Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/392
Examinar
Examinando Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por Autor "Abril Gallego, Ana María"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Evolución biológica en Bachillerato(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-06-14) Puerta Martos, David; Abril Gallego, Ana María; Universidad de Jaén. Didáctica de las CienciasEl trabajo comienza abordando la fundamentación teórica sobre evolución, la cual consiste en un breve repaso a la historia de la biología evolutiva y el desarrollo de los conceptos clave sobre evolución (Evidencias de la evolución, selección natural y biodiversidad). Acto seguido, se desarrolla el marco teórico sobre el enfoque didáctico del tema, haciendo mención a las ideas previas sobre evolución, a metodología para didáctica de evolución y a la enseñanza de evolución en diferentes etapas del sistema educativo español. Posteriormente, se da paso a la proyección didáctica de esta unidad sobre Evolución, dirigida al alumnado de Biología de 2o de Bachillerato. Se contextualiza el centro, el aula y los aspectos psicopedagógicos a tener en cuenta. A continuación se detallan los elementos curriculares (Objetivos, Competencias, Contenidos, Metodología y Evaluación). En el apartado de Metodología se realiza una temporalización y se detalla el desarrollo individual de cada sesión, incluyendo actividades, propuestas e intervenciones didácticas suministradas en forma digital o en Anexos. Además se tratan aspectos como la interdisciplinaridad y la atención al alumnado con necesidades especiales. Palabras clave: Evolución, Darwin, Selección natural, Bachillerato, Ideas previasÍtem Información e ingeniería genética(2021-01-27) Martínez Martínez, Luisa María; Abril Gallego, Ana María; Universidad de Jaén. Didáctica de las CienciasLa Genética es una rama importante de la biología que estudia la transmisión de caracteres morfológicos y fisiológicos entre generaciones, así como los mecanismos y moléculas involucrados. Sus grandes avances tecnológicos en medicina, agricultura y medio ambiente hacen imprescindible su estudio para favorecer la alfabetización científica del alumnado. Debido a su aplicación directa en la sociedad, la Genética suscita un mayor interés en el alumnado de Educación Secundaria a pesar de sus dificultades en el aprendizaje ligadas a conceptos abstractos, a ideas previas y al predominio de la metodología tradicional de enseñanza seguido por el profesorado. Este Trabajo Fin de Máster desarrolla una propuesta didáctica abordando los contenidos curriculares de la Unidad Didáctica “Información e Ingeniería genética” destinada a 4º de la ESO siguiendo un modelo constructivista. Las metodologías de enseñanza propuestas permiten logar un aprendizaje significativo y pensamiento crítico en el alumnado de los conceptos básicos de la Genética.Ítem Nutrición, alimentación y salud. Aparato digestivo.(Jaén: Universidad de Jaén, 2016) Carreras Pulido, Almudena; Abril Gallego, Ana María; Universidad de Jaén. Didáctica de las CienciasEn este Trabajo Fin de Máster se aborda la Fisiología Animal en primer lugar desde un punto de vista disciplinar y después como aplicación didáctica. Los contenidos que se van a desarrollar, de forma más concreta, son los relacionados con la nutrición, alimentación, salud y el aparato digestivo. Con estos contenidos desarrollaremos el funcionamiento de los organismos animales, más concretamente de los humanos. En primer lugar, se describen los antecedentes históricos y el estado actual sobre dichos contenidos, además de la relación que tiene la función de la nutrición con el resto de aparatos que forman el organismo. También se estudia el tratamiento que se le ha hecho a los contenidos en las distintas reformas educativas que se han establecido en nuestro país en los últimos años. Como enfoque didáctico, se analiza las ideas previas de los alumnos sobre los contenidos a tratar en la proyección didáctica, el origen de los mismos y que metodologías pueden ayudar para superar estas ideas previas erróneas.