Examinando por Autor "Vega Zamora, Manuela"
Mostrando 1 - 20 de 22
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR HACIA EL TRANSPORTE COLABORATIVO(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-05-19) Huete Torres, Miguel Ángel; Vega Zamora, Manuela; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES] El objetivo de este trabajo es analizar el comportamiento del consumidor de transporte colaborativo, identificando el grado de conocimiento, el reconocimiento de la necesidad, la notoriedad de marca, las fuentes de información utilizadas y los criterios de compra acerca de esta modalidad. Para ello, se ha realizado una revisión previa de la literatura, examinando los estudios previos dentro de un marco teórico, para la posterior investigación de mercados. A pesar de que la economía colaborativa está introduciéndose a un ritmo acelerado en la sociedad, se ha identificado que existe un mayor vínculo entre los grupos de edad más jóvenes y el transporte colaborativo, fomentado por la mayor relación de éstos con las nuevas tecnologías. Al evaluar la notoriedad de marca, se encuentra la plataforma Blablacar como fuerza dominante del mercado, con grandes diferencias respecto de la competencia. Además, el auge de la economía colaborativa ligada al desarrollo de las nuevas tecnologías está provocando un cambio en los hábitos de compra del consumidor, que cada vez más utiliza Internet como lugar de compra, como consecuencia de la facilidad y rapidez de acceso a un sinfín de información. Finalmente, se ha detectado que el precio y la flexibilidad horaria son las variables que inciden con mayor fuerza sobre el proceso de decisión de compra del consumidor de transporte colaborativo, mientras que la inseguridad de los posibles acompañantes durante el trayecto, la dificultad de viajar con equipaje y la posibilidad de cancelación previa son percibidas como desventajas respecto a los demás medios de transporte tradicionales.Ítem Aprendizaje y enseñanza I de las materias de economía, empresa y comercio: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster en Profesorado de ESO, Bachillerato, Formación Profesional y en Idiomas; Universidad de Jaén. Doble Máster en Olivar y Aceite de Oliva y Máster en Profesorado de ESO, Bachillerato, Formación Profesional y en Idiomas; Vega Zamora, Manuela; Agea Rodríguez, Eleuterio; Carratalá Planells, Jesús; Martínez Godino, RafaelGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Atributos del aceite de oliva más valorados por los jóvenes consumidores(2021-02-09) Plazas-Chica, Antonio; Vega Zamora, Manuela; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES]Debido a la importancia que tiene el sector del aceite de oliva en nuestro país y aún más en nuestra provincia, y que éste no crece demasiado en los últimos tiempos, es importante conocer a las generaciones venideras para así crear estrategias y acercar más nuestro producto a este consumidor. Por eso se ha decidido estudiar a la generación Y, también conocida como los millennials, y los atributos que más valoran éstos en la decisión de compra de un aceite de oliva, ya que de esta manera se podrían evitar posibles estancamientos como el que encontramos actualmente en el consumo del aceite de oliva. Palabras clave: Aceite de oliva, generación Y, millennials, atributos.Ítem Decisiones sobre el Merchandising(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-29) Nájeras Zayas, Joaquín; Vega Zamora, Manuela; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEste trabajo de investigación trata sobre la estrategia de Merchandising. Está compuesto por dos bloques de contenidos en los que por una parte se expone los argumentos teóricos sobre el concepto del Merchandising. En un segundo bloque se encuentra desarrollada una estrategia de Merchandising aplicada a la práctica de la empresa García Guirado S.L, la cual desea abrir un nuevo establecimiento en la ciudad de Linares. En ambos bloques se analiza en profundidad diversos aspectos relacionados con las estrategias y herramientas del Merchandising.Ítem Diseño de un plan de marketing para la asociación de familiares y personas con Alzheimer y otras enfermedades neurológicas (AFPAEN)(Jaén: Universidad de Jaén, 2025-10-03) López García , Eulalia; Vega Zamora, Manuela; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEste Trabajo Fin de Máster plantea un Plan de Marketing para la Asociación de Familiares y Personas con Alzheimer y otras Enfermedades Neurológicas (AFPAEN) de Torredonjimeno, con implementación prevista para enero de 2026. Los objetivos principales son aumentar la visibilidad de la organización, mejorar la captación de recursos y fortalecer las alianzas estratégicas, respetando sus principios y utilizando los recursos disponibles. Para ello, las acciones previstas incluyen campañas de sensibilización, creación de material de promoción, mayor presencia en redes sociales y organización de eventos solidarios para recaudar fondos. Estas iniciativas buscan incrementar la notoriedad de AFPAEN, ampliar su red de apoyos y asegurar su sostenibilidad a largo plazo. Por otro lado, el análisis de viabilidad indica que las medidas propuestas requieren una mínima inversión económica, apoyándose en colaboraciones existentes para facilitar su implementación.Ítem Evolución de los modelos de negocio: de la Revolución Industrial a la IA y su aplicación didáctica en emprendimiento(Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-24) González Moreno, Beatriz; Vega Zamora, Manuela; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología(ES) Este trabajo analiza la evolución histórica y conceptual de los modelos de negocio como objeto de estudio económico y organizativo. Parte de una visión clásica de la empresa para explorar su transformación hacia estructuras dinámicas, centradas en el cliente y la innovación. A lo largo del análisis se abordan los efectos de la globalización, la digitalización y la inteligencia artificial, destacando cómo estas fuerzas han redefinido los procesos productivos y las estrategias empresariales. Se reflexiona sobre el impacto de la IA en el emprendimiento, especialmente en la automatización, la toma de decisiones y el desarrollo de ideas, sin olvidar sus implicaciones éticas y educativas. Se propone una proyección didáctica dirigida al alumnado de Bachillerato, en la que se conecta la evolución del pensamiento empresarial con las competencias necesarias en la sociedad digital. (EN) This paper analyses the historical and conceptual evolution of business models as an object of economic and organisational study. It starts from a classical view of the firm to explore its transformation towards dynamic, customer-centric and innovative structures. Throughout the analysis, the effects of globalisation, digitalisation and artificial intelligence are addressed, highlighting how these forces have redefined production processes and business strategies. It reflects on the impact of AI on entrepreneurship, especially on automation, decision-making and the development of ideas, without forgetting its ethical and educational implications. A didactic projection is proposed aimed at Baccalaureate students, connecting the evolution of entrepreneurial thinking with the skills needed in the digital society.Ítem Factores influyentes en la decisión de compra de aceites de oliva, por parte de los consumidores Aguilarenses(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-04-23) Ríos Bonilla, Gloria María; Vega Zamora, Manuela; Universidad de Jaén. PsicologíaEl sector del aceite de oliva en España destaca por su importante papel en nuestra economía. Entender el comportamiento de los consumidores de aceites de oliva es fundamental para los profesionales del marketing, ya que entender las acciones de los consumidores permite desarrollar estrategias más efectivas y adaptadas a sus necesidades. Este trabajo se enfoca en analizar el comportamiento de los habitantes de Aguilar de la Frontera. El objetivo es determinar los factores que influyen en las decisiones de compra de aceites de oliva de estos consumidores.Ítem Fundamentos de marketing: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Administración y Dirección de Empresas; Universidad de Jaén. Grado en Estadística y Empresa; Universidad de Jaén. Grado en Finanzas y Contabilidad; Universidad de Jaén. Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y Finanzas y Contabilidad; Vega Zamora, Manuela; Barellera Cárdenas, Ana; Barreda Tarrazona, Raquel; Cárdenas López, Antonio; Carrillo Labella, Rocío; Fernández Ruano, María Lina; Matas Casado, José; Universidad de Jaén. Grado en Administración y Dirección de Empresas / Bachelor’s Degree in Business Administration and ManagementGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Márketing I. Comunicación y distribución: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Estadística y Empresa; Vega Zamora, ManuelaGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Marketing turístico II: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Turismo; Carrillo Labella, Rocío; Dragin, Aleksandra; Vega Zamora, ManuelaGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Plan de comunicación para la empresa Nutripro Vitality(Jaén: Universidad de Jaén, 2022-03-15) López Miranda, José María; Vega Zamora, Manuela; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEl trabajo de fin de máster presentado se basa principalmente en la elaboración de un Plan de comunicación para la empresa Nutripro Vitality, dirigida al sector de la nutrición. Hoy en día son cada vez más las empresas que vuelcan todo su interés en perfeccionar sus estrategias de marketing, usando las herramientas y técnicas precisas en cada momento para hacer que se conozca la empresa y trasladar el mensaje que se quiere dar a la mayor cantidad de público posible. Por ello, estableceremos un plan de actuación y planificación, adaptándonos a la cultura y valores de la empresa cumpliendo de esta manera con los intereses de la misma.Ítem Plan de empresa de Celébra-lo(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-05) Moya Fernández, Rocío; Vega Zamora, Manuela; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES]Debido al entorno altamente competitivo y dinámico que hoy en día tenemos, las empresas deben estar afrontándose constantemente a nuevos retos. Para ello el presente trabajo tiene como fin la elaboración de un Plan de Marketing para una PYME, cuyo objetivo principal es analizar la situación actual de la empresa y su entorno para así poder fijar unos objetivos de manera controlada sin actuar improvisadamente, obteniendo unos resultados óptimos.