumos y costes de gasoil y electricidad para fines térmicos que, además de ser excesivos, contribuyen a elevar las emisiones de efecto invernadero. El presente TFG consistirá en un Estudio Tecno-Económico necesario para el cambio de la actual caldera de gasóleo C a caldera de biomasa (con la posibilidad de utilizar tres tipos de combustibles: pellets, astillas y/o orujillo), siendo necesaria la instalación de un silo para el almacenamiento del combustible, un tornillo sinfín como medio de transporte para llevar el producto al quemador y adaptación de la sala de calderas actual a la nueva instalación propuesta, según la normativa vigente de aplicación. Se realizará también el estudio económico aproximado de amortización de dicha instalación teniendo en cuenta las primas actuales que proporciona la Junta de Andalucía para este fin. Finalmente, el centro educativo podrá disponer de una información clara y detallada que le permitirá decantarse, o no, por la sustitución de dicha caldera.Ítem Estudio tecno-económico de una central de gasificación en diferentes modos de autoconsumo para diferentes cooperativas de la provincia(2023-03-15) Vacas Martín, Daniel ; Vera Candeas, David; Aguado Molina, Roque; Universidad de Jaén. Ingeniería EléctricaEl objetivo principal de este proyecto es el estudio Tecno-Económico de una central de gasificación en diferentes modos (autoconsumo o autoconsumo con excedentes sin compensación) para diferentes cooperativas de la provincia, viendo así, como de viable es su instalación y cuál de los modos de autoconsumo es el mejor para cada una de las cooperativas. Este estudio irá enfocado al sector del olivar, concretamente a Almazaras.Ítem ESTUDIO TECNO-ECONÓMICO DE UNA CENTRAL DE GASIFICACIÓN EN MODO AUTOCONSUMO PARA LA COOPERATIVA SAN ISIDRO LABRADOR- HUELMA(2022-07-20) CARRASO-SORIANO, ALBA I.; Vera Candeas, David ; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica[ES] El principal objetivo de este estudio es realizar un estudio tanto técnico como económico sobre la viabilidad de implantar una central de gasificación, alimentada con biomasa, en una cooperativa productora de aceite de oliva. Para ello, se analizarán los diferentes tipos de biomasa existentes, centrándose en aquellas relacionadas con la actividad de la cooperativa (orujillo, hojín, hueso de aceituna y poda del olivar), así como el estado actual de la tecnología de la gasificación y las ventajas ambientales y económicas derivadas de su uso.Ítem Estudio tecno-económico de una central de generación distribuida basada en la gasificación de neumáticos para la empresa Abbott en Granada(2019-03-27) González Rosales, Cristian; Vera Candeas, David; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica[ES] Mediante una central de gasificación de generación distribuida basada en la gasificación de neumáticos se pretende abastecer energéticamente a la fábrica Abbott. La central de gasificación producirá 1,44 MW de potencia eléctrica con el uso de motores de gas. Al ser un sistema de cogeneración, también se genera energía térmica que será destinada a la producción de vapor saturado a 3 bar de presión, agua caliente sanitaria y calefacción. La central genera un exceso de energía eléctrica que será puesta en venta y distribuida en la red eléctrica. También se generan subproductos derivados del tratamiento del neumático (metales) que se comercializan para otras industrias. Tras realizar un estudio económico, se ha determinado que la integración de la central de gasificación propuesta es viable, suponiendo un importante ahorro energético en el consumo de energía y pudiendo ser amortizada en un plazo inferior a 3 años.Ítem Estudio tecno-económico de una instalación agrovoltaica para autoconsumo energético de una finca de olivar en Jaén(2024-04-19) Heras Barrios, Antonio ; Vera Candeas, David ; Tostado Véliz, Marcos; Universidad de Jaén. Ingeniería EléctricaEste trabajo consiste es un estudio en el que se muestra la rentabilidad económica de integrar la tecnología fotovoltaica con la agricultura y las ventajas que esta sinergia supone para ambas actividades. Esto se lleva a cabo mediante el estudio de distintos artículos sobre agrovoltaica y en los que se muestran los beneficios de unir fotovoltaica y agricultura, y la realización de una instalación agrovoltaica en un olivar de Jaén.Ítem Estudio tecno-económico de una instalación fotovoltaica conectada a red en modo autoconsumo combinada con un sistema de climatización para aplicación doméstica en la localidad de Vilches (Jaén)(2022-07-20) Fuentes Hervás, Zacarías ; Vera Candeas, David; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica[ES] El presente TFG trata sobre un estudio técnico y económico en el cual se pretende profundizar en el sector renovable aplicado al ámbito doméstico en busca de llevar a cabo una mejora en la eficiencia energética acompañada de un ahorro económico. Se examinan tanto las posibilidades de producción eléctrica con tecnología fotovoltaica como de climatización con el objeto de sustituir una caldera de gasoil por una fuente de energía limpia. El análisis se hace partiendo de una situación inicial que corresponde a los consumos de electricidad y de combustible reales del año 2021 para, posteriormente, compararla con tres escenarios detallados a continuación: • Implementación de un sistema fotovoltaico manteniendo la caldera de gasoil. • Con la misma instalación fotovoltaica, se intercambia la caldera por una de biomasa. • Nuevamente, se mantiene el sistema fotovoltaico, pero en este caso la climatización se realiza mediante una bomba de calor de aprovechamiento aerotérmico.Ítem Estudio tecno-económico de una instalación fotovoltaica en modo autoconsumo e instalación de energía solar térmica para ACS en una residencia de estudiantes en Ouro Preto (Brasil)(2023-07-12) Fonseca de Oliveira, Laysa Sarah; Vera Candeas, David; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica[es] Este Trabajo Fin de Grado aborda un estudio técnico y económico de instalaciones solares térmicas y fotovoltaicas de autoconsumo en una residencia de estudiantes en Ouro Preto, Brasil. Se evalúa el potencial solar renovable en la zona y se diseñan adecuadamente ambas instalaciones. Se analiza la viabilidad y capacidad de generación de energía solar, y se dimensiona una instalación solar térmica para producción de agua caliente sanitaria. Además, se plantean tres tamaños posibles de una instalación fotovoltaica de autoconsumo, considerando los requerimientos energéticos y la legislación vigente. Finalmente, se realiza un estudio económico para evaluar la viabilidad financiera, teniendo en cuenta los costos de instalación y los ahorros generados por la reducción del consumo de energía convencional.Ítem Estudio tecno-económico de una instalación solar fotovoltaica conectada en modo autoconsumo para aplicaciones del sector terciario.(2020-07-15) Sánchez López, Fernando; Vera Candeas, David; Universidad de Jaén. Ingeniería Eléctrica[ES]Se trata de un estudio tecno-económico de una instalación fotovoltaica en modo autoconsumo con aplicación en el sector terciario, con el objetivo de analizar que instalación fotovoltaica se adapta mejor a nuestra instalación, realizando los cálculos técnicos necesarios y estudio económico de la instalación fotovoltaica. [EN] It is a technical and economic analysis study of a photovoltaic installation in self-consumption mode with application in the third sector, with the aim of analyzing which photovoltaic installation best suits our installation, carrying out the necessary technical analyzes and economic study of the photovoltaic installation.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »