Máster Interuniversitario en Economía y Desarrollo Territorial
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953.1/375
Examinar
Examinando Máster Interuniversitario en Economía y Desarrollo Territorial por Materia "5307.03"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem CADE-Jaén como actor del ecosistema de emprendimiento de la ciudad(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-05-23) Paredes-Martínez, Katherine-Daniela; Martín-Mesa, Antonio; Universidad de Jaén. Economía[ES] El estudio inicia con un análisis de diversas teorías referentes al desarrollo territorial, y al vínculo que existe entre este tema y la actividad emprendedora. El trabajo toma en consideración los esfuerzos de la Unión Europea, el gobierno Español y la administración de la Comunidad Autónoma de Andalucía, en la creación e implementación de planes y políticas de fomento al emprendimiento, gestión de un entorno amigable que favorezca y reconozca el trabajo de los emprendedores y la construcción de un marco normativo apropiado. Como parte medular del documento se describen las actividades en las que participó el estudiante en el Centro Andaluz de Emprendimiento de la ciudad de Jaén, incluyendo en este apartado los diferentes mecanismos, servicios y programas que el centro ejecuta como un actor del ecosistema de emprendimiento de la ciudad. Finalmente se plantean las conclusiones y recomendaciones del trabajo.Ítem LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN PROTEGIDA COMO HERRAMIENTA DE DESARROLLO ENDÓGENO. EL CASO DE LA PROVINCIA DE JAÉN(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-10-23) López Sánchez, Diego Jesús; Rodríguez Cohard, Juan Carlos; Universidad de Jaén. Economía(ES)El fenómeno de la globalización ha dado lugar a un aumento de la competencia en los diferentes mercados dando lugar a continuos ajustes en los sistemas productivos a nivel nacional, regional y local. Esta nueva realidad global ha permitido un mayor acceso a recursos globales y una revalorización de los recursos endógenos de las regiones y ciudades. Jaén, dado el número de hectáreas dedicadas al cultivo del olivar constituye el ejemplo más radical de especialización productiva regional de toda la Unión Europa, , la y uno de los territorios con mayor capacidad para consolidar sus propios sistemas productivos locales. El objetivo principal de la presente investigación es conocer si la implementación de sellos de calidad como las Denominaciones De Origen Protegida Sierra Mágina, Sierra de Cazorla y Sierra de Segura repercute en el precio del aceite de oliva y en el desarrollo económico de la provincia de Jaén.Ítem DESARROLLO ECONÓMICO EN LA PROVINCIA DE JAÉN: INDICADORES PARA SU EVALUACIÓN MUNICIPAL(Jaén: Universidad de Jaén, 2023-10-23) Rodríguez Martínez, Ana María; Garrido Almonacid, Antonio; Rodríguez Cohard, Juan Carlos; Universidad de Jaén. Economía(ES)Este trabajo tiene como objetivo evaluar el desarrollo económico de los municipios de la provincia de Jaén. Se van a realizar indicadores sintéticos utilizando variables económicas, sociales y medioambientales. Para ello, se va a utilizar el programa QGIS, Sistema de Información Geográfica.Ítem INFORME DE PRACTICUM (I Y II). ESTUDIO ESTADÍSTICO SOBRE LA CREACIÓN DE EMPRESAS EN EL CENTRO ANDALUZ DE EMPRENDIMIENTO DE JAÉN(Jaén: Universidad de Jaén, 2017-06-02) Lemus-Mejia, Carlos-Domingo; Sánchez-Jaraba, José-Ramón[ES] En el Trabajo Fin de Master (TFM), se hizo una recopilación de variables para un análisis estadístico de las formas jurídicas de Sociedad de Responsabilidad Limitada y Sociedades Autónomas. Esto se hizo con el objeto de identificar los aspectos que se han hecho correctamente en los viveros de empresa (CADE) y también identificar las oportunidades de mejora, siendo esto base para conocer las acciones a tomar para buscar un crecimiento colectivo tanto de los empresarios, como de los agentes de desarrollo local.