Ítem Plan de Marketing(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-05) Torquemada Gárate, Francisco Enrique; Vega Zamora, Manuela; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaCon este trabajo fin de grado se pretende la elaborar un plan de marketing para una empresa no real a día de hoy, destinada a la fabricación y asesoramiento de aeronaves no tripuladas por control remoto, denominada TorqueDrone en la provincia de Jaén. Para ello se analizarán variables más relevantes para conocer en profundidad la situación del mercado, los factores internos y externos para plantearse la posible creación de este negocio. Con este plan de marketing se persigue mostrar las ventajas de acudir a esta empresa, tanto a particulares como profesionales. With this end of degree work, the aim is to develop a marketing plan for a company that is not real today, aimed at manufacturing and advising unmanned aerial vehicles by remote control, called TorqueDrone in the province of Jaén. For this purpose, the most relevant variables will be analyzed in order to know in depth the market situation, the internal and external factors to consider the possible creation of this business. This marketing plan aims to show the advantages of going to this company, both individuals and professionals.Ítem El Plan de Marketing(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-16) Eliche Arroyo, Rocío; Vega Zamora, Manuela; Universidad de Jaén. Economía[ES] El presente trabajo se encuentra estructurado en dos grandes bloques. En el primer bloque se muestra la fundamentación epistemológica dónde se comienza analizando la evolución del concepto de Marketing hasta nuestros días, se continúa estudiando la función del Marketing en la empresa (Marketing estratégico y Marketing operativo) y se finaliza con el plan de Marketing. Y, en el segundo bloque, la proyección didáctica, tiene por objeto desarrollar la unidad de trabajo “Etapas del plan de Marketing” del módulo profesional de “Políticas del Marketing” del primer curso del ciclo formativo de grado superior de Marketing y Publicidad. A través de dicha unidad se pretende que el alumnado adquiera los conocimientos y habilidades necesarias para desarrollar un plan de Marketing exitoso para una empresa.Ítem El plan de marketing(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-02) Eliche Arroyo, Rocío; Vega Zamora, ManuelaEl presente trabajo se encuentra estructurado en dos grandes bloques. En el primer bloque se muestra la fundamentación epistemológica dónde se comienza analizando la evolución del concepto de Marketing hasta nuestros días, se continúa estudiando la función del Marketing en la empresa (Marketing estratégico y Marketing operativo) y se finaliza con el plan de Marketing. Y, en el segundo bloque, la proyección didáctica, tiene por objeto desarrollar la unidad de trabajo “Etapas del plan de Marketing” del módulo profesional de “Políticas del Marketing” del primer curso del ciclo formativo de grado superior de Marketing y Publicidad. A través de dicha unidad se pretende que el alumnado adquiera los conocimientos y habilidades necesarias para desarrollar un plan de Marketing exitoso para una empresa.Ítem EL PLAN DE MARKETING DE LA EMPRESA BALLONWA(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-05-14) García Cañas, David; Vega Zamora, Manuela; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES]La elaboración de un plan de marketing es un proceso largo, complejo, riguroso y correlacionado que requiere de estudios del entorno, externo e interno, del mercado, los productos comercializados, los canales de distribución, el precio, la comunicación… No obstante su correcta elaboración puede suponer el éxito de una empresa. Tan importante es, que muchas organizaciones, generalmente pequeñas, sustituyen el plan de dirección estratégica (plan maestro de toda organización) por el plan de marketing. Y es que, este último, aborda los puntos cruciales de la actividad empresarial. Nuestro trabajo fin de grado, tiene un alto componente práctico, de tal forma que intercala teoría con aplicación práctica. Así pues, se elabora un plan de marketing para Ballonwa, una empresa dedicada a la venta de relojes online, al mismo tiempo que planteamos el desarrollo teórico. El plan es estructurado en tres bloques; el análisis y diagnóstico de la situación, las decisiones estratégicas y las decisiones operativas de marketing. En el primero tratamos el análisis externo en el que vamos a observar, investigar y recopilar datos del mercado. Por su parte, el análisis interno tratará de conocer los recursos y capacidades existentes en la propia empresa. Una vez extraída la información aplicamos una herramienta de diagnóstico que nos permitirá detectar las oportunidades y amenazas existentes en el entorno así como las fortalezas y debilidades de nuestra empresa. Para Ballonwa detectamos que existía una oportunidad de mercado, pues apenas existen empresas que oferten relojes de moda a un precio asequible para el público más joven. En el segundo bloque, siempre en consonancia con la etapa anterior, se elaboran los objetivos de marketing para aprovechar las oportunidades de mercado detectadas y nuestras fortalezas. De igual manera se plantean objetivos para reducir las amenazas y aplacar nuestras debilidades. Con los objetivos planteados, desarrollamos las estrategias para alcanzarlos a partir de cuatro niveles. Especial atención se presta al cuarto, las estrategias funcionales, el cual está conformado por los cuatro elementos del marketing mix; producto, precio, comunicación y distribución. Por último, en el tercer bloque desarrollamos los planes de acción para que todo lo planteado hasta ahora no quede en meras directrices. Con ello, el plan de marketing quedaría confeccionado. Y es que, sin duda, una buena elaboración del plan, llevará a nuestra empresa hacia una mejor posición competitiva en el mercado y hacia una gestión más eficaz y eficiente de la misma.Ítem Plan De Marketing para el comercio de productos y servicios de aplicación agrícola.(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-05) Parras Gómez, Sergio; Vega Zamora, Manuela[ES] El presente Trabajo de Fin de Grado está basado en el diseño de un plan de marketing para una empresa de nueva creación llamada Agricolae Sociedad Anónima, para el mercado español, centrándose en la provincia de Jaén, donde se busca penetrar, aumentar la participación y proliferar su notoriedad de marca en este segmento de mercado, para, progresivamente, actuar en el resto de territorios colindantes. El plan de marketing comienza con la presentación de la empresa, la exposición de sus principales actividades a desarrollar y estrategias planeadas, primero desde un punto de vista teórico para pasar finalmente a su desarrollo en la práctica. El propósito es conocer la situación del entorno tanto interno como externo, para, consiguientemente, hacer una diagnosis de la situación. Tras obtener la situación de dicho mercado, se plantean los objetivos; Penetración del mercado, aumento de las ventas, conseguir mayor participación e intensificar la notoriedad de la marca.Ítem PLAN DE MARKETING PARA JOYAS & COMPLEMENTS(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-07-01) Rodríguez Martos, Mª Josefa; Vega Zamora, Manuela; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES] Actualmente, las joyerías se han visto afectadas debido a la crisis, además de cambios en los factores sociales. El objetivo del presente trabajo, es realizar un plan de marketing para una joyería de lujo. La joyería se llamará JOYAS&COMPLEMENTS, tratándose de una pequeña empresa independiente, creada en la ciudad de Baeza (Jaén). En primer lugar, se explicará la situación actual del mercado y de la empresa en sí. En segundo lugar, se analizará la empresa mediante un análisis DAFO. Además contaremos con la ayuda del análisis de las cinco fuerzas de Porter. Estos análisis nos harán definir los objetivos para posteriormente desarrollar las políticas de marketing mix, centrándose en el precio, producto, comunicación y distribución. Por último, realizaremos un plan de acción para conseguir los objetivos mediante las estrategias planteadas. Finalmente, se explicarán las conclusiones a las que hemos llegado realizando las tres etapas del plan de marketingÍtem Plan de marketing para la empresa Estamp(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-05) Fuentes López, Isabel María; Vega Zamora, Manuela; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y SociologíaEn este estudio se desarrollará un plan de marketing para una empresa de nueva creación, Estamp. Esta empresa se crea con el fin de ofrecer al cliente la posibilidad de personalización de diversos objetos, como por ejemplo, camisetas, tazas, y otros más mediante la técnica de estampación. Además permite involucrar al cliente en todo el proceso de diseño. Este trabajo está dividido en dos bloques: el primero abordara el plan de marketing desde una perspectiva teórica analizando su contenido y planificación. El segundo bloque se centrará en la puesta en práctica en la empresa Estamp de los contenidos que componen el primer bloque. Para esta puesta en práctica se comenzará con un análisis tanto externo como interno procediendo a su diagnóstico, el establecimiento de objetivos y estrategias de marketing, por último se precisarán las variables de las 4p. Todo ello acotado a un presupuesto y a un proceso de control.Ítem Plan De Marketing: Mi Huerta(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-05) Lara González, María Teresa; Vega Zamora, Manuela; Universidad de Jaén. Organización de Empresas, Marketing y Sociología[ES] Este Trabajo Final de Grado muestra un Plan de Marketing para la creación de una empresa dedicada a la venta de productos ecológicos y el servicio de transporte de los mismos al lugar que indiquen los clientes. El nombre comercial es “Mi Huerta” y las instalaciones principales se encuentran en un municipio de la provincia de Jaén. La creación de este modelo de negocio es debido a la inexistencia de una empresa con estas características. Esta idea empresarial es una novedad en la provincia de Jaén y conllevará una revolución en la forma tradicional de comercialización de estos productos. Desarrollaremos nuestro plan de empresa a través del análisis del sector nacional y autonómico, del proceso de investigación comercial utilizando tanto técnicas cuantitativas como cualitativas, la realización de un análisis estratégico del entorno y del interior de la propia empresa y teniendo en cuenta las variables del marketing mix.