CREA: Colección de Recursos Educativos Abiertos

 

Grado en Ingeniería Informática (E.P.S. Jaén)

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/325

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 540
  • Ítem
    Prototipo de Sistema de Acceso a Información Oficial de la Comunidad Autónoma de Andalucía con Técnicas de PLN
    (2025-04-05) Brocal Mora, Juan Fernando; Eugenio Martínez Cámara, Luis Alfonso Ureña López; Universidad de Jaén. Informática
    Las instituciones de la comunidad autónoma de Andalucía son prolijas en la publicación de documentos de carácter oficial, siendo los más representativos el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía y el diario de sesiones del Parlamento de Andalucía. Dichos documentos tienen contenido de interés para los ciudadanos, pero suelen ser densos y de un número elevado de páginas con información no estructurada. Por tanto, se considera imprescindible contar con sistemas que faciliten el acceso a dicha información, y además, que el acceso se pueda realizar en lenguaje natural. Asimismo, el prototipo, al ser un sistema de acceso a la información, debe ofrecer el resultado de una forma concisa con el fin de satisfacer la necesidad de información del usuario sin que este tenga que acceder a los documentos.
  • Ítem
    “Soy Cupido” Sistema de Recomendación de Citas Explicables
    (2024-11-26) Domingo Fuentes, Álvaro; Francisco José Quesada Real, Raciel Yera Toledo; Universidad de Jaén. Informática
    Este trabajo desarrolla “Soy Cupido”, una aplicación web de citas con un sistema de recomendación explicable que ofrece emparejamientos basados en intereses, preferencias y datos personales de los usuarios. Su propósito es brindar recomendaciones personalizadas con explicaciones claras sobre la compatibilidad, aumentando la confianza del usuario en el sistema. El desarrollo empleó metodologías ágiles, utilizando React para el frontend y Flask para el backend, permitiendo un enfoque iterativo centrado en el usuario. Se exploran conceptos de sistemas de recomendación y su evolución en el contexto de las citas en línea, incluyendo técnicas como filtrado colaborativo y personalización mediante aprendizaje automático. La solución incorpora una base de datos en memoria y un algoritmo diseñado para optimizar la experiencia de usuario, asegurando seguridad, escalabilidad y usabilidad. Se realizaron pruebas para validar el sistema y se sugieren mejoras para desarrollos futuros.
  • Ítem
    Estudio y desarrollo de un prototipo de aplicación web para la venta de productos en un supermercado.
    (2025-03-03) Gimeno Yeste, Pablo; Balsas Almagro, José Ramón ; Universidad de Jaén. Informática
    En este trabajo de fin de grado se presenta el estudio y desarrollo de un prototipo de aplicación web para la venta de productos en un supermercado. La finalidad de este es diseñar e implementar una plataforma que facilite la compra en línea de productos, mejorando la experiencia del usuario y optimizando la gestión de inventario y pedidos. Para ello se hace uso de diferentes frameworks además de un proceso de desarrollo iterativo basado en conceptos de metodología ágil.
  • Ítem
    Prototipo de Sistema de encuestas PREM/PROM mediante ChatBot para pacientes clínicos.
    (2024-11-27) Marínez Pérez, Alberto; Victor Manuel Rivas Santo; Universidad de Jaén. Informática
    La aplicación que se le puede dar a un prototipo de chat desarrollado en la web online de “Botpress” para la realización de encuestas PROM, por parte de pacientes clínicos basadas en el modelo EORT QLQ-CML24, que es un cuestionario específico formado por 24 preguntas donde podremos evaluar la calidad de vida de los pacientes con LMC (Leucemia mieloide crónica). Esta aplicación será gestionada por un sistema de comunicación, desarrollado en Intelli IDEA, y monitorizada por el personal sanitario del centro clínico donde se estará llevando a cabo el estudio de dicho prototipo.
  • Ítem
    Plataforma de realidad aumentada para la exploración de zonas de interés turísticas en ciudades
    (2025-03-03) Serrano Barajas, Andrés; Jurado Rodríguez, David ; Jurado Rodríguez, Juan Manuel; Universidad de Jaén. Informática
    El proyecto de fin de grado que propones está basado en el desarrollo de una aplicación móvil de Realidad Aumentada (AR) enfocada en la visualización interactiva de una ciudad a partir de su mapa. La aplicación permitirá a los turistas explorar barrios y zonas de interés mediante modelos tridimensionales (3D) que se superpondrán sobre el mapa físico haciendo uso de diferentes marcadores colocados en puntos clave. Este enfoque innovador combina la realidad aumentada con la visualización urbana en 3D, ofreciendo a los visitantes una experiencia inmersiva que facilita la navegación interactiva. Los usuarios podrán obtener información sobre monumentos, atracciones turísticas y servicios locales de manera visual e intuitiva. Esto no solo mejora la planificación de recorridos, sino que también enriquece la experiencia del turista al explorar la ciudad, permitiendo una interacción más rica y detallada con su entorno.
