Examinando por Autor "Quesada Armenteros, Antonio"
Mostrando 1 - 20 de 29
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem El agua. Una propuesta didáctica para la Educación Primaria(2022-11-30) Fernández Martínez, José Manuel; Quesada Armenteros, Antonio; Universidad de Jaén. Didáctica de las Ciencias(ES) Este trabajo de Fin de Grado tiene la finalidad de reconocer la importancia del agua en todos los aspectos de la vida diaria, siempre enfocándola de un punto de vista educativo y de gran valor social, busca fomentar el desarrollo de actividades y planes para tanto conocer cómo cuidar el agua en su medio al mismo tiempo que busca el desarrollo experimental en nuestras aulas de Educación Primaria. Para la consecución de lo anteriormente citado, se plantean una serie de objetivos enfocados en torno a los contenidos que se van a trabajar sobre el ciclo del agua, el agua todo lo que atañe a esta. La finalidad de la Propuesta Didáctica es la de conocer y valorar el agua, así como los conocimientos sobre ella, así como valorar y reconocer la importancia del método científico como algo crucial para comprender aspectos que de forma teórica no se comprenden.Ítem Aprendizaje significativo de las Ciencias Naturales a través de las TIC(2023-01-13) González Alcaraz, José Antonio; Quesada Armenteros, Antonio; Universidad de Jaén. Didáctica de las Ciencias(ES) Este Trabajo de fin de Grado presenta una investigación acerca del potencial de las TIC en el ámbito educativo, concretamente en la enseñanza de las Ciencias. Se estudiará la influencia de las nuevas tecnologías en la obtención del aprendizaje significativo, así como las metodologías y recursos que fomenten su implementación en el aula. Asimismo, se realizará una propuesta didáctica en la que se abordará el concepto de energía de forma alternativa a la tradicional, ofreciendo un enfoque innovador basado en los fundamentos previamente nombrados.Ítem Aprendizaje y enseñanza II de las materias de física y química: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Máster en Profesorado de ESO, Bachillerato, Formación Profesional y en Idiomas; Quesada Armenteros, Antonio; Medina Rincón, Antonio; Mirabent Martín, IsraelGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Aproximación al IBL: Propuesta didáctica a partir de los seres vivos(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-07-27) Caravantes Biedma, Carolina; Quesada Armenteros, Antonio; Universidad de Jaén. Didáctica de las CienciasLa enseñanza basada en el aprendizaje por investigación, es un método que fomenta el desarrollo de las habilidades de los alumnos, puesto que trabajan de forma similar a los científicos. Por otra parte ayuda al desarrollo de las competencias establecidas en Educación Primaria, ya que estas, están incorporadas en el desarrollo del método de aprendizaje por investigación. En la actualidad, se está empezando a desarrollar cada vez más este método en las aulas de Educación Primaria, dado que este tipo de aprendizaje está demostrando que incrementa la motivación de los escolares y a su vez ayuda al aprendizaje y a la adquisición de conocimientos. Al trabajar de forma tradicional se provoca desinterés por la ciencia. En este trabajo se explica en qué consiste un aprendizaje basado en la investigación y el desarrollo de una propuesta didáctica en la que se intenta seguir los pasos que requiere este método de enseñanza.Ítem Los cambios químicos en el contexto forense. Una propuesta didáctica para ESO.(2020-12-14) Moral-Parras, Silvia; Quesada Armenteros, Antonio; Universidad de Jaén. Didáctica de las Ciencias[ES]El presente trabajo fin de máster se desarrolla la unidad didáctica para 4º de la ESO, orientada hacia el aprendizaje del bloque 3 de la asignatura de Física y Química según la Orden del 14 de julio de 2016. Para ello se ha comenzado realizando un estudio de las ideas previas del alumnado en relación con los cambios físicos y químicos, la ley de conservación de la materia y relaciones químicas. La propuesta didáctica consta de 11 sesiones entre la que encontramos una gamificación “Break Out” donde el alumnado deberá de superar fases para conseguir resolver una hipotética escena de un crimen; además de recursos y metodologías didácticas como historia de la ciencia, aprendizaje basado en problemas, prácticas de laboratorio en cooperativo y uso de diversos recursos TIC.