Grado en Ingeniería Informática (E.P.S. Jaén)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/325
Examinar
Examinando Grado en Ingeniería Informática (E.P.S. Jaén) por Título
Mostrando 1 - 20 de 546
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem 21/22-3438 Aplicación Android para análisis de datos generados por bandas inteligentes(Jaén: Universidad de Jaén, 2022-07-03) Padilla Montero, David; Carmona del Jesus, Cristóbal José; García Vico, Ángel Miguel; Universidad de Jaén. InformáticaEste proyecto consiste en el desarrollo del prototipo de una aplicación Android capaz de tomar y almacenar datos bandas inteligentes de diferentes marcas y tecnología, además de la generación de un algoritmo de inteligencia artificial. Este algoritmo de inteligencia artificial extrae el conocimiento de los datos que hay almacenados y genera reglas expertas, que se pueden ver dentro de la aplicación o exportar para su posterior uso.Ítem Acondicionamiento de la carretera JV-3012 entre Puente Tablas y la Autovia A44. Diseño de acceso y aparcamiento de la zona arqueológica del Puente Tablas(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-11-05) Ortega-Moya, Miguel-Angel; Mata-DeCastro, Emilio; Universidad de Jaén. Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría[ES] Este proyecto propone el acondicionamiento de un tramo de la carretera JV-3012, con el diseño de un nuevo vial, enlazandolo con la carretera ya existente mediante una miniglorieta, ademas del diseño de una zona de aparcamientos con motivo de la explotación turística del Asentamiento Ibérico de Puente Tabla (Jaén)Ítem Agregador de ventas on-line(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-09-16) Cazalla-Estrella, Juan; Montejo-Ráez, Arturo; Universidad de Jaén. Informática[ES]La compra venta por Internet es cada vez más habitual.Además de las empresas expresamente de comercio electrónico como Amazon,todos las grandes empresas de venta de artículos han creado su propia tienda online. Por otra parte, han surgido otras webs de compra venta entre particulares como Segundamano,Milanuncios,Wallapop o SellTag entre otras, además de webs especializadas en comparar precios entre las distintas tiendas online como Kelkoo. El presente proyecto, pretende el desarrollo de un sistema en el que los usuarios puedan publicar tanto ofertas que les parezcan interesantes de tiendas online como los sus propios anuncios, con la particularidad de que estos podrán ser valoradas por los demás usuarios. Gracias a estas valoraciones, se pretende crear un sistema donde el atractivo sean las buenas ofertas.El sistema, deberá estar disponible como aplicación para dispositivos iOS.Ítem Aiddon: sistema informático para la generación de enlaces de afiliado a beneficio de ONGs.(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-06-24) Navarro Castillo, Jose Manuel; Balsas Almagro, José Ramón; Universidad de Jaén. InformáticaEn la actualidad, muchos negocios en línea dan una comisión cuando hacen una venta desde un enlace de uno de sus afiliados, sin que el comprador pague más por el producto o servicio adquirido. El objetivo de este proyecto es aprovechar dicha tecnología para que ONGs tengan otra vía de financiación. Para ello será necesario estudiar el modelo de negocio de este tipo de sistemas, los agentes implicados y las diferentes tecnologías que se utilizan. A partir de este análisis se desarrollará un prototipo de solución informática que permita conseguir el objetivo propuesto.Ítem ALGORITMOS EVOLUTIVOS DE MINERÍA DE DATOS DESCRIPTIVA PARA FLUJOS CONTINUOS DE DATOS(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-09-06) García-Vico, Ángel Miguel; Carmona del Jesús, Cristobal José; González García, Pedro; Universidad de Jaén. InformáticaEn este trabajo se presenta un enfoque para la extracción de patrones emergentes en flujos de datos. Procesa las instancias por bloques siguiendo un enfoque de reentrenamiento. El algoritmo de aprendizaje es un sistema evolutivo difuso en el que se emplean conocimientos previos para adaptarse al cambio de concepto. Se ha realizado un amplio estudio experimental para demostrar tanto la idoneidad del enfoque en la lucha contra el concepto como la calidad de los conocimientos extraídos. Finalmente, la propuesta se aplica a un estudio real relacionado con la determinación continua de los perfiles de los clientes de taxis de la ciudad de Nueva York en función de su tarifa, con el fin de mostrar su potencial.Ítem Análisis biomecánico de saltos de longitud a partir de secuencias de video(Jaén: Universidad de Jaén, 2020-09-09) Beltrán Cárdenas, Daniel; Lucena López, Manuel José; Fuertes García, José Manuel; Universidad de Jaén. InformáticaDesarrollo de una aplicación capaz de devolver datos biomecánicos útiles para un atleta de salto de longitud mediante secuencias de vídeo.Ítem Análisis de datos para una red blockchain descentralizada(2023-10-16) Hidalgo Morcillo, María; Rivas Santos, Víctor Manuel; Montes Padilla, Sergio Manuel; Universidad de Jaén. InformáticaLa temática del TFG se centra en realizar un estudio de la red blockchain descentralizada creada por la empresa INNOVASUR y, mediante la correspondiente puesta en marcha de un proceso de Ingeniería del Software, diseñar e implementar un cuadro de mandos que permita visualizar el estado y las operaciones realizadas en dicha red. Este TFG se ha realizado en colaboración con la citada empresa a través del protocolo asociado al Banco de Ideas del Secretariado de Empleabilidad y Emprendimiento UJA.Ítem ANÁLISIS DE LA API DE FIREFOX OS.DISEÑO EI MPLEMENTACIÓN DE UNA APLICACIÓN PARA TERMINALES CON FIREFOX OS.(Jaén: Universidad de Jaén, 2015-07-07) ROMERO-OLMO, JUAN-ANTONIO; RIVAS-SANTOS, VÍCTOR-MANUEL; Universidad de Jaén. Informática[ES] Analizar el proceso de creación de aplicaciones para el sistema operativo Firefox OS, especialmente de la API de acceso a sus distintos componentes.Se analizará, disenará e implementan una aplicación siguiendo el proceso de ingenieria del software para mostrar un caso real de utilización del terminal.Ítem Análisis de la influencia del desbalanceo en conjuntos de datos para la clasificación de imágenes mediante redes neuronales convolucionales.(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-07-26) Pulgar Rubio, Francisco Javier; Charte Ojeda, Francisco; Rivera Rivas, Antonio Jesús; Universidad de Jaén. InformáticaEl objetivo fundamental de este trabajo es plantear y abordar (en una fase inicial) el problema del desbalanceo sobre las redes neuronales convolucionales (CNN). Por un lado, el desbalanceo ha afectado tradicionalmente al rendimiento predictivo de un gran número de clasificadores clásicos. Por otro lado, las CNN son uno de los modelos DL más utilizados en la actualidad. Este hecho, dentro del auge del DL en general, pone de manifiesto la relevancia de este tipo de modelos. Sin embargo, no existen trabajos que estudien los efectos del desbalanceo sobre este tipo de redes. Por ello, el presente trabajo aborda esta cuestión y presenta una experimentación que permite afirmar que, al igual que ocurre con el otros modelos tradicionales, a medida que crece el desbalanceo, el rendimiento predictivo de las CNN disminuye considerablemente.Ítem Análisis de la plataforma ServiceNow y diseño e implementación de un prototipo de aplicación para dicha plataforma(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-07-15) GARCÍA CUADROS, DANIEL; RIVAS SANTOS, VICTOR MANUEL; Universidad de Jaén. InformáticaLa transformación digital es esencial para que las organizaciones se adapten y compitan en un entorno tecnológico cambiante. Las herramientas ITSM (IT Service Management) son cada vez más utilizadas para facilitar esta transformación. Este Trabajo Fin de Grado tiene como objetivo mostrar cómo implantar este tipo de software en la Universidad de Jaén, para operar de manera eficiente, automatizada e intuitiva. Inicialmente, se explican los factores y objetivos de la transformación digital, que busca combinar personas, procesos y tecnología para aportar valor. Se discuten las ventajas e inconvenientes del uso de software ITSM. El trabajo describe el enfoque estratégico de las herramientas ITSM y el marco de buenas prácticas ITIL, centrándose en ServiceNow. Finalmente, se detallan los módulos desarrollados y su funcionamiento, demostrando la automatización y gestión de servicios TI. El resultado es una organización que realiza sus actividades de manera automática y sencilla, favoreciendo su transformación digital.Ítem ANÁLISIS DE LA RED SOCIAL TWITTER MEDIANTE TÉCNICAS BASADAS EN GRAFOS(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-06-30) García Garzón, Javier; Montejo Ráez, ArturoRecopilar tweets de una tendencia en Twitter, aplicando técnicas de minería de sentimiento, para analizar las diferentes comunidades y opiniones que se generan sobre un tema de actualidad en concreto, y facilitar esta información mediante grafos.Ítem Análisis de métodos deep learning para detección de anomalías(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-07-17) Montejo Fernández, Sergio; García Vico, Ángel Miguel; del Jesus Díaz, María José; Universidad de Jaén. InformáticaEste Trabajo de Fin de Grado propone un nuevo método basado en aprendizaje profundo para la detección de anomalías en series temporales. Consiste en un modelo híbrido que utiliza un encoder convolucional y unidades de memoria Legendre (LMU). Este modelo se prueba y optimiza utilizando un conjunto de datos específico y se compara con otros algoritmos de detección de anomalías. Los resultados obtenidos se presentan y analizan, demostrando la eficacia del enfoque propuesto y subrayando la importancia de una optimización adecuada y personalizada.Ítem Análisis de opiniones de pacientes en la web 2.0(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-06-29) Plaza-del-Arco, Flor-Miriam; Martín-Valdivia, María-Teresa; Jiménez-Zafra, Salud-María; Universidad de Jaén. Informática[ES]Actualmente, el volumen de datos generados en la red es inmenso. Todas las personas que tienen acceso a Internet publican acerca de los diversos temas de la vida y se comunican para hablar de ello y dar sus opiniones. Lo interesante, es tener cierta habilidad para realizar operaciones con dicha información. Este proyecto se centra en un campo de la Inteligencia Artificial (IA), el procesamiento del lenguaje natural (PW). En particular, en el tratamiento de información específica sobre temas de salud en la web 2.0 mediante la aplicación de técnicas del PW para extraer, analizar y gestionar las opiniones que los pacientes escriben sobre distintas entidades médicas.Ítem Analisis de opiniones y emociones en la Web 2.0 mediante integracion de recursos(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-03-02) Moya-Pareja, Sebastian; Martin-Valdivia, Maria-Teresa; Jimenez-Zafra, Salud-Maria; Universidad de Jaén. Informática[ES] Este Proyecto trata de integrar diferentes recursos existentes para conseguir analizar emociones en la web. Para ello, se ha creado una aplicación que extrae tweets filtrados por usuario o temática que serán analizados por los recursos seleccionados. Una vez se han analizado los distintos recursos, se ha decidido crear una herramienta que analiza las emociones en español, que podrá ser adaptada a numerosos idiomas. Esta aplicación se va a basar en las herramientas BabelNet y WordNet-AffectÍtem Analisis del trafico de red para la deteccion de ataques Informaticos(Jaén: Universidad de Jaén, 2016-10-28) Carazo-Maza, Gregorio; Lucena-Lopez, Manuel-Jose; Universidad de Jaén. Informática[ES] El presente proyecto pretende desarrollar una aplicación que permita un análisis del tráfico de red, en un sistema de bajos recursos, determinando qué conexiones son sospechosas de estar lanzando un ataque contra el sistema. Se detectarán ataques complejos que impliquen más de un paquete.Ítem Análisis descriptivo y predictivo de características de asteroides y sus trayectorias(Jaén: Universidad de Jaén, 2024-09-16) Sánchez Carrasco, Samuel; Charte Ojeda, Francisco; Universidad de Jaén. InformáticaEn este proyecto se presenta una colección de análisis descriptivos y predictivos como resultado de aplicar un proceso de Ciencia de datos sobre un conjunto de datos con información orbital, espectrofotométrica y taxonómica de asteroides. Este proceso comienza con una revisión bibliográfica acerca de las principales cuestiones que involucran a la Ciencia de datos, la Minería de datos, el Aprendizaje automático y, por otra parte, un dominio del problema en cuanto al conocimiento sobre asteroides y las últimas aplicaciones registradas del Aprendizaje automático sobre estos cuerpos. El proceso continúa con un análisis exploratorio que pretende encontrar fallos en el conjunto de datos para, posteriormente, ser corregidos por diferentes técnicas de reprocesamiento. Sobre los datos depurados se aplicarán métodos de Aprendizaje automático de clasificación, regresión, reglas de asociación y agrupamiento, y con cada uno de ellos se elaborarán unos resultados basados en métricas de rendimiento y gráficas.Ítem Análisis y despliegue de una plataforma IoT para el Smart Lab del CEATIC(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-09-06) Gay Medina, José Francisco; Espinilla Estévez, Macarena; Zafra Romero, Daniel; Universidad de Jaén. InformáticaEn septiembre de 2015 fue inaugurado el Smart Lab de inteligencia ambiental, denominado UJAml, (University of Jaén and Ambient Intelligent) del Centro de Estudios Avanzados en Tecnología de la Información y Comunicación (CEATIC). La propuesta principal de este trabajo fin de grado fue seleccionar y desplegar una Plataforma IoT para el Smart Lab del CEATIC, considerando los dispositivos que albergaba el Smart Lab y sus necesidades específicas de recolección y procesamiento de datos. Para ello, fue necesario realizar un análisis de las plataformas IoT consolidadas y de todos los dispositivos que albergaba el Smart Lab. Fruto de este análisis, la plataforma de IoT denominada OpenHab se posicionó como la mejor. Las necesidades específicas del Smart Lab fueron indicadas y guiaron el despliegue de la plataforma IoT basada en OpenHab y sus componentes. Las funcionalidades específicas del Smart Lab, las cuales no abarcaban los módulos del OpenHab, fueron desarrollados.Ítem Análisis, Diseño e Implementación de un prototipo de aplicación para la gestión de concursos hípicos(Jaén: Universidad de Jaén, 2021-06-24) Serrano-Civantos, Ildefonso; Rivas Santos, Victor Manuel; Universidad de Jaén. InformáticaEl presente TFG es realizar un análisis de las necesidades y roles necesarios para gestionar concursos hípicos, realizando posteriormente un prototipo en el que se puedan empezar a ver las funcionalidades más interesantes de la solución propuesta. Fundamentalmente, el TFG se centra en dar soporte a las tareas realizadas por la secretaría de la organización de un concurso, si bien se deberán atender también a las necesidades de información que requieran los participantes en dicho concurso. La solución a desarrollar deberá tener en cuenta que el acceso a la información se realiza hoy en día desde múltiples plataformas, no solo a través de un ordenador.Ítem Análisis, diseño e implementación de una aplicación web de gestión de autoescuelas: backend + frontend Android(Jaén: Universidad de Jaén, 2018-09-04) Carrillo Ortega, Alberto; Molina Aguilar, Andrés; García Fernández, Ángel Luis; Universidad de Jaén. InformáticaImplementación de una aplicación para gestionar diversos aspectos relacionados con la actividad profesional y académica desarrollada en una autoescuela. Consiste en un sistema con arquitectura cliente – servidor, formado por una aplicación del lado del servidor y una aplicación del lado del cliente para dispositivos móviles.Ítem Análisis, diseño e implementación de una aplicación web de gestión de autoescuelas: backend + frontend ordenador(Jaén: Universidad de Jaén, 2019-09-04) Martínez Cavanillas, Javier; Molina Aguilar, Andrés; García Fernández, Ángel Luis; Universidad de Jaén. InformáticaImplementación de una aplicación para gestionar diversos aspectos relacionados con la actividad profesional y académica desarrollada en una autoescuela. La aplicación consiste en un sistema con arquitectura cliente-servidor en el que se desarrolla una aplicación del lado del servidor y una aplicación del lado del cliente para equipos de sobremesa (PC).