Grado en Ingeniería Telemática (E.P.S. Linares)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/335
Examinar
Envíos recientes
Ítem GOALTRACK IOT, DETECCIÓN INTELIGENTE DE GOLES CON PROCESAMIENTO EN LA NUBE PARA TORNEOS DE FUTBOLÍN(2025) Sánchez Coca, Juan Pedro; Pérez Lorenzo, José Manuel; Muñoz Expósito, José Enrique; Universidad de Jaén. Ingeniería de Telecomunicación[es] Este Trabajo de Fin de Grado presenta el desarrollo de GoalTrack IoT, un sistema inteligente para la detección y gestión de goles en partidos de futbolín, integrando tecnologías IoT y computación en la nube. El sistema utiliza un ESP32 y sensores fotoeléctricos para detectar los goles automáticamente, enviando los datos a una función en la nube que actualiza el marcador en tiempo real. Además, se ha desarrollado una aplicación web completa para la gestión de torneos, equipos, jugadores y estadísticas.Ítem Desarrollo de un sistema IoT seguro sobre dispositivos de bajo consumo para la monitorización de magnitudes ambientales en infraestructuras críticas(2025) Martínez Pageo, Acacio Rafael; Cuevas Martínez, Juan Carlos; Universidad de Jaén. Ingeniería de Telecomunicación[es] La sensibilidad de los datos transportados en las redes las infraestructuras críticas ha propiciado la aplicación y desarrollo de sistemas seguros para ser utilizados en estos entornos. Este TFG tiene como objetivo el desarrollo de un sistema IoT completamente seguro dentro de una infraestructura crítica. Se ha optado por centrarse en aquellas infraestructuras relacionadas con el sector industrial. En este TFG se implementa un sistema IoT seguro emplazado dentro del esquema PURDUE, en el que los datos son transmitidos garantizando la autenticación extremo a extremo y el cifrado de los datos, además de distintas medidas de protección a nivel de red. El sistema utiliza un PLC que recoge datos de un sensor de temperatura y otro de nivel de llenado de líquido. Según las señales de los sensores, el PLC activará una válvula para vaciar el tanque de agua. Finalmente este PLC realizará una comunicación segura con un servicio remoto.Ítem Desarrollo de un servicio en la nube para la gestión centralizada de las cookies en un sitio web.(2025) Cabello Martínez, Ana Belén; Cuevas Martínez, Juan Carlos; Universidad de Jaén. Ingeniería de Telecomunicación[es] Este Trabajo de Fin de Grado presenta el diseño e implementación de un servicio en la nube para la gestión centralizada del consentimiento de cookies, cumpliendo con el RGPD y la LSSI-CE. Permite a los propietarios de sitios web integrar un banner de cookies dinámico mediante un script externo y generar automáticamente la política de cookies conforme a la configuración. La plataforma está centrada en la usabilidad, con una interfaz intuitiva para gestionar dominios, banners, cookies y preferencias de usuarios. Incorpora un sistema de monetización basado en planes de suscripción gestionados con PayPal, que facilita la escalabilidad y acceso a funciones avanzadas como la descarga del historial de consentimientos en formato .xlsx. Ofrece autenticación segura, configuración HTTPS y diferenciación de roles entre administradores y propietarios. Además, el TFG analiza aspectos legales y éticos del tratamiento de datos, presentando una solución integral, escalable y viable en el mercado actual.Ítem Desarrollo de motor de informes IoT(2025-05-09) Núñez Rivas, Alejandro; Fernández Prieto, José Ángel; Moreno Infantes, Francisco Jesús; Universidad de Jaén. Ingeniería de TelecomunicaciónEn el presente Trabajo de Fin de Grado (TFG) se desarrolla una solución tecnológica destinada a resolver el problema identificado en la empresa Alibérico relacionado con la generación manual de gráficas y sus informes correspondientes. La metodología que se propone da lugar a una automatización de este proceso incrementando la eficiencia y reduciendo la posibilidad de que ocurran errores humanos. Además, se incorpora una capa de autenticación robusta que garantiza la seguridad del sistema junto con una gestión de los