Máster Universitario en Dirección, Gestión y Emprendimiento en Centros y Servicios Sociosanitarios
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/8787
Examinar
Examinando Máster Universitario en Dirección, Gestión y Emprendimiento en Centros y Servicios Sociosanitarios por Autor "Cortés Moreno, Javier"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem El Bienestar en Casa: Análisis del Servicio de Ayuda a Domicilio y Estrategias de Mejora(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-07-01) Ortega Reyes, Carmen del Pilar; Cortés Moreno, Javier; Universidad de Jaén. Psicología(ES)La proporción de personas adultas mayores en los últimos años ha aumentado, siendo esto uno de los cambios más significativos que se han dado en la sociedad, y provocando tal hecho, un aumento de la tasa de dependencia, de ahí la necesidad de establecer políticas de atención a las situaciones de dependencia con el fin de enfrentar este reto que supone el envejecimiento demográfico y atender a las demandas de las personas usuarias. Es por ello, por lo que a través de este Trabajo Fin de Máster se lleva a cabo una propuesta de intervención enfocada en la mejora del servicio de ayuda a domicilio de Montoro (Córdoba), con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas mayores usuarias y la satisfacción de estas con dicho servicio. Para ello, se propuso un programa con diferentes actividades para una muestra integrada por 40 personas mayores de 65 años beneficiarias del servicio de ayuda a domicilio. Si bien la propuesta no ha podido ser implementada, se espera obtener resultados positivos, dado que esta propuesta toma como base el logro máximo del bienestar de las personas usuarias, buscando suplir sus necesidades y carencias.Ítem Estudio de investigación acerca de la comorbilidad del TEA y TDAH en el ámbito de la atención temprana.(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-06-07) Fuentes Ruiz, Luis; Cortés Moreno, Javier; Universidad de Jaén. PsicologíaEl presente trabajo que a continuación se va a desarrollar trata sobre la comorbilidad en estos dos tipos de trastornos como son el Trastorno del Espectro Autista (en adelante, TEA) y el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (en adelante, TDAH) en menores desde la atención temprana. Este Trabajo Fin de Máster tiene como objetivo general indagar sobre cómo es el acceso al sistema sanitario y educativo de los menores que presentan estos trastornos, así como la atención y la intervención que reciben los progenitores. Así mismo, se estudiará cómo se lleva a cabo la inclusión socioeducativa del alumnado con dificultades específicas de aprendizaje haciendo hincapié en la influencia e importancia que tiene el disponer de un diagnostico emitido desde el ámbito sociosanitario. En conclusión, lo que se pretende con este trabajo es ofrecer una mayor visibilidad y conocimiento sobre este tipo de trastornos, debido a que se desconocen y no se le da la suficiente importancia que requiere.Ítem El proceso y participación familiar en la Atención Temprana Infantil en menores con discapacidad intelectual en la comunidad autónoma de Canarias.(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-06-07) Domínguez Fuentes, Indara; Cortés Moreno, Javier; Universidad de Jaén. Psicología(ES)Actualmente, se han producido avances significativos en la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad. No obstante, persisten barreras culturales y laborales que dificultan su plena inclusión en la sociedad. En este contexto, se reconoce el papel fundamental que desempeña la familia en su desarrollo, ya que influye de manera directa en su bienestar, habilidades comunicativas y sociales. En esta investigación se indaga en el afrontamiento familiar de la discapacidad, el duelo y el proceso del diagnóstico con el objetivo de conocer el proceso y participación familiar en la Atención Temprana Infantil en menores con discapacidad intelectual en la comunidad autónoma de Canarias. Para ello, se ha seleccionado una muestra de 5 progenitoras pertenecientes a ambas provincias canarias, utilizando técnicas cualitativas. Donde se ha observado que algunas familias han logrado acceder a los recursos de atención temprana, mientras que otras no han tenido la misma oportunidad.Ítem TRICs TEA: HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA INCLUSIÓN DE PERSONAS CON AUTISMO.(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-11-24) Aviño Torres, Silvia; Cortés Moreno, Javier; Universidad de Jaén. Psicología[ES]En la actualidad, con la universalización de internet y la aparición de las redes sociales ha cambiado la manera con la que nos relacionamos, las fórmulas más clásicas todavía existen pero algunas han quedado obsoletas. Es indudable, que algunas de estas redes tienen un bajo nivel de accesibilidad, pero también es cierto que han aparecido nuevas aplicaciones, plataformas, redes que sí que son accesibles e incluso creadas especialmente para personas en riesgo de exclusión social. Este trabajo se centra en investigar y analizar cómo estas aplicaciones y recursos pueden ayudar a mejorar la comunicación a las personas con TEA que cómo ya se ha reflejado es una de las dificultades con que se encuentran las personas afectadas y sus familiares.