Ítem El concepto fuerza en educación primaria(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-07-27) Juárez Olivas, Jesús; Quesada Armenteros, Antonio; Universidad de Jaén. Didáctica de las CienciasA lo largo del tiempo se ha podido observar que el alumnado de Educación Primaria, en la asignatura de ciencias, tiene una gran cantidad de problemas con sus notas. En este trabajo se realizará una investigación de los problemas que pueden perjudicar en mayor medida a la enseñanza-aprendizaje de las ciencias y, más concretamente, al concepto de fuerza, como son las ideas previas de los alumnos acerca de este campo de estudio y la forma de impartir las clases por parte del profesorado, realizando una crítica personal y objetiva de dichos problemas. Posteriormente procederé a realizar una aportación personal, la cual considero que podría ayudar a cambiar la forma de trabajo de las ciencias dando mayor protagonismo al alumnado y consiguiendo así que la motivación e implicación de este en su enseñanza fuese mucho mayor así como lograr una mejora no solo en los resultados académicos obtenidos sino en la percepción y las preconcepciones que las personas tienen sobre las ciencias.Ítem Didáctica de las ciencias de la naturaleza II: guía docente(2024-2025) Universidad de Jaén. Grado en Educación Primaria; Quesada Armenteros, Antonio; Aguilera Padilla, Fátima; Romero Ariza, Marta; Rodríguez López, JavierGuía docente de la asignatura para el curso académico vigenteÍtem Diseño de una situación de aprendizaje para 3º de ESO: conectando la estructura atómica y el cambio climático(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-04-26) Muñoz Nevado, Carlos; Quesada Armenteros, Antonio; Universidad de Jaén. Didáctica de las CienciasEste Trabajo Fin de Máster aborda el diseño de una situación de aprendizaje que conecta la estructura atómica y el calentamiento global para alumnos de 3o de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Se realiza un recorrido por diversas metodologías pedagógicas, incluyendo el aprendizaje cooperativo, el aprendizaje basado en contextos, el aprendizaje basado en proyectos (ABP), el aprendizaje basado en la indagación (ABI) y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), aplicadas en este contexto. Además, se realiza un análisis de la normativa educativa vigente para garantizar la alineación de la situación de aprendizaje con los objetivos y contenidos curriculares establecidos. Finalmente, se presentan las diferentes sesiones que componen la situación de aprendizaje, adjuntando el material necesario para cada una de ellas.Ítem La Educación Ambiental a través del reciclaje en Educación Infantil(2022-03-17) Prieto-Fuillerat, María; Quesada Armenteros, Antonio; Universidad de Jaén. Didáctica de las CienciasLa temática de este trabajo gira en torno al cuidado del medio ambiente y del planeta Tierra, siendo la Educación Ambiental una medida hacia el desarrollo sostenible del planeta. Este trabajo tiene como objetivo la revisión de algunas referencias relacionadas con diversos aspectos del tema central, para posteriormente, diseñar una propuesta didáctica. La propuesta está dirigida al alumnado del segundo ciclo de Educación Infantil, concretamente 5 años. Dicha propuesta se presenta en forma de proyecto, para trabajar así, la Educación Ambiental a través del reciclaje. Presentar, trabajar e introducir el reciclaje en edades tempranas se convierte en un elemento importante para cuidar nuestro planeta Tierra tanto en el presente como en el futuro y generar una concienciación Ambiental en las futuras generaciones.Ítem La Educación Ambiental en la escuela(2022-03-31) Torres Pancorbo, Andrea; Quesada Armenteros, Antonio; Universidad de Jaén. Didáctica de las CienciasLa Educación Ambiental es un tema transversal en las instituciones educativas, por lo que cobra importancia hacer un análisis sobre qué es, cuándo se empezó a hablar de ella y de qué manera afecta a su enseñanza a lo largo de la vida escolar de las personas. Este Trabajo Fin de Grado está estructurado en dos partes. La primera está orientada hacia una búsqueda de información sobre la temática de Educación Ambiental en diferentes aspectos, relacionándolos con la escuela y el área de Ciencias de la Naturaleza. Para seguir, la segunda parte es una propuesta didáctica, apoyada en la investigación realizada en la parte anterior, donde se realizarán sesiones enfocadas a la concienciación del alumnado, creando un mundo más sostenible a través de la experimentación ante el medio. Para finalizar, se muestran las conclusiones obtenidas tras la realización de este trabajo.Ítem En busca de un futuro sostenible mediante la Educación Ambiental. Una propuesta didáctica para Educación Primaria.(2022-04-05) Romero García, Ana; Quesada Armenteros, Antonio; Universidad de Jaén. Didáctica de las Ciencias[ES] Este Trabajo de Fin de Grado trata sobre la Educación Ambiental. Se encuentra dividido en dos partes. La primera de ellas es un marco teórico en el que se recoge información sobre el concepto y origen de la misma, como se encuentra en las aulas, hablando de modelos de educación ambiental, de la formación del profesorado y las dificultades que podemos encontrar en los centros al trabajar con este tema. Es inevitable tratar a su vez los problemas medioambientales cuando hablamos de Educación Ambiental y la sostenibilidad, que en cierta manera es lo que se busca con la EA. Por otro lado el trabajo cuenta con una segunda parte, en donde se encuentra una propuesta didáctica relacionada con el tema principal del TFG, destinada al tercer ciclo de Primaria, que se desarrollara en el área de Ciencias de la Naturaleza.Ítem ENSEÑANZA DE LA QUÍMICA EN CONTEXTO: UNA PROPUESTA DIDÁCTICA SOBRE EL ACEITE DE OLIVA(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-10-07) Cañada Relova, Marta; Quesada Armenteros, Antonio; Universidad de Jaén. Didáctica de las Ciencias[ES] El presente trabajo fin de máster se estructura en dos grandes bloques: un primer bloque donde se realizará una revisión bibliográfica acerca del aprendizaje basado en contextos y una segunda parte en la que se diseñará una unidad didáctica contextualizada tomando como base lo desarrollado en la primera parte. Esta unidad será diseñada para el alumnado de 2o de bachillerato con el objetivo de enseñarles las aplicaciones que tienen en su vida cotidiana algunos de los conceptos que han ido aprendiendo a lo largo de su etapa educativa. El contexto que guiará esta unidad será el aceite de oliva. Se llevará a cabo a lo largo de 12 sesiones, que pueden ser modificadas en función de la disponibilidad de tiempo. A lo largo de las ellas, se desarrollarán una serie de actividades que se harán mayoritariamente de forma cooperativa, para fomentar esta forma de trabajo dentro del aula.Ítem Enseñanza de las Ciencias a través del aprendizaje por investigación(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-07-27) Martínez Tornero, Antonio; Quesada Armenteros, Antonio; Universidad de Jaén. Didáctica de las CienciasEl aprendizaje basado en la investigación o IBL (Inquiry-Based Learning) es un método de enseñanza que consiste en promover el desarrollo de habilidades del proceso científico, el pensamiento crítico y la comprensión de conocimientos, trabajando de manera similar a como lo hacen los científicos. El presente trabajo se podría dividir en varias partes, una primera parte de revisión bibliográfica donde se desarrolla todo lo relacionado con el aprendizaje basado en la investigación, ¿Qué es? ¿Por qué IBL?... haciendo especial hincapié en la metodología de aprendizaje de las 5E (enganche, exploración, explicación, elaboración y evaluación), y una segunda parte donde se desarrolla una propuesta didáctica dentro de una metodología investigativa, relacionada con los contenidos expuestos en la primera parte, de revisión bibliográfica.Ítem Enseñanza de las Ciencias Naturales a través de las TIC(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-10-13) Santacruz Pardo, Rosa M.; Quesada Armenteros, Antonio; Universidad de Jaén. Didáctica de las CienciasLas TIC son un instrumento poderoso que promueve el aprendizaje de la enseñanza de las Ciencias Naturales en el currículo de Primaria. Por un lado, las TIC nos da la posibilidad de que más personas tengan la oportunidad de acceder a todo tipo de información y sobre todo, a la educación en general. Por otro lado, las TIC son herramientas que enriquecen la asignatura de Ciencias Naturales, ya que los contenidos a enseñar en este ámbito pueden resultar complejos en métodos tradicionales de enseñanza, por lo que las TIC producen una multitud facilidades y una mejor compresión de esta área. En este trabajo se lleva a cabo una propuesta didáctica basada en las TIC y en la enseñanza de las ciencias, con la finalidad de facilitar la adquisición de conocimientos significativos y mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.Ítem Enseñanza de las fuerzas de la naturaleza mediante trabajo cooperativo y rutinas de pensamiento(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-05-23) Rosa Aleixandre, Laura; Quesada Armenteros, AntonioLa finalidad del presente trabajo es la planificación y preparación de una Unidad Didáctica sobre “Las Fuerzas del Universo” para discentes de tercero de ESO, contextualizando las fuerzas fundamentales en el Universo. Para ello, en una primera parte, se analiza el desarrollo histórico de los conceptos mediante una fundamentación epistemológica y didáctica, y se han concretado y desarrollado los contenidos que se impartirán. En una segunda parte, se lleva a cabo la proyección didáctica regida por la legislación vigente, concretando la contextualización curricular y del alumnado, se puntualizarán los elementos curriculares de esta proyección. El objetivo es, que por medio del uso de rutinas de pensamiento y el aprendizaje cooperativo, junto con la ayuda de algunos recursos TIC, como las simulaciones, conseguir la motivación del alumnado y la mejor comprensión de los discentes hacia un tema de especial dificultad como es la Física.Ítem Enseñanza de los Seres Vivos: El Reino Animal a través de las TIC.(2022-04-05) Mena Domínguez, Juan C; Quesada Armenteros, Antonio; Universidad de Jaén. Didáctica de las Ciencias[ES] El presente Trabajo Fin de Grado tiene como finalidad elaborar y desarrollar una propuesta didáctica para trabajar el área de Ciencias Naturales en la etapa de Educación Primaria, concretamente el tercer bloque de contenidos “Los Seres Vivos”. Se va a llevar a cabo una búsqueda bibliográfica sobre los seres vivos y sobre las tecnologías de la información y comunicación, con esta propuesta didáctica se pretende construir el conocimiento del alumnado entorno al reino animal a través de las nuevas tecnologías con el fin de atraer su atención de manera lúdica y divertida.Ítem Física y Química a través de experimentos.(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-07-27) Muñoz- Martínez, Gema; Quesada Armenteros, Antonio; Universidad de Jaén. Didáctica de las CienciasEste Trabajo Fin de Grado pretende buscar el motivo por el cual los alumnos pierden poco a poco el interés por la Física y la Química. Encontrando en la motivación, interés y relación entre contenidos-vida cotidiana, unos factores muy influyentes. Además, intenta encontrar cual sería la metodología más adecuada para trabajar estas dos disciplinas. En este caso, tras realizar un pequeño estudio con alumnos de 4º de primaria, parece ser que la metodología basada en la experimentación, que es por la que se ha optado, podría mejorar la visión de los alumnos hacia la Física y la Química. Ya que al trabar de esta forma los alumnos siente que la ciencia es algo cercano a ellos, además de poder formar parte de ella.Ítem La gamificación en clases de ciencias naturales(2022-03-31) Camacho Recio, Saray; Quesada Armenteros, Antonio; Universidad de Jaén. Didáctica de las Ciencias[ES] Este trabajo de Fin de Grado muestra un proyecto de innovación focalizado en el aprendizaje de las ciencias naturales a través de la gamificación en el aula de Educación Primaria , concretamente, para alumnos de 4°. El aprendizaje de las ciencias naturales es esencial en la actualidad para nuestra vida diaria y debemos innovar en la forma de impartir esta área. La gamificación se expone como un método de aprendizaje motivador, que se origina en un proceso de enseñanza más atractivo y lúdico para el alumnado frente a otros métodos tradicionales. En este trabajo se define qué es la gamificación, desde su origen hasta la actualidad, y sus partes esenciales para poder llevarla a cabo correctamente. Además, se presenta una propuesta de intervención en la que los alumnos aprenderán los contenidos del tema de ‘Las plantas'. Esta propuesta se desarrolla mediante una unidad didáctica que cuenta con diferentes niveles y retos basados en el juego de Súper Mario Bross, el cual se realiza con diversas herramientas TIC como el KAHOOT y algunos recursos tradicionales.Ítem La materia y las mezclas mediante la experimentación. Una propuesta didáctica para educación primaria(2022-12-01) Sánchez Jurado, Paola; Quesada Armenteros, Antonio; Universidad de Jaén. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal(ES) El objetivo de este estudio se basa en conocer las dificultades de enseñanza-aprendizaje que existen en las Ciencias de la Naturaleza, concretamente en la enseñanza de la materia y las mezclas, y en buscar el método más conveniente con el que el alumnado consiga adquirir adecuadamente los contenidos que están relacionados con la materia y la composición y descomposición de mezclas. Antes de realizar una serie de actividades basadas en la experimentación, se analizan las ideas previas de los alumnos y, a partir de estas se comienza a trabajar los contenidos de la materia y las mezclas mediante actividades experimentales que harán al alumno sentirse participe de las sesiones y comprender dichos contenidos a través de experiencias vividas en primera persona, resultando así más fácil cumplir con los objetivos que se requieren.Ítem Medio Ambiente y Método Científico en Educación Primaria(2022-04-05) Soria Hornos, Carlos; Quesada Armenteros, Antonio; Universidad de Jaén. Didáctica de las Ciencias[ES] El presente trabajo tiene como finalidad la realización de una propuesta didáctica enfocada a un proyecto educativo, cuya principal intención es llevar a cabo una serie de espacios verdes en el propio colegio. Además, se realiza una introducción hacia este apoyado en un marco teórico donde se observan los principales apartados a tener en cuenta. El trabajo consiste en un proyecto donde el alumnado realiza un huerto escolar dentro de clase, teniendo en cuenta que queremos utilizar una metodología por medio del aprendizaje significativo. El principal objetivo es utilizar los recursos del medio natural para enseñar Ciencias Naturales y que el alumnado se involucre de manera positiva en una dinámica de trabajo distinta a la tradicional.