niveles de acceso que se adaptan a las necesidades específicas de la empresa. Este sistema cuenta con una arquitectura basada en 3 componentes principales, un cliente web desarrollado con el Framework Angular al que se podrá acceder para generar estas gráficas, un servidor que contiene una API desarrollada en Node.js para la visualización y extracción de las variables de la base de datos, y la base de datos MySQL que servirá como almacenamiento de los datos locales que conlleva el ámbito local. Además de estos componentes locales, el proyecto cuenta con una conexión al servidor remoto de Alibérico para obtener los datos de la red de sensores de la empresa en tiempo real, junto con 2 conexiones a repositorios privados en la nube de Azure DevOps para llevar un control de versiones del Front-End y del Back-End.Ítem Implantación del esquema nacional de seguridad para una entidad pública(2024-12-16) Ocaña Calahorro, José Fernando ; Cuevas Martínez, Juan Carlos; Universidad de Jaén. Ingeniería de TelecomunicaciónEl sector público tiene la necesidad de generar confianza para el uso de los medios electrónicos y se establece el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) que está diseñado para asegurar que los servicios públicos electrónicos se presten con los mismos niveles de seguridad, eficiencia y eficacia que los servicios presenciales. Las administraciones públicas tienen el reto de implantar el ENS y, en el presente TFG, se pretende establecer unas bases sólidas para que el lector sea capaz de llevar a cabo el proceso de implantación del ENS según el Real Decreto 311/2022, en una entidad local de gran tamaño como una diputación. Al finalizar, el lector estará familiarizado con todos los procesos relacionados con el ENS, con la documentación y terminología asociada tanto al marco normativo como a las tecnologías de la información, así como con la metodología que debe seguir para tener éxito en la implantación.Ítem Despliegue de una red de entrenamiento de la tecnología WirelessHART(2024-12-16) López Ramiro, Santiago ; Cuevas Martínez, Juan Carlos; Yuste Delgado, Antonio Jesús ; Universidad de Jaén. Ingeniería de TelecomunicaciónEste Trabajo de Fin de Grado tiene como objetivo desplegar y activar una red de dispositivos IoT WirelessHART en un laboratorio docente. El proyecto incluye la creación de una red mallada para captar datos del entorno y el desarrollo de una aplicación web que permite gestionar la red, visualizar datos de los nodos y controlar su estado mediante acceso autenticado. También se detallan la integración del SDK del fabricante y la instalación de controladores. El proyecto concluye con un análisis de resultados, limitaciones y posibles mejoras, como la integración de sensores basados en Arduino.Ítem Entorno de desarrollo para despliegue de aplicaciones en plataformas arduino(2024-12-16) Barrios García, José Antonio ; Pérez Lorenzo, José Manuel ; Muñoz Expósito, José Enrique ; Universidad de Jaén. Ingeniería de Telecomunicación[ES] Este Trabajo Fin de Grado (TFG) demuestra cómo crear código para Arduino utilizando bloques prediseñados, lo que permite a personas sin experiencia en programación desarrollar sus propios programas. Se utiliza Docker para virtualizar los servicios necesarios, creando contenedores para cada uno. Los servicios incluyen un editor visual de bloques (BlocklyDuino), un servidor proxy (Nginx), una interfaz web para visualizar datos (React), servicios de extracción de datos (Flask/Python) y un bróker MQTT (HiveMQ). Se extiende el proyecto Blockyduino de Google, añadiendo como nuevas funcionalidades bloques basados en Cloud. La carga de datos a Arduino se realiza a través de PlatformIO.