Examinando por Autor "Tirado de la Chica, Ana"
Mostrando 1 - 20 de 46
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Aproximaciones a la educación artística y museos en primaria.(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-07-01) De la Cruz Oliver, María D.; Tirado de la Chica, Ana; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y CorporalEste trabajo se pregunta por la importancia de la Educación Artística en etapas educativas tempranas, como la Educación Primaria. Plantea una crítica debate acerca del desplazamiento de que la materia de artes ha tenido en el currículum escolar. Como respuesta, se realiza el diseño de una propuesta didáctica, dirigida a Educación Primaria. Además, se tiene en cuenta el aprendizaje para toda la vida y la aplicación del conocimiento en diferentes contextos y, para ello, se aborda la introducción del museo como agente y recurso educativo también para trabajar tanto fuera como dentro del aula.Ítem Arte y deporte. Una programación didáctica de la cultura visual para Primaria basada en la moda deportiva.(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-06-10) García Jiménez, Ángel; Tirado de la Chica, Ana; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y CorporalEste trabajo se dirige hacia una educación en igualdad de género a través del estudio estético de la vestimenta deportiva y del trabajo artístico. El objetivo principal del trabajo es el diseño de una programación didáctica de la cultura visual con el tema de la moda deportiva. Está dirigida al cuarto nivel educativo de Primaria. Las conclusiones están dirigidas a la lucha contra la desigualdad de género en edades tempranas, para ello utilizaremos materiales manipulativos que favorezcan la motivación y el interés en el alumnado, y que a su vez sirvan para desarrollar y mejorar las habilidades sociales y lingüísticas. Además de tener un papel activo en su propio proceso de enseñanza-aprendizaje.Ítem Los Bits de Inteligencia aplicados en la didáctica infantil del patrimonio cultural.(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-13) Orejuela Torres, María-Isabel; Tirado de la Chica, Ana; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y CorporalEste trabajo trata sobre el método didáctico de los Bits de Inteligencia en relación al trabajo educativo de contenidos de Patrimonio cultural. En concreto, aborda un análisis crítico de una muestra de propuesta didáctica en Educación Infantil que contempla como contenido y método estos mismos. El análisis crítico ha tomado por variables las propias características que definen y distinguen el método de bits de inteligencia, y se ha querido aproximar conclusiones acerca de sus ventajas e inconvenientes para la educación de patrimonio en Infantil.Ítem Cómo aprendo y me desarrollo con los museos(Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-17) Rueda-Ruiz, Salud; Tirado de la Chica, Ana; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal(ES) Este trabajo aborda la construcción de la idea de museo y qué aportaciones hace en la sociedad actual. Para ello, se adopta un enfoque auto-etnográfico de la investigación, basado en la experiencia de la investigadora. La muestra de estudio se compone de un total de 10 experiencias en museos de la investigadora que ha realizado a lo largo de los años, desde 2007 hasta la actualidad. Se ha utilizado una metodología de investigación de corte artística, basada principalmente en un método de tipo Visual Thinking y Design Thinking. Los resultados presentan una reflexión crítica de tipo narrativa escrita y visual que dan cuenta de las vivencias y aprendizajes de la investigadora en los museos. Finalmente, las conclusiones contribuyen con la relación de aspectos o elementos que más intensamente han impactado en la experiencia con los museos de la investigadora. (EN) This work addresses the construction of the idea of museum and what contributions it makes in today’s society. In order to do this, a self-extractive approach to research is adopted, based on the experience of the researcher. The study sample consists of a total of 10 experiences in museums of the researcher who has made over the years, from 2007 to the present. An artistic research methodology has been used, based mainly on a method of Visual Thinking and Design Thinking. The results present a critical reflection of written and visual narrative type that give account of the experiences and learnings of the researcher in museums. Finally, the conclusions contribute to the relationship of aspects or elements that have most intensely impacted the researcher’s experience with museums.Ítem El conocimiento del entorno a través de la educación artística: revisión teórica y propuesta didáctica(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-13) Barrio Mellado, Juan-Manuel; Tirado de la Chica, Ana; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y CorporalEste trabajo aborda el diseño de una propuesta didáctica para la educación artística de Infantil, realizando previamente una revisión de la relación del niño y el arte, y de los modelos actuales de educación artística más destacados. Extrae conclusiones acerca de la disyuntiva del niño-artista y del método de proyecto de trabajo basado en el proyecto artístico para una didáctica actual de la educación artística.Ítem CONTAR LA HISTORIA POR MEDIO DEL ARTE LA PINTURA HISTORICISTA COMO MATERIAL DIDÁCTICO(Jaén: Universidad de Jaén, 2022-03-23) Molinero Velasco, Jacinto; Tirado de la Chica, Ana; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal[ES] Este trabajo de fin de Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de idiomas tiene como objetivo la realización de una propuesta didáctica de la asignatura de historia de España que, tomando como referencia la pintura historicista, tiene como centro el mundo de la imagen y la Cultura Visual. En ella se elabora una didáctica interdisciplinar entre Historia y Arte donde se emplean como recursos educativos las obras de arte. Este género pictórico se dedicó a exaltar los valores nacionales y a narrar hechos históricos. Por eso, la pintura historicista es la herramienta perfecta para narrar con imágenes cualquier periodo de nuestra historia y un excelente material didáctico. Definitivamente, la didáctica del futuro está dirigida hacia una didáctica transversal entre las disciplinas, que es lo que se propone en este trabajo, adquirir los conocimientos establecidos en el currículo de historia a través del arte.Ítem El cultivo del cuerpo femenino: La investigación de una escena videoinstalativa en la ciudad de Jaén.(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-06-30) Monteiro Brito, Clara; Moreno Montoro, María Isabel; Tirado de la Chica, Ana; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal[ES]La presente narrativa está relacionada de manera muy íntima a mí carrera artística en sus aborda- jes y refexiones, se desarrolla en el ámbito de la investigación del cuerpo femenino, de sus movi- mientos y de su continua (re)signifcación delante de quien lo percibe, y, por lo tanto, de su propia (re)organización idiosincrásica. La investigación artística que ha fomentado esta escritura se desarrolló por medio de un movimiento que percibo como acto cartográfco, es decir, una narrativa polifónica que se evoluciona no solo para ser leída, sino para ser imaginada. Cartografé mi proceso creativo compues- to por diversas voces de mujeres de la ciudad de Jaén (España), además de otros discursos presentes en la intimidad de mi trayectoria femenina como herramientas para el desarrollo de una videoinstalación. PALABRAS-CLAVES: Feminidad; Cuerpo performático; Investigación artística; Videoinstalación.Ítem Didáctica de la Historia de la Monarquía Española a través del Retrato Cortesano.(2021-01-13) González Rusillo, Julia; Tirado de la Chica, Ana; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal[ES]El presente trabajo tiene como principal objetivo realizar una propuesta didáctica de la asignatura de Historia de España que gira en torno al mundo de la cultura visual y la imagen, tomando como referencia el retrato cortesano, y que actualmente constituye un importante Patrimonio artístico de los museos para introducir en la educación. Contribuye en aspectos innovadores, mediante la elaboración de una didáctica interdisciplinar entre Historia y Arte Visual, empleando como recursos educativos las obras de arte para una didáctica de la Historia. Esta propuesta se justifica con una educación actual en competencias, ya que la didáctica del futuro se dirige hacia una didáctica transversal entre las disciplinas.Ítem DISEÑO DE RECURSOS EDUCATIVOS EN EDUCACIÓN MUSICAL: Vídeo-tutoriales y plataforma web para el aprendizaje de viola(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-09-30) Martínez Redondo, Emilio José; Tirado de la Chica, Ana; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal[ES]Este trabajo aborda una mirada crítica basada en la indagación acerca del trabajo docente que su autor desempeña profesionalmente respecto de la enseñanza de viola. En este sentido, este trabajo se aborda en primera persona para que el propio docente, en su ejercicio diario de enseñanza y aprendizaje, encuentro las necesidades docentes que a su vez requiere su alumnado. En este sentido, aportado resultados para una implementación de la didáctica de la viola basada en el diseño de recursos educativos específicos, que consisten en una serie de vídeo-tutoriales para el instrumento de la viola, así como de una plataforma web desde la que el profesor podrá interactuar también con el alumnado y sus familias en torno a diferentes opciones de ejercicios, información y materiales.Ítem Educación Artística en Infantil y con Museos de Arte: recursos y didáctica dentro del aula.(2021-05-05) Montiel-Gaitán, Belén; Tirado de la Chica, Ana; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal[ES]Este trabajo aborda la relación entre escuela y museo para la materia de la educación artística en la etapa de Infantil. Realiza una revisión de las contribuciones educativas que pueden tener los museos de arte para la didáctica de Infantil en el contexto escolar. Así, y de acuerdo a principios metodológicos de la didáctica basados en el aprendizaje significativo y la participación activa de la educación artística, se plantea una propuesta didáctica de Infantil en torno a cuatro temas principales: naturaleza y paisaje, formas geométricas, materiales artísticos y expresión corporal, para los que se utilizan recursos de los museos de arte y los museos mismos. Las conclusiones están dirigidas a las cuestiones principales que entraron en juego en el proceso de introducir los recursos digitales de los museos de arte y los museos mismos en el contexto escolar de Infantil.Ítem Una educación artística para el trabajo de la interculturalidad en Educación Infantil: diseño de una unidad didáctica(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-07-26) Mengíbar Gutiérrez, Violeta; Tirado de la Chica, Ana; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y CorporalEste trabajo aborda el diseño de una unidad didáctica basada en la disciplina de la educación artística para el trabajo de la interculturalidad como contenidos de la propuesta educativa. Plantea el debate del modelo de educación artística y de una metodología más propicia para el trabajo de la Interculturalidad, y arroja conclusiones en torno a las necesidades específicas de esta didáctica y los retos propios que supone para los docentes.Ítem Educación artística y digital en infantil a través de los museos(2022-04-07) Gómez León, Jorge D; Tirado de la Chica, Ana; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y CorporalEste trabajo trata sobre la educación en arte y cultura visual en Educación Infantil, basada, a su vez, en una educación en museos de arte y utilizando las TIC. En este sentido, aborda la didáctica del arte y la cultura visual en el aula infantil, utilizando recursos educativos digitales de los museos. En primer lugar, se presenta una revisión del estado actual del tema, dirigido, a su vez, a conocer las ventajas de esta educación y sus contribuciones a la situación actual de pandemia por covid-19. En segundo lugar, se realiza el diseño de una propuesta didáctica basada en metodologías que fomentan la autonomía y la participación activa del alumnado. Finalmente se aportan conclusiones acerca de las posibilidades educativas de los recursos digitales de museos de arte para la etapa de Infantil.Ítem Educación del Patrimonio Cultural e Inmaterial en Secundaria: léxico y arte.(Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-17) García Galindo, Juan Miguel; Tirado de la Chica, Ana; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal(ES) Este trabajo aborda la Educación del Patrimonio Cultural Inmaterial en la etapa educativa de Secundaria (4o curso). El objetivo principal es diseñar una propuesta didáctica en el contexto formal del 4o curso de la Educación Secundaria, para una educación de este tipo de Patrimonio. Para ello, se aborda una definición del concepto de Patrimonio Cultural e Inmaterial, se realiza una definición teórica de la educación patrimonial y se define un marco metodológico para la didáctica. Los resultados aportan una propuesta didáctica que consta de 10 sesiones en total, que comprenden actividades de tipo artístico: como