Máster Universitario en Psicología Positiva
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/8285
Examinar
Examinando Máster Universitario en Psicología Positiva por Autor "Augusto-Landa, José-María"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Aplicación de un programa de intervención en inteligencia emocional con adolescentes(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-06-18) Hinojosa-Osuna, José-David; Augusto-Landa, José-María; Universidad de Jaén. Psicología[ES] La adolescencia es un período de tiempo en el cual se producen grandes cambios significativos entre los jóvenes, en especial psicológicos y comportamentales, lo cual conlleva una gran carga emocional, destacando el estrés y ansiedad. Por este motivo, se procede a diseñar el presente programa de intervención basado en el Modelo de Habilidad de Mayer & Salovey (1997) con objeto de mejorar los niveles de estrés y ansiedad que repercuten en la calidad de vida y resultados académicos de alumnos de 4º de la ESO de dos centros educativos distintos. Con la finalidad de comprobar la eficacia de la intervención, se llevará a cabo un pre y post test, así como un seguimiento a los tres meses. En conclusión, esperamos que los participantes incrementen sus resultados académicos y habilidades emocionales, y por el contrario, disminuyan los niveles de estrés y ansiedad, así como conductas disruptivas y de riesgo.Ítem INTELIGENCIA EMOCIONAL CON ANCIANOS INSTITUCIONALIZADOS. DISEÑO DE UNA INTERVENCION PARA EL ENTRENAMIENTO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL Y CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-11-22) Murrillo-Carrillo, Sandra; Augusto-Landa, José-María; Universidad de Jaén. Psicología[ES] Con el siguiente trabajo de Fin de Máster se expone el diseño de una intervención para el entrenamiento en Inteligencia Emocional en relación con la salud de personas de la tercera edad institucionalizadas en una residencia de ancianos. La utilidad de realizar un programa apoyado en habilidades emocionales desde la Inteligencia Emocional (IE), se basa en fomentar estrategias positivas de manejo emocional que redunden en una mejora de la calidad de vida referida a la salud de ancianos institucionalizados. A través de las sesiones del programa se van a ofrecer intervenciones basadas en el Modelo de Habilidad de IE (Mayer y Salovey, 1997), desarrollando la capacidad de percibir, expresar, facilitar, comprender y manejar o regular las emociones propias y las de los demás. La evaluación se llevará a cabo con dos grupos de ancianos institucionalizados (grupo experimental y grupo control) con medidas pre y post intervención, y de seguimiento.Ítem Inteligencia Emocional del Consumidor: Construcción de un instrumento de evaluación(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-07-26) Berzosa-Consuegra, Pedro; Augusto-Landa, José-María; Universidad de Jaén. Psicología[ES] El propósito de este trabajo es explicar el proceso que se ha llevado a cabo para la construcción de un instrumento de evaluación para medir la inteligencia emocional del consumidor, analizando específicamente la rama de facilitación emocional. Para la construcción del cuestionario se organizaron varios grupos de discusión compuestos por sujetos que reunieran los criterios de inclusión apropiados. Una vez procesada la información aportada en esta fase, se creó una primera versión del instrumento compuesta por 584 ítems, agrupados en 18 tareas, que nos permiten obtener una puntuación en cada una de las cuatro ramas del modelo de habilidad, así como una puntuación global de Inteligencia Emocional del Consumidor. Como última fase del estudio, se convocó a un grupo de sujetos con la finalidad de analizar esta primera versión, a partir de dos criterios de validez, la claridad en la redacción del enunciado y la posible propuesta de respuestas alternativas.Ítem EL PAPEL DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL SOBRE EL ESTRÉS EN ENFERMERÍA: PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN HABILIDADES EMOCIONALES(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-01-08) Yell, Beckie-Louise; Augusto-Landa, José-María; Universidad de Jaén. Psicología[ES]El Síndrome Burnout se define como un síndrome psicológico de agotamiento emocional, despersonalización y una reducción del rendimiento personal, que repercute negativamente tanto en la salud física como en la mental de los/as profesionales de enfermería (Maslach, 1993). El desarrollo de programas de Inteligencia Emocional (IE) en este ámbito ha demostrado que favorece el equilibrio emocional de dichos profesionales. El objetivo de este presente trabajo es proponer un programa de intervención basado en el modelo de IE de Mayer y Salovey (1997) dirigido a enfermeros/as. Tiene como finalidad desarrollar y entrenar sus habilidades de percepción, facilitación, comprensión y regulación emocional, con el fin de mejorar y/o amortiguar los efectos negativos del Síndrome Burnout, lo cual redundará en una mejora de la calidad de vida de este colectivo. Para ello, se realizará un estudio cuasi-experimental, con una muestra de 80 enfermeros/as procedentes del Complejo Hospitalario de Jaén: Urgencias Hospital Médico-Quirúrgico. Palabras clave: Inteligencia Emocional, Profesional de Enfermería, Síndrome de Burnout.