Ítem Sistema domótico para el hogar de bajo coste y tecnología variada(2024-10-16) Gómez Ruiz, Raúl; Ruano Ruano, Ildefonso; Universidad de Jaén. Ingeniería de TelecomunicaciónEste proyecto de Trabajo Fin de Grado se centra en el diseño e implementación de un sistema domótico para el hogar utilizando elementos inteligentes y principios de Internet de las Cosas (IoT), dividido en tres bloques. En el primero, se implementa un sistema con componentes comerciales Aqara en una vivienda real, incluyendo sensores y un interruptor multimodo, conectados mediante un Gateway y el protocolo Zigbee, controlados remotamente por dos aplicaciones propietarias comparadas en términos de usabilidad y diseño. En el segundo bloque, se integra el sistema en Home Assistant ejecutado en una Raspberry Pi 3 B+, añadiendo actuadores de iluminación e interruptores, personalizando interfaces, y vinculándolo con Grafana para análisis de datos y un bot de Telegram para notificaciones. En el tercer bloque, se crea una maqueta a escala de la vivienda para demostrar las automatizaciones, utilizando otra Raspberry Pi 3 B+ y configurando el código necesario para su funcionamiento.Ítem Sistema domótico a escala con acceso remoto(2024-07-24) Thabet, Elyssar Myrna ; Ruano Ruano, Ildefonso; Universidad de Jaén. Ingeniería de TelecomunicaciónSe ha diseñado un hogar inteligente sostenible que se ha implementado creando un sistema domótico a escala basado en una vivienda que incorpora un sistema de control desarrollado en un microcontrolador Raspberry pi conectado con múltiples sensores y actuadores. Se usan tecnologías como (1) IoT (Internet de las Cosas), que permite conocer el estado del sistema, visualizar la vivienda y realizar control remoto del sistema domótico a través de una web creada a tal efecto, (2) sistemas de mensajería electrónica, con los que se pueden recibir avisos del estado de todo el sistema, (3) IA (Inteligencia Artificial), para controlar el acceso a la vivienda con un sistema de ML (Aprendizaje Automático) facial biométrico, (4) elementos de captación de energía solar que permiten obtener un sistema más sostenible. Todo ello ayuda al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODSs).Ítem Desarrollo de un sistema de bajo coste para control de un invernadero(2024-07-24) Jiménez Judas, José Manuel ; Cuevas Martínez, Juan Carlos; Yuste Delgado, Antonio Jesús ; Universidad de Jaén. Ingeniería de TelecomunicaciónEn este Trabajo Fin de Grado se ha desarrollado un sistema de control para un invernadero automatizado utilizando Arduino, Android y Firebase. El sistema se divide en tres secciones: IoT, Servidor y Aplicación. La sección IoT incluye nodos sensores y actuadores, los sensores recogen datos ambientales y los transmiten al servidor a través de un nodo central, mientras que los actuadores controlan variables ambientales en modo manual o automático. El Servidor actúa como intermediario entre la IoT y la Aplicación, gestionando, almacenando y procesando datos. La Aplicación, diseñada para Android, proporciona una interfaz gráfica para que los usuarios puedan ver las zonas del sistema e interactuar con los nodos de forma remota.Ítem Identificación de cantos de aves mediante redes de sensores inalámbricos(2024-07-24) Jiménez Azofra, Aritz ; Martínez Muñoz, Damián; Gadeo Martos, Manuel Ángel; Universidad de Jaén. Ingeniería de Telecomunicación[ES] Este proyecto aborda la identificación de aves mediante grabaciones de audio en entornos con recursos tecnológicos limitados. Se ha desarrollado una biblioteca de sonidos vocales de aves, categorizados según sus diferentes llamadas. Estos sonidos se descargan, procesan y recortan para obtener audios representativos. Los parámetros característicos de cada audio se extraen y almacenan en dispositivos de bajos recursos, usando una relación de frecuencias y distancias entre ellas. Estos parámetros se comparan con entradas de audio captadas por un micrófono, y si se detecta una coincidencia, se envía una notificación a una plataforma de Internet de las Cosas (IoT). Para reducir el costo computacional y permitir la identificación en tiempo real, se emplea un parámetro llamado "punto ancla", que simplifica la información necesaria y los cálculos, manteniendo la efectividad en la detección.Ítem Desarrollo de una aplicación web para la creación de los horarios delas titulaciones de la Universidad de Jaén(2024-07-23) Beltrán Mata, Ignacio; Cuevas Martínez, Juan Carlos; Universidad de Jaén. Ingeniería de TelecomunicaciónLa gestión de horarios en la mayoría de las instituciones suele ser un tema complejo y que abarca demasiadas casuísticas en su elaboración. Normalmente se requieren una serie de recursos y tiempos para que su consecución se realice de forma correcta, es por ello por lo que surge una necesidad a la hora de simplificar este proceso. Este Trabajo de Final de Grado trata de solventar esta necesidad desarrollando una aplicación web destinada a facilitar el proceso de gestión horaria. La aplicación permite la creación, modificación y consulta de los horarios de las diferentes titulaciones de la Universidad de Jaén, considerando las restricciones propias de tiempo y espacio de los recursos disponibles.Ítem Desarrollo de prácticas con entornos virtuales en el ámbito de las telecomunicaciones(2023-12-19) Milla Herrero, Zenobia; García Galán, Sebastián; Muñoz Expósito, José Enrique; Universidad de Jaén. Ingeniería de Telecomunicación[es] En el presente Trabajo de Fin de Grado se han mostrado las posibilidades de desarrollo de aplicaciones que ofrecen los ordenadores con placa reducida y de bajo coste, orientándose a una serie de experimentos que pueden ser interesantes para prácticas en el ámbito de la Ingeniería de Telecomunicación. Se ha trabajado en entornos virtuales con los siguientes dispositivos: ESP32, Arduino UNO y Raspberry PI. Uno de los servicios desplegados es una extensión de un proyecto llamado BlocklyDuino, que utiliza el concepto de programación basada en bloques para crear aplicaciones que se ejecutan en microcontroladores Arduino y ESP32. Algunas de estas funcionalidades son: nuevos bloques, un monitor que permita ver la información enviada al puerto serie y una pestaña de registro que controle y muestre el proceso de carga y compilación del proyecto en un dispositivo físico. También se ha modificado el Agente Arduino Create Agent, necesario para la carga del programa en el dispositivo físico. Se han incluido diversas propuestas de actividades prácticas y sus soluciones comentadas.Ítem Modelado de un gemelo digital para Internet de las Cosas(2023-10-03) Salvador Navarro, Alejandro Antonio ; Cuevas Martínez, Juan Carlos; Yuste Delgado, Antonio Jesús; Universidad de Jaén. Ingeniería de TelecomunicaciónIn the current technological era, the convergence of concepts such as the Internet of Things and the Digital Twins have opened new unexplored horizons in terms of the way we interact with the world around us. So much so that they are increasingly being applied in different disciplines, ranging from the optimisation of resources in industrial processes and continuous monitoring of human beings, to their application in the whole process of design, implementation and supervision of new devices of interest, such as drones. The main objective of this project focuses on the study of Digital Twin technology with a focus on its application in the context of the Internet of Things. Furthermore, the design, implementation and evaluation of a digital twin oriented toward IoT is proposed, representing virtually, in this case, a drone.Ítem Sistema inteligente de estacionamiento exterior basado en IoT(2023-07-14) Salido-Lozano, David; Fernández Prieto, José Ángel; Universidad de Jaén. Ingeniería de Telecomunicación[es] En este TFG se ha realizado el diseño e implementación de un sistema completo de monitorización de plazas de aparcamiento exterior de una ciudad mediante la utilización de los diferentes elementos que componen la arquitectura de una red LoRaWAN. La información del cambio de estado en el estacionamiento es recogida por el sensor de parking BOSCH. Se produce el intercambio de mensajes entre el sensor de parking y el gateway de LoRaWAN y se procesan los mensajes en el servidor de red TTN. En TTN se realiza la integración de datos con un servidor público y un servidor privado. En el servidor público se muestra una gráfica y un botón que muestra visualmente el estado del sensor. En el servidor privado se muestra el sensor en un mapa que indica su ubicación y muestra su estado y la hora de cambio de estado.Ítem Aplicación de streaming de audio inmersivo para conciertos de música clásica(2023-07-14) García Martínez, Jaime; Pérez Lorenzo, José Manuel; Muñoz Expósito, José Enrique; Universidad de Jaén. Ingeniería de Telecomunicación[es] El objetivo de este TFG es desarrollar un servicio de streaming de audio de carácter inmersivo para retransmitir actuaciones de música clásica. Se dará la posibilidad al usuario de seleccionar en tiempo real una posición de un conjunto de localizaciones en el escenario predefinidas y, acorde a esta posición permitir el aislamiento, realzado o supresión de grupos de instrumentos de la actuación. Se implementará el backend encargado de gestionar y retransmitir el contenido multimedia y se desarrollará la aplicación cliente que permita consumir dicho contenido.Ítem Desarrollo de una aplicación web para la gestión de inventario de los laboratorios docentes y de la gestión del préstamo de equipos.(2023-07-14) Elbal Ruiz, Ramón; Cuevas Martínez, Juan Carlos; Universidad de Jaén. Ingeniería de TelecomunicaciónEl trabajo consiste en el desarrollo de una aplicación web que permita realizar el control de inventario de los equipos disponibles en la universidad, así como de los préstamos por un tiempo limitado que se realicen de estos equipos a los usuarios de la aplicación, con la opción de solicitar la renovación de los préstamos. Para ello, se han de disponer de vistas para usuarios clientes y administradores que les den acceso a los servicios específicos de cada rol. Además, la aplicación debe avisar a los usuarios del estado de los préstamos a punto de caducar y de la resolución de las solicitudes de renovación tanto desde la propia aplicación como por correo electrónico.Ítem Diseño y desarrollo de un sistema de detección de somnolencia(2023-07-13) Domenech López, Rubén; Ruano Ruano, Ildefonso; Universidad de Jaén. Ingeniería de TelecomunicaciónEl proyecto se basa en el diseño y desarrollo de un sistema de detección de somnolencia que monitoriza el parpadeo en tiempo real. Para ello, se emplean técnicas de visión por ordenador, inteligencia artificial, machine learning, deep learning e Internet de las cosas mediante el envío de mensajes a la nube.Ítem Diseño e implementación de sistema domótico a escala con elementos IOT controlables remotamente(2023-07-13) Delgado Rodríguez, Sergio ; Ruano Ruano, Ildefonso; Universidad de Jaén. Ingeniería de TelecomunicaciónEn este Trabajo Fin de Grado se ha diseñado e implementado un sistema domótico a escala controlable remotamente utilizando elementos IoT. Una maqueta física a escala simula un prototipo de sistema domótico usando sensores de movimiento, temperatura y humedad y diodos LED para simular el funcionamiento de elementos controlables por el sistema. Dos módulos ESP32 conectados entre sí y con Internet con WiFi ejecutan el código necesario para el correcto funcionamiento del sistema se pueden controlar remotamente para enviar y recibir los datos. Una base de datos de Firebase en la nube intercambia datos con los módulos ESP32 en tiempo real y con una aplicación móvil Java que monitoriza y controla el prototipo.Ítem Plataforma de microservicios con infraestructura de contenedores software para Internet de las Cosas(2023-03-15) Moral Fernández, Anselmo; Muñoz Expósito, José Enrique; Yuste Delgado, Antonio Jesús; Universidad de Jaén. Ingeniería de Telecomunicación[es] Este Trabajo Fin de Grado (TFG) tiene como objetivo la creación de una plataforma de Internet of Things (IoT) para la recopilación, procesamiento, gestión y visualización de datos, sustituyendo de esta forma la gestión remota de que nos brinda grandes empresas como Google, Amazon y Microsoft. Siendo esta utilizada como soporte para la realización de prácticas para las distintas asignaturas del máster en Industria Conectada impartido en la Escuela Politécnica Superior de Linares (EPSL).