la creación de una cartografía visual o una recreación artística, de tipo investigación: a través de una entrevista intergeneracional o de tipo reflexivo mediante debates. (EN) This paper deals with Intangible Cultural Heritage Education in the Secondary Education stage (4th year). The main objective is to design a didactic proposal in the formal context of the 4th year of Secondary Education, for an education of this type of Heritage. For this purpose, a definition of the concept of Cultural and Intangible Heritage is addressed, a theoretical definition of heritage education is made and a methodological framework for didactics is defined. The results provide a didactic proposal consisting of 10 sessions in total, comprising artistic activities: such as the creation of a visual cartography or an artistic recreation, research activities: through an intergenerational interview or reflective activities by means of debates.Ítem Educación en museos(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-05-24) Martínez Zuheros, Amanda; Tirado de la Chica, Ana; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y CorporalEsta propuesta didáctica está diseñada para el alumnado de Educación Infantil y tiene como finalidad despertar el interés del niño por el patrimonio cultural e introducirlo y orientarlo en el museo de manera lúdica a través de actividades realizadas en el aula y en el museo. Se trata de una programación trimestral que se reduce a diferentes actividades que se trabajarán para potenciar la relación escuela-museo. A través de esta programación se pretende, por un lado, guiar al docente en la enseñanza y aprendizaje del entorno cultural del niño y, a su vez, servir como recurso educativo para trabajar una gran cantidad de contenidos de manera lúdica y atractiva.Ítem La educación en valores a través de los dibujos animados(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-07-28) Zamora Asensio, José Manuel; Tirado de la Chica, Ana; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y CorporalCon la realización del presente TFG se propone educar en valores a través de los dibujos animados, ya que estos favorecerán el desarrollo personal y social del alumnado de la etapa educativa de Educación Primaria y así poder proporcionar una educación integral a todos los niños y niñas. Para ello se engloba un marco teórico donde se proponen definiciones sobre términos relacionados con los valores y dibujos animados; legislación; y, reflexiones personales y opiniones críticas. Este trabajo trata de poner de manifiesto la importancia de educar en valores, y todo ello se llevará a cabo mediante dos métodos: Por un lado a través de la realización de una investigación educativa en mi periodo de prácticas con el objetivo para conocer la influencia actual de los dibujos animados en los niños de esta etapa exponiendo los resultados y sacando las pertinentes conclusiones, y por otro lado, a través de una propuesta didáctica con la intención de trabajar directamente valores mediante la realización de actividades. Para concluir, se expondrán las conclusiones finales obtenidas en este trabajo.Ítem La educación física a través del pensamiento visual y de la fotografía(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-07-28) Talavera Bayona, Alfonso; Tirado de la Chica, Ana; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y CorporalEste trabajo fin de grado lo he realizado con la intención de demostrar que las artes plásticas y visuales pueden ser compatibles con la educación física. Realizaremos una serie de fotografías durante varias sesiones de educación física y analizaremos dichas imágenes desde una perspectiva artística con la intención de dar un nuevo enfoque a la metodología usada en dichas clases. La puesta en práctica de este trabajo fue en un colegio de Jaén, el Cándido Nogales, a sí mismo extraeremos una serie de resultados y conclusiones que nos ha ayudado a coger experiencia personalmente.Ítem Educación Infantil y Patrimonio Artístico de Juan Moral: indagando en mi rol docente.