  • Ítem
    Desarrollo de una plataforma web para el control de pacientes diabéticos tipo I
    (2025-03-03) Valverde García, Samuel; José Luis López Ruiz, Juan Fernando Gaitán Guerrero; Universidad de Jaén. Informática
    Este proyecto propone el desarrollo de una aplicación web para la gestión y seguimiento de pacientes con diabetes tipo I. Su objetivo es proporcionar una plataforma donde pacientes, médicos y familiares puedan acceder, registrar y analizar datos médicos relacionados con la enfermedad. La diabetes tipo I requiere un control constante de la glucosa y un tratamiento personalizado. Sin embargo, las aplicaciones existentes suelen ser limitadas en integración de datos y colaboración. Por ello, esta plataforma busca facilitar la organización de información médica, ahorrar tiempo a los profesionales sanitarios y fomentar la participación de pacientes y familiares en el seguimiento de la enfermedad. El desarrollo seguirá principios de diseño web y arquitectura cliente-servidor, estableciendo un modelo de datos seguro y accesible. Se emplearán tecnologías modernas para garantizar una interfaz intuitiva, integración de una API para conectar dispositivos de monitorización.
  • Ítem
    IMPLEMENTACIÓN DE UN ALGORITMO DE APRENDIZAJE AUTOMÁTICO PARA LA DETECCIÓN DE ACTIVIDADES EN EL HOGAR A PARTIR DE SENSORES
    (2025-03-06) ORTEGA PEÑA, FRANCISCO; JOSÉ LUIS LÓPEZ RUIZ, DAVID DÍAZ JIMÉNEZ; Universidad de Jaén. Informática
    Este trabajo se centra en el reconocimiento de actividades humanas (HAR) en entornos domésticos mediante el uso de sensores ambientales y dispositivos de monitorización. Se realiza una revisión del estado del arte sobre aprendizaje automático aplicado a HAR, seguido de un preprocesamiento de datos que incluye la sincronización de registros, eliminación de valores inconsistentes y obtención de la localización de los residentes. Se implementan y comparan diversos modelos de redes neuronales como CNN, LSTM, GRU y arquitecturas híbridas. Tras evaluar su rendimiento, la CNN optimizada se identifica como la mejor opción, alcanzando una precisión del 96.77%. Por último, se plantean mejoras futuras, como la optimización del sistema de localización basado en RSSI, con el objetivo de mejorar la precisión del modelo y su aplicabilidad en entornos reales.
  • Ítem
    Análisis descriptivo y predictivo de características de asteroides y sus trayectorias
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-16) Sánchez Carrasco, Samuel; Charte Ojeda, Francisco; Universidad de Jaén. Informática
    En este proyecto se presenta una colección de análisis descriptivos y predictivos como resultado de aplicar un proceso de Ciencia de datos sobre un conjunto de datos con información orbital, espectrofotométrica y taxonómica de asteroides. Este proceso comienza con una revisión bibliográfica acerca de las principales cuestiones que involucran a la Ciencia de datos, la Minería de datos, el Aprendizaje automático y, por otra parte, un dominio del problema en cuanto al conocimiento sobre asteroides y las últimas aplicaciones registradas del Aprendizaje automático sobre estos cuerpos. El proceso continúa con un análisis exploratorio que pretende encontrar fallos en el conjunto de datos para, posteriormente, ser corregidos por diferentes técnicas de reprocesamiento. Sobre los datos depurados se aplicarán métodos de Aprendizaje automático de clasificación, regresión, reglas de asociación y agrupamiento, y con cada uno de ellos se elaborarán unos resultados basados en métricas de rendimiento y gráficas.
  • Ítem
    Generador de tests usando IA
    (Jaén: Universidad de Jaén, 25-09-19) Zujeros Ortiz, José Carlos; Díaz Galiano, Manuel Carlos; Universidad de Jaén. Informática
    El proyecto consiste en desarrollar una plataforma web interactiva que permita a los usuarios generar automáticamente preguntas de tipo test a partir de un texto ingresado. El sistema está diseñado para ser flexible, soportando diferentes idiomas y asegurando que las preguntas generadas sean coherentes y variadas. Además de su capacidad para generar preguntas, la plataforma ofrece la posibilidad de exportar las mismas en formato GIFT, un estándar compatible con plataformas educativas como Moodle, facilitando la importación y uso de las preguntas en entornos de aprendizaje en línea.
  • Ítem
    Detección de Ansiedad en Redes Sociales
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2024-07-16) Zafra Moreno, Jesús; Molina González, María Dolores; Universidad de Jaén. Informática
    En la última década, la aparición y crecimiento de las redes sociales ha transformado significativamente la comunicación y sociabilización. A través de estas plataformas, millones de personas comparten emociones, experiencias y opiniones en tiempo real. Esta abundancia de información ha sido aprovechada para diversos fines, como estudios de mercado e investigación. Este proyecto se centra en realizar un estudio exhaustivo de los sentimientos expresados en redes sociales, buscando identificar posibles signos de ansiedad en los usuarios. Para ello, se desarrollará una aplicación en Python con una interfaz web, que utilizará un sistema de reconocimiento automático para detectar ansiedad en mensajes de Telegram. Este trabajo se enmarca en el procesamiento del lenguaje natural y la analítica de datos, analizando los mensajes según criterios preestablecidos y clasificando a los usuarios respecto a la presencia de ansiedad.
  • Ítem
    Prototipo de aplicación móvil para la gestión del trabajo en explotaciones agrícolas
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2024-02-26) Vico López, Francisco José; Conde Rodríguez, Francisco de Asís; Universidad de Jaén. Informática
    En las explotaciones agrícolas, se necesita gestionar las jornadas de trabajo de cada trabajador, a lo largo de una campaña (recogida, siembra, poda, etc.). Normalmente se hace en papel, que cada trabajador firma al comienzo y al final de su jornada. Este método es bastante incómodo, principalmente debido al entorno, ya que se realiza en el campo, donde las condiciones meteorológicas y otros factores, complican la gestión de esa documentación. En este trabajo fin de grado, se va a realizar un prototipo de aplicación para dispositivos móviles que ayude a los responsables de las explotaciones agrícolas a gestionar las jornadas de trabajo de las diferentes campañas que se lleven a cabo.
  • Ítem
    PROTOTIPO DE APLICACIÓN PARA JUEGOS DE CARTAS BASADO EN MICROSERVICIOS
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2024-07-04) VALCARCEL SANCHEZ, JUAN MANUEL; RIVAS SANTOS, VICTOR MANUEL; Universidad de Jaén. Informática
    Aplicación de juegos de cartas construida mediante una arquitectura de microservicios para comprobar las ventajas y dificultades de este tipo de arquitecturas en proyectos pequeños.
  • Ítem
    Desarrollo de una Aplicación de Métodos Metaheurísticos Constructivos
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2024-07-11) Valdivia Alcalá, Diego Ismael; García Vico, Ángel Miguel; Carmona del Jesús, Cristóbal José; Universidad de Jaén. Informática
    Este Trabajo de Fin de Grado (TFG) consiste en el desarrollo de un prototipo de aplicación software que integra metaheurísticas basadas en interacción social y algún algoritmo clásico para abordar el Problema del Viajante de Comercio (TSP). El prototipo puede ejecutarse tanto de forma interactiva desde la interfaz de usuario como desde la línea de comandos, permitiendo, en este último caso, la ejecución concurrente de varios algoritmos simultáneamente. Además, es multiplataforma y se caracteriza por ser modular en cuanto a la posibilidad de añadir nuevos algoritmos. El sistema se ha evaluado utilizando conjuntos de datos de diferentes tamaños con el fin de determinar qué algoritmo de los implementados proporciona mejores soluciones y presenta una mayor eficiencia para este tipo de problemas. El trabajo cumple con todas las expectativas previstas.
  • Ítem
    Montaje y desarrollo de un clúster funcional de Big Data para el procesamiento de datos en tiempo real utilizando NLP.
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-24) Sola Gayoso, Enrique; Ogayar Anguita, Carlos Javier; Universidad de Jaén. Informática
    El objetivo principal de este trabajo, es el de ofrecer una guía y/o manual completo hacia el montaje e instalación de un clúster Big Data que permita la ejecución de aplicaciones con Spark y un sistema de almacenamiento distribuido. Dicha instalación será puesta a prueba con la ejecución de un software NLP tanto en Python como Spark.
  • Ítem
    Herramienta para realizar ejercicios prácticos de Informática Gráfica
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-02) Sanz Baena, Fátima; Pérez Cano, Francisco Daniel; Jiménez Delgado, Juan José; Universidad de Jaén. Informática
    El TFG titulado “Herramienta para realizar ejercicios prácticos de Informática Gráfica” tenía como objetivo el desarrollo de una aplicación web de página única que proporciona múltiples escenas 3D que permiten profundizar en los conceptos básicos de la Informática Gráfica y Visualización de forma didáctica. Para ello se ha seguido la metodología clásica de desarrollo del software y se ha utilizado Angular como framework principal para el desarrollo de la web y Three.js como biblioteca para la implementación de los gráficos tridimensionales. Como resultado se ha obtenido una aplicación web que contiene múltiples escenas donde la interacción con las mismas será mediante el ratón o una serie de comandos predefinidos que permitirán alterar el estado de las mismas y visualizar los cambios en tiempo real. Esta aplicación está dirigida a estudiantes o a cualquier persona que quiera aprender sobre la Informática Gráfica y Visualización.
  • Ítem
    Desarrollo de un videojuego FPS
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2024-06-18) Sanabria Díaz, Rubén; Ogayar Anguita, Carlos Javier; Universidad de Jaén. Informática
    En este proyecto se desarrollará un videojuego de género FPS del estilo de la famosa saga de videojuegos Doom y ambientado en el espacio exterior con temática de la famosa saga de StarWars.
  • Ítem
    My Shopping Basket. Desarrollo de un prototipo para ahorrar en la compra diaria
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-19) Moreno Vilches, Lorena; Gómez Espínola, José Ignacio; Universidad de Jaén. Informática
    El objetivo de este trabajo es desarrollar un prototipo de aplicación móvil que ayude a optimizar el ahorro en las compras diarias, identificando los mejores precios en los supermercados más cercanos. Para lograrlo, se aplicarán principios de Ingeniería de Software para analizar y estudiar las características y funcionalidades requeridas en el desarrollo del prototipo.
  • Ítem
    Desarrollo de una aplicación de métodos deep learning para detección de anomalías
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2024-07-12) Ruiz Muñoz, Pablo; García Vico, Ángel Miguel; del Jesus Díaz, María José; Universidad de Jaén. Informática
    Descubrir fallos de funcionamiento en sistemas reales puede reducirse a detectar puntos temporales anómalos de las series temporales que se derivan de la misma. Esto es muy importante de cara a garantizar la seguridad del sistema y evitar pérdidas económicas. A lo largo de la literatura se han desarrollado diferentes sistemas de aprendizaje automático basado en aprendizaje no supervisado para la detección de anomalías, siendo los sistemas basados en deep learning los más exitosos. El objetivo de este TFG es el diseño e implementación de una aplicación que contenga varios métodos deep learning enfocados a la detección de anomalías, de modo que su ejecución y visualización de resultados sea sencilla por parte del usuario.
  • Ítem
    Detección y Monitorización de Animales en el Entorno de Smart Cities
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2024-07-11) Rosales Zafra, Álvaro; Serrano Chica, José María; Universidad de Jaén. Informática
    Una de las funciones emergentes dentro del concepto de Smart Cities es la gestión y control eficiente de la presencia de animales en el espacio urbano. Esto incluye tanto a las mascotas como a aquellos animales potencialmente peligrosos o no deseados en ciertas áreas. Este control se vuelve esencial considerando el alto número de animales de compañía existente, así como la incidencia de animales que puedan representar un riesgo o molestia para los habitantes de la ciudad. En el presente trabajo, se propone el desarrollo y aplicación de Redes Neuronales Profundas (DNN) para la identificación y clasificación de animales en el contexto urbano.
  • Ítem
    Prototipo de aplicación asistente personal para personas con TEA
    (Jaén: Universidad de Jaén, 2023-10-24) Romero Mateos, Manuel Jesús; Conde Rodríguez, Francisco de Asís; Universidad de Jaén. Informática
    El trabajo consiste en la elaboración del análisis, diseño e implementación de un prototipo de una aplicación móvilque sirva de asistente personal para personas con TEA (Trastorno del Espectro Autista). La aplicación contará con diversas funciones que ayudarán a estas personas en su desarrollo y autonomía personal, como gestor de tareas, gestor de rutinas cotidianas, registro de emociones y estado de ánimo cotidiano, visualizador de tablas de planes basadas en diagramas de Gantt, y sistema de notas de texto y voz. Se ha enfocado el análisis de requisitos de la aplicación contando con profesionales de la psicología que han proporcionado información orientativa relativa al trabajo en terapia con una persona con TEA. La aplicación se ha construido con el framework multiplataforma Flutter, favoreciendo la agilidad en el desarrollo y la expansión de características en un futuro en el que se plantea su publicación.