(Jaén: Universidad de Jaén, 2022-06-21) Marchal-Jiménez, María Inés; Tirado de la Chica, Ana; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal[ES] En este trabajo me pregunto sobre mi rol como educadora de infantil para una didáctica del Patrimonio Artístico de Juan Moral. En este sentido, abordo la Educación Artística y la Cultura Visual en la etapa de Infantil y, en concreto, sobre la Didáctica del Patrimonio Artístico Contemporáneo. Para ello, utilizo una investigación basada en las artes, en la que realizo un proceso de creación plástica y visual propio, que me permita indagar sobre mi posición y actuación educativas para un trabajo creativo de Infantil, que permita su autonomía y desarrollo personal. A su vez, junto a ello, realizo un estudio de caso de práctica artística docente con alumnado de Infantil en enero de 2021 en Jaén. En los resultados muestro una relación de momentos y experiencias que fui encontrando pertinentes para y durante el desarrollo de esta práctica. Las conclusiones aportan los aspectos críticos que he encontrado fundamentales para mi compromiso docente en el desarrollo de mi trabajo educativo y artístico con Infantil: la diversidad creativa de cada sujeto, expresión de sí mismos/as relacionándose con el mundo que les rodea, la variedad del uso de materiales artísticos, las posibilidades creativas en conexión con nuestro entorno próximo, entre otros.Ítem Educación patrimonial y en museos(2022-03-28) López Alcántara, Míriam; Tirado de la Chica, Ana; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y CorporalEste trabajo aborda la educación artística y visual en museos basada en las TIC. Está motivado por la situación actual de pandemia por COVID-19 y las restricciones de movilidad escolar a los museos. Como alternativa, se plantea una didáctica artística de los museos basada en el uso de recursos digitales. El objetivo principal es diseñar una unidad didáctica dirigida a alumnado de 6º curso de Educación Primaria, basada en una metodología activa y participativa. En los resultados, se presenta una programación basada en cinco sesiones, en las que se combinan diferentes actividades propuestas. Las conclusiones de este trabajo contribuyen a la integración de los museos de arte y materiales digitales, como recursos educativos para trabajar dentro del aula, así como las extraordinarias posibilidades que ofrecen para una educación básica integralÍtem Educar a través del Patrimonio: Museos y Pintura Mural.(Jaén: Universidad de Jaén, 2025-09-17) Muñoz Aguilar, Pedro Jesús; Tirado de la Chica, Ana; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal(ES) El presente TFM aborda la educación en museos para una educación del patrimonio. En cuanto al contexto educativo, este trabajo se enmarca en la asignatura de Historia de la Educación Secundaria. El objetivo es diseñar una propuesta didáctica dirigida a alumnado de Educación Secundaria para una educación del patrimonio basada en el entorno próximo. Para ello, se realiza una investigación sobre el estado actual de la educación en museos y del patrimonio, y sus aportaciones a la materia de Historia en el nivel educativo de Secundaria. Para el diseño de la propuesta didáctica, se toma como supuesto una clase del cuarto curso de la ESO del Instituto “Ma Bellido” en Bailén (Jaén), y una selección de enclaves museísticos y patrimoniales de la ciudad. (EN) This dissertation deals with education in museums for heritage education. In terms of the educational context, this work is framed within the subject of History of Secondary Education. The aim is to design a didactic proposal aimed at secondary school students for heritage education based on the immediate environment. To this end, research was carried out into the current state of museum and heritage education and its contributions to the subject of history at secondary school level. For the design of the didactic proposal, a fourth year ESO class at the ‘Ma Bellido’ Secondary School in Bailén (Jaén) and a selection of museum and heritage sites in the city were used as a starting point.Ítem Un ensayo visual de la actividad física escolar en educación primaria(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-07-23) Denia Moral, Manuel Jesús; Tirado de la Chica, Ana; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y CorporalEl presente trabajo aborda un estudio de la actividad física escolar, focalizado en dos cuestiones principales, que han sido el género y la discapacidad. Se ha basado en un estudio de caso de una clase de Educación Primaria de un Centro Escolar, apoyándose como método en el ensayo visual de la producción fotográfica del investigador, que ha permitido abordar el problema de forma abierta y contextual, pudiendo considerar aspectos sociales, culturales y de relación entre alumno